r e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : a d n e n 4 p ... · alterntivas de de...

35
16/8/2017 1/35 Resultado de la búsqueda: Se han encontrado 93 actividades. ADN en 4 pasos! INSTITUCION: CONICET Santa Fe RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Marina Flores EMAIL: [email protected] TELEFONO: 3424511370 int 1276/77/85 FECHAS Y HORARIOS TIPO DE ACTIVIDAD AREA VINCULADA NIVEL DE CONOCIMIENTO LUGAR DE REALIZACION DESCRIPCION Fecha: 06092017 Hora: 10:00 Duración: 01:00 Fecha: 06092017 Hora: 12:00 Duración: 01:00 charla/experiencia / visita a laboratorio PRIMARIO SECUNDARIO Química Nivel Secundario INTEC Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, Colectora Ruta Nac. Nº 168, Km. 0, Paraje El Pozo, (3000) Santa F SANTA FE En este taller se presentarán tecnologias alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado por estos procesos, en los lab. se realizan exracciones de ADN de las bacterias. Extraccion macroscopica de ADN de frutas simulando el trabajo en laboratorios. Anatomía del corazón. Descripción de su morfología general y de su Sistema valvular INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral Secretaría de Ciencia y Técnica RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Valeria Devoto EMAIL: [email protected] TELEFONO: 03424571110 interno 232 FECHAS Y HORARIOS TIPO DE ACTIVIDAD AREA VINCULADA NIVEL DE CONOCIMIENTO LUGAR DE REALIZACION DESCRIPCION Fecha: 05092017 Hora: 08:00 Duración: Fecha: 05092017 Hora: 08:30 Duración: Fecha: 05092017 Hora: 09:00 Duración: Fecha: 05092017 Hora: 09:30 Duración: Fecha: 05092017 Hora: 10:00 Duración: Fecha: 05092017 Hora: 10:30 Duración: Fecha: 05092017 Hora: 11:00 Duración: Fecha: 05092017 Hora: 11:30 Duración: Taller Ciencias Biológicas, Ciencias Médicas, Salud y Deporte Nivel Primario Pabellón Anatomía Veterinaria. Facultad de Ciencias Veterinarias. R.P. Kreder 2805. Esperanza. Provincia de Santa Fe ESPERANZA El corazón, es el principal órgano de la circulación sanguínea y se encuentra interpuesto entre dos circuitos muy importantes: el de la oxigenación de la sangre y el de la distribución de los nutrientes y recuperación de las sustancias de deshecho. Observaremos videos explicativos de la dinámica circulatoria y mediante un video endoscópicos mostraremos el interior de las cámaras cardiacas. Aportes prácticos para realizar una compra responsable

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

1/35

Resultado de la búsqueda:

Se han encontrado 93 actividades.

ADN en 4 pasos!

INSTITUCION: CONICET ­ Santa Fe

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Marina Flores

EMAIL: comunicacion@santafe­conicet.gov.ar TELEFONO: 342­4511370 int 1276/77/85

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 06­09­2017 Hora: 10:00Duración: 01:00Fecha: 06­09­2017 Hora: 12:00Duración: 01:00

charla/experiencia /visita a

laboratorio PRIMARIOSECUNDARIO

Química Nivel Secundario

INTEC PredioCONICET “Dr.

AlbertoCassano”,

Colectora RutaNac. Nº 168,Km. 0, ParajeEl Pozo, (3000)

Santa FSANTA FE

En este taller se presentarán tecnologiasalterntivas de de descontaminacion

conocidas como Procesos avanzados deOxidación. Para evitar el daño generado por

estos procesos, en los lab. se realizanexracciones de ADN de las bacterias.

Extraccion macroscopica de ADN de frutassimulando el trabajo en laboratorios.

Anatomía del corazón. Descripción de su morfología general yde su Sistema valvular

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Valeria Devoto

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 08:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 08:30Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:30Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:30Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 11:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 11:30Duración:

Taller

CienciasBiológicas,CienciasMédicas,Salud yDeporte

Nivel Primario

PabellónAnatomíaVeterinaria.Facultad deCiencias

Veterinarias.R.P. Kreder

2805.Esperanza.Provincia deSanta Fe

ESPERANZA

El corazón, es el principal órgano de la circulaciónsanguínea y se encuentra interpuesto entre dos

circuitos muy importantes: el de la oxigenación de lasangre y el de la distribución de los nutrientes yrecuperación de las sustancias de deshecho.

Observaremos videos explicativos de la dinámicacirculatoria y mediante un video endoscópicos

mostraremos el interior de las cámaras cardiacas.

Aportes prácticos para realizar una compra responsable

Page 2: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

2/35

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Graciela Kosiak de Gesualdo

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

A confirmar Charla/Conferencia CienciasEconómicas Nivel Secundario

Facultad deCiencias

Económicas.Moreno 2557.S3000CVE ­Santa Fe.SANTA FE

Informar y capacitar a alumnos y docentes denivel secundario/terciario sobre comportamientos

de compra responsable y uso racional deelementos naturales. Si bien es cierto que hoy elconcepto de Responsabilidad Social Empresariase encuentra mayormente difundido entre losagentes del mundo empresarial, también es

cierto que no todos lo entienden de igual modoy aquí se encuentra una de las principalesrestricciones para el abordaje de medidas

tendientes a fortalecer y sensibilizar a los actoressobre la importancia de emprender acciones en

esta materia. En nuestro

Aprender Genética: respuestas fáciles a preguntas difíciles

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Amavet, Patricia

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 06­09­2017 Hora: 14:00Duración: 01:00 Trabajo

PrácticoCienciasBiológicas Nivel Secundario

LaboratorioIV. Facultad

deHumanidadesy Ciencias.Ciudad

Universitaria.Santa Fe.SANTA FE

Se propone el desarrollo de un trabajo práctico sencillodonde se ilustrarán conceptos básicos vinculados con laGenética para aportar a su comprensión. Éste consiste

en la observación y análisis de diferentes rasgoscorporales heredables por parte de cada estudiante y la

posterior determinación de los genotiposcorrespondientes. Mediante esta actividad se trabajaráacerca de los conceptos básicos de Genética, como:material genético, genes, cromosomas, fenotipo,

genotipo, herencia, etc.

