r e s u l t a n d o primero.- la sentencia que se combate ... · 57 de la ley penal de 71, si tal...

56
PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA PRIMERA SALA SENTENCIAS QUE CAUSARON ESTADO NÚMERO DE TOCA FECHA EN QUE SE DICTÓ LA SENTENCIA 70-2013 San Luis Potosí, S.L.P. 8 ocho de abril del 2013 dos mil trece. San Luís Potosí, S.L.P., abril 8 ocho del 2013 dos mil trece. V I S T O, para resolver el Toca número 70/2013, relativo al recurso de apelación interpuesto por el encausado ELIMINADO en contra de la sentencia condenatoria que le fue decretada por el delito de ELIMINADO , por el Juez Menor de San Antonio, San Luis Potosí, con fecha 30 treinta de Octubre del 2012 dos mil doce, dentro de los procesos penales 04 y 03/2012 acumulados; y, R E S U L T A N D O PRIMERO.- La sentencia que se combate contiene los siguientes puntos resolutivos:"...PRIMERO.-" Este Juzgado es competente para conocer y resolver la presente causa. SAEGUNDO.- Por las razones

Upload: dokien

Post on 04-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PODER JUDICIAL DEL ESTADO

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

PRIMERA SALA

SENTENCIAS QUE CAUSARON ESTADO

NÚMERO DE TOCA FECHA EN QUE SE DICTÓ LA SENTENCIA

70-2013

San Luis Potosí, S.L.P. 8 ocho de abril del 2013 dos mil trece.

San Luís Potosí, S.L.P., abril 8 ocho del 2013 dos mil trece.

V I S T O, para resolver el Toca número 70/2013, relativo al recurso de apelación interpuesto por el encausado ELIMINADO en contra de la sentencia condenatoria que le fue decretada por el delito de ELIMINADO , por el Juez Menor de San Antonio, San Luis Potosí, con fecha 30 treinta de Octubre del 2012 dos mil doce, dentro de los procesos penales 04 y 03/2012 acumulados; y,

R E S U L T A N D O

PRIMERO.- La sentencia que se combate contiene los siguientes puntos

resolutivos:"...PRIMERO.-"

Este Juzgado es competente para conocer y resolver la

presente causa. SAEGUNDO.- Por las razones

expuestas en el considerando segundo, de la presente

resolución se absuelve al sentenciado ELIMINADO ,

del delito de ELIMINADO , del que fue acusado por

el agente del Ministerio Público, respecto de los hechos

denunciados por ANGELA CONCEPCIÓN GONZÁLEZ.

TERCERO.- ELIMINADO , en presente proceso, es

penalmente responsable en la comisión del delito de

ELIMINADO cometido en agravio de RAYMUNDO

ANAYA SALDAÑA, por el que fue acusado por el

Agente del Ministerio Público. CUARTO.- Por su

probada responsabilidad en la comisión del ilícito de

ELIMINADO , se impone a ELIMINADO , la pena

consistente la pena privativa de libertad consistente en

DOS AÑOS DE PRISIÓN ORDINARIA, Y SANCIÓN

PECUNIARIA DE $11,520 (ONCE MIL QUINIETNOS

VEINTE PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL),

equivalente a doscientos días de salario mínimo

vigente en el estado, a razón de $57.60 (CINCUENTA

PESOS 60/100 MONEDA NACIONAL), de conformidad

con lo previsto por el dispositivo 197 Fracción I del

Código Penal vigente en el estado. Ahora bien

tomando en cuenta que el hoy sentenciado

ELIMINADO , estuvo privado de su libertad del 13 de

junio del presente año al 20 de julio del año que

trascurre, LO QUE EQUIVALE A UN MES CON SIETE

DIAS, mismos que se le dan por compurgados, los

cuales deberán de ser descontados a la sanción

impuesta. QUINTO.- Se concede al sentenciado

"

"

"

"

ELIMINADO , el beneficio de la suspensión

Condicional mediante el pago de la cantidad de

$2,000.00 (DOS MIL PESOS 00/100 MONEDA

NACIONAL), en cualquiera de las formas previstas por

la Ley, quien a efecto de gozar del mismo previamente

deberá dar cumplimiento a todas y cada una de las

exigencias aludidas en el considerando y apartado

respectivo. SEXTO.- Por ausencia de material

probatorio no se condena al sentenciado ANTONIO

LOPEZ GUTIERREZ a pagar a los ofendido RAYMUNDO

ANAYA SALDAÑA Y LETICIA ANAYA HERNÁNDEZ,

cantidad liquida por concepto de pago de la

Reparación del Daño, dejando a salvo sus derechos

para que los haga valer en ejecución de sentencia-

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

SÉPTIMO.- Amonéstese al sentenciado ELIMINADO

en los términos de Ley. OCTAVO.- Se suspende en sus

derechos políticos y civiles al sentenciado ANTONIO

LOPEZ GUIERREZ, por las razones y en los términos

asentados en el considerando respectivo. NOVENO.-

Notifíquese personalmente a las partes, víctimas y

ofendidos hágaseles saber el derecho y término que la

Ley le concede para apelar en la presente Resolución,

si con la misma no fueren conforme…”

"

"

SEGUNDO.- No conforme con tal determinación, el encausado interpuso en su

contra el recurso de apelación, el cual previa su calificación se admitió en ambos efectos

remitiéndose el proceso penal a la Superioridad para la substanciación del recurso.

TERCERO.- Recibido en esta Primera Sala del H. Supremo Tribunal de Justicia en

el Estado el asunto de que se trata, se acordó darle el trámite legal correspondiente

celebrándose la audiencia de vista con asistencia del Fiscal de la adscripción y del defensor

social; se da cuenta del escrito que presenta la defensa del encausado por el que formula

los agravios que a su parte corresponde, citándose para resolver el presente asunto dentro

de la propia audiencia.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- Esta Primera Sala del H. Supremo Tribunal de Justicia en el Estado es

competente para conocer y resolver el presente asunto, conforme a lo dispuesto en los

artículos 116 fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 90

fracción I y 91 de la Constitución Política del Estado, 3 y 4 fracción I, de la Ley Orgánica del

Poder Judicial del Estado, 1 y 5 del Código Penal vigente en el Estado y 14 de la Ley

Procesal en vigor.

