radiacion

28
“Laboratorio de Radiación Ionizante” Catedrático: Ing. Rafael Rodríguez. Presentado por: Aguirre Mayorga, Sergio Paul AM110 Castro Vaquerano, Norma Carolina CV11016 Chávez Mijango, Adriana María CM11015 Medrano Rivas, Gabriela Guadalupe MR11003 Ordoñez, Cesiah Toledo Palacios, Ricardo Ulises TP110 Turno1 Mesa de Trabajo #2 2014 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Upload: david-trujillo

Post on 15-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Riesgos por radiaciónhigiene y seguridad industrialformas de prevenir este tipo de peligrosmedicionesprocedimientostipos de radiaciones que hay en el ambiente

TRANSCRIPT

Page 1: RADIACION

“Laboratorio de Radiación Ionizante”

Catedrático:

Ing. Rafael Rodríguez.

Presentado por:

Aguirre Mayorga, Sergio Paul AM110 Castro Vaquerano, Norma Carolina CV11016 Chávez Mijango, Adriana María CM11015 Medrano Rivas, Gabriela Guadalupe MR11003 Ordoñez, Cesiah Toledo Palacios, Ricardo Ulises TP110

Turno1 Mesa de Trabajo #2

Ciudad Universitaria, Lunes 26 de mayo del 2014.

2014UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURAESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Page 2: RADIACION

Contenido

INTRODUCCION.................................................................................................................................. 1

OBJETIVOS.......................................................................................................................................... 2

CONCEPTOS........................................................................................................................................ 3

RADIACIÓN.........................................................................................................................................3LA RADIOACTIVIDAD...........................................................................................................................3

PROCEDIMIENTOS PARA MEDIR LA RADIACIÓN...................................................................................3

LAS DOSIS DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS OCUPACIONALMENTE DEBEN LIMITARSE DE MODO QUE NO EXCEDAN............................................................................................................................... 7

UNIDADES DE EQUIVALENCIA.............................................................................................................. 7

MATERIAL Y EQUIPO........................................................................................................................... 8

CONTADOR GEIRGER- MULLER...............................................................................................................8

EL CESIO-137....................................................................................................................................... 9

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRACTICA DE LABORATORIO..........................9

LABORATORIO DE RADIACIÓN IONIZANTE.........................................................................................10

PARTE 1............................................................................................................................................ 10

DOSIS ACUMULADA EN TRABAJADORES......................................................................................10PROCEDIMIENTO..............................................................................................................................10

PARTE 2............................................................................................................................................ 12

CURVAS DE ISODOSIS...................................................................................................................12PROCEDIMIENTO..............................................................................................................................12

PREGUNTAS..........................................................................................................................................17

Page 3: RADIACION

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

1

INTRODUCCION

El presente reporte trata sobre la práctica de laboratorio de riesgos por radiación.

La práctica de laboratorio se realiza en 2 partes. En la primera parte se analiza la dosis de radiación acumulada en trabajadores expuestos a radiación en su puesto de trabajo, por medio de la medición de la distancia a la que se encuentra la fuente de radiación de un puesto de trabajo y la taza de dosis media que recibe un trabajador en un periodo de estudio de 1 año. Dicho dato obtenido se compara con la dosis permitida según las leyes de El Salvador.

En la segunda parte se elabora la curva de isodosis, esta se realiza por medio de la medición de la taza de dosis media de radiación emitida por la fuente y la distancia a la que se hacen las mediciones, dichas distancias se miden en múltiples direcciones alrededor de la fuente.

Consecuentemente se hace el análisis de la segunda parte, la cual consiste en la identificación de los puntos de la curva de isodosis que poseen la misma taza de dosis, los tiempos máximos de permanencia alrededor de la fuente de radiación en un año laboral, comparar los valores obtenidos con la legislación Salvadoreña.

Por último se muestran las medidas sugeridas a fin de mejorar y/o corregir la situación actual alrededor de la fuente de radiación y los puestos de trabajo.