Café con Científicos

INSTITUCION: Universidad del Centro Educativo Latinoamericano ­ UCEL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Martin Cintia

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0341­153615767

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD AREA VINCULADA NIVEL DE

CONOCIMIENTOLUGAR DE

REALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 07­09­2017 Hora: 09:30Duración: 03:00 Charla/Conferencia

Bioquí mica,Biotecnologí a, CienciasBiológicas, CienciasMédicas, Salud yDeporte, Derechos

Humanos, Ingenierías,Química, Sociología

EducaciónSuperior

UCEL ­ Av.Pellegrini1332

ROSARIO

Un espacio donde los estudiantespueden debatir, escuchar y discutirideas sobre Ciencia y la Tecnología

con los Investigadores de laUniversidad. Podrán así conocersus investigaciones y líneas deinvestigación de la Universidadlogrando, en este encuentro

informal, vivenciar la pasión por lainvestigación y el desarrollo.

Científicas que hicieron historia

Page 3: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

3/35

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Hynes Erica

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:00Duración: 03:00Fecha: 05­09­2017 Hora: 14:00Duración: 03:00

Taller CienciasSociales Nivel Primario

Predio UNL­ATE. AliciaMoreau deJusto s/n,Costanera

Este,Santa FeSANTA FE

Taller: “Científicas que hicieron historia”, con el fin de darvisibilidad al trabajo y la trayectoria de mujeres

científicas de Argentina y del mundo, se proponen unaserie de actividades lúdicas. Esta actividad se realiza enel marco del programa “Mujeres y Ciencia” que llevaadelante la Secretaría de Ciencia y Técnica de la

Universidad Nacional del Litoral

Cine Debate Científico

INSTITUCION: Universidad del Centro Educativo Latinoamericano ­ UCEL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Martin Cintia

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0341­153615767

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD AREA VINCULADA NIVEL DE

CONOCIMIENTOLUGAR DE

REALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 08­09­2017 Hora: 09:00Duración: 03:00 Cine

Científico

Bioquí mica, Biotecnologí a, CienciasBiológicas, Ciencias Económicas , Ciencias

Médicas, Salud y Deporte, CienciasSociales, Derechos Humanos, Química,

Sociología

Nivel Secundario

UCEL ­Av.Pellegrini1332 ­RosarioROSARIO

Proyección de unaPelícula con un

posterior debate eintercambio de ideas a

cargo de uncoordinador

especializado en laproblemática planteada

en la misma.

Cómo responden las plantas a la adversidad y cómo losbiotecnólogos aprenden de ellas

INSTITUCION: CONICET ­ Santa Fe

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Karina Fabiana Ribichich

EMAIL: comunicacion@santafe­conicet.gov.ar TELEFONO: 342­4511370 int 1276/77/85

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 07­09­2017 Hora: 09:00Duración: 02:00Fecha: 08­09­2017 Hora: 09:00Duración: 02:00

charla ­experiencia

­ visitaCienciasBiológicas Nivel Secundario

PredioCONICET “Dr.

AlbertoCassano”,Colectora

Ruta Nac. Nº168, Km. 0,Paraje El

Pozo, (3000)SANTA FE

Estudiantes y docentes participarán de una charlainformativa acerca de cómo usar algunas herramientasde investigación en biotecnología vegetal. Además, se

realizaran prácticas demostrativas e interactivascomparando distintas plantas y condiciones de

crecimiento. La actividad culmina con un recorrido porlas instalaciones para conocer qué se realiza en cada

espacio.

Cómo responden las plantas a la adversidad y cómo losbiotecnólogos aprenden de ellas

Page 4: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

4/35

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Karina Fabiana Ribichich

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

A confirmarFecha: 06­09­2017 Hora: 09:00Duración: 02:00Fecha: 07­09­2017 Hora: 09:00Duración: 02:00

Visitaguiada

Biotecnologí ­a Nivel Secundario

Instituto deAgrobiotecnologíadel Litoral (IAL) ­Centro CientíficoTecnológico SantaFe (CCT) ColectoraRuta Nac. Nº168km. 0 ­ Paraje elPozo s/n ­ CP.

3000 ­ Santa Fe ­ArgentinaSANTA FE

Estudiantes y docentes participarán de una charlainformativa a cargo de docentes­investigadores delInstituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL),acerca de cómo usar algunas herramientas deinvestigación en biotecnología vegetal. Además,se realizaran prácticas demostrativas e interactivascomparando distintas plantas y condiciones de

crecimiento. La actividad culmina con un recorridopor las instalaciones del IAL para conocer qué se

realiza en cada espacio.

Conciencia lúdica. Taller de diseño de juegos gigantes

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Horacio Gorodischer

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 14:00Duración: 01:30 Taller

Ciencia yArte,

Ecología ­Medio

Ambiente

Nivel Secundario

Facultad deArquitectura,Diseño yUrbanismo(FADU)Ciudad

Universitaria.Santa Fe.SANTA FE

A través de un taller de diseño de juegos con modalidadlúdica se propone introducir a los asistentes a laproblemática del diseño de interfaces lúdico­

pedagógicas, centrándose principalmente en susposibilidades comunicacionales, de divulgación de

conocimientos y de concientización sobre problemáticassociales regionales. Durante la jornada los asistentesdiseñarán un prototipo de un juego gigante en torno aproblemáticas ambientales actuales: consecuenciasambientales del uso de agroquímicos, defensa de

recursos naturales, conciencia ambiental sustentable,etc.

Concurso de Memes sobre Ciencia

INSTITUCION: Universidad Nacional de Rosario ­ Facultad de Ciencia Política y RR.II.

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: María Soledad Casasola

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 341­ 589­5041

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD AREA VINCULADA NIVEL DE

CONOCIMIENTOLUGAR DE

REALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:30Duración: 02:30

Concurso Astronomí a, Bioquí mica, Biotecnologí a,Ciencia y Arte, Ciencias Biológicas, Cienciasde la Tierra, Ciencias Económicas , CienciasMédicas, Salud y Deporte, Ciencias Sociales,

Derechos Humanos, Ecología ­ MedioAmbiente, Energías, Filosofía, Física,

Historia, Informática, Ingenierías, Matemática,Nanotecnología, Paleontología, Psicología,

Química, Sociología, Tecnología, TIC

Nivel Secundario Sede deGobierno

UNR: Maipu1065

ROSARIO

La propuesta,destinada aestudiantes

universitarios ysecundarios, busca

incentivar la produccióncreativa de piezas,bajo el formato“Memes”, que

comuniquen temas deciencia y tecnología amodo de metáforas

Page 5: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

5/35

actuales y virtuales yque operen en laconstrucción de

sentido colectivo. Seapela a su difusión yapropiación social enredes sociales. Luegose hará un curso y unencuentro de entrega

de premios.

CONCURSOL, renovemos las energías

INSTITUCION: CONICET ­ Santa Fe

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: massa lautaro

EMAIL: comunicacion@santafe­conicet.gov.ar TELEFONO: 342 ­4511370 int 1276/77/85

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 07­09­2017 Hora: 10:30Duración: 01:30 Charla/Conferencia Energías Nivel Secundario

PredioCONICET “Dr.

