racismo contemporaneo

Upload: henry-omar

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 racismo contemporaneo

    1/5

    Existe racismo en la sociedad contempornea? La respuesta que resuena desdedistintas voces dice No! No importa que el 12 de octubre, de cada ao, se celebre el"a de la #a$a% &lo que implica que existe una o La #a$a%&' (ul, la nativa de )b*a)*ala&)merica&? + que no ue, ni es, una ra$a porque simplemente las ra$as noexisten&'

    Entre tanto en EE'-- se presentan, con recuencia, levantamientos de las comunidadesne.ras * latinas reclamando a diario libertad e i.ualdad de derec/os ante los continuosatropellos a los que son sometidos' En Europa los comunitaristas% e0ercen toda clase deviolencia contra los inmi.rantes *, en rancia el pa"s de la i.ualdad, la libertad * laraternidad, se considera violatorio el uso del manto por las mu0eres cre*entes delislam' El arte no se queda atrs3 el cine comercial que es el que se ve presentacomo nuevo enemi.o a quien ten.a rostro de rabe' 4ero todo ello, para la .ran prensa,son s5lo situaciones puntuales%, desviaciones%, atavismos a6n% presentes peromar.inales%'

    En (olombia el asunto no es dierente, #a* (/arrup", director de (/ao #acismo, /apuesto en evidencia la existencia de un racismo de Estado% como expresi5n de unracismo estructural%' )irm5 en recientes declaraciones a El Espectador 789sep:2;1

  • 7/25/2019 racismo contemporaneo

    2/5

    El racismo cultural sostiene tres puntos de vista bsicos

    1' @e asume superior culturalmente' Los Dtros% son .rupos o naciones incapaces deinte.rarse * compartir sus valores superiores& democracia, econom"a, libertad, 0usticia,ciencia, etc'&' El Dtro% es considerado un enemi.o potencial que amena$a la inte.ridad,la /omo.eneidad * la identidad .rupal o nacional' 4or tal ra$5n deben ser se.re.ados,excluidos, esti.mati$ados *9o eliminados' @e le.itima mediante un racismo sin ra$a%que se unda en la ne.aci5n de la /umanidad% del Dtro7s='

    2' Las dierencias se presentan como insuperables e inmutables al i.ual que lasdierencias biol5.icas o .enticas, lo que imposibilita su conversi5n, asimilaci5n o

    inte.raci5n'

    C' La i.ualdad, como orma pol"tica, presupone una identidad * una /erencia culturalcom6n' Estos actores son requisitos indispensables para acceder a los derec/os deciudadan"a' La ciudadan"a del subalterno se alcan$a cuando este sea como la culturasuperior% decida' 7#odri.ue$, 2;12='

    (5mo mut5 el racismo? 4arece que la primera utili$aci5n del trmino ra$a en laliteratura cient"ica corresponde al naturalista rancs uon * data de 1:

  • 7/25/2019 racismo contemporaneo

    3/5

    Es decir, se va apuntalando con la expansi5n europea * el desarrollo de las identidadesnacionales' Hiene su punto culminante en la ideolo."a na$i quienes inclu*eron en suret5rica el concepto de vida indi.na de ser vivida% para impulsar la eu.enesia en los.rupos sociales que consideraban desviados% 7discapacitados "sicos * mentales,/omosexuales= * conlictivos% 70ud"os, .itanos, comunistas='

    Primero el Cristianismo

    El ao de 1asta inales de 1J;B la poblaci5n morisca%ue perse.uida /asta su expulsi5n inal' @imultneamente en los territoriosdescubiertos% los pueblos conquistados ueron clasiicados como .entes sin reli.i5n%7Faldonado, 2;;J='

    Las diferencias religiosas

    En resumen, el primer indicador de raciali$aci5n como ineriori$aci5n en el mundomoderno9colonial .ir5 en torno a la identidad reli.iosa' Los /istoriadores se /anencar.ado de recordarnos que la expulsi5n de los rabes * 0ud"os de la Espaa cristianase /i$o en nombre de la pure$a de san.re%, cate.or"a que no ue usada como trminoracial sino, ms bien, como una tcnica de poder para rastrear la ascendencia reli.iosade la poblaci5n' esde la perspectiva del /istoriador Geor.e redriKson la primera ve$que se vinculan las caracter"sticas biol5.icas con las prcticas sociales * culturalesocurri5 con la Inquisici5n Espaola' @e.6n el soci5lo.o peruano )n"bal ui0ano elconcepto de ra$a se estableci5 como un instrumento de clasiicaci5n social +(olonialidad del 4oder& para explicar las supuestas dierencias biol5.icas entre los

    diversos .rupos /umanos que encontraron los espaoles durante la conquista' @econvertir en una perspectiva racista muc/o ms tarde, * s5lo despus de la aplicaci5n alos pueblos ind".enas de )mrica'