Page 4: RADIACION

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

2

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURAESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIALHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PRÁCTICA DE LABORATORIO RIESGOS POR RADIACIÓN

OBJETIVOS.

General

Identificar los riesgos involucrados en el contacto con fuentes radiactivas en los puestos de trabajo, así como los diferentes equipos y métodos con los que se cuenta para determinar los niveles de radiación ionizante en el ambiente.

Específicos

1. Usar el equipo de medición de radiación debidamente para la determinación del nivel de radiación en el ambiente.

2. Trazar las curvas características de Isodosis para la fuente radiactiva utilizada, determinando los valores de dosis equivalente que pueden ser absorbidas por una persona sin presentar daños físicos considerables.

3. Conocer las medidas preventivas para la localización y control de las fuentes radiactivas para garantizar que la exposición del personal involucrado sea la más baja posible.

4. Realizar la delimitación del área del suceso, efectuando un control de acceso adecuado, mediante las señalizaciones normadas.

Page 5: RADIACION

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

3

CONCEPTOSRADIACIÓN.

El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.

La radiación propagada en forma de ondas electromagnéticas (rayos UV, rayos gamma, rayos X, etc.) se llama radiación electromagnética, mientras que la radiación corpuscular es la radiación transmitida en forma de partículas subatómicas (partículas α, neutrones, etc.) que se mueven a gran velocidad en un medio o el vacío, con apreciable transporte de energía.

LA RADIOACTIVIDAD

Es una propiedad de ciertos elementos químicos cuyos núcleos atómicos son inestables: con el tiempo, para cada núcleo llega un momento en que alcanza su estabilidad al producirse un cambio interno, llamado desintegración radiactiva, que implica un desprendimiento de energía conocido de forma general como "radiación". En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, inestables, que son capaces de transformarse, o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de otros elementos más estables.

PROCEDIMIENTOS PARA MEDIR LA RADIACIÓN Magnitudes y unidades de dosis: La magnitud Dosis es muy importante en el campo de la Radiobiología, pues nos da la medida de la “cantidad de radiaciones que una persona ha recibido y con la que ha interactuado”. Dentro de estas se encuentran: La dosis absorbida, la dosis equivalente y la dosis efectiva.

Page 6: RADIACION

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

4

Dosis absorbida (Dt): Refleja la cantidad de energía absorbida dada una exposición a las radiaciones ionizantes, por unidad de masa de sustancia irradiada. Esta depende, únicamente, de la cantidad de energía absorbida por la materia en cuestión y no del tipo de radiación, ni de la naturaleza de esta, por lo que está definida para todo tipo de radiación y medio absorbente. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el Gray (Gy), utilizándose con anterioridad la unidad rad. Conversión: 1 Gy = 100 rad.

Debe tenerse en cuenta que esta magnitud no es un buen indicador de los efectos biológicos de la radiación sobre los seres vivos, 1 Gy de radiación alfa puede ser mucho más nociva que 1 Gy de fotones, por ejemplo. Deben aplicarse una serie de factores para que los efectos biológicos sean reflejados, obteniéndose así la dosis equivalente.La energía impartida por la radiación a una cantidad infinitesimal de materia dividida por la masa dm, de dicho infinitésimo de materia:

Donde D es la simbología para la Dosis de Absorción.

dE es la dosis de absorción de energía, es decir la dosis de Absorción es la energía de la radiación absorbida por unidad de masa dm. La unidad de dosis absorbida es el Gray (Gy) que es igual a Joule/kg (J/kg).

Dosis equivalente (Ht): Se define a partir de la dosis absorbida (Dt) pero teniendo en cuenta algunos factores que intervienen en el efecto biológico por las radiaciones, dado principalmente por la calidad de la radiación (factores de ponderación Wr).

Se ha demostrado que los efectos de los diferentes tipos de radiaciones ionizantes sobre la materia viva no son iguales, depende por un lado, de la naturaleza del tejido irradiado, por otro lado, del tipo y calidad de radiación absorbida, de la potencia y distribución de la dosis, entre otros aspectos.