AlbertoCassano”,

Colectora RutaNac. Nº 168,

Km. 0, Paraje ElPozo, (3000)Santa FeSANTA FE

Presentación sobre energías renovables yeficiencia energética. Muestra de ejemplos yartefactos. Concursol es una actividad que

convoca a estudiantes y docentes de escuelassecundarias para que imaginen, proyecten yconstruyan artefactos de uso social que se

alimenten con energía solar.

Conocé la FICH

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Aylen Carrasco

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 06­09­2017 Hora: 09:00Duración: 01:00Fecha: 06­09­2017 Hora: 10:00Duración: 01:00Fecha: 06­09­2017 Hora: 14:00Duración: 01:00Fecha: 06­09­2017 Hora: 15:00Duración: 01:00

Visitaguiada Ingenierías Nivel Secundario

Facultad deIngeniería yCienciasHídricas.Ciudad

Universitaria.Santa FeSANTA FE

Los alumnos podrán visitar la Facultad de Ingeniería yCiencias Hídricas­ Se realizará un recorrido por susinstalaciones y laboratorios en donde se podrá

interactuar con docentes e investigadores participandode diferentes charlas y experimentos. La visita incluirá laEstación Hidrometeorológica de la FICH, los laboratorios

de hidráulica y medio ambiente, y las áreas deinformática y cartografía.

CONOCIENDO A LAS SERPIENTES: Ofidismo más valeprevenir que curar.

INSTITUCION: CONICET ­ Santa Fe

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Arzamendia Vanesa

EMAIL: comunicacion@santafe­conicet.gov.ar TELEFONO: 342­4511370 int 1276/77/85

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION

DESCRIPCION

Page 6: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

6/35

Fecha: 08­09­2017 Hora: 14:00Duración: 01:00 Charla/Conferencia

Ecología ­Medio

AmbienteNivel Primario

PredioCONICET “Dr.

AlbertoCassano”,Colectora

Ruta Nac. Nº168, Km. 0,Paraje El

Pozo, (3000)Santa F

SANTA FE

Conocer donde se distribuyen las serpientes,cuando tienen más actividad, cuales son losfactores que influyen en su comportamiento y

que comen puede ayudarnos a preveniraccidentes. Se brindará información sobre lascaracterísticas de las serpientes venenosas deSanta Fe y Argentina y se mostrará ejemplares

conservados en una colección.

Conociendo los ríos y las obras hidráulicas

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Marcela Reynares

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 06­09­2017 Hora: 09:00Duración:Fecha: 06­09­2017 Hora: 09:30Duración:Fecha: 06­09­2017 Hora: 10:00Duración:Fecha: 06­09­2017 Hora: 10:30Duración:Fecha: 06­09­2017 Hora: 11:00Duración:Fecha: 06­09­2017 Hora: 14:00Duración:Fecha: 06­09­2017 Hora: 14:30Duración:Fecha: 06­09­2017 Hora: 15:00Duración:Fecha: 06­09­2017 Hora: 15:30Duración:Fecha: 06­09­2017 Hora: 16:00Duración:

Experimentos Ingenierías Nivel Primario

Facultad deIngeniería yCienciasHídricas

(FICH­UNL)Ciudad

Universitaria.Santa FeSANTA FE

Los alumnos participarán de una actividadexperimental mediante la cual podrán comprender elcomportamiento de los ríos a partir de la medición delas principales variables hidráulicas que los describen.La actividad será realizada con un canal de pequeñasdimensiones portatil que permite visualizar numerososfenómenos hidráulicos. Esto se logra a partir de lacolocación de dispositivos que representan diversasobras hidráulicas como son los diques, compuertas,

vertederos, etc.

Dere Chito presenta

INSTITUCION: Instituto Universitario del Gran Rosario

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Tabacco María Eugenia

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0341­2759842

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

es toda la Semana del 4 al 9 deseptiembre de la mañana a latarde Taller Derechos

Humanos Nivel Primario

EscuelaJoaquín

V.Gonzalez:Santiago7581

ROSARIO

Promover la difusión de la Convención Internacionalsobre los Derechos de las Personas con Discapacidaden escuelas primarias públicas y privadas de la ciudadde Rosario a través de un taller áulico, a fin de propiciarun espacio inclusivo donde la diversidad se reproduzca

y produzca nuevas significaciones.

Dere Chito presenta

INSTITUCION: Instituto Universitario del Gran Rosario

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Tabacco María Eugenia

Page 7: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

7/35

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0341­2759842

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

es toda la Semana del 4 al 9 deseptiembre de la mañana a latarde Taller Derechos

Humanos Nivel Primario

EscuelaMarianoMoreno:Paraguay1251

ROSARIO

Promover la difusión de la Convención Internacionalsobre los Derechos de las Personas con Discapacidaden escuelas primarias públicas y privadas de la ciudadde Rosario a través de un taller áulico, a fin de propiciarun espacio inclusivo donde la diversidad se reproduzca

y produzca nuevas significaciones.

Dere Chito presenta

INSTITUCION: Instituto Universitario del Gran Rosario

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Tabacco María Eugenia

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0341­2759842

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

es toda la Semana del 4 al 9 deseptiembre de la mañana a latarde Taller Derechos

Humanos Nivel Primario

ColegioNuestra

Señora delHuerto, J.M.Rosas 1093ROSARIO

Promover la difusión de la Convención Internacionalsobre los Derechos de las Personas con Discapacidaden escuelas primarias públicas y privadas de la ciudadde Rosario a través de un taller áulico, a fin de propiciarun espacio inclusivo donde la diversidad se reproduzca

y produzca nuevas significaciones.

Dere Chito presenta

INSTITUCION: Instituto Universitario del Gran Rosario

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Tabacco María Eugenia

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0341­2759842

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

es toda la Semana del 4 al 9 deseptiembre de la mañana a latarde. Taller Derechos

Humanos Nivel Primario

Colegio SanAntonio MaríaGianelli: 1 demayo 1060ROSARIO

Promover la difusión de la Convención Internacionalsobre los Derechos de las Personas con Discapacidaden escuelas primarias públicas y privadas de la ciudadde Rosario a través de un taller áulico, a fin de propiciarun espacio inclusivo donde la diversidad se reproduzca

y produzca nuevas significaciones.

Descubriendo nuestras plantas y sus usos

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Eliana Exner

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:00Duración: 01:30

Visitaguiada

CienciasBiológicas,Ecología ­Medio

Ambiente

Nivel Secundario Facultad deCienciasAgrarias.

