r7 verificaciã³n de la conectividad

10
Verificación de la conectividad Integrantes: Parra Olvera Martin Reyes García Salvador Velasco Gamboa Ricardo Zamora Santamaría Sebastián Grupo: 607

Upload: richy-vega

Post on 21-Aug-2015

75 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: R7 verificaciã³n de la conectividad

Verificación de la

conectividadIntegrantes: Parra Olvera Martin

Reyes García SalvadorVelasco Gamboa Ricardo

Zamora Santamaría SebastiánGrupo: 607

Page 2: R7 verificaciã³n de la conectividad

• Prueba de StackSi el host en la dirección especificada recibe la solicitud de eco, éste responde con un datagrama de respuesta de eco ICMP. En cada paquete enviado, el ping mide el tiempo requerido para la respuesta.

Page 3: R7 verificaciã³n de la conectividad

• Indicadores de ping IOSUn ping de IOS cederá a una de varias indicaciones para cada eco ICMP enviado. Los indicadores más comunes son: ! - indica la recepción de una respuesta de eco ICMP . - indica un límite de tiempo cuando se espera una respuesta U - se recibió un mensaje ICMP inalcanzable

Page 4: R7 verificaciã³n de la conectividad

• Prueba de loopbackA modo de primer paso en la secuencia de prueba, se utiliza el comando ping para verificar la configuración IP interna en el host local. Recuerde que esta prueba se cumple con el comando ping en una dirección reservada denominada loopback (127.0.0.1).

Page 5: R7 verificaciã³n de la conectividad

• Prueba de la asignaciónDel mismo modo que se usan comandos y utilidades para verificar la configuración de un host, se deben aprender los comandos para verificar las interfaces de dispositivos intermediarios. El IOS provee comandos para verificar la operación de interfaces de router y switch.

Page 6: R7 verificaciã³n de la conectividad

• Prueba de la colectividad del routerCon el comando “ping”, procedemos a probar la conectividad desde la máquina cliente hacia las puertas de enlace directamente conectadas al Router. En este caso como se ve en la imagen se probo la conectividad directamente a la Máquina LAN Servidor y efectivamente dio resultado pasando por el respectivo Gateway.

Page 7: R7 verificaciã³n de la conectividad

• Verificación de las interfaces del SwitchAl encenderse por primera vez, un switch tiene datos por defecto en el archivo de configuración activo. El nombre de host por defecto es Switch. No se establece ninguna contraseña en las líneas del terminal de consola o virtual (vty).Se le puede otorgar al switch una dirección IP para fines de administración. Esto se configura en la interfaz virtual, VLAN 1. Por defecto, el switch no tiene dirección IP.

Page 8: R7 verificaciã³n de la conectividad

• Prueba de la red localDespués de hacer ping a los hosts remotos con éxito, tanto en el host del router local - y el host remoto están configurados correctamente.Haciendo ping a cada uno de acogida por una de la LAN pueden llevar a cabo esta prueba.Si un host responde con destino inaccesible, tenga en cuenta que la dirección no tuvo éxito y continuar para hacer ping a los otros hosts en la LAN.

Page 9: R7 verificaciã³n de la conectividad

• Prueba de la conectividad remotaUsted puede utilizar el comando ping para verificar si el host local se puede conectar la puerta de entrada. Esto es extremadamente importante porque la puerta es la entrada del huésped y la salida a la red más amplia. Si el comando ping devuelve una respuesta satisfactoria, la conectividad a la puerta de entrada se verifica.

Page 10: R7 verificaciã³n de la conectividad

• Prueba de hosts remotosLos hosts remotos pueden ser servicios de Windows, aplicaciones de consola, aplicaciones de formularios de Windows, procesos Internet Information Server (IIS) o aplicaciones ASP.NET.Los requisitos para cada tipo de aplicación varían, por lo que debería leer la documentación que describe cómo generar el tipo de aplicación usted desea utilizar.