SEGUNDO.- Los agravios que propone la defensa del encausado a la letra dicen: "... Causan "

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

Agravio al apelante, los considerandos tercero, cuarto

y quinto de la sentencia apelada, ya que en contra de

lo que aduce el A quo, no se acreditaron los elementos

objetivos o externos que constituyen la materialidad

del cuerpo del delito de ELIMINADO calificado,

como la plena responsabilidad que se le atribuyen al

activo en los términos que dispone el artículo 194 en

relación al 197, de la ley penal en el estado; así

mismo no existen pruebas que actualicen las

afirmaciones vertidas por el juez natural, en el sentido

de que se demostraron fehacientemente los requisitos

señalados en los artículos 308, 311, 312, 315, 316,

317 y 320 de la ley adjetiva penal vigente los que

tienen que ver con las reglas para la comprobación del

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

cuerpo del delito de ELIMINADO , situación que

implica que se violentaron los principios reguladores

de la valoración de las pruebas, y la autoridad apelada

aplicó en forma inexacta la ley penal, tal conclusión se

fundamenta en las siguientes consideraciones de

hecho y legales. Acerca de la forma en que el A Quo

considera comprobados los elementos del cuerpo del

delito, debe considerarse que las pruebas que existen

en autos son insuficientes para tener por demostrados

los elementos materiales del ilícito que se le atribuye a

mi representado. no existe ninguna probanza con la

cual se pueda tener la absoluta convicción de que la

activo efectuó los actos imputables por la

representación social, ni tampoco se puede

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

argumentar como indebidamente lo efectúa el A quo,

de aplicar la prueba circunstancial. A tales probanzas

solicito se aplica las siguientes tesis jurisprudenciales

que reafirma lo manifestado: j; 9ª. Época: T.C.C. y su

gaceta; XXII; Diciembre de 2005; Pág. 2463;

Registro: 176494 número de Tesis: II.2º. J/17

PRUEBA INSUFICIENTE EN MATERIA PENAL. La mayor

o menor exigencia de datos probatorios para tener por

demostrado un hecho delictuoso, y atribuirle su

comisión a una persona, sobre todo, cuando ésta la

niega, se encuentra en relación directa con la cantidad

de medios de prueba que, según la experiencia y

naturaleza de ese hecho, pudieran haberse aportado

para ese efecto, desde luego, con las limitaciones

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

numéricas que señala la ley adjetiva. Ello es así,

porque si no se allegaron estas probanzas, ello solo

puede obedecer a que el hecho no existió, o que

siendo cierto, el órgano de acusación o no cumplió con

su deber de aportarlas; por tanto, un argumento

adicional que pueda apoyar el porqué las pruebas

aportadas son insuficientes, puede ser el de que

pudiendo haberse allegado otras, de ser cierto el

hecho delictivo, no se aportaron. SEGUNDO TRIBUNAL

COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO

CIRCUITO. Amparo directo 827/2003. de mayo de

2004, Unanimidad de votos. Ponente: Humberto

Venando Pineda. Secretario: Carlos Hernández garcía.

Amparo directo 772/2004. 4 de agosto de 2005.

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

Unanimidad de votos. Ponente Adalid Ambriz Landa.

Secretario Gustavo Aquiles Villaseñor. Amparo Directo

149/2005. 17 de agosto de 2005. Unanimidad de

votos. Ponente Adalid Ambriz Landa. Secretario

Gustavo Aquiles Villaseñor. Amparo en revisión

268/2004 8 de septiembre de 2005. Unanimidad de

votos. Ponente Manuel Baráibar Constantino.

Secretario: Julio César Ramírez Amparo directo

261/2005. 20 de octubre de2005. Unanimidad de

votos. Ponente: Manuel Baráibar Constantino.

Secretario: Julio César Ramírez Carreón. Véase:

Apéndice al semanario Judicial de la federación 1917-

2000, Tomo II. Materia Penal, Pagina 203, Tesis 278

de rubro. “ PRUEBA INSUFICIENTE, CONCEPTO DE “.

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

Época. Quinta época Registro: 299 792. Instancia:

Primera Sala Tipo Tesis: Tesis Aislada fuente:

Semanario Judicial de la Federación Localización: CV

Materia(s). penal Tesis: Pág. 2564. CARGA DE LA

PRUEBA EN MATERIA PENAL ( LEGISLACION DE

PUEBLA). Estando obligado el Ministerio Público ,

conforme el artículo 6º del Código de Defensa Social

del Estado a Demostrar que el delito fue cometido y

que el acusado participo en el mismo, como autor,

cómplice o encubridor, conforme a los artículos 48 a

57 de la ley penal de 71, si tal hecho no fue

justificado, el acusado no tenía la obligación jurídica

de probar su inocencia. Amparo penal directo

10064/49. Urcid Gómez Ricardo. 27 de septiembre de

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

1950. Mayoría de tres votos. Ausente: Luis chico

Goerne, Disidente: Fernando de la fuente. La

publicación no menciona el nombre del ponente.

DOLO CARGA DE LA PRUEBA DE SU

ACREDITAMIENTO. Del artículo 8o. del Código Penal

Federal, se desprende que los delitos pueden ser

dolosos o culposos. El dolo no es más que la

conciencia y voluntad de realizar el tipo objetivo de un

delito, por ello constituye un elemento del mismo, en

los delitos de carácter doloso. De ello que, con base en

los principios de debido proceso legal y acusatorio -

recogidos en el sistema punitivo vigente-, íntimamente

relacionados con el principio de presunción de

inocencia -implícitamente reconocido por la Carta

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

Magna-, se le imponga al Ministerio Público de la

Federación la carga de la prueba de todos los

elementos del delito, entre ellos, el dolo. En efecto, el

principio del debido proceso legal implica que un

inculpado debe gozar de su derecho a la libertad, no

pudiendo privársele del mismo, sino cuando existan

suficientes elementos incriminatorios y se siga un

proceso penal en su contra, en el que se respeten las

formalidades esenciales del procedimiento y se le

otorgue una defensa adecuada, que culmine con una

sentencia definitiva que lo declare plenamente

responsable en la comisión de un delito. Por su parte,

el principio acusatorio establece que corresponde al

Ministerio Público la función persecutoria de los delitos

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

y la obligación (carga) de buscar y presentar las

pruebas que acrediten la existencia de éstos. Dichos

principios resguardan, de forma implícita, el principio

universal de presunción de inocencia consistente en el

derecho de toda persona, acusada de la comisión de

un delito, a ser considerada como inocente en tanto no

existan pruebas suficientes que destruyan dicha

presunción, esto es, que demuestren la existencia de

todos los elementos del tipo así como de su plena

responsabilidad en la comisión del delito y que

justifiquen una sentencia condenatoria en su contra.

Así pues, los citados principios dan lugar a que el

indiciado no esté obligado a probar la licitud de su

conducta cuando se le imputa la comisión de un delito,

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

en tanto que no tiene la carga de probar su inocencia

sino que es al Ministerio Público a quien incumbe

probar los elementos constitutivos del delito -entre

ellos el dolo- y la plena responsabilidad penal del

sentenciado. No. Registro: 175,607. Tesis Aislada.

Materia(s) Penal. Novena Época. Instancia: Primera

Sala fuente: Semanario Judicial de la Federación y su

Gaceta. XXIII, Marzo de 2006. Tesis: 1ª. CVIII/2005.

Página: 204. Contradicción de tesis 68/5005 P. S.

Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado

del Quinto Circuito y el Primer Tribunal Colegiado del

Octavo Circuito. 3 de agosto de 2005. Cinco votos.