Kreder 2805 –3080HOF –Esperanza –

A través de esta actividad, se pretende motivar aniños/jóvenes (de escuela primaria o secundaria) a

descubrir la diversidad de la flora y vegetación nativa delcentro de la Provincia de Santa Fe; conocer los usos

actuales y potenciales de nuestras plantas, destacandoejemplos de comestibles, medicinales, artesanales,

Page 8: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

8/35

Prov. deSanta Fe

ESPERANZA

maderables, forrajeras, melíferas, aromáticas,insecticidas, ornamentales, etc.; sin dejar de lado losservicios ambientales que la vegetación nos presta. Serealizarán varias estaciones que serán coordinadas pordocentes y alumnos adscriptos. Para comenzar sebrindará una breve charla en el Herbario sobre la

vegetación nativa, a continuación se visitará el Bancode Germoplasma, posteriormente se recorrerá el campus

FAVE destacando especies nativas y sus usos, enespecial en el campo experimental se les mostrará los

ensayos de especies forrajeras, melíferas, frutales; y porúltimo se visitarán los invernaderos y sombráculos paraver los plantines de especies nativas que se están

ensayando.

DESTILADOR de ESENCIAS “Extracción de aceites esencialespor destilación al vapor”

INSTITUCION: CONICET ­ Santa Fe

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Hugo Andrada

EMAIL: comunicacion@santafe­conicet.gov.ar TELEFONO: 342­4511370 int 1276/77/85

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 07­09­2017 Hora: 09:00Duración: 01:00Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:00Duración: 01:00

Muestra/Exhibición Ingenierías Nivel Primario

PredioCONICET “Dr.

AlbertoCassano”,Colectora

Ruta Nac. Nº168, Km. 0,Paraje ElPozo

SANTA FE

Es una técnica usada desde hace muchos añospara recuperar los aceites esenciales de distintas

materias vegetales que hallan aplicación ennumerosas industrias. La técnica consiste en

disponer material vegetal (hojas, flores,semillas…etc) en un recipiente cribado,

habitualmente de malla metálica y someterlo a laacción de vapor de agua generado en unapequeña caldera. Materias usadas: anís, ajo,melisa, limón, menta, nuez moscada, tomillo

,orégano, entre otros.

Determinación del requerimiento energético, hábitosalimentarios y salud

INSTITUCION: Universidad Nacional de Rosario ­ Facultad De Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas ­ Taller de Física

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Bertoluzzo Stella Maris

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0341­2036068

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 04­09­2017 Hora: 16:00Duración: 02:00 Taller

Bioquí mica,CienciasMédicas,Salud yDeporte,Física

EducaciónSuperior

Taller de física­ Suipacha531­ RosarioROSARIO

Todos los seres vivos necesitan energía para mantenerlos procesos vitales. Las plantas verdes obtienen su

energía directamente del sol mediante el proceso de lafotosíntesis, pero los hongos y los animales necesitanalimentos capaces de proporcionar energía química. Eneste taller se aprenderá a calcular el Gasto energético

personal.

Dime como eres y te diré donde vives y cómo eres

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Arzamendia, Vanesa

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

Page 9: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

9/35

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 06­09­2017 Hora: 11:00Duración: 01:00 Charla/Conferencia

CienciasBiológicas,Ecología ­Medio

Ambiente

Nivel Primario

InstitutoNacional deLimnología

(UNL­CONICET)Ciudad

Universitaria.Santa FeSANTA FE

El objetivo de la actividad es dar a conocer laflora y fauna del río Paraná. Se presentará una

charla expositiva y se mostrará material deespecímenes de vertebrados y plantas

acuáticas, para descubrir adaptaciones a losambientes donde viven, y algunos rasgos

morfológicos de los animales para alimentarse.

ECOcina – El chef solar

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Paula Firman

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 07­09­2017 Hora: 10:00Duración: Taller

Ecología ­Medio

Ambiente,Energías,Química

Nivel Secundario

CentroUniversitarioReconquista.

Laura Devetach3535,

Reconquista.Provincia deSanta Fe

RECONQUISTA

Se realizará el armado y puesta en funcionamiento dedos tipos de cocinas que utilizan energía solar térmica.La primera consiste en un horno solar realizado conmateriales reciclables en el que se cocinarán pizzas

junto a los asistentes. La segunda, es de tipo“parabólica” y se cocinarán allí salchichas y verduras

en una brochette. El objetivo de la actividad esintroducir a los niños y adolescentes en el uso de lasenergías renovables, como la del sol, y mostrar unaopción no convencional al empleo de combustibles

fósiles en la cocina tradicional.

El hielo se hace humo

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Aguero Fabiana

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:00Duración: 03:00 Experimental Química Nivel Primario

Predio UNL­ATE. AliciaMoreau deJusto s/n.Santa FeSANTA FE

En esta actividad proponemos realizar diversasexperiencias que ponen en evidencia las particularescaracterísticas del hielo seco. El hielo seco no es otraque dióxido de carbono en estado sólido. Si bien

estamos acostumbrados a escuchar sobre el “dióxidode carbono” lo asociamos al que consumimos, por

ejemplo, en las bebidas gaseosas, o el que exhalamosal respirar. En ambos casos se encuentra como gas.Pero este, al igual que cualquier sustancia, puede

cambiar de estado. Por eso decimos que el hielo secosublima, pasa del estado sólido al gaseoso, sin dejarrastros de humedad. Esto quiere decir que este hielo,que se encuentra a muy bajas temperaturas se poneen contacto con temperaturas mayores, cambian delestado sólido al gaseoso, sin pasar por el líquido. El

proceso de sublimación, genera una atmósferasaturada de dióxido de carbono, que al ser un gasseco, reduce el grado de humedad ambiente. Esta

característica lo hace muy atractivo desde laconservación de productos sensibles a la humedad,como así también para realizar distintos experimentos

de laboratorio.

Page 10: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

10/35

EL LABORATORIO DE LOS DERECHOS: ¡Vení a hacer tupropia Constitución!

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Berros, María Valeria

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:00Duración: 01:30 Taller

CienciasSociales,DerechosHumanos

Nivel Primario

Facultad deCienciasJurídicas ySociales(FCJS)Cándido

Pujato 2751.(3000) Santa

FeSANTA FE

La propuesta consiste en un recorrido ilustrado dealgunos derechos y garantías reconocidos en la

Constitución Argentina. Los docentes realizarán unabreve exposición sobre un derecho constitucional,vinculado a algún objeto de investigación. Luego, acada alumno se le regalará una Constitución, queconsistirá en un texto impreso y anillado con una

portada para personalizar y con hojas en blanco paraque ilustren creativamente cada derecho y garantía.

