radiactividad

3
Sofía Simonetto Radiactividad 1. Los átomos radiactivos pueden ser solo aquellos cuyos núcleos presentan inestabilidad dada la disparidad de sus partículas (protones-neutrones). Su número atómico es mayor que 83. Pueden emitir radiaciones alfa, beta y gamma. 2. Los usos mas frecuentes que se le dan a la radiactividad son los siguientes: a. Arqueológico: para datar fósiles (ej.: carbono 14). b. Higiénico: para esterilizar gasas, jeringas, y material quirúrgico, eliminando virus y bacterias presentes en los mismos luego de su uso. c. Medicinal: para destruir células cancerosas y para la realización de estudios clínicos. d. Agropecuario: para evitar pérdidas en las cosechas y mejorar el estado de los productos, como papas y cebollas. También para el estudio de la forma de distribución de fertilizantes. e. Alimenticio: se eliminan insectos que deterioran, por ejemplo, granos de cereal durante su almacenamiento y se alarga la vida útil del producto. f. Hidráulico: para estudiar el movimiento de las corrientes de agua g. Productivo: es utilizada la radiación para el control del espesor de productos que se fabrican en película o lámina. 3. Las dos reacciones por las cuales se puede aprovechar la energía nuclear son las reacciones de fisión y fusión. De los dos procesos, el que tiene lugar en una central nuclear es el de fisión, ya que allí se aprovecha la energía liberada durante la reacción para generar energía eléctrica mediante un reactor y diferentes mecanismos de control de energía. Se Gestionan a RESIDUOS NUCLEARES Aplicaciones NO energéticas Aplicaciones energéticas en las centrales nucleares Provienen de Residuos de baja y media actividad Residuos de alta actividad S e c l a s i c a n e n Ciclo Abierto : almacenamiento definitivo en AGP (Almacenamientos Geológicos Profundos) Ciclo Cerrado : manipulación de combustibles gastados recuperación de uranio y plutonio Ciclo Cerrado Avanzado : separación y transmutación de radionucleídos de vida

Upload: sofi-simonetto

Post on 12-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Trabajo práctico de la materia Química sobre la radiactividad.

TRANSCRIPT

Page 1: Radiactividad

Sofía Simonetto

Radiactividad

1. Los átomos radiactivos pueden ser solo aquellos cuyos núcleos presentan inestabilidad dada la disparidad de sus partículas (protones-neutrones). Su número atómico es mayor que 83. Pueden emitir radiaciones alfa, beta y gamma.

2. Los usos mas frecuentes que se le dan a la radiactividad son los siguientes:a. Arqueológico: para datar fósiles (ej.: carbono 14). b. Higiénico: para esterilizar gasas, jeringas, y material quirúrgico, eliminando virus y

bacterias presentes en los mismos luego de su uso. c. Medicinal: para destruir células cancerosas y para la realización de estudios clínicos. d. Agropecuario: para evitar pérdidas en las cosechas y mejorar el estado de los productos,

como papas y cebollas. También para el estudio de la forma de distribución de fertilizantes.

e. Alimenticio: se eliminan insectos que deterioran, por ejemplo, granos de cereal durante su almacenamiento y se alarga la vida útil del producto.

f. Hidráulico: para estudiar el movimiento de las corrientes de aguag. Productivo: es utilizada la radiación para el control del espesor de productos que se

fabrican en película o lámina.

3. Las dos reacciones por las cuales se puede aprovechar la energía nuclear son las reacciones de fisión y fusión. De los dos procesos, el que tiene lugar en una central nuclear es el de fisión, ya que allí se aprovecha la energía liberada durante la reacción para generar energía eléctrica mediante un reactor y diferentes mecanismos de control de energía.

4. Pág. 196:

Reflexión: Mediante una fisión nuclear, se liberan enormes cantidades de energía en comparación con los niveles que proporcionan las fuentes de energía más comunes. Es por eso que se ha buscado un desarrollo cada vez más eficiente de la misma.

SeGestionan a

RESIDUOS NUCLEARESRESIDUOS NUCLEARES

Aplicaciones NO energéticas

Aplicaciones energéticas en las centrales nuclearesProvienen de

Residuos de baja y media actividad

Residuos de alta actividad

Se clasifican enCiclo Abierto: almacenamiento definitivo en AGP (Almacenamientos Geológicos Profundos)

Ciclo Cerrado: manipulación de combustibles gastados recuperación de uranio y plutonio

Ciclo Cerrado Avanzado: separación y transmutación de radionucleídos de vida larga

Page 2: Radiactividad

Sofía Simonetto

A pesar de que este tipo de energía no es beneficiosa ni perjudicial para el ser humano o para el medio ambiente, las intenciones con la que es utilizada causan, en algunos casos, hechos que ponen en peligro a nuestro ecosistema.

Su empleo con fines medicinales, de investigación, arqueológicos, entre otros, debe respaldarse con la correcta manipulación de residuos y el respeto de ciertos procedimientos y normas de seguridad, ya que si alguno de estos aspectos es evitado, surgen accidentes sin sentido que marcarán a la humanidad para siempre. Tal como sucedió en Chernobyl en 1986, donde hubo 31 muertos y miles de evacuados, afectados por la residual radiación que recibieron.

Cuando se empleó la energía nuclear para lograr objetivos bélicos a fines de la Segunda Guerra Mundial, las ciudades de Hiroshima y Nagasaki se vieron altamente afectadas por las secuelas de las bombas atómicas lanzadas allí: 120.000 ciudadanos muertos, 300.000 heridos y perturbados por la exposición a la radiación.

En mi opinión, es tentador buscar medios que resulten más efectivos que otros a la hora de generar energía eléctrica. Pero cuando esta búsqueda implica la puesta en peligro de la población mundial y de nuestro medio ambiente, deberíamos saber que la vida tiene mucho más valor que la producción de un recurso no vital.

Si se deciden pasar por alto las terribles consecuencias que esta práctica puede desenvolver, por el solo hecho de hallar mejores maneras de producir electricidad, estaríamos entonces actuando de manera egoísta, porque desde el momento en que es afectado el primer ser vivo, queda en evidencia que los tantos millones de seres que lo rodean no hicieron nada para frenar eso que generó al primer damnificado un cambio radical en su vida.

Por eso, todos deberíamos actuar responsablemente y entender que no vale la pena poner en juego la vida de los demás para el beneficio de unos pocos, sino que es mejor sacar del juego la vida de los demás para el beneficio de todos.