Ponente: José Ramón Cossio Díaz, Secretario: Miguel

enrique Sánchez Frías. Nota esta tesis no constituye

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

jurisprudencia pues no contiene el tema de fondo que

se resolvió. Como se puede apreciar, lo cierto es que

las reglas para la comprobación del cuerpo del delito,

establecidas en los artículos 308, 311, 312, 315, 316

317 y 320 de la ley procesal de la materia, no

quedaron satisfechas, pues deben observarse todas las

formalidades legales que se imponen para que dicho

material probatorio sea tomado en cuenta con lo que

establece la ley. Asimismo, haciendo referencia a la

plena responsabilidad que es acreditada con las

mismas pruebas que se enunciaron para la

comprobación del cuerpo del delito, lo que debe

considerarse únicamente como indicio, siendo

insuficiente lo anterior para tener elementos para

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

determinar que la plena responsabilidad se encuentra

acreditada de acuerdo a la ley. En cuanto a lo que

indica en el considerando Quinto de la sentencia

impugnada, esta defensa considera que es totalmente

violatorio de garantías de la sentenciada el hecho de

que efectuando solamente uso de prudente arbitrio

judicial se considere justo sentenciar al apelante DOS

AÑOS DE PRISIÓN ORDINARIA Y SANCIÓN

PECUNIARIA DE $11,520.00 no obstante que el propio

A quo indica en dicha sentencia apelada (hoja 65

segundo párrafo de dicha sentencia) “ es pertinente

señalar que aun y cuando la licenciada

DORISELA MARAÑON SANCHEZ, Agente del

Ministerio Público solicito se le aplicara la pena

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

máxima señalada por la fracción I del artículo

197 del Código Penal en el Estado, en la

audiencia lo cierto es que no justifico en el

proceso, la proporción de la pena solicitada, con

medios de prueba que demostraran y justificaran

la mayor peligrosidad a la considerada por el

suscrito…” pero tal determinación es violatoria de

garantías del debido proceso ya que no se toma en

cuenta que para poder aplicar lo establecido ya que no

se toma en cuenta que para poder aplicar lo

establecido por el artículo 197 fracción I el Código

penal en el Estado, indica que cuando el valor de lo

robado no exceda de….se aplicara la pena de…pero

para poder determinar entonces el valor de lo robado

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

nos indica el ARTÍCULO 198. para estimar la cuantía

del ELIMINADO se atenderá únicamente el valor

intrínseco del objeto del apoderamiento, pero si por

alguna circunstancia no fuere estimable en dinero o su

por su naturaleza no fuese posible fijar su valor, se

aplicara una pena de seis meses a dos años de prisión

y sanción pecuniaria de cincuenta a doscientos días de

salario mínimo. Y podemos apreciar de igual manera

en los siguientes artículos pero del Código Procesal

Penal del Estado. ARTÍCULO 247. Siempre que para el

examen de personas, hechos u objetos se requieran

conocimientos especiales de determinadas ciencias,

técnicas o artes, se procederá con la intervención de

peritos, quienes deberán contar con titulo oficial en la

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

ciencia, técnica o arte relativos al punto sobre el cual

dictaminaran, si el ejercicio de su profesión está

reglamentado; de lo contrario, deberán nombrarse

peritos prácticos en la materia. ARTICULO 251, en los

lugares en que se siga la instrucción, si no existen

peritos inscritos en e Registro estatal de Peritos,

podrán ser nombrados peritos prácticos, pero en este

caso, se librara exhorto o requisitoria al juzgado del

lugar en que los haya, para que en vista del dictamen

de los prácticos, emitan su opinión. Lo que nos llevara

a la conclusión de que efectivamente en autos jamás

se aplicaran tales normas lo que a su vez nos dice que

no existe peritaje que se haya efectuado al objeto en

este caso una video casetera a la cual se le

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

determinara su valor intrínseco, por lo que no es

aplicable la norma indicada por el A quo para la

aplicación de la pena, y además se aprecia en autos

que se restituyó el producto del delito a la ofendida

según auto de fecha 10 de octubre del 2011, mismo

que se aprecia a foja 105 titulado COMPARECENCIA

PARA RECIBIR OBJETOS, el delito nos e cometió con

violencia y no tiene antecedentes el inculpado hoy

sentenciado, y en el sentido de aplicarse a lo que mas

le beneficie al reo, siendo en este caso la aplicación de

la sanción que nos indica la siguiente norma penal.

ARTÍCULO 222. En los delitos contra el patrimonio,

cuando antes de citación para sentencia se restituya el

producto del delito, o se pague el valor real y los

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

daños ocasionados, o el delito no se cometió con

violencia, y el inculpado no tiene antecedentes penales

por delitos contra el patrimonio, se le impondrá una

pena de tres meses a cuatro años de prisión y sanción

pecuniaria de veinticinco a cuatrocientos días de

salario mínimo; excepto el ELIMINADO calificado, y

el fraude cuando el monto de lo defraudado exceda de

un mil quinientas veces el salario mínimo, en cuyo

caso se aplicarán las penas a las que alude el artículo

206 de este Código. Por último no es procedente lo

indicado en el considerando quinto en el sentido de

que se condene al pago de la Reparación del Daño por

el solo hecho de que si se considera culpable a la

sentenciada deberá por solo ese hecho condenar a tal

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

"

prestación al sentenciado máxime que en auto se

encuentran acreditado que inclusive la ofendida

recupero el objeto sustraído….”

"

"

TERCERO.- Los argumentos que como agravios plantea la defensa del encausado

ELIMINADO son parcialmente fundados y operantes; además, éste Tribunal de Alzada

encontró en revisión de oficio, la deficiencia que se menciona en el presente fallo misma

que se hace valer a favor del citado encausado.

Por mandato del artículo 380 de la Ley Procesal Penal en vigor, éste Tribunal de

Alzada está obligado al análisis oficioso de los medios de prueba que conforman el sumario,

advirtiendo que los mismos resultan ser aptos y bastantes para demostrar tanto la

materialidad del ilícito de ELIMINADO a que se contrae el artículo 194 del Código Penal

en vigor así como la responsabilidad penal del encausado apelante en su comisión; por lo

cual, resulta infundado lo que se dice en los agravios hechos valer a favor del

ELIMINADO , respecto a que se violentaron los principios reguladores de la valoración de

la prueba y se aplicó en forma inexacta la ley.

Por principio de cuentas, debe decirse que el delito de ELIMINADO está

contemplado en el ordinal 194 antes citado como el hecho de que lo comete quien se

apodera de una cosa ajena, mueble o inmueble por destino, sin derecho y sin

consentimiento de la persona que pueda disponer de ella conforme a la ley.

De la anterior definición se desprenden los siguientes elementos materiales que

conforman la figura delictiva en comento:

a).- Una acción de apoderamiento de cosa mueble o inmueble por destino, ajena;

b).- Que el apoderamiento se realicé sin derecho y sin consentimiento de la

persona que puede disponer de la cosa conforme a la Ley.