El pensamiento ¿se gasta? ¿Cómo puede renovarse?

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Teresita Prat

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 07­09­2017 Hora: 10:00Duración: 01:00Fecha: 07­09­2017 Hora: 11:00Duración: 01:00

Charla/ConferenciaCienciasSociales,Filosofía

Nivel Secundario

Facultad deHumanidadesy CienciasCiudad

UniversitariaS3000 Santa

FeSANTA FE

Se trata de un taller de reflexión que contarácon una una exposición teórica, debido a que el

tema del pensamiento ha sido tratado pordiversos filósofos, los docentes presentaránalgunas de las posiciones más clásicas al

respecto y distintos aspectos de la problemáticaplanteada.

Elaboración de queso en planta piloto / Visita guiada a loslaboratorios

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Guillermo Hugo Peralta

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:30Duración: 02:00 Taller

Biotecnologí ­a, Química,Tecnología

Nivel Secundario

Planta piloto delINLAIN (Facultadde IngenieríaQuímica­UNL),ingreso por FIQ,Santiago delEstero 2829SANTA FE

La actividad tiene como objetivo evidenciar laversatilidad de la leche como materia prima para laobtención de una gran cantidad de alimentos deelevado valor nutricional. En particular, se planteala intervención de los alumnos en un procesotecnológico lactocaseario a escala piloto.

Page 11: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

11/35

Encéfalos 3D. Importancia y ventajas de la técnica para suestudio

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Matías Barberis

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Int. 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 07­09­2017 Hora: 08:00Duración:Fecha: 07­09­2017 Hora: 08:30Duración:

Taller CienciasBiológicas Nivel Secundario

Campus FAVE­ Kreder 2805,Esperanza

ESPERANZA

En esta propuesta se emplea una técnica visual dondemediante un engaño óptico de naturaleza colorimétrica,

confunde nuestra percepción visual otorgandoprofundidad a las imágenes captadas por nuestros ojos.Es un recurso empleado como un simulador óptico paraintervenir estructuras localizadas profundamente en eltejido nervioso. Técnica empleada en educación enniveles de grado, posgrado y en especializacionesneuro quirúrgicas. Apela al empleo de anteojos

especiales (anáglifo rojo­cyan) junto a un softwaregratuito (StereoPhoto Maker) ™, en el cual se anexandos imágenes digitales reales de la misma pieza, pero

con una leve modificación en el ángulo de suposicionamiento.

Energía Frutal

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Luis Alberto Marino

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 08­09­2017 Hora: 10:00Duración: 01:00 Experimentos

Ecología ­Medio

Ambiente,Energías,Tecnología

Nivel Primario

Laboratorio deFisicoquímica (labNº 6 – 3º piso)

Departamento deCienciasNaturales­Facultad de

Humanidades yCiencias FHUC ­UNL. CiudadUniversitaria.Santa FeSANTA FE

Se construirán diferentes eco pilas empleandoelectrodos de Cobre y Zinc, inmersos en unasolución electrolítica proporcionada por frutas

(preferentemente cítricas). Los electrodos de cobreprovendrán de alambres de cobre, tubos de cobre

u otros rezagos; Por otro lado los de Zincprovendrán de chapas, alambres, tornillos o caños

galvanizados en desuso. De este modo seempleará Biomasa y materiales de desecho como

fuentes alternativas para generar energía.

Energía solar: fotosíntesis y transpiración de las plantas

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Norma Guadalupe Micheloud

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:00Duración:

Experimentos CienciasBiológicas,

Nivel Primario Facultad deCiencias

Las plantas realizan la fotosíntesis (producción desustancias orgánicas) mediante la fijación del Dióxido

Page 12: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

12/35

Ecología ­Medio

Ambiente

Agrarias.Kreder 2805 –3080HOF –Esperanza –Prov. deSanta Fe

ESPERANZA

de Carbono del aire. El mismo debe entrar a las hojasa través de los estomas, conllevando a una inevitablepérdida de vapor de agua. Las plantas regulan sutemperatura a través de un balance de energía endonde la transpiración juega un rol fundamental;

permitiendo disipar la energía recibida por la radiaciónsolar. La experiencia será realizada en laboratorioscon el armado de potómetros. Los mismos consisten

en conectar una rama a una pipeta con aguapermitiendo medir el consumo de esta última. A partirdel mismo se pueden calcular parámetros del balance

de radiación de una hoja. Además, se realizaráncomparaciones con distintas especies y factoresambientales, permitiendo de este modo una

comprensión de los procesos involucrados en latranspiración de las plantas. La actividad contará,

además con apoyo audiovisual.

Entendiendo el choque de autos: Video conceptual de lasLeyes básicas de la Física y su relación con los accidentes detránsito

INSTITUCION: Universidad Nacional de Rosario ­ Facultad De Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas ­ Taller de Física

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Bertoluzzo María Guadalupe

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0341­155621285

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 06­09­2017 Hora: 08:00Duración: 01:00 Taller

Bioquí mica,CienciasMédicas,Salud yDeporte,Física

EducaciónSuperior

Taller de física­ Suipacha531­ RosarioROSARIO

Lo que ocurre con los ocupantes de los vehículos enun choque está determinado por la ciencia. Debemossaber que las leyes de la Física no se pueden obviar,la velocidad hace la diferencia para que en choque

tengamos la posibilidad de sobrevivir.

Esporas y conidios de mohos en ambientes

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Griselda Ester Viano

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 08:00Duración: 01:30Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:00Duración: 01:30Fecha: 07­09­2017 Hora: 08:00Duración: 01:30Fecha: 07­09­2017 Hora: 10:00Duración: 01:30

Taller Química Nivel Secundario

CentroUniversitarioReconquista.

LauraDevetach3535,

Reconquista.Provincia deSanta FeSANTA FE

En el taller se sugerirán ciertos hábitos hogareños quepueden incidir en una menor carga de esporas y

conidios en el ambiente, los cuales contribuirán a tenermenos alimentos que desechar y a estar más

saludables. Como así también, se mencionarán losgéneros más comunes y sus características

macroscópicas y microscópicas y que alimentos alteran.

Evaluamos la capacidad de las levaduras de producir etanol apartir de desechos

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

Page 13: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

13/35

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Graciela Savino

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 08­09­2017 Hora: 13:00Duración: 04:00 Experimentos Química Nivel Secundario

CentroUniversitario

GálvezFlorentino

Ameghino 50bis, 2252

Gálvez, SantaFe

GALVEZ

Se evaluará la capacidad fermentativa de S.cerevisiae y de levaduras autóctonas para produciretanol utilizando sustratos que sean residuos de laagroindustria. Se ensayarán medios de fermentacióncomo: agua de fabricación de puré deshidratado,glicerina subproducto de la fabricación de biodiesel,

residuos de molienda de cereales tratadosenzimáticamente.