“Dosis equivalente en el órgano (Ht)” y en vez del factor de calidad Q utiliza el indicador

“coeficiente de radiación (Wr)” cuyo sentido o razón de ser es muy similar al anterior, aunque sus valores difieren en algunos aspectos.

Las ecuaciones matemáticas actuales de Ht son:

Ht = Wr. Dt: Representa la dosis equivalente en el tejido u órgano dada por la cantidad de Radiación absorbida por él, teniendo en cuenta su coeficiente de radiación.

Ht = r Wr. Dt: En esta, el campo de radiación sobre el tejido u órgano está dado por radiaciones de diversos tipos y energías con diferentes Wr.

Page 7: RADIACION

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

5

Los diferentes valores de Wr (coeficiente de radiación sobre el tejido) son:

Fotones (Rx y Gamma) y electrones (Beta) = 1.

Neutrones: Energía < 10 Kev = 5.

“10 – 100 Kev = 10.

“ >100 Kev 2 Mev= 20.

“ > 2 – 20 Mev = 10.

“> 20 Mev = 5.

Protones (energía > 2 Mev) = 5.

Partículas Alfa, productos de fisión, núcleos pesados = 20.

La unidad actual de Ht es el Sievert (Sv), utilizándose con anterioridad el rem.

Conversión: 1 Sv = 100 rem.

Dosis equivalente efectiva (He) o Dosis efectiva (E): Esta magnitud permite realizarUna mejor interpretación del detrimento a la salud (término utilizado por la

Comisión

Internacional de Protección Radiológica relacionado con la probabilidad de ocurrencia y

Gravedad de cáncer causado por la exposición a las radiaciones ionizantes). Posee una implicación mayor, puesto que evalúa, además del riesgo de muerte por cáncer, el riesgo de sufrir cáncer no mortal, teniendo en cuenta la radiosensibilidad de los diferentes órganos y tejidos. Matemáticamente, es el valor medio ponderado de la dosis equivalente Ht en los tejidos y órganos del cuerpo humano.

La Unidad de E es también el Sievert (Sv), utilizándose con anterioridad el rem, con la conversión ya conocida de 1 Sv = 100 rem.

El factor de ponderación Wt representa el detrimento relativo (proporción del riesgo) asociado a los efectos biológicos cancerígenos en el tejido irradiado T. Para una irradiación uniforme de cuerpo entero se cumple: t Wt = 1, por lo que en este caso en particular E=Ht.Los factores de ponderación Wt se utilizan en los cálculos de las dosis efectivas recibidas por personas que han sufrido en su cuerpo una irradiación no uniforme. Los mismos expresan la contribución de los respectivos tejidos y órganos irradiados al daño total con relación a los probables efectos cancerígenos por las radiaciones. El valor de la sumatoria de todos ellos es igual a 1.

Page 8: RADIACION

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

6

TIPO Y RANGO DE ENERGIA WR

Fotones, todas las energias 1Electrones y muones, todas las energías 1Neutrones, energía <10 Kev 510 Kev a 100 Kev 10>100 Kev a 2 Mev 20>2 Mev a 20 Mev 10>20 Mev 5Protones, distintos de los protones de retroceso, energía >2 Mev 5Partículas alfa, fragmentos de fisión, núcleos pasados 20

Dosis Acumulada

Dosis absorbida por un individuo en un periodo de tiempo. Es la empleada para el control dosimétrico del personal profesionalmente expuesto a radiaciones ionizantes. La práctica pretende determinar el periodo de tiempo máximo que una persona puede permanecer expuesta en dosis continuas a una fuente radiactiva. Para determinar la conducta de las curvas de Isodosis se utilizara la siguiente fórmula:

Dónde: T es el período de exposición en horas.