Adversamente a lo que aduce la defensa del encausado apelante, esos elementos

están fehacientemente justificados en la especie conforme a lo previsto en el ordinal 107 y

117 de la Ley Procesal Penal en vigor, puesto que las constancias de autos demuestran que

se realizó una acción de apoderamiento de cosa ajena, mueble, ya que ello se desprende

de la denuncia que formuló ELIMINADO en el sentido de que el día sábado 17 diecisiete

de Septiembre de 2011 dos mil once, salió de su domicilio a eso de las 18:00 dieciocho

horas aproximadamente porque fue a comer con su hermano Isidoro, que el declarante se

dio cuenta que ELIMINADO estaba parado a un lado de la iglesia evangélica de

peregrinos con otra persona a quien sólo conoce de vista, aclarando el de la voz que vive

solo pero que su hija Leticia lo visita continuamente y además tiene con él algunas cosas

de ella, que antes de llegar a la casa de su hermano encontró a su hija a eso de las 21:30

veintiún horas con treinta minutos aproximadamente por lo que se regresó con ella, que la

casa del declarante tiene dos puertas pero sólo ocupa una porque la otra la tiene cerrada y

la puerta que ocupa solamente la tranca con un block, dándose cuenta al momento de

empujarla que ya no tenía el block, que inmediatamente se fijo en las cosas que tenía y se

dio cuenta que no se encontraba el reproductor de DVD de su hija el cual es de la marca

LG, color gris, mismo que se encontraba conectado, que tampoco se encontraba los cables

ni los discos y quiere aclarar que el control del DVD lo tenía escondido en una caja de ropa

pero también se robaron, que en ese momento no sospechó de nadie pero el día miércoles

28 veintiocho del mismo mes y año, lo visitó Cayetano Soria Anaya quien le dijo que se

había dado cuenta cuando se metió a la casa ELIMINADO ue enseguida se salió pero que

se volvió a meter dándose cuenta que salió con el aparato dirigiéndose rumbo al molino

que tienen las personas de oportunidades, que después se regresó nuevamente y se sentó

a platicar con aquellos, ELIMINADO le dijo al de la voz que le había preguntado a

Antonio que por qué se había metido a la casa pero que éste le respondió que no pasaba

nada. La anterior diligencia se practicó siguiendo los lineamientos que marcan los ordinales

264 al 284 de la Ley Adjetiva Penal en vigor, encontrando además que el dicho del pasivo

reúne los requisitos que señala el diverso artículo 317 de la misma legislación, por lo cual

se le confiere valor de indicio en términos del otro dispositivo 311 de la citada ley, ya que

se trata del dicho de persona que es mayor de edad y por ello se considera con el criterio

suficiente para apreciar el evento sobre el cual versa su declaración, estimándose que el

hecho narrado es susceptible de apreciarse de manera directa por medio de los sentidos,

pues al momento en que el deponente arribó a su domicilio se percató que la puerta de

entrada ya no tenía el block con el que la atranca, y al entrar se percató que el DVD de su

hija ya no estaba en el sitio en el que lo tenía, por lo cual dicha versión es clara y precisa,

sin dudas ni reticencias, tanto en la sustancia como en las circunstancias del hecho, no

existiendo dato alguno que nos haga ver que fue obligado o coaccionado para deponer en

la forma en que lo hizo; de la anterior declaración se desprende el hecho de que existió una

acción de apoderamiento, en el caso, del aparato reproductor a que alude el pasivo.

La anterior versión se encuentra debidamente cor ELIMINADO rada en la

especie, ya que existe el testimonio de ELIMINADO quien indicó que no recuerda la

fecha exacta pero que fue un día sábado del mes Septiembre alrededor de las 21:00

veintiún horas, que el declarante estaba con Néstor a la orilla de la calle cerca de la casa de

Raymundo, que estaban platicando y como ya era de noche se iban a retirar a sus casas

cuando vio que paso Antonio dirigiéndose a la casa de Raymundo, que no les dijo nada

pero vio que abrió la puerta y se metió a la casa en donde no había nadie, que tardo como

cinco minutos y después salió pero nuevamente volvió a entrar y después de un rato vio

que salió con un aparato de DVD, que se dio cuenta porque se encontraba el declarante

como a diez metros de distancia de la casa de Raymundo, que por eso vio perfectamente

que era un DVD el que sacó y se fue corriendo por la calle.

Así como la declaración de ELIMINADO quien indicó que no recuerda la fecha

pero que un sábado del mes de Septiembre, que el de al voz estaba con ELIMINADO ya

que acostumbran a platicar en ese lugar a la orilla de la calle, además de que el de la voz

vive cerca de ese lugar, que eran aproximadamente las 21:00 veintiún horas cuando vio

que paso Antonio el cual los saludo y se dirigió a la casa del señor ELIMINADO , que en

dicha casa no había nadie pero esta prendida la luz de afuera, que ELIMINADO vio que

abrió la puerta y se metió tardando como unos cinco minutos en salir, que el declarante vio

que Antonio se metió nuevamente y salió con un aparato de DVD, que alcanzó a verlo

perfectamente porque se encontraba como a unos 70 setenta metros y estaba prendida la

luz, viendo que se fue corriendo por la calle.

Las anteriores declaraciones alcanzan el valor de indicio en términos del ordinal

311 citado con antelación, puesto que los testigos en cita satisfacen las exigencias que

marca el diverso artículo 317 del Código Procesal Penal en vigor, pues como se aprecia de

autos ambos tienen el criterio necesario para conocer el evento sobre el cual deponen, ello

con independencia de que el testigo Néstor Anaya Hernández es menor de edad, pues el

evento que apreció por medio de sus sentidos lo pudo trasmitir debidamente ante la

autoridad investigadora, coincidiendo con ELIMINADO en que el día del evento vieron

cuando el activo se introdujo al domicilio del ofendido en dos ocasiones, dándose cuenta

que la última vez sacó un aparato reproductor de los denominados DVD; por tanto, sus

dichos en ese sentido son claros y precisos, sin dudas ni reticencias, tanto en la sustancia

como en las circunstancias del hecho, no existiendo dato alguno que nos haga ver que

fueron obligados o coaccionados para declarar en la forma en que lo hicieron. Como es fácil

advertir, las anteriores declaraciones cor ELIMINADO ran lo dicho por el pasivo en cuanto

a que fue desapoderado de un aparato reproductor de DVD.

A los anteriores medios de prueba, se adminicula la declaración del encausado

apelante, mismo que señaló que su amigo ELIMINADO fue en distintas ocasiones a su

casa el día 17 diecisiete de Septiembre, que le decía que lo acompañara en la tarde porque

se iba a aventar un jale en la casa de su tío y que lo iba a acompañar su primo

ELIMINADO , que el declarante pensó que iba a realizar un trabajo y le contestó que no y

que no sabia que iban a hacer, que aproximadamente a las 18:00 dieciocho horas el

declarante se dirigió hacía el templo que esta ubicado en la calle principal encontrando ahí

a ELIMINADO con los cuales estuvo platicando, que en ese instante paso caminando

ELIMINADO le dijeron que se metieran a la casa de su tío y como les contestó que no lo

amenazaron con golpearlo, que le dijeron que no había nadie en la casa y Claudio se quedo

en la calle pero después se fueron hasta la parte de atrás de la casa, que el primero que se

metió ELIMINADO y el declarante se quedo en la puerta de la casa pues Cayetano lo

amenazaba sí se iba de ahí, que finalmente se metió éste y una vez adentro ELIMINADO

ya sabían donde estaban las cosas porque en varias ocasiones se metían a la casa porque