Exhibición de Posters

INSTITUCION: Universidad del Centro Educativo Latinoamericano ­ UCEL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Martin Cintia

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0341 ­153615767

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD AREA VINCULADA NIVEL DE

CONOCIMIENTOLUGAR DE

REALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 04­09­2017 Hora: 08:30Duración: 12:00Fecha: 05­09­2017 Hora: 08:30Duración: 12:00Fecha: 06­09­2017 Hora: 08:30Duración: 12:00Fecha: 07­09­2017 Hora: 08:30Duración: 12:00Fecha: 08­09­2017 Hora: 08:30Duración: 12:00Fecha: 09­09­2017 Hora: 08:30Duración: 12:00

Muestra/Exhibición

Bioquí mica, Biotecnologí a,Ciencias Biológicas, Cienciasde la Tierra, Ciencias Médicas,

Salud y Deporte, Física,Química

EducaciónSuperior

Rosario, Av.Pellegrini1332.

ROSARIO

Posters de Investigacionesrealizadas por docentes­investigadores de la

Universidad y difundidas enCongresos. Difusión de lostemas de InvestigaciónVigentes y las líneas deInvestigación Prioritarias.

Explorando Macromoléculas Biológicas con nuestra PC:Energía y Fotosíntesis

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: A. Sergio Garay

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 07­09­2017 Hora: 08:00Duración: 01:30Fecha: 07­09­2017 Hora: 09:30Duración: 01:30Fecha: 08­09­2017 Hora: 08:00Duración: 01:30Fecha: 08­09­2017 Hora: 09:30Duración: 01:30

Taller Biotecnologí ­a, CienciasBiológicas

Nivel Secundario Facultad deBioquímica yCienciasBiológicas(FBCB­UNL)Ciudad

Universitaria.Santa FeSANTA FE

Se propone una actividad participativa utilizandocomputadoras personales, donde cada alumnodispondrá de una PC para su uso personal. Se

realizará la visualización y el análisis por computadorade algunas proteínas relacionadas con la transducciónde energía lumínica a energía química. Los alumnos

contarán con tiempo para realizar manipulaciones sobrela representación gráfica de estas proteínas (rotar,

desplazar, acercar o alejar), así como cambiar a otrasrepresentaciones de las mismas, con la finalidad de

explorar mejor su geometría y entender sufuncionamiento biológico. Cada alumno preparará ensu PC una representación gráfica de una de estas

proteínas (la que le resulte más atractiva), la imprimiráen una página en color (incluyendo su nombre), y se la

Page 14: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

14/35

llevará a su casa como recuerdo de esta actividadrealizada en la UNL.

Fábrica experimental de Biodiesel

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Vanina Márquez

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 15:00Duración: 02:00 Experimentos

CienciasBiológicas,Tecnología

Nivel Secundario

Facultad deBioquímica yCienciasBiológicas(FBCB­UNL)Ciudad

Universitaria.Santa FeSANTA FE

El biodiesel es un combustible orgánico que seobtiene a partir de aceites que pueden ser de origenvegetal o microbiano. A diferencia de los combustiblesfósiles, los biocombustibles provienen de la biomasa,una de las fuentes de energía renovable, tan valiosas

por tratarse de formas de energía limpia (que nocontaminan el medio ambiente), e inagotables.

Durante el desarrollo de esta propuesta, se explicaráa los participantes la importancia de las energíasrenovables, enfatizando en la producción de

biocombustibles. Luego de una breve introducciónteórica de la temática en cuestión, se mostrarán

diversas alternativas para la producción de aceites(precursores de biodiesel), entre ellas los cultivos de

microalgas. Se pondrá en evidencia la acumulación deaceites en microorganismos oleaginosos empleandocoloraciones específicas. Seguidamente se realizará

con los participantes, de manera práctica, latransformación de diferentes aceites en biodiesel.Finalmente, se llevarán a cabo algunos ensayossencillos que permitan evaluar la calidad del

biocombustible producido Estas actividades tienen porobjetivo mostrar someramente un proceso completode producción de un biocombustible, informando

sobre las diferentes alternativas y divulgando sobresus características en el contexto del tema de las

fuentes de energía renovables.

Física en piruetas. La magia de los autómatas.

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Soledad Ardiles

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 07­09­2017 Hora: 10:00Duración:Fecha: 08­09­2017 Hora: 10:00Duración:

Taller Física Nivel Primario

CentroUniversitarioReconquista.

Laura Devetach3535,

Reconquista.Provincia deSanta Fe

RECONQUISTA

El taller consistirá en un diálogo planteandosituaciones cotidianas en donde se observa

movimiento espontáneo de objetos. Se hará rodaresferas en rampas y luego se colocará las esferas encuerpos de diferentes geometrías, incorporando así el

concepto de autómota. Se repartirá entre losparticipantes material para que cada niño arme supropio autómata y disfrute de una experiencia

haciéndolos desplazarse sobre diferentes superficiesinclinadas.

Formas sencillas para determinar el potencial germinativo ensemillas

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

Page 15: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

15/35

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Buyatti, Marcela

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 07­09­2017 Hora: 09:00Duración: 01:00Fecha: 07­09­2017 Hora: 11:00Duración: 01:00Fecha: 07­09­2017 Hora: 10:00Duración: 01:00

Taller CienciasBiológicas Nivel Primario

Facultad deCienciasAgrarias.

Kreder 2805 –3080HOF –Esperanza –Prov. deSanta Fe

ESPERANZA

La prueba del tetrazol (para determinar la viabilidad delas semillas), dispone de los resultados en horas y conescasa necesidad de espacio, y si bien es estimativa del

poder germinativo presenta un alto nivel deaproximación cuando es realizada por operadores

entrenados. Esta prueba está basada en la propiedadque presentan ciertas sustancias químicas en cambiarde color según su estado de oxidación/reducción. Estacondición puede modificarse debido a la presencia deenzimas claves en el proceso germinativo y que sedeben encontrar presentes en las células vivas. Se

presentará la forma indirecta de estimar la viabilidad delas semillas a través del Método de tetrazolium, antesdescripto, y la forma tradicional del germinador paraevaluar energía germinativa y Poder Germinativo.