Curva de Isodosis:

Es una representación gráfica de la distribución de radiación en un medio; las líneas representan a los puntos que reciben dosis iguales. Estas graficas están determinadas para los rayos X que atraviesan el organismo, pero pueden ser elaboradas para cualquier fuente que emita radiación, representando en el espacio todos aquellos áreas que presentan distintos intervalos de dosis en la mayoría de casos son utilizadas para planeación de las dosis radioactivas que estarán presentes en el ambiente, para así mejorar el control sobre el riesgo por radiación. Otro uso que se le puede dar es la de proveer de información útil al médico en un caso necesario.

Niveles permisibles de exposición dependen de los periodos de tiempo que el ser humano se verá continuamente expuesto a la acción de una fuente de radiación ionizante. La práctica de laboratorio es una aplicación en el área industrial, por lo tanto la cantidad de exposición aceptable es la siguiente según las leyes de El Salvador que se presentan anexadas en la presente guía.

Según la publicación del UNRA (Unidad Reguladora de Radiaciones Ionizantes)

denominado Reglamento Especial de Seguridad y Protección Radiológica se

Dosis acumulada = Tasa de dosis (T)

mSν

h (T)

Page 9: RADIACION

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

7

especifican los “Límites de dosis” los que utilizaremos en esta práctica son los

siguientes:.

LAS DOSIS DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS OCUPACIONALMENTE DEBEN LIMITARSE DE MODO QUE NO EXCEDAN:

Período de exposición Dosis Permisible Anual5 años 20 mSv (Ocupacionalmente expuesto)1 año 50 mSv (Ocupacionalmente expuesto)

20 mSv (2 rems) de dosis efectiva en un año, como promedio, en un período de 5

años consecutivos.

50 mSv (5 rems) de dosis efectiva en un año, siempre que no sobrepase 100 mSv

en 5 años consecutivos.

PARA EL PUBLICO EN GENERAL.

La exposición al público como consecuencia de las prácticas no debe exceder de:

Una dosis efectiva de 1mSv (0.1 rem) en un año.

En circunstancias especiales, una dosis efectiva de hasta 5 mSv (0.5 rem) en un

solo año, siempre que la dosis promedio en cinco años consecutivos no exceda de

1 mSv ( 0.1 rem).

UNIDADES DE EQUIVALENCIA Definición de Roentgen (R).

El Roentgen (R) es una antigua unidad utilizada para medir el efecto de las radiaciones ionizantes. es la medida de la carga eléctrica producida por las radiaciones (ionización) X o gamma depositada en aire seco en condiciones estándar.

1 Roentgen = 1 Rad = 1 Rem (aplica solamente para rayos X y gamma).

1 Roentgen = 10 miliSievert = (aplica solamente para rayos X y gamma).

Roentgen (R) = 0.00869 J/kg de aire

Roentgen (R) = 0.0096 J/kg de tejido

1 Sievert (Sv)= 100 rems (Unidad del SI)

1Gray= 100 rad.

MAGNITUD PROCESO FISICO S.I. UNIDAD ANTIGUA

Exposición Ionización del aire R RDosis absorbida Energía depositada Gy RadDosis equivalente

Efecto biológico Sv Rem

Dosis efectiva Efecto biológico en órgano Sv rem

Page 10: RADIACION

año

10.5

Dias

añodescanso dia

s

75

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

8

Jornada Laboral

a) Jornada laboral

i. Jornada diaria: 8 horas por díaii. Jornada semanal 44 horas/semana= 5.5 [días laborales/semana]

b) Días de descanso por semana: 1.5 días de descanso semanal

c) Vacaciones anuales: 15 días por año

d) Días de asueto: los establecidos por la ley (10.5 días de Asueto)

Días de descanso al año = 52 semanas/ año * 1.5 días/semana

= 78 días descanso/ año

De estos 78 días de descanso 3 días ya están contemplados dentro de las vacaciones y asuetos, dándonos: 75 días descanso/año

Número de días laborables al año:

añodias

365 – ( año

vacacion dias 15

+ +

)

= 365 – 100.5

= 264. 5 días laborables/ año

Para conocer el número de horas laborables al año se hará: 264.5* 8= 2,116 horas

MATERIAL Y EQUIPO.

