rab richard gamboa - el cielo es como un centro comercial

5

Click here to load reader

Upload: richard-gamboa-ben-eleazar

Post on 07-Aug-2015

32 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Una interesante comparación que el Manhig de Shéguel plantea para demostrarnos que nadie se irá al infierno por no convertirse en alguna religión en especial. Todos sin distinción iremos al Cielo porque Dios nos ama de verdad!

TRANSCRIPT

Page 1: Rab Richard Gamboa - El Cielo Es Como Un Centro Comercial

EL CIELO ES COMO UN CENTRO COMERCIAL

Por Rab Richard Gamboa Enero 2013

Quienes me conocen saben que me fascina ir a los centros comerciales, así no sea para ir de compras. Hay tantas cosas para ver! Te puedes comer un helado o tomar un café y conversar con tus amistades. Cuando estábamos de novios y mi familia se oponía fuertemente a nuestra relación, los centros comerciales siempre fueron nuestro punto de encuentro entre mi esposa y yo y en ningún otro lugar de la ciudad nos sentíamos tan seguros y tan tranquilos como en ellos. Alguna vez te has fijado en un centro comercial? Estos por lo general están ubicados en áreas estratégicas de una ciudad, de tal manera que todo el mundo pueda llegar fácilmente a ellos. Siempre están ubicados sobre las principales avenidas y autopistas y tienen muchas entradas. Si vienes del norte, allí encontrarás justo una puerta en el cortado norte, si vienes por el oeste le cruza una importante avenida que viene en esa dirección. A muchas personas se les facilita entrar por la puerta principal, pero otras entran por la menos concurrida porque vienen de un lugar de la ciudad que les permite entrar fácilmente por ese costado y no por otro lado. Hay puertas amplias y otras no tan amplias, pero por donde lo veas siempre vas a hallar una entrada. No se puede decir que sólo se logra entrar al centro comercial por una sola entrada. Te has fijado también en las personas que llegan a los centros comerciales? No existen carteles que digan “nos reservamos el derecho de admisión”. Salvo ciertas excepciones no tan loables, por lo general los centros comerciales acogen a la gente de todas las clases sociales (incluso la gente pobre se viste adecuadamente para ir y todo el mundo se esmera por demostrar un buen comportamiento), etnias, credos, nacionalidades y tendencias. Si hay un lugar en una ciudad en la que las barreras sociales son eliminadas (por lo menos en Colombia), es justamente en los centros comerciales. Seguramente estés en desacuerdo conmigo, pero eso es lo que he visto con mis propios ojos, es parte de la cotidianidad de mi ciudad. Y seguramente estarás aún más en desacuerdo cuando te digo que el Cielo es como un centro comercial. Una de las insistencias de los sectores conservadores, legalistas y fundamentalistas de todas las religiones y denominaciones de fe, es predicar que solamente se puede llegar al Cielo adhiriéndose a ellas. Tú has escuchado sin duda alguna a algún misionero o predicador que insiste (a veces con actitud de fanatismo y lenguaje violento) que sólo se puede llegar al Cielo matriculándose en su asociación religiosa, y que quien no se adhiera no podrá entrar al Reino de Dios… a veces te amenazan con el Infierno si no obedeces a las demandas de dicho predicador o misionero. Yo he tenido que tratar por décadas con reclutadores, misioneros y predicadores pintorescos que enseñan esto y que se angustian de maneras

Page 2: Rab Richard Gamboa - El Cielo Es Como Un Centro Comercial

alarmantes porque no me “convierto” a la fe de ellos o porque no me congrego en sus comunidades religiosas. Un principio universal vigente hoy día es la premisa de que Dios nos ama a todos los seres humanos sin distinción alguna, y que escucha por igual las plegarias de todas las religiones. Creer que el Hacedor del Universo sólo mira con agrado solamente a los seguidores de una sola confesión de fe en especial y que desprecia al resto de la Humanidad porque no se adhieren a una creencia religiosa en especial, esa idea sólo puede salir del corazón de quienes no han aprendido a valorar sinceramente a las demás personas, o en el peor de los casos, de quien sólo busca utilizar el hecho religioso para esclavizar a las personas y controlarlas con el fin de incrementar su poder, exprimir sus billeteras y obtener mano de obra gratuita para sus metas particulares. Dice Dios por boca del profeta Malaquías: “Porque desde oriente a occidente mi nombre es grande entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a Mi Nombre un sacrificio de incienso y una ofrenda pura. Porque Ni Nombre es grande entre las naciones - dice el Señor Todopoderoso” (Malaquías 1,11). Una cuidadosa lectura y análisis de esta cita bíblica nos demuestra un abierto reconocimiento de la Presencia de Dios por fuera de Israel, es decir, que Dios no es solamente el Dios de Israel sino el Dios de toda la Humanidad, que recibe las plegarias de todas las personas sin distinción alguna de nacionalidad, etnia o religión. Mi maestro el reverendo Sun Myung Moon, en su autobiorafía Un Ciudadano Global que Ama la Paz, expone en un bello ejemplo la realidad de las religiones ante Dios:

