radiación ultravioleta

16
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

Upload: joss-tba

Post on 11-Feb-2017

255 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Radiación ultravioleta

RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

Page 2: Radiación ultravioleta

• son emisiones de radiación con longitudes de onda entre 200 y 400 nm.

• Sobre la atmósfera superior inciden alrededor de 1 350 W/m2 de radiación electromagnética. A pesar de que gran parte de la radiación se dispersa, llegan a nivel del mar, 30 W/m2 de radiación, 40 % corresponde al espectro infrarrojo y 8 % corresponde al ultravioleta.

Page 3: Radiación ultravioleta

CLASIFICACIÓN DE LOS RAYOS ULTRAVIOLETAS• El rango de radiación correspondiente a la región ultravioleta en el espectro

electromagnético, se divide a su vez en tres áreas:

Radiación UV-Ase relacionan rayos con longitudes de onda entre 320 y 400 nm. Estos producen bronceado inmediato con mínimo de eritema cutáneo (por oxidación de melanina), que aparece 1 h después de la exposición y desaparece en días.

Radiación – UV-B.Rayos con longitudes de onda entre 290 y 320 nm. Tiene mucho más riesgo de quemadura que el UV-A, está relacionado con los cambios degenerativos conocidos como foto envejecimiento de la piel.

Radiación UV-C. . Rayos con longitudes de onda entre 200 y 290 nm. Ejercen el efecto más energético de todo el espectro UV; desde el punto de vista natural, este tipo de radiación no llega hasta el nivel del mar. Tiene gran poder bactericida. Es el tipo de luz ultravioleta más comúnmente utilizada en el tratamiento de úlceras crónicas

Page 4: Radiación ultravioleta

• Los efectos fisiológicos de los rayos UV están determinados no sólo por la longitud de onda de la radiación, sino también por la intensidad con que alcanza la piel y la profundidad de penetración.

• Al menos 80 % de las células epidérmicas son queratinocitos, los cuales sintetizan y liberan una proteína fibrosa llamada queratina.

• El resto de las células que forman la epidermis, incluyen los melanocitos (productoras de pigmento como la melanina), células de Langerhans (células del sistema inmune) células basales (células indiferenciadas con capacidad de transformarse en cualquiera de los anteriores tipos de células especializadas).

Page 5: Radiación ultravioleta

LA PROFUNDIDAD DE LA PENETRACIÓN ESTÁ AFECTADA POR:

Intensidad dela radiación que alcanza la piel

Longitud de onda

Potencia (Watts)

Área a tratar

Grosor y pigmentación de la piel

Duración del tratamiento

Page 6: Radiación ultravioleta

CLASIFICACIÓN DE LA PIEL SEGÚN SU RESPUESTA ANTE LA RADIACIÓN UV

• Tipo I. Piel blanca, siempre se quema, nunca se curte.

• – Tipo II. Piel blanca, siempre se quema, se curte muy ligeramente.

• – Tipo III. Piel blanca a veces se quema, siempre se curte.

• – Tipo IV. Piel mestiza clara, raramente se quema, siempre se curte.

• – Tipo V. Piel mestiza oscura, nunca se quema, siempre se curte.

• – Tipo VI. Piel negra, nunca se quema, siempre se curte.

Page 7: Radiación ultravioleta
Page 8: Radiación ultravioleta

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESPUESTA DE LA PIEL A LA EXPOSICIÓN A RAYOS UV: Potencia de la lámpara.

– Distancia entre la lámpara y la piel.

– Ángulo de incidencia de los rayos en relación con la superficie de la piel.

– Duración de la exposición.

– Tipo de piel.

– Sensibilidad de la piel.

– Antecedente de una exposición anterior a los rayos UV

Page 9: Radiación ultravioleta

EFECTOS FÍSICO-QUÍMICOS DE LOS RAYOS UV:• Los rayos ultravioletas tienen poca capacidad de penetración en los tejidos (máximo 2

mm), esto ocurre porque hay una gran absorción en las capas más superficiales como la piel. Cerca del 90 % de la radiación queda en la epidermis y el resto se absorbe a nivel de la dermis.

• Este tipo de radiación electromagnética no ionizante, produce efectos fisiológicos por mecanismos no térmicos, sino fotobiológicos.

Estos son:

• Fenómeno de fluorescencia. Los rayos ultravioletas normalmente no son captados por la retina, excepto cuando se producen los fenómenos de fluorescencia, los cuales son una propiedad de determinadas sustancias

Page 10: Radiación ultravioleta

• Acción fotoquímica.Por su elevada frecuencia es capaz de desencadenar reacciones químicas, como fenómenos de oxidación, de reducción, polimerización, etc.

• Acción fotoeléctrica. Este tipo de radiación provoca una emisión de electrones en los metales cargados negativamente.

La intensidad de la radiación que alcanza los tejidos es proporcional a:

• La potencia de salida de la lámpara

• El cuadrado inverso de la distancia entre el paciente y la lámpara

• El coseno del ángulo de incidencia de la lámpara con el tejido

Page 11: Radiación ultravioleta

EFECTOS:

• Bronceado

• Eritema

• Hiperplasia de la epidermis

• Síntesis de vitamina D

• Sistema Inmune

• Serían resultado de la absorción de la energía

• electromagnética por las células del tejido

• expuesto

Page 12: Radiación ultravioleta

CONTRAINDICACIONES DE LOS RAYOS ULTRAVIOLETA

• Albinismo

• Piel atrófica y cicatrices

• Erupciones por herpes simple

• Carcinoma de piel

• Lupus Eritematoso Sistémico

• Xeroderma pigmentoso

• Diabetes Mellitas severa

• Tuberculosis pulmonar

• Alteraciones cardiacas severa

• Irritaciones agudas anormales de la piel

• Fotosensiblidad conocida.

Page 13: Radiación ultravioleta

PRECAUCIONES

• Usando medicación fotosensibilizante

• Pacientes fotosensibles

• Terapia Rx reciente

• No repetir la dosis mientras no hayan desaparecido los efectos de la dosis anterior

Page 14: Radiación ultravioleta

EFECTOS ADVERSOS

• Quemaduras

• Envejecimiento prematuro de la piel

• Carcinogénesis

• Daño ocular

Page 15: Radiación ultravioleta

MODO DE APLICACIÓN

• NO sobrepasar 5 minutos de tratamiento

• Ubicar la lámpara entre 60 – 80 cm de la piel

• Zona indemne protegida

• Cada nueva sesión aumentar entre un 10 – 40%

• con respecto al tratamiento inicial

Page 16: Radiación ultravioleta

EQUIPOS

• Lámparas de arco

• Tubos fluorescentes

• Su vida útil es de ± 500 – 1000 horas de

• tratamiento

• Es necesario mantenerlas limpias, de lo contrario se

• atenúa la radiación