son familiares de ELIMINADO que después salió ELIMINADO con un DVD y le dijo al

declarante que se lo llevara y que no lo hacía lo iban a golpear ya que éste es mas grande

que el declarante, que le dijo que ya tenían a quien vendérselo, que en ese momento se

dio cuenta que se habían robado un DVD, que posteriormente corrieron hasta donde están

unos mangos sobre la misma calle, donde se encuentra el molino de nixtamal, que ahí le

daban ganas al de la voz de dejar el aparato pero ELIMINADO le insistía en que se lo

llevara porque si no lo iban a golpear entre los dos, que le dijeron que solamente lo tuviera

tres días en su casa y que después pasaría a recogerlo para venderlo, que de ahí cada

quien se fue a su casa, que ELIMINADO ya tenían todo planeado pues sabían que no

había nadie en la casa esa noche, además conocían todo el interior de la casa y sabían

donde se encontraba el DVD, que los verdaderos culpables son ellos y es mentira de que el

de la voz sea el único culpable, que Raymundo y Leticia no los mencionan como probables

responsables porque son familiares, que el día 26 veintiséis de Septiembre lo detuvieron

los ministeriales en el municipio de San ELIMINADO iba con ellos y fue quien le echó la

culpa, que posteriormente fueron a la casa del de la voz en donde le dijeron que les

entregara el DVD, pero él lo tenía por amenazas ELIMINADO .

Ésta constancia constituye un indicio en términos del articulo 311 citado

anteriormente, ya que están satisfechas las exigencias que marcan los ordinales 182, 183 y

317 todos de la Ley Adjetiva Penal en vigor, puesto que el declarante es persona mayor de

edad y por eso tiene el criterio suficiente para apreciar el acto sobre el cual depone,

además fue informado debidamente sobre el evento punible que se le atribuye haciéndole

saber el nombre de las personas que declaran en su contra y las garantías que le confiere

el artículo 20 Constitucional, apreciándose que declaró sobre hechos propios en presencia

del defensor que nombró para que lo asistiera en las diligencias respectivas, estimándose

que su dicho es claro y coincidente en cuanto a la especia del hecho puesto que aunque

refiera que fue amenazado por otras dos personas, resulta que a él se le encontró el objeto

motivo del ELIMINADO y ello concuerda con el resto de las constancias que obran dentro

del sumario siendo idónea su declaración para demostrar que se realizó una acción de

apoderamiento respecto del reproductor DVD.

Además de lo anterior, resulta que en autos debe considerarse también para

demostrar el delito en estudio el parte policiaco con oficio número 120/PME/ZHN/2011,

mediante el cual se informa que el afectado les hizo saber que el día sábado 17 diecisiete

de Septiembre de 2011 dos mil once, alrededor de las 18:00 dieciocho horas, fue a la casa

de su ELIMINADO pero se dio cuenta que ELIMINADO estaba parado en una esquina

donde el de la voz vive, que no le tomó mucha importancia pero como a las 21:30 veintiún

horas con treinta minutos que regresó a su morada se dio cuenta que el block con el que

atranca la puerta no lo tenía por lo que de inmediato se fijo en sus cosas dándose cuenta

que le habían robado un reproductor de DVD, marca LG, color gris, los cables y los discos,

que el día 28 veintiocho de Septiembre de 2011 dos mil once, fue a visitarlo Cayetano

Soria Anaya diciéndole que al encontrarse cercas de su casa en compañía ELIMINADO se

dieron cuenta que ingreso al terreno de su casa Antonio López Hernández observando que

salió del interior de su domicilio con el aparato dirigiéndose al molino de la misma

comunidad; que con la información recibida iniciaron las investigaciones trasladándose a la

comunidad de Lejem, perteneciente al municipio de San Antonio, S.L.P., en donde se

entrevistaron con Cayetano Soria Anaya quien les refirió que efectivamente el día 17

diecisiete de Septiembre del 2011 dos mil once, a eso de las 19:00 diecinueve horas, fue al

templo de la comunidad para platicar con ELIMINADO que eran alrededor de las 21:00

veintiún horas cuando vieron que ELIMINADO ingreso a la casa de ELIMINADO y que

al salir llevaba un aparato reproductor DVD dirigiéndose rumbo al barrio el Guayal y que

posteriormente le comento su tío Raymundo lo que había sucedido; de igual manera se

comunicaron con ELIMINADO y al interrogarlo en relación a los hechos les indicó en

presencia de su ELIMINADO que efectivamente el día 17 diecisiete de Septiembre,

siendo aproximadamente las 23:00 veintitrés horas, se traslado frente al templo evangélico

de la misma comunidad con el fin de robar y que al notar que la vivienda del señor

ELIMINADO se encontraba sola opto por introducirse por una puerta que se ubica en la

parte trasera de la morada, que se apoderó de un DVD, color gris y posteriormente lo fue a

esconder en un chiquero que tiene el domicilio de su padre, que lo ocultó en el interior de

una caja de cartón y después lo cubrió con ropa, que al escuchar la versión de su hijo, el

señor ELIMINADO fue a busca el DVD, localizándolo en el lugar que indicó su hijo por lo

cual hizo entrega del mismo, dejando a disposición un DVD, marca LG, color gris, hecho en

china, modelo DK 162, con número de serie 6085HGQ229359 AUGUST2006.

Ésta constancia tiene valor indiciario en términos del ordinal 311 de la Ley

Procesal Penal en vigor y en razón de haber sido debidamente ratificada por sus emisores,

es factible otorgarle la calidad de una testimonial ya que considerando que lo informado en

esa constancia versa sobre circunstancias que los suscriptores de dicho parte pudieron

apreciar respecto a la investigación que efectuaron, siendo relevante el hecho de que lo

manifestado por la persona señalada como responsable, en cuanto a que aceptó que tomó

el objeto que menciona el ofendido y lo escondió en una parte de su casa, fue verificado en

el acto pues el padre del inculpado hizo entrega de ese aparato después de encontrarlo en

el lugar que aquel indicó, circunstancias que fueron asentadas mediante escrito para

informar a su superior el resultado de sus investigaciones, por lo que es claro que lo

anterior constituye una declaración y por ello puede otorgársele ese carácter a la

constancia de mérito; en apoyo a lo anterior se cita la tesis aislada con número de registro

190124, emitida por el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, dentro de la

Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XIII, Marzo de

2001, Tesis XX.2o.8 P, Página 1789, bajo la voz:” PARTE INFORMATIVO DE POLICÍA

JUDICIAL FEDERAL, NATURALEZA JURÍDICA DEL. ES LA DE UN INDICIO CUANDO NO ES

RATIFICADO MINISTERIALMENTE. El artículo 206 del Código Federal de Procedimientos

Penales establece que se admitirá como medio de prueba, en términos del numeral 20,

fracción V, de la Carta Magna, todo aquello que se ofrezca como tal y que a juicio del Juez

o tribunal no esté en contra del derecho. Por su parte, en el capítulo relativo al valor

jurídico de la prueba, el precepto 287, último párrafo, de la ley adjetiva penal federal,

señala que las diligencias practicadas por agentes de la Policía Judicial Federal o Local,

tendrán el valor de testimonios que deberán complementarse con otras diligencias de

prueba que practique el Ministerio Público, para atenderse en el acto de la consignación,

pero en ningún caso se podrá tomar como confesión lo asentado en aquéllas. De lo que se

colige que el parte informativo que rinden elementos de la Policía Judicial Federal, como

consecuencia de la investigación de un hecho delictuoso, tiene el valor de un testimonio;

sin embargo, cuando no es ratificado ministerialmente debe considerarse como una

instrumental de actuaciones, debido a lo sui generis de sus características, porque se trata

de una pieza informativa que se encuentra integrada a las constancias del sumario; por

tanto, debe estimarse que su naturaleza jurídica es la de un indicio que genera presunción,

que adminiculada con otros medios probatorios, conforman la prueba circunstancial, lo cual

permite concluir que el Juez de Distrito ajusta su actuación a lo previsto por el artículo 78

de la Ley de Amparo, al valorar jurídicamente con otros medios, un parte informativo que

no fue ratificado ministerialmente para tener por acreditada la probable responsabilidad del

acusado.”.

Pero además de ello, resulta que la constancia en cita fue ratificada ante la

representación social y con ello se cumple con las formalidades señaladas en los ordinales

273 y 274 de la Ley Procesal Penal en vigor; por otra parte, se advierte que están

satisfechas las exigencias que a que alude el ordinal 317 de la Ley en cita, en tanto que se

trata del dicho de personas mayores de edad que tienen el criterio necesario para apreciar

el hecho sobre el cual deponen, siendo éste susceptible de apreciarse de manera directa

por medio de los sentidos, debiendo mencionar que si bien es verdad, a dichos elementos

aprehensores no les consta de manera directa el momento en que se efectuó el

apoderamiento del objeto que menciona el pasivo en su declaración, si en cambio les

consta que el activo refirió que entró al domicilio de aquel de donde sacó un aparato

reproductor DVD, mismo que fue a esconder a un chiquero que hay en su casa, siendo

entregado ese objeto por su padre después de que les dijo en donde estaba, por lo que en

esas circunstancias es factible considerar que esas declaraciones son precisas tanto en la

sustancia como en la forma en que se desarrollaron los hechos, no existiendo dato alguno

que nos haga ver que fueron obligados o coaccionados para declarar en la forma en que lo

hicieron; por tanto, ese medio de prueba es idóneo para demostrar que se realizó una

acción de apoderamiento de cosa ajena mueble, ello adversamente a lo apreciado en los

agravios planteados por la defensa, ya que como puede verse, de la misma se desprenden

debidamente las circunstancias de tiempo, modo y lugar de ejecución del evento.

Ahora bien, es de señalarse que el objeto a que hace alusión el ofendido es

considerado como mueble en razón de sus características, pues de acuerdo a la

certificación y fe ministerial que se realizó del mismo se tiene que es un aparato de los

denominados DVD, marca LG, color gris, modelo DK 162, con número de serie

6085HGQ229359 AUGUST2006, así como de un cable color negro de corriente eléctrica

colocado en la parte anterior del aparato la cual sirve de conexión a la toma de corriente

eléctrica. La anterior diligencia se realizó de acuerdo a lo previsto en los artículos 236 y

237 de la Ley Adjetiva en consulta, por lo cual se le confiere pleno valor probatorio en

términos del diverso numeral 315 de la misma legislación y con ella se demuestra que el

objeto motivo del ELIMINADO se trata de una cosa mueble, ya que puede trasladarse de

un lugar a otro sin alterar su esencia.

Ahora bien, se tiene que esos objetos le eran ajenos al sujeto activo, pues son

propiedad ELIMINADO quien en lo que interesa mencionó que es propietaria de un

reproductor de DVD marca LG, color gris, modelo DK 162, con número de serie

6085HGQ229359 AUGUST2006, lo cual justifica con la factura de fecha 29 veintinueve de

Noviembre de 2006 dos mil seis, con número de recibo 77885, agregando que dicho

aparato lo compró en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, por la cantidad de $3,000.00

tres mil pesos 00/100 m.n, la cual cubrió en dos pagos ya que al momento de adquirir el

aparato pago un anticipo de $799,00 setecientos noventa y nueve pesos 00/100 m.n., y el

segundo pago lo realizó con el cheque con número 0057169, del cual agrega copias, por lo

que pide la devolución del aparato así como sean cotejadas las copias que presenta de la

factura y el documento con el que lo liquidó.

Esta declaración tiene valor de indicio en términos del ordinal 311 citado con

antelación, puesto que cumple con los requisitos que el artículo 317 del Código Procesal

establece para su valoración, puesto que la declarante es persona mayor de edad y por ello

tiene la capacidad suficiente para apreciar el hecho sobre el cual depone, además el mismo

es susceptible de conocerse de manera directa por medio de los sentidos y debe tomarse

en cuenta que la declarante adquirió el aparato reproductor afecto a la causa, pues así se

desprende de las documentales que presentó y por ello es claro que le consta

fehacientemente su existencia así como el hecho de que lo tenía en la casa de su padre y

de ahí fue robado; circunstancias las anteriores que son susceptibles de conocerse de

manera directa, estimándose por ello que su dicho es claro y preciso, sin dudas ni

reticencias tanto en la sustancia como en las circunstancias del hecho, no existiendo dato

alguno que nos haga ver que fue obligado o coaccionado para declarar en la forma en que

lo hizo. Con la anterior probanza se demuestra fehacientemente que el objeto motivo del

ELIMINADO le era ajeno al sujeto activo por pertenecer a la ofendida.

Tocante al segundo elemento relativo a que el apoderamiento de la cosa ajena

mueble o inmueble por destino, se realice sin derecho y sin consentimiento de la persona

que de acuerdo a la ley puede disponer de la misma; en el caso viene a justificarse

debidamente con la denuncia que formuló ELIMINADO , pues de la misma se desprende

el hecho de que en su domicilio tenía objetos propiedad de su hija entre los que se

encontraba un aparato reproductor de películas de los llamados DVD, marca LG, color gris,

que el día 17 diecisiete de Septiembre de 2011 dos mil once salió de su casa rumbo al

domicilio de su hermano y cuando regresó después de tres horas se percató que habían

entrado a su casa porque la puerta de entrada siempre la tiene atorada con un block y éste

ya no estaba, que al ingresar se dio cuenta que le faltaba el reproductor de DVD mismo

que tenía conectado y además se llevaron el control remoto de dicho aparato; Dato el

anterior que indudablemente nos lleva a inferir que el ofendido en ningún momento prestó

su consentimiento para que el sujeto activo se apoderara del objeto que se encontraba en

el interior de su casa, esto es, del aparto reproductor DVD.