FOTOS AZULES ­ Cianotipia: Reacción Fotoquímica

INSTITUCION: CONICET ­ Santa Fe

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Cecilia Lederhos

EMAIL: comunicacion@santafe­conicet.gov.ar TELEFONO: 342­4511370 int 1276/77/85

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 08­09­2017 Hora: 14:00Duración:Fecha: 08­09­2017 Hora: 15:00Duración:

experienciaPRIMARIA

SECUNDARIAQuímica Nivel Secundario

PredioCONICET “Dr.

AlbertoCassano”,Colectora

Ruta Nac. Nº168, Km. 0,Paraje ElPozo

SANTA FE

La Cianotipia es una antigua técnica de copiado deobjetos/imágenes, en color blanco sobre base azul.Proponemos vivenciar como, mediante una reacciónfotoquímica, se copian objetos obteniendo una

imagen en azul y blanco. Juntos realizaremos estatécnica, y así el público podrá llevarse un cianotipo a

su casa.

Historia de la Ciencia y la Tecnología

INSTITUCION: CONICET ­ Santa Fe

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Alejandra Duran

EMAIL: comunicacion@santafe­conicet.gov.ar> TELEFONO: 342­4511370 int 1276/77/85

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 11:00Duración: Charla/Conferencia Historia Nivel Primario

INTEC PredioCONICET “Dr.

Alberto Cassano”,Colectora Ruta Nac.

Nº 168, Km. 0,Paraje El Pozo,(3000) Santa FSANTA FE

Breve recorrido por los principales hitos dela historia de la humanidad que derivaronen adelantos tecnológicos en los distintosperíodos, remarcando el rol de la ciencia yla generación de nuevos conocimientos

que posibilitan dichos avances.

Historia de la Ciencia y la Tecnología.

Page 16: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

16/35

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Alejandra Durán

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 04­09­2017 Hora: 09:00Duración: 01:00Fecha: 04­09­2017 Hora: 10:30Duración: 01:00Fecha: 04­09­2017 Hora: 13:00Duración: 01:00Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:00Duración: 01:00Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:30Duración: 01:00Fecha: 05­09­2017 Hora: 13:00Duración: 01:00

Charla/Conferencia Historia Nivel Primario

INTEC I ­Predio CCTSanta Fe ­Paraje ElPozo

SANTA FE

Breve recorrido por los principales hitos de lahistoria de la humanidad que derivaron en

adelantos tecnológicos en los distintos períodos,remarcando el rol de la ciencia y la generaciónde nuevos conocimientos que posibilitan dichos

avances.

Introducción a conceptos de Contabilidad Básica a partir deoperaciones cotidianas de la vida de las organizaciones.

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Leila Di Russo

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Horario a Confirmar Taller CienciasEconómicas Nivel Secundario

Facultad deCiencias

Económicas.Moreno 2557.S3000CVE ­Santa Fe.SANTA FE

Es una puesta en escena de situaciones cotidianas querepresentan hechos económicos, invitando a los

visitantes a “actuar” en los roles de comerciante, cliente,proveedor, cajero de un banco, etc en escenarios

simulados. Luego de cada teatralización, se procederáa realizar las registraciones contables que estasacciones generen, analizando los efectos sobre elpatrimonio de las organizaciones que las mimas han

producido y la documentación de respaldo queinterviene. De esta manera, se podrá introducir a los

asistentes en el conocimiento de los elementos básicosde la disciplina contable, acompañando cada operacióny cada registración de los análisis teóricos elementales;

difundiendo la importancia y la necesidad de losinformes contables para la toma de decisiones, respecto

de los distintos tipos de organizaciones de nuestromedio.

Jornada Ciencia Argentina Hoy

INSTITUCION: Universidad del Centro Educativo Latinoamericano ­ UCEL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Martin Cintia

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0341­153615767

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD AREA VINCULADA NIVEL DE

CONOCIMIENTOLUGAR DE

REALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 29­09­2017 Hora: 09:00Duración: 09:00

Charla/Conferencia Bioquí mica, Biotecnologí a, CienciasBiológicas, Ciencias de la Tierra,Ciencias Económicas , Ciencias

Médicas, Salud y Deporte, CienciasSociales, Derechos Humanos, Ecología­ Medio Ambiente, Energías, Física,

EducaciónSuperior

UCEL ­ AvPelligrini 1332ROSARIO

Jornada deexposición oral dedistintos trabajos deinvestigación que

abordan lassiguientes temáticas:

Page 17: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

17/35

Historia, Informática, Ingenierías,Química, Sociología, Tecnología

alimentos, derecho,medioambiente,entre otros. Tienecomo objetivo

fundamental dar aconocer las distintasinvestigaciones quese esta realizandoen UCEL, CONICET,INTA, INTI en elmarco de la

Investigación y elDesarrollo.

Jornada de Capacitación en Metodología Analítica Compleja

INSTITUCION: Universidad del Centro Educativo Latinoamericano ­ UCEL

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Martin Cintia

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0341­153615767

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD AREA VINCULADA NIVEL DE

CONOCIMIENTOLUGAR DE

REALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 11­09­2017 Hora: 09:00Duración: 07:30Fecha: 15­09­2017 Hora: 09:00Duración: 07:30Fecha: 12­09­2017 Hora: 09:00Duración: 07:30Fecha: 14­09­2017 Hora: 09:00Duración: 07:30

Charla/ConferenciaBioquí mica, Biotecnologí a,Ciencias Biológicas, Cienciasde la Tierra, Física, Química

Público engeneral

UCEL ­ UNRBioquimicaROSARIO

Capacitación en MetodologíaAnalítica Compleja:

Cromatografía Líquida yGaseosa. Actividad conjuntaJENCK­UCEL­UNR Bioquímica.

Jornadas de Puertas Abiertas

INSTITUCION: CONICET ­ ROSARIO

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Ana Paradiso

EMAIL: prensa@rosario­conicet.gov.ar TELEFONO: 0341­4821771

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD AREA VINCULADA NIVEL DE

CONOCIMIENTOLUGAR DE

REALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:00Duración: 02:30Fecha: 08­09­2017 Hora: 09:00Duración: 02:30

PuertasAbiertas

Bioquí mica,Biotecnologí a,

Ciencias Biológicas,Energías, Física,

Informática, Química,Tecnología, TIC

Nivel Secundario

Predio CCTCONICETRosario, Bv.27 de febrero

210 bis.ROSARIO

Las Jornadas de Puertas Abiertas estándirigidas a alumnos la escuela secundaria yproponen un recorrido por el interior de losinstitutos del CONICET que permite conocerde cerca el trabajo de los científicos y mostrarel proceso de producción de conocimientos

que implica la ciencia.