    Tras el descubrimiento de Amrica

    El debate entre Gins de @ep6lveda * artolom de las (asas en la Escuela de@alamanca en 1MM2 revela dos puntos de vista desicivos3 En el ima.inario de los

    conquistadores&deendido por @ep6lveda& los pueblos ind".enas eran .entes sin alma%

  • 7/25/2019 racismo contemporaneo

    4/5

    lo que equival"a a caracteri$arlos como sub/umanos +/om6nculos como ueronllamados& o no /umanos'

    (aliicarlos de tal manera convirti5 a los pueblos ind".enas de )b*a )*ala en losprimeros su0etos raciali$ados del mundo moderno9colonial' 4or otra parte, Las (asas

    sosten"a que eran salva0es con alma%, es decir, culturalmente ineriores, i.ual que unnio' 4or lo tanto deb"an ser cristiani$ados * no esclavi$ados' )mbos& @ep6lveda * Las(asas& orec"an en el ondo un discurso racista' El primero un discurso racista biol5.icoel se.undo uno racista cultural'

    El triuno de Las (asas en el 0uicio desat5 la incorporaci5n de los ind".enas a laencomienda * su sustituci5n, por aricanos esclavi$ados, en las plantaciones' Elima.inario racista construido en contra de los ind".enas se traslad5 a los pueblos noeuropeos a mediados del si.lo OAI'

    esde inales del si.lo OAI las relaciones de los imperios europeos con los sultanatosislmicos pasaron de ser una relaci5n entre imperios a una relaci5n colonial' Laevidencia emp"rica lo demuestra3 dominaci5n de los moriscos en el si.lo OAIcoloni$aci5n /olandesa de indonesia en el OAII britnica de la India en el OAIII,coloni$aci5n britnica * rancesa de oriente medio en el OIO, etc' e esta manera lospueblos con el ios equivocado% del ima.inario teol5.ico cristiano del si.lo OAterminaron de.radndose /asta las cate.or"as de salva0es * primitivos% % en los si.losOAI * OAII o personas sin civili$aci5n% en el si.lo OIO' Este proceso muestra unatransormaci5n crucial que va desde la ineriori$aci5n de las reli.iones no cristianas +islam, 0uda"smo, etc'& a la ineriori$aci5n de los seres /umanos que practican esas

    reli.iones' Esta mutaci5n del discurso ue esencial para entrete0er la ineriori$aci5n dela reli.i5n con el racismo contra los seres /umanos no europeos que practicaban esasreli.iones'

    Despus la cultura

    Los 6ltimos sesenta aos del si.lo OO ueron testi.os de la derrota de la )lemania Na$i,las luc/as anticoloniales en )sia, Prica * )mrica Latina * los movimientos por los

    derec/os civiles de las minor"as dentro de los imperios coloniales 7EE'--' Granretaa, rancia, etc='

    Hales condiciones /ist5ricas * pol"ticas crearon las condiciones para la transici5n delracismo biol5.ico al racismo cultural' Las lites blancas derrotadas por los movimientossociales no renunciaron a su racismo, ima.inaron nuevas ormas de dominaci5nracial9colonial'

    esaparecieron del len.ua0e&/asta donde pudieron& la palabra ra$a * se enocaron lainerioridad de las costumbres, las creencias, los saberes, el comportamiento o los

    valores de un determinado .rupo de personas' (oinciden con el racismo biol5.ico ennaturali$ar * esenciali$ar como invariables en un espacio atemporal la cultura de otros%

  • 7/25/2019 racismo contemporaneo

    5/5

    pueblos' Los nuevos discursos racistas utili$an conceptos como pueblos ineriores%,incivili$ados%, brbaros%, salva0es%, subdesarrollados%, autoritarios% *terroristas%' (uando se anali$an tal ret5rica /e.em5nica, racista culturalista, se ve a lasclaras que es una repetici5n de los vie0os debates racistas biol5.icos, * las v"ctimas lossospec/osos de siempre%, los tradicionales s6bditos coloniales'