Debe aclararse que si bien es cierto, dicho objeto es propiedad de ELIMINADO según quedo asentado líneas arriba, resulta que el mismo se encontraba en posesión de Raymundo Anaya Saldaña pues ahí se lo dejó aquella y por ello es claro que en el momento en que se efectuó el apoderamiento del mismo, el denunciante era quien podía disponer del mismo. En apoyo a lo anterior se cita la tesis con número de registro 169042, sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado Del Décimo Primer Circuito en Materia Penal, dentro de la Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXVIII, Agosto de 2008, Tesis XI.2o. J/35, Página 974, bajo la voz de": ELIMINADO . NO ES ELEMENTO DEL DELITO EL QUE EL DENUNCIANTE ACREDITE LA PROPIEDAD DE LOS BIENES DE LOS QUE FUE DESAPODERADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN). El artículo 299 del Código Penal del Estado de Michoacán establece que comete el delito de ELIMINADO quien se apodera de una cosa mueble, ajena y sin consentimiento de quien legítimamente puede disponer de ella; de lo que deriva que tal disposición legal no señala como elemento del ilícito que el denunciante acredite la propiedad de los bienes de los que fue desapoderado, sólo exige que pueda legítimamente disponer de ellos.".

Luego entonces, los anteriores medios de prueba nos permiten establecer

válidamente que se llevó a cabo una acción de apoderamiento de cosa ajena, mueble, sin

derecho y sin consentimiento de la persona que de acuerdo a la ley podía otorgar su

consentimiento.

Así pues, los medios de prueba visto con antelación son aptos y bastantes para

demostrar la materialidad del delito de ELIMINADO , ya que se justificó que el día 17

diecisiete de Septiembre de 2011 dos mil once, alrededor de las 21:00 veintiún horas, el

activo se introdujo en el ELIMINADO lugar del que se apoderó de un reproductor DVD

cuyas características obran dentro de la fe ministerial que se levantó en autos.

Por otra parte, debe decirse que del cúmulo de indicios que se desprenden de las

piezas que conforman el sumario, se justifica legalmente la responsabilidad penal del

encausado ELIMINADO en la comisión del delito en estudio, conforme a lo dispuesto en

el artículo 8 fracción II de la Ley Penal en vigor; lo anterior en contra de lo que estima la

defensa del encausado; habida cuenta que, de manera relevante existe la confesión que

sobre los hechos vertió el encausado en el sentido de que el día del evento su amigo

ELIMINADO se presentó en su casa en distintas ocasiones diciéndole que lo acompañara

en la tarde porque se iba a aventar un jale en la casa de su tío, que lo iba a acompañar su

primo ELIMINADO , que alrededor de las 18:00 dieciocho horas el de la voz iba hacía el

templo y encontró a ELIMINADO con los cuales estuvo platicando, que después éstos le

dijeron que se metieran a la casa de ELIMINADO o y lo amenazaron con golpearlo, que le

dijeron que no había nadie y el declarante se quedo en la puerta pues Cayetano lo

amenazaba con que sí se iba de ahí lo iban a golpear, que al estar adentro ELIMINADO

ya sabían donde estaban las cosas porque son familiares de ELIMINADO y ELIMINADO

salió con un DVD el cual se lo dio diciéndole que se lo llevara porque si no lo hacía lo iban a

golpear, que le dijo que ya tenían a quien vendérselo y en ese momento se dio cuenta que

se habían robado un DVD, que posteriormente corrieron hasta donde están unos mangos

sobre la misma calle, donde se encuentra el molino de nixtamal, que ahí le daban ganas al

de la voz de dejar el aparato pero ELIMINADO le insistía en que se lo llevara porque si

no lo iban a golpear entre los dos, que le dijeron que solamente lo tuviera tres días en su

casa y que después pasaría a recogerlo para venderlo, que de ahí cada quien se fue a su

casa, ELIMINADO ya tenían todo planeado pues sabían que no había nadie en la casa

esa noche, además conocían todo el interior de la casa y sabían donde se encontraba el

DVD, que los verdaderos culpables son ellos y es mentira de que el de la voz sea el único

culpable, que Raymundo y Leticia no los mencionan como probables responsables porque

son familiares, que el día 26 veintiséis de Septiembre lo detuvieron los ministeriales en el

municipio de San Antonio y Cayetano iba con ellos y fue quien le echó la culpa, que

posteriormente fueron a la casa del de la voz porque ahí lo tenía pero por amenazas de

ELIMINADO

Debe decirse que la versión defensiva del encausado, en cuanto a que fue

obligado ELIMINADO para introducirse al domicilio del pasivo y que fue el primero de los

citados quien sacó el aparato reproductor entregándoselo para que lo guardara unos días

porque lo iban a vender; no está cor ELIMINADO rada en autos, ya que ni la defensa ni el

encausado ofrecieron algún medio de prueba y por el contrario, resulta que ELIMINADO

al declarar sobre el evento que se estudia, indicaron de manera similar pero por separado

que sin recordar la fecha exacta pero que fue un sábado del mes Septiembre, eran

aproximadamente las 21:00 veintiún horas cuando se encontraban platicando cerca de la

casa de Raymundo, que era de noche y se iban a retirar a sus casas cuando vieron que

ELIMINADO se dirigió a la casa de ELIMINADO a la cual se metió tardando solamente

como cinco minutos, que se salió pero nuevamente volvió a entrar y después de un rato

salió con un aparato de DVD, que de ahí vieron que se fue se fue corriendo por la calle.

Por tanto, las circunstancias que menciona tanto el encausado como los testigos

antes citados, vienen a cor ELIMINADO rar el dicho del ofendido en cuanto a que fue

desapoderado de un aparato reproductor DVD que tenía en su casa, pues dijo que el día 17

diecisiete de Septiembre de 2011 dos mil once, salió de su domicilio a eso de las 18:00

dieciocho horas aproximadamente porque fue a comer con su hermano Isidoro, que el

declarante se dio cuenta que ELIMINADO estaba parado a un lado de la iglesia

evangélica de peregrinos con otra persona a quien sólo conoce de vista, aclarando el de la

voz que vive solo pero que su hija Leticia lo visita continuamente y además tiene con él

algunas cosas de ella, que antes de llegar a la casa de su hermano encontró a su hija a eso

de las 21:30 veintiún horas con treinta minutos aproximadamente por lo que se regresó

con ella, que la casa del declarante tiene dos puertas pero sólo ocupa una porque la otra la

tiene cerrada y la puerta que ocupa solamente la tranca con un block, dándose cuenta al

momento de empujarla que ya no tenía el block, que inmediatamente se fijo en las cosas

que tenía y se dio cuenta que no se encontraba el reproductor de DVD de su hija el cual es

de la marca LG, color gris, mismo que se encontraba conectado, que tampoco se

encontraba los cables ni los discos y quiere aclarar que el control del DVD lo tenía

escondido en una caja de ropa pero también se robaron, que en ese momento no sospechó

de nadie pero el día miércoles 28 veintiocho del mismo mes y año, lo visitó ELIMINADO

que enseguida se salió pero que se volvió a meter dándose cuenta que salió con el aparato

dirigiéndose rumbo al molino que tienen las personas de oportunidades, que después se

regresó nuevamente y se sentó a platicar con aquellos, que Cayetano le dijo al de la voz

que le había preguntado a Antonio que por qué se había metido a la casa pero que éste le

respondió que no pasaba nada.

Luego entonces, validamente puede establecerse que los medios de prueba que

obran dentro del sumario, adminiculados entre sí en términos del ordinal 320 de la Ley

Procesal Penal en vigor, nos permiten establecer que el día 17 diecisiete de Septiembre de

2011 dos mil once, alrededor de las 21:00 veintiún horas, el activo se introdujo en el

domicilio ubicado en el Ejido Lejem, perteneciente al municipio de San Antonio, San Luis

Potosí., lugar del que se apoderó de un reproductor DVD cuyas características obran dentro

de la fe ministerial que se levantó en autos; en tal virtud, resultan infundados los

argumentos propuestos por la defensa del encausado respecto a que se violentaron los

principios reguladores de la valoración de la prueba, ya que las constancias vistas y

valoradas en los términos que marca la ley, arrojaron suficientes indicios que demuestran

que fue el aquí apelante quien ejecutó la acción de apoderamiento de cosa ajena, mueble,

sin derecho ni consentimiento de la persona que podía disponer de dicho objeto de acuerdo

a la ley, de ahí que sean inaplicables las tesis que invoca en sus agravios.

Visto lo anterior, es de mencionarse que al analizar el considerando relativo a la

individualización de la pena, éste Tribunal de Alzada encuentra correcto lo señalado por el

Resolutor en cuanto a que ELIMINADO actuó con una peligrosidad mínima el día del

evento, ello de acuerdo a las consideraciones que al efecto se realizan en el fallo que se

analiza.

Sin embargo, es de mencionarse que tiene razón la defensa del encausado

cuando dice que le causa perjuicio la pena impuesta a su defenso consistente en 2 dos años

de prisión ordinaria y sanción pecuniaria de $11,520.00 once mil quinientos veinte pesos

00/100 m.n; pues como bien se establece, el Resolutor no atendió al hecho de que en

autos no existe dictamen alguno para determinar el valor intrínseco del objeto motivo del

ELIMINADO , y por ello no es aplicable la pena que establece el artículo 197 fracción I del

Código Penal en vigor, pero además, también es correcto lo que se menciona en los

agravios en cuanto a que en autos debió aplicarse lo previsto en el ordinal 222 de la misma

legislación, el cual establece que en los delitos contra el patrimonio, cuando antes de

citación para sentencia se restituya el producto del delito, o se pague el valor real y los

daños ocasionados, o el delito no se cometió con violencia, y el inculpado no tiene

antecedentes penales por delitos contra el patrimonio, se le impondrá una pena de tres

meses a cuatro años de prisión y sanción pecuniaria de veinticinco a cuatrocientos días de

salario mínimo; excepto el ELIMINADO calificado, y el fraude cuando el monto de lo

defraudado exceda de un mil quinientas veces el salario mínimo, en cuyo caso se aplicarán

las penas a las que alude el artículo 206 de este Código.

Como se dijo, la aplicación de la pena que señala dicho ordinal es procedente en

la especie debido a que por un lado, el delito por el cual se dictó sentencia al aquí

encausado es de ELIMINADO simple; por otra parte, el objeto motivo del ELIMINADO

fue restituido a su dueño según consta en autos a fojas 105 vuelta, y además el

sentenciado no cuenta con antecedentes penales de acuerdo a la constancia expedida por

la Directora del Centro Estatal de Reinserción Social de Tancahuitz, San Luis Potosí; en tal

virtud, se estima justo imponer ahora al encausado apelante la pena de 3 tres meses de

prisión ordinaria y sanción pecuniaria de $1,440.00 mil cuatrocientos cuarenta pesos

00/100 m.n; por tanto, deberá el encausado compurgar la pena de prisión que para tal

efecto designe el Ejecutivo del Estado y la sanción pecuniaria enterarla ante el Juez de la

Causa para los efectos legales a que haya lugar, con la salvedad de que de la pena de

prisión impuesta deberá descontarse el tiempo que el encausado permaneció privado de su

libertad, ello de conformidad con lo señalado en el artículo 21 del Código Penal en vigor.

Ahora bien, se advierte que al encausado ELIMINADO le fue concedido el

beneficio de la libertad provisional bajo caución, estimando éste Tribunal Revisor que tal

determinación del A quo es correcto en razón de que el apelante reúne los requisitos que

marca el artículo 81 de la Ley Sustantiva Penal en vigor; sin embargo, en razón de que al

ahora sentenciado se le disminuyó la pena de prisión que le había sido impuesta por el

delito de ELIMINADO , se estima justo y legal disminuir, en revisión de oficio, la cantidad

que el A quo le había fijado para gozar de dicho beneficio, concediéndole ahora el mismo

mediante una fianza de $300.00 trescientos pesos 00/100 m.n., la cual deberá otorgar en

cualquiera de las formas señaladas por la ley.

Por otra parte, también es correcta la suspensión en sus derechos civiles y

políticos impuesta al encausado por el tiempo que dure la pena de prisión, ya que ello está

previsto en los artículos 39, 40 y 41 de la Ley Penal aplicable en la especie.

En tal virtud, procede en las relacionadas consideraciones modificar la sentencia

apelada.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos

89,90,361, 380, 383 y demás relativos de la Ley Adjetiva Penal en vigor, se resuelve:

PRIMERO.- Los argumentos que como agravios plantea la defensa del encausado

ELIMINADO , son parcialmente fundados y operantes; además, éste Tribunal de Alzada

encontró en revisión de oficio, la deficiencia que se menciona en el presente fallo, misma

que se hace valer a favor del encausado.

SEGUNDO.-En consecuencia, se modifica la sentencia condenatoria de fecha 30 treinta

de Octubre del 2012 dos mil doce, decretada por el Juez Menor de San Antonio, San Luis Potosí,

en contra de ELIMINADO por el delito de ELIMINADO , dentro de los procesos penales

acumulados 04 y 03/2012, en sus puntos resolutivos cuarto y quinto para quedar en los siguientes

términos:"...CUARTO.- Por su responsabilidad penal en el delito de ELIMINADO en

agravio de Raymundo Anaya Saldaña, se impone al encausado de referencia la pena de 3

tres meses de prisión ordinaria y sanción pecuniaria de $1,440.00 mil cuatrocientos

cuarenta pesos 00/100 m.n; debiendo el encausado compurgar la pena de prisión que para

tal efecto designe el Ejecutivo del Estado, de la cual deberá descontarse el tiempo que

permaneció privado de su libertad, además cubrir la sanción pecuniaria ante el Juez de la

Causa para los efectos legales a que haya lugar.

QUINTO.- Se concede al encausado de mérito el beneficio de la suspensión condicional

mediante el pago de una fianza por la suma de $300.00 trescientos pesos 00/100 m.n., en

cualquiera de las formas establecidas en la ley.

TERCERO.- Con copia certificada de la presente resolución, devuélvase el proceso

al Juez del conocimiento y en su oportunidad archívese el Toca.

CUARTO.- Notifíquese, comuníquese y cúmplase.

A S I, por unanimidad de votos lo resolvieron y firman los Señores Magistrados

que integran la Primera Sala del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado ELIMINADO