No es justo construir cercas contra otras religiones y confesiones. Una religión es como un gran río que fluye hacia un mundo ideal de paz, por una larga distancia, antes de llegar a la gran extensión del mundo de paz. En su camino llegará a cruzarse con numerosos arroyos que desembocan en él. Los arroyos dejan de ser arroyos desde el punto en que se juntan al río. Desde ese momento, ellos también son parte del río y se hacen uno con él. El río no rechaza ninguna de las corrientes que desembocan en él. Acepta a todas. Abraza a todas las corrientes y forma un flujo único, ya que continúa hacia el océano. La gente de hoy no entiende esta simple verdad. Los arroyos que buscan el río y desembocan en él son las numerosas religiones y denominaciones de hoy. Cada corriente tiene su origen en una fuente diferente, pero todas van al mismo destino1.

Otro de mis maestros, la mística irlandesa Lorna Byrne, agrega lo siguiente:

Los ángeles siempre me han dicho que no importa a qué religión pertenezca una persona. La verdad es que son las fuerzas del mal las que crean divisiones entre una

1 MOON, Sun Myung. As a peace-loving global citizen. Seoul: Gimm-Young Publishers2009, pp. 261-262.

Page 3: Rab Richard Gamboa - El Cielo Es Como Un Centro Comercial

religión y otra, haciendo que una de ellas sienta que sus creencias son superiores a las de otra. Dios y los ángeles me han dicho que hay muchas escaleras al Cielo. No una sola religión que controle el acceso al Cielo2.

José Maria Vigil, un importante teólogo latinoamericano, dice que “todas las religiones son caminos de realización humana en diálogo amoroso con la realidad divina, queridos por Dios, y en esa medida, autónomos”3. Así las cosas no hay necesidad alguna de exigirle a una persona que abrace las doctrinas religiosas que yo profeso ni las prácticas religiosas que yo realizo para adorar a Dios, ya que Dios Bendito valora por igual la religión de mi interlocutor y mi propia religión. Cómo decíamos anteriormente, si Dios ama a la Humanidad entera sin distinción alguna y Él escucha las plegarias de todas las religiones (lo que hace que todas las religiones sean verdaderas y dignas por igual), por qué razón tendría yo que renunciar a la religión o espiritualidad que profeso para convertirme a la religión del otro? Entre el gremio de los misioneros de las diversas confesiones hay un sentimiento de temor porque la Humanidad no se somete a la religión ni abraza la doctrina que ellos predican con tanta insistencia (y en algunos casos, sobrepasando irrespetuosamente espacios, tiempos y personas representativas de las religiones), ya que toda acción de proselitismo religioso, sobre todo en Occidente, lleva como estandarte “la búsqueda de la Salvación de la raza humana”… es decir, la conversión de toda la Humanidad a la denominación religiosa que ejecuta dichas campañas de evangelismo o de adhesión de nuevos miembros. La Globalización como hecho social representativo del Siglo XXI ha demostrado que somos una sociedad multi-cultural, diversa e irremediablemente intercomunicada. Estamos aprendiendo a reconocer, valorar y respetar las identidades de cada persona (social, cultural, nacional, étnica, religiosa), estamos aprendiendo que no sólo las grandes religiones existen, sino que también hay nuevas confesiones de fe, que aún sobreviven las espiritualidades ancestrales y que se están gestando nuevas experiencias de espiritualidad al margen de las rígidas estructuras religiosas… razón por la cual las campañas de evangelismo han fracasado por completo en su pretensión de imperialismo universal, y tal vez ello explique que en algunos casos los misioneros estén recurriendo a métodos desesperados de “pesca de almas”, tales como las confrontaciones agresivas contra quienes se niegan a seguirles. Los misioneros de las iglesias cristianas deben admitir que es inútil insistir en la cristianización del mundo porque los postulados que el Cristianismo predica no convencen a mucha gente, así como también ciertos extremistas judíos ortodoxos y predicadores judíos

