rabietas

12
Rabietas Escuela para padres Blossom y Psicología para Crecer “quiéreme cuando menos lo merezca, pues será cuando más lo necesite” Jekyll Mi táctica es hablarte y escucharte, construir con palabras un puente indestructible Mario Benedetti www.psicologiaparacrecer.com 670 721 809 [email protected]

Upload: rosario-vasquez-r-psicologa

Post on 05-Dec-2014

2.822 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Esta presentación contiene información de utilidad para prevenir y manejar las rabietas en niños de 1 a 3 años. Consejos y estrategias basadas en mi experiencia como psicóloga y madre, asi como en el enfoque de Rosa Jové sobre este tema.

TRANSCRIPT

Page 1: Rabietas

RabietasEscuela para padres Blossom y

Psicología para Crecer

“quiéreme cuando menos lo merezca,

pues será cuando más lo necesite” Jekyll

Mi táctica es hablarte

y escucharte, construir con palabras

un puente indestructible Mario Benedetti

www.psicologiaparacrecer.com670 721 809 [email protected]

Page 2: Rabietas

Desborde emocional

Negativa a hacer lo que se le propone

Repentino

Irritante para los adultos

Completamente normales y esperadas a partir de los 2 años

Todos pasamos por esta etapa….

www.psicologiaparacrecer.com670 721 809 [email protected]

Page 3: Rabietas

¿Por qué? Necesidad de

autoafirmación, a través de la negación del otro.

Necesidad de expresar una emoción que lo sobrepasa: rabia, frustración, celos…

Necesidad de comprender el funcionamiento de su pequeño mundo.

En la medida en la que vamos creciendo vamos aprendiendo a regular el volumen en el que expresamos nuestras emociones, con la ayuda de los adultos

www.psicologiaparacrecer.com670 721 809 [email protected]

Page 4: Rabietas

¿qué nos pasa a los adultos?

• Sensación de impotencia.• Irritabilidad y poca paciencia.• Temor a que se repita la “escena”.• Vergüenza, si estamos frente a

otros.• Discusiones entre los adultos sobre

la manera de manejar la situación.• Desfile de “técnicas”: dejarlo llorar,

acunarlo, gritarle, consolarlo, intentar distraerlo…

• Inmunización familiar.

www.psicologiaparacrecer.com670 721 809 [email protected]

Page 5: Rabietas

Es normal… pero es desesperante

¿qué hacer?La estrategia más útil es la

prevención.

Un buen resumen de una estrategia respetuosa con el niño y acorde con la edad, la propone Rosa Jové:

• Comprensión • Educación • ElecciónTáctica y estrategia

Mario Bendetti

Con las rabietas, como en el amor, No hay técnicas. Pero puede haber unaestrategia

Escuchar y ser escuchados

www.psicologiaparacrecer.com670 721 809 [email protected]

Page 6: Rabietas

Antes que, nada prevenir

• Atender, jugar, brindar contacto físico y emocional el mayor tiempo que sea posible.

• Permitir al niño elegir en la medida en que sea posible: ropa, zapatos, cuentos, películas, lo que se hace primero y lo que se hace después, caminar o correr…. Son infinitas las posibilidades

• Evitar “devaluar” el “NO”. • Sustituir el NO por ¿qué

te parece si…?• Expresarle satisfacción

cuando haga algo diferente que sea válido.

• Anunciarle lo que va a pasar

¿cómo podemos ayudarlo a autoafirmarse sin necesidad de hacer una rabieta?

www.psicologiaparacrecer.com670 721 809 [email protected]

Page 7: Rabietas

Comprensión• La ira, la frustración, en enfado, la necesidad de autoafirmación, los celos ….• Poner en palabras lo que el niño aun no sabe decir, pero que necesita expresar.

“Mamá sabe que no te quieres bañar porque quieres jugar un rato más”

Educación• Expresar con palabras claras lo que debe hacer, según la situación. Razonar.

Explicar las normas

Elección• Dale poder. Poder para escoger aquello que quiere, para sentirse autónomo

dentro de un margen de seguridad.• Ceder en aquello que no es relevante.

www.psicologiaparacrecer.com670 721 809 [email protected]

Page 8: Rabietas

Cuando es demasiado fuerte

• Consolar, si es posible• Evitar la rabia adulta• Firmeza con aquello que debemos ser firmes, y suavidad con aquello

que no es importante• Explicarle la situación de manera concreta: “tenemos que salir de la

bañera porque te va a dar frío, y es hora de comer”• Evitar explicaciones abstractas: “mamá tiene todo el día trabajando”,

“te está esperando la tía Marta que es tu tía segunda por parte de tu primo Alberto”… simplemente no las comprende.

• Esperar la mínima señal de calma para reforzar su esfuerzo por calmarse y no para empezar a reñirle.

• Una vez que ha pasado, una vez calmado, reconfortado y con la cara limpia de lágrimas, recordarle que esa no es manera de comportarse, explicarle cómo os habéis sentido y recordarle que no puede volver a hacerlo.

www.psicologiaparacrecer.com670 721 809 [email protected]

Page 9: Rabietas

¿me está tomando el pelo?

Pero si le enseñamos que la rabieta es un medio para conseguir algo, rápidamente aprenderá que además de consuelo obtiene cosas que de otra forma no gana: atención, mimos, juguetes, etc.

• No, os tomaré el pelo cuando sea mayor ;-)

www.psicologiaparacrecer.com670 721 809 [email protected]

Page 10: Rabietas

Evitar

• Que la rabia os domine.• Ignorar por completo al niño• Etiquetarlo• Agresiones de cualquier tipo: físicas o verbales• Humillaciones públicas• Discusiones sobre “técnicas” en medio de la

situación.

www.psicologiaparacrecer.com670 721 809 [email protected]

Page 11: Rabietas

¿cuándo debo preocuparme?

• Cuando los padres sienten mucha rabia y sienten ganas de agredirlo o vergüenza que los lleva a evitar situaciones normales como salir.

• Cuando los adultos empiezan a discutir sobre este tema reiteradas veces y se encuentran con estrategias completamente opuestas para afrontar la situación.

• Cuando a partir de las rabietas el niño agrede a los adultos.

www.psicologiaparacrecer.com670 721 809 [email protected]

Page 12: Rabietas

Táctica y estrategia

Mi táctica es mirarte, aprender como sos, quererte como sos. Mi táctica es hablarte y escucharte, construir con palabras un puente indestructible

Mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos

Mi táctica es ser franco

y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos

Mi estrategia es en cambio más profunda y más

simple .

Mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites

Mario Benedetti

www.psicologiaparacrecer.com670 721 809 [email protected]