Cinta métrica Contador Geirger-Muller Fuente radiactiva Cs 137 ( 80 mC)

CONTADOR GEIRGER- MULLER:

Está compuesto generalmente por un cilindro lleno con un gas, por cuyo eje central pasa un alambre. Este alambre está cargado positivamente. La radiación ionizante que entra al tubo produce iones en el gas que llena el cilindro. Los iones negativos de escasos peso son rápidamente atraídos hacia el alambre central, en tanto que los iones pesados

asueto

Page 11: RADIACION

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

9

circulan a lo largo de la pared del tubo (placa negativa). El choque de los iones sobre la placa envía un pulso eléctrico pequeño a lo largo del circuito que une las dos placas. Cuando este pulso es alimentado a un amplificador, la señal de este puede ser utilizada para producir un chasquido en una bocina o audífono, o para operar un contador mecánico, o ser registrada en un medidor. Este instrumento permite la cuenta individual de cada uno de los impulsos radiactivos que lo atraviesan, Se les emplea para la medición de radiaciones beta y gamma de bajo nivel. Los audífonos de que se les puede dotar, que emiten un pequeño ruido por cada impulso radioactivo, los hacen especialmente útiles para ubicar puntos de alta contaminación y fuentes de radioactividad extraviadas; miden la radiación en diferentes unidades como: cuentas por segundo (cps) y miliRoentgen por hora.

El Cesio-137 Es un isótopo radiactivo la cual produce radiación gamma, esta fuente está colocada

en un contenedor con recubrimiento de plomo, con el fin de que las ondas

electromagnéticas sean lo menos penetrantes posible y con una abertura para

minimizar la exposición de los estudiantes.

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRACTICA DE LABORATORIO.

Leer guía de laboratorio antes de realizar la práctica.

En el desarrollo del laboratorio solo deben de permanecer aquellas personas

autorizadas por el CIAN (alumnos, docente de la cátedra).

Ningún estudiante debe de manipular la fuente radiactiva.

No comer ni beber al realizar la práctica, ni dentro del laboratorio.

No permanecer más tiempo del indicado cerca de la fuente.

Seguir las indicaciones que se den por el encargado del CIAN al inicio y durante la

práctica.

Respetar la señalización.

Las personas con problemas de salud y las embarazadas no podrán realizar la

práctica.

Page 12: RADIACION

Puesto 1

Puesto 2

Puesto 3

Puesto 4

Puesto 5

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

10

LABORATORIO DE RADIACIÓN IONIZANTEGpo ________________ Mesa Nº_______________ Fecha:________________

Integrantes. Carnet Firma Nota

PARTE 1

DOSIS ACUMULADA EN TRABAJADORES .

Esta parte de la práctica se enfocara en la salud y seguridad de los trabajadores, por medio de

la medición de las dosis a las que se encuentre expuestos los trabajadores,

para evaluar si es necesario o no tomar medidas administrativas a fin de protegerlos lo más posible, de conformidad con la legislación salvadoreña.

Determinar la dosis acumulada en el año en las áreas de trabajo respectivas analice y recomienda analizando sus datos con los límites permitidos al año según nuestra ley, si el trabajador puede pasar trabajando todo su tiempo laboral con seguridad. Recomiende según sea el caso para cada puesto de trabajo.

PROCEDIMIENTO1. Verifique la calibración de los instrumentos.

2. Anote el número y tipo de puesto de trabajo.

Page 13: RADIACION

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

11

3. Mida la distancia desde la fuente radiactiva hasta el puesto de trabajo.

4. Realice las mediciones con el equipo asignado y anote los resultados en la tabla.

5. (Tener cuidado de realizar las mediciones siguiendo las indicaciones que se darán

en la práctica).