2 BYRNE, Lorna. Una escalera al cielo. Bogotá: Editorial Norma 2011, p. 231. 3 Citado por MEZA, José Luis. “Teología y estudios de la religión: un diálogo ineludible hoy”, en Entremeses teológicos 2010-2011: teología, ecumenismo y diálogo interreligioso. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana 2012, p. 45.

Page 4: Rab Richard Gamboa - El Cielo Es Como Un Centro Comercial

del Noajismo4 deben reconocer que jamás ocurrirá una judaización o noajización del mundo por la misma razón; de igual manera los musulmanes nunca van a lograr islamizar el planeta porque no a todo el mundo le va a interesar vivir bajo los cánones de fe y de conducta que el Islam profesa, y los unificacionistas tampoco van a lograr la moonización del mundo por más legiones de misioneros que envíen a testificar, ya que millones de personas que no se van a identificar en lo absoluto con sus creencias. Predicar que sólo entrarán al Cielo quienes se conviertan a una religión en especial y que Dios no recibirá a quienes no se matriculen en alguna asociación religiosa en especial, eso en la Psicología Religiosa se conoce como necrofilia, que es un trastorno emocional que consistente en odiar a las personas de fuera de la creencia propia y desearles su desgracia, su muerte y su destrucción absoluta por no haberse sometido a su credo. Una persona que realmente ama a Dios no debería tener esa clase de sentimientos en su corazón, ni tampoco satanizar a quienes no creen ni rezan igual que ella. Ninguna religión, en conclusión, puede autoproclamarse poseedora única, absoluta y exclusiva del acceso al Cielo. Dios Bendito nada tiene que ver con las arrogantes proclamaciones de supremacía que muchos predican amenazando con la condenación eterna, el Infierno y la privación del Cielo para quienes no los sigan (que como dijimos, es más la sed de poder y de dinero yacente en sus corazones lo que los motiva, que un legítimo deseo de llevar a las personas hacia Dios). Todos y todas llegaremos al Cielo sin importar qué religión profesemos y si nos esmeramos en vivir por el bien de los demás y no agredir a nadie de ninguna manera. Si los papás terrenales defienden a sus hijos por más malos que sean y los aman por encima de todo en este mundo… cómo Aquel que es Padre y Madre de la Humanidad, quien escucha las plegarias de todas las religiones con amor y alegría, nos va a rechazar por algo tan insignificante como lo es no matricularnos en una asociación religiosa en especial, sólo porque alguien nos dijo “si no te conviertes a mis creencias no te salvarás?”. Así que no temas. Permanece en la religión o denominación religiosa en la que actualmente te encuentras y no te desgastes convenciendo a otros de que sólo se llega al Cielo a través de tus creencias. Tampoco necesitas dejar de creer en lo que crees y abrazar otro credo para ser “mejor persona”. A lo largo de mi rabinato he atendido cientos de casos de personas que malgastaron su vida buscando “Salvación” matriculándose en todas las asociaciones religiosas que se les cruzaron por el camino, y a la final acabaron igual o peor que cuando habían iniciado su búsqueda de paz espiritual. En Colombia solemos decir “todos los caminos conducen al Huila”. Hay muchas escaleras para llegar al Cielo, no una sola. Todas las religiones del mundo llevan al Cielo y no existe

4 El Noajismo es una ideología religiosa promulgada por ciertos judíos para ganar adeptos no-judíos; esta creencia enseña la fe monoteísta abrahámica basada en el Pacto Noájico, consistente en siete mandamientos que, según la tradición talmúdica, fueron entregados por Dios a Noé para que la Humanidad las cumpliera.

Page 5: Rab Richard Gamboa - El Cielo Es Como Un Centro Comercial

tal cosa que pueda ser llamada “la única religión verdadera sobre la Tierra”, ya que Dios escucha las plegarias que se eleven desde todos los credos del mundo… … por eso el Cielo es como un centro comercial: no importa por qué avenida llegues o por cuál puerta entres, siempre llegas y siempre entras.