La energía de los alimentos

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Flores Marina

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 04­09­2017 Hora: 16:00Duración: 01:00

Charla/Conferencia CienciasBiológicas

Nivel Primario CentroUniversitario

El valor energético o valor calórico de unalimento es proporcional a la cantidad de

Page 18: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

18/35

GálvezFlorentino

Ameghino 50bis, 2252

Gálvez, SantaFe

GALVEZ

energía que puede proporcionar al quemarse enpresencia de oxígeno. Se mide en calorías, quees la cantidad de calor necesario para aumentaren un grado la temperatura de un gramo deagua. Cada grupo de nutrientes energéticos –glúcidos, lípidos o proteínas– tiene un valorcalórico diferente y más o menos uniforme encada grupo. Para facilitar los cálculos del valorenergético de los alimentos se toman unos

valores estándar para cada grupo: un gramo deglúcidos o de proteínas libera al quemarse unas4 calorías, mientras que un gramo de grasaproduce 9. De ahí que los alimentos ricos engrasa tengan un contenido energético mucho

mayor que los formados por glúcidos oproteínas. De hecho, toda la energía que

acumulamos en el organismo como reserva alargo plazo se almacena en forma de grasas. Elobjetivo de esta actividad es reconocer y evaluarel valor energético de diferentes alimentos de la

dieta básica.

La FIQ está en el aire

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Agüero Fabiana

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 09­09­2017 Hora: 10:00Duración: 03:30 Taller Ciencia y

ArtePúblico engeneral

Predio UNL­ATE. AliciaMoreau deJusto s/n.

(3000) SantaFe

SANTA FE

Esta actividad propone un espacio de encuentro entorno a un proyecto común y compartido: construir

barriletes y ponerlos en el aire. Es una actividad social yde aprendizaje que convoca a niñas/os, jóvenes ymayores, a la comunidad universitaria y a las familias

para poner en juego los saberes y creatividad de todosy lograr que nuestro barrilete remonte vuelo en el cielodel Predio UNL­ATE. Su construcción nos permite

vivenciar y comprender aspectos de la geometría, de laque se han nutrido distintos movimientos artísticos y,que a su vez, han sido su motor e inspiración. Los

barriletes, obras lúdicas desde la concreción hasta suefímero vuelo, sintetizan la unión del arte con la ciencia.También se podrán compartir juegos matemáticos y

algunas experiencias “mágicas”.

La Química, ciencia protectora de la vida y al servicio de losseres vivos: ¿cómo colabora con las pirámides, óvalos yplatos alimentarios?

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: María Silvina Reyes

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 08­09­2017 Hora: 11:00Duración: 01:00

Experimentos Química,Tecnología

Nivel Primario Laboratorio deFisicoquímica­

Dto deCienciasNaturales­FHUC­

Facultad deHumanidadesy Ciencias.

A través de una serie de experiencias sencillas, dondese podrán en juego reacciones químicas de tipocolorimétricas, se realizarán determinaciones

cualitativas de proteínas, lípidos, y carbohidratos endiferentes muestras de alimentos. La química permiteanalizar los alimentos que se consumen porque “sabe”sobre los requerimientos, al ser la ciencia “experta” enel conocimiento de los componentes químicos en lanaturaleza y, particularmente, los que intervienen en

Page 19: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

19/35

CiudadUniversitaria.Santa FeSANTA FE

todas las rutas metabólicas de los seres vivos y así“protege” que éstas funcionen saludablemente,participando de esta manera en el diseño de las

pirámides y otras representaciones alimentarias comolos óvalos y los platos, que permiten visualizar deforma rápida los diferentes grupos de alimentos.

La sangre: ¿un tejido especial?

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Poitevin, Andrés

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 08:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 08:30Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:30Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:30Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 11:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 11:30Duración:

Taller CienciasBiológicas Nivel Primario

Facultad deCiencias

Veterinarias.R.P. Kreder

2805.S3080HOF ­Esperanza.Santa Fe.Argentina

ESPERANZA

La sangre es un tejido fluido especializado quepresenta deferentes componentes importantes para su

función. En el taller, se identificarán dichoscomponentes, lo cual requiere el uso de técnicas

sencillas, permitiendo individualizar cada uno de lostipos celulares y relacionarlos con su función. Seidentificaran glóbulos blancos, glóbulos rojos y

plaquetas como componentes celulares y se realizara ladiferenciación entre suero y plasma.

La vida en los arboles de los monos aulladores

INSTITUCION: CONICET ­ Santa Fe

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Romina Pavé

EMAIL: comunicacion@santafe­conicet.gov.ar TELEFONO: 342­4511370 int 1276/77/85

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 08­09­2017 Hora: 09:00Duración: 01:00

charla/experiencia/ visita alaboratorioJARDIN

PRIMARIA

Ecología ­Medio

AmbienteNivel Primario

INALI ­ciudadUniversitaria­SANTA FE

El objetivo de la actividad es brindar una charlasobre la vida de los monos aulladores (Alouattacaraya), es decir que hacen durante un día

completo, que comen, con quienes interaccionany como se desenvuelven en la selva. Se utilizaráuna proyección de power point con imágenes y

videos.

La voz del sueño

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Sánchez Rossi, María Rosa

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha a Confirmar Taller CienciasSociales

Nivel Secundario Facultad de CienciasEconómicas. Moreno

Se trata de una dinámica destinada alautodescubrimiento en relación al perfil

Page 20: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

20/35

2557. S3000CVE ­Santa Fe.SANTA FE

emprendedor de los participantes y su relevanciapara diseñar su propia carrera.

Los artrópodos plagas y benéficos

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: María Cecilia Curis

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 07­09­2017 Hora: 08:30Duración: 01:00Fecha: 07­09­2017 Hora: 09:30Duración: 01:00Fecha: 07­09­2017 Hora: 10:30Duración: 01:00Fecha: 07­09­2017 Hora: 11:30Duración: 01:00

Taller

CienciasBiológicas,Ecología ­Medio

Ambiente

Nivel Primario

Facultad deCienciasAgrarias.

Kreder 2805 –3080HOF –Esperanza –Prov. deSanta Fe

ESPERANZA

Los artrópodos los encontramos en todos los ambientesy lugares del planeta formando parte del medio ycumpliendo distintas funciones. Mucho de ellos sonperjudiciales para el hombre ya que se alimentan decultivos, maderas, flores, etc. Pero existe una gran

variedad de estos artrópodos que son benéficos para elhombre ya que se alimentan de otros organismos yayudan a controlarlos. El control natural realizado porlos artrópodos benéficos es un aspecto poco tenido encuenta por el hombre y no se tiene la dimensión delmismo. Conocerlo nos ayuda a valorarlo y cuidarlo.

Los bovinos y las bacterias, amigos inseