rafael marquina y bueno

Upload: michael-nait-s-q

Post on 20-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Rafael Marquina y Bueno

    1/3

    Arquitectura vernacular CARACTERSTICAS

    1. Es testimonio de la cultura popular en donde el uso de materiales y sistemas constructivos son producto de

    una buena adaptacin al medio.

    2. Se busca la creacin de micro-climas para provocar lugares confortables, incidir en la temperatura, la

    iluminacin, los niveles de humedad, etc. son las formas mas bsicas en que la arquitectura verncula hace

    validos los conocimientos adquiridos en la antigedad y evolucionado con el tiempo tambi!n del patrimonio

    histrico y cultural de toda sociedad.

    ". Es presentada de principio como una arquitectura que se basa en el conocimiento emp#rico evolucionado de

    generacin en generacin, resultando en una tradicin constructiva, reproducida y conservada viva por las

    nuevas generaciones.

    $. Sus particularidades est!ticas y estructurales difieren entre un lugar y otro entre una cultura y otra, sin

    embargo sus esenciales caracter#sticas parten de la misma ra#%.

    &. 'esponde a una proteccin acorde al clima local y contiene materiales seg(n los recursos e)istentes en el

    entorno

    QUE ES PREVIPREVI [proyecto de vivienda experimental],fue concebido enLima a mediados de la dcada de 1960. En 1965 el presidente dePer! el ar"uitecto #ernando $elaunde %err& inici' una serie deconsultas para e(plorar nue)as formas de controlar el *u+o depersonas mi,rantes "ue lle,aban a la ciudad & e)itar la propa,aci'nde pro&ectos de auto-construcci'n en los barrios informales en Lima

    LUIS ENRIQUE LONGHI TRAVERSO

    *ace en la ciudad de +uno en los andes peruanos en 1&$.

    ermina la secundaria a los 1& aos de edad e ingresa a la facultad de arquitectura de la /niversidad *acional

    del 0entro del +er( antes de cumplir 1,

    +or ra%ones familiares se muda a ima donde al no conseguir cupo en arquitectura inicia estudios de 3ngenier#a

    0ivil en la /niversidad 0atlica del +er(, luego de $ aos de estudios se traslada a la facultad de arquitectura

    de la /niversidad 'icardo +alma donde se grad(a como 4achiller en arquitectura en 15.

    0omo bachiller traba6a en el estudio de 7uvenal 4aracco en ima y lo asiste en su ctedra de arquitectura en la

    /niversidad 'icardo +alma.

    En 181 via6a a 9iladelfia para reali%ar estudios de post grado en la /niversidad de +ensilvania donde se

    convierte en el (nico estudiante de dicha universidad en estudiar dos maestr#as simultneamente una en

    arquitectura y la otra en escultura gradundose en ambas con honores en 18$.

  • 7/24/2019 Rafael Marquina y Bueno

    2/3

    0omo estudiante conoce a 4: ;oshi quien lo invita a traba6ar en su estudio en casas o

    residencias, edificios de departamentos con tiendas, edificios de oficinas, edificios para instituciones y grupos deviviendas econmicas.

    Sus aportes a la consolidacin de la arquitectura peruanafueron tanto en sus obras como en el mbito de laensean%a. a muestra de su habilidad como arquitecto es a(n posible apreciarla en cada una de sus numerosasedificaciones que perduran en la ciudad de ima.

    O!ras re"resentati#as

    Estacin de trenes de ;esamparados, ima

    Cotel 4ol#var, ima

    Cospital 11&, construccin> 12$

    Edificio ambo de 4el!n, ima, 1"D

    Colegio Nuestra Seora de Guadalupe1911-/0

    RICARDO DE JAXAMALACHOWSKI

    Ri$ar%o %e Ja&aMala$'o(s)i*ulisi$+?en polacoRyszard Jaxa-Maachowski KulisiczA fue un arquitectode

    nacionalidad polacaque reali% gran parte de su actividad profesional en el +er(. *aci el 1$ de mayode 1885en la

    localidad de +rochoroa, Fdessa, al sur de 'usia?actual /craniaA, a orillas del Gar *egro. 9ue hi6o de

  • 7/24/2019 Rafael Marquina y Bueno

    3/3

    de mar3o de 190!el r,imen militar captura el diario e(preso! en 2oras de la ma7na uncontin,ente policial in,resa a las instalaciones & el diario e(preso es entre,ado a los llamadosmastines de la dictadura

    9 de no)iembre de 191!apenas un a7o despus el presiente Velasco de la dictadura militarempe7ada en silenciar toda critica tu)o como )ictimas a las estaciones de tele)isi'n "ue fuerone(propidas en base a la prepotente le& de telecomunicaciones! en ese tiempo el pa8s e(pectabapor parcelas lo "ue ocurria! casi nadie protesto! apenas un bre)e editorial del omercio fue elnico reclamo el silencio complaciente de los dems medios no los libro! en 19 les lle,o elturno! fueron con:scados todos los diarios la libertad de e(presi'n 2ab8a sido li"uidada! la

    intolerancia estaba incautada! e(propiaciones ! clausuras! toda opini'n era combatida & tododesacuerdo se solucionaba por la fuer3a.