6. Intercambiar datos obtenidos con los demás grupos.

Tabla 1

N° de Puesto de trabajo

Distancia (m)

Tasa de dosis medida

(mSv/hr)

Tiempo de permanencia del trabajador al año.

(hr)

Dosis Acumulada al año.

(mSv)

1 1.20 0.0012 2116 2.54

2 1.20 0.00048 2116 1.016

3 1.20 0.0800 2116 169.28

4 1.30 0.00028 2116 0.595

5 1.30 0.000194 2116 0.4114

Cálculos:

Dosis acumulada al año

Dosis acumulada=Tiempo de permanenciaal año xTasa de Dosis Medida

Puesto de trabajo 1:

Dosis acumuladaal año=(2116 hrs)(0.0012mSv /hr )=2.54mSv

Puesto de trabajo 2:

Dosis acumuladaal año=(2116 hrs)(0.00048mSv /hr )=1.01568mSv

Puesto de trabajo 3:

Dosis acumuladaal año=(2116 hrs)(0.0800mSv /hr )=169.28mSv

Puesto de trabajo 4:

Dosis acumuladaal año=(2116 hrs)(0.00028mSv /hr )=0.595mSv

Puesto de trabajo 5:

Dosis acumulada al año = (2116 hrs)*(0.000194mSv/hr)= 0.4114.mSv

Tasa de dosis:

Page 14: RADIACION

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

12

Tasa dedosis=Dosis acumuladaTiempo

Para un año la dosis acumulada en un trabajador debe ser de 50 mSv, así la tasa de dosis será:

Tasa dedosis= 50mSv2116 hrs

=0.0236mSv /hr

Con lo calculado podemos identificar que existen puestos de trabajo que sobrepasan la tasa de dosis recomendada para el trabajador de 0.0236 mSv/hr por lo que se debe calcular un tiempo de exposición para ellos. Esto sucede para el caso del puesto de trabajo tres cuya tasa de dosis media es de 0.08000 mSv/hr.

Tiempo de exposición (Tiempo de permanencia del trabajador al año):

Tiempo=Dosis acumuladaTasade dosis

Para el puesto 3:

Tiempo= 50mSv0.08000mSv/hr

=625hrs

PARTE 2

CURVAS DE ISODOSIS

PROCEDIMIENTO1. Identificar la dirección que le corresponde como grupo para medir: diagonal

1, diagonal 2, transversal, longitudinal y alrededor (ver figura 1).

2. Verifique la calibración de los instrumentos comience las mediciones en la

escala más alta del instrumento.

3. Iniciando desde la fuente, tome mediciones cada 50 cm en la dirección

asignada (ver figura). La dirección 5 se refiere a todo el exterior del

laboratorio anote los resultados en tabla 2.

4. Intercambiar sus datos con los demás grupos.

5. Ubicar en la tabla todos los puntos medidos y valores de tasa de dosis.

6. Trazar las curvas de isodosis, uniendo los puntos donde se dieron las

mismas lecturas.

7. Identificar las áreas en las cuales se podría sobrepasar la dosis acumulada

en un año de trabajo y clasificarlos como tareas controladas definiendo los

tiempos máximos de permanencia en un año laboral.

Page 15: RADIACION

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

13

Tabla 2 (Datos en mSv)

N° de mediciónDistancia desde la

fuente (cm)

Diagonal 1 (grupo 4)

Diagonal 2 (grupo 2)

Transversal (grupo 3)

Longitudinal (grupo 3)

Alrededor

1 0.70 0.00249 0.00087 0.0025 0.2000

2 1.20 0.00105 0.00048 0.0012 0.0800

3 1.70 0.00060 0.00035 0.0005 0.0600

4 2.20 0.00016 0.00027 0.0005 0.0500

5 2.70 0.00022 0.00022 0.0003 0.0250

6 3.20 0.00015 0.00019 0.0003 0.0200

7 3.70 0.00013 0.00019 0.0002 0.0100

8 -0.70 0.00140 0.0035 0.0039 0.0100

9 -1.20 0.00062 0.0025 0.0019 0.0030

10 -1.70 0.00035 0.0009 0.0011 0.0010

11 -2.20 0.00024 0.0005 0.0005 0.0008

12 -2.70 0.00017 0.0003 0.0003 0.0004

13 -3.20 0.00013 0.00022 0.0003 0.0003

14 -3.70 0.00010 0.00018 0.0002 0.0002

Mediciones de los alrededores.

Page 16: RADIACION

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

14

FIGURA 1.

PARA EL ANALISIS:

Identifique en un plano a escala, todos los puntos de las diferentes direcciones

que presentaron la misma tasa de dosis.

Trace la curva de isodosis uniendo los puntos identificados anteriormente.

Utilice colores de seguridad para mostrar las diferentes zonas de seguridad.

(área de trabajo donde no se sobrepasa la dosis anual permisible para el

Page 17: RADIACION

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

15

trabajador, áreas que sobrepasan la dosis permisible anual área de trabajo y

donde no se sobrepasa la dosis anual permisible para el público.

Clasifique las áreas obtenidas y determine los tiempos máximos de

permanencia en un año laboral.

Dosis anual permitida para un trabajador (un solo año de exposición): 50 mSv

Tasa dedosis=Dosis acumuladaTiempo

Tasa dedosis= 50mSv2116 hrs

=0.0236mSv /hr

Identificación de áreas donde se podría sobrepasar la dosis acumulada en un año de trabajo (≥ 0.0236 mSv/hr)

Page 18: RADIACION

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

16

Diagonal 1: No se identifican áreas donde se pueda sobrepasar la dosis acumulada.

Diagonal 2: No se identifican áreas donde se pueda sobrepasar la dosis acumulada.

Transversal: No se identifican áreas donde se pueda sobrepasar la dosis acumulada.

Longitudinal: Se identifican las siguientes áreas para las cuales se define un tiempo máximo de permanencia.

Tiempos máximos permitidos laborales en áreas que sobrepasan el límite de dosis anual permitida para un trabajador:

1. Posición: Longitudinal, Distancia: 0.70 cm()Tasa dedosis=0.200mSv /hr

Tiempo permisible= 50mSv0.2000mSv /hr

=250hrs /anuales

2. Posición: Longitudinal, Distancia: 120 cm()

Tasa dedosis=0.0800mSv /hr

Tiempo permisible= 50mSv0.0800mSv /hr

=625hrs /anuales

3. Posición: Longitudinal, Distancia: 170 cm()

Tasa dedosis=0.0600mSv /hr

Tiempo permisible= 50mSv0.0600mSv /hr

=833.33hrs /anuales

4. Posición: Longitudinal, Distancia: 220 cm()

Tasa dedosis=0.0500mSv /hr

Tiempo permisible= 50mSv0.0500mSv /hr

=1173.70hrs /anuales

5. Posición: Longitudinal, Distancia: 270 cm()

Tasa dedosis=0.0250mSv /hr

Tiempo permisible= 50mSv0.0250mSv /hr

=2,000hrs /anuales

Área permitida para el público:

Page 19: RADIACION

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

17

Dosis permisible anual para el público: 1 mSv

Tasa dedosis=Dosis acumuladaTiempo

Tasa dedosis= 1mSv2116 hrs

=0.0004mSv /hr

PREGUNTAS.

¿Se cumple que la intensidad de la radiación disminuye con el cuadrado

de la distancia? ¿Por qué? ¿En que se observa? Demuéstrelo.

Mientras la radiación electromagnética va dejando su fuente, se va esparciendo, viajando en líneas rectas, como si fuera cubriendo la superficie de una esfera de expansión continua. Esta área se incrementa proporcionalmente al cuadrado de la distancia en que la radiación ha viajado. Se puede demostrar graficando los datos obtenidos respecto a la distancia, los cuales van disminuyendo de manera inversa con relación a la distancia:

6600tán28a5

660

6600tán1a5

660

6600tán3a5

6606600tán28a56606608tán28a5660

66017tán28a566066025tán28a566066034tán28a566066043tán28a566066051tán28a5660

6600tán28a56606609tán28a5660

66017tán28a566066026tán28a5660

Ley del cuadrado de la distancia

Datos RealesDatos Teoricos

Distancia (m)

Inte

nsid

ad ra

diac

tiva

(mSv

/h)

Se muestra que siguen la misma tendencia que los calculados teóricamente. A continuación se presentan las tablas de los datos reales y teóricos.

N° de medición Distancia desde la fuente (m)

Tasa de dosis medida (mSv/hr)

Tasa de dosis teórica.

1 0.70 0,00087 0,000872 1.20 0,00048 0,00021753 1.70 0,00035 0,000108754 2.20 0,00027 0,0000543755 2.70 0,00022 0,0000271876 3.20 0,00019 0,0000135937 3.70 0,00019 0,000006796

Page 20: RADIACION

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

18

Page 21: RADIACION

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

19

Compare los valores obtenidos con los valores permitidos por el

“Reglamento de Protección y Seguridad Radiológica de El Salvador” para

el público general.

Reglamento de Protección y Seguridad Radiológica De El Salvador

TITULO III DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICACAPITULO VI. LÍMITES DE DOSIS

Límites de dosis para el público

Art. 69.-

Las dosis promedio de exposición a la radiación para los grupos críticos del público, no deben exceder los límites siguientes:

a) Una dosis efectiva de 1mSv (0,1 rem) en un año,

b) En circunstancias especiales, una dosis efectiva de hasta 5 mSv (0,5 rem) en un solo año, siempre que la dosis promedio en cinco años consecutivos no exceda de 1 mSv (0,1 em),

c) Una dosis equivalente para el cristalino de 15 mSv (1.5 rem) en un año,

d) Una dosis equivalente para la piel de 50 mSv (5 rem) en un año

Del literal a) obtenemos:

Tasa de dosis= (1 mSv)/(2116 hrs) = 0.0004 mSv/hr

Al buscar en tabla 2 valores iguales o menores a la tasa de dosis calculada para el público para la diagonal 1, diagonal 2, longitudinal y transversal podemos identificar las distancias máximas permisibles a las que el público debe acercarse a la fuente radioactiva. las distancias tomando como referencia la distribución en planta y la curva de isodosis son las siguientes:

Diagonal 1: el público exponerse a una distancia mayor o igual a 2.20m medidos desde la fuente.

Diagonal 2: la distancia de exposición para el público puede ser mayor o igual a 1.70m () y 2.70 () medidos desde la fuente.

Eje Transversal: el público exponerse a una distancia mayor o igual a 2.70m () y 2.70m () medidos desde la fuente.

Eje Longitudinal: la distancia de exposición para el público puede ser mayor o igual a 2.20m () medidos desde la fuente. Esta distancia es medida detrás de la fuente, para la fuente radioactiva la exposición debe evitarse debido a que son muy elevados y sobrepasa los limistes permisibles.

Lo anterior descrito puede observarse al ver la curva de isodosis.

Page 22: RADIACION

Universidad de El SalvadorLaboratorio de Radiación Ionizante

20

¿Son adecuados los resultados obtenidos? ¿Por qué?

Si, a estudiar los datos podemos observar que en los ejes transversal, diagonal 1 y

diagonal 2 y longitudinal () las tasas de dosis media son adecuadas ya que no

sobrepasan las tasa de dosis recomendada para trabajadores anteriormente calculada

¿Qué medidas (blindaje, construcción en laberinto, distanciamiento,

restricción de zonas, etc.) sugeriría usted como encargado de higiene y

seguridad industrial de la empresa a fin de corregir y/o mejorar la

situación actual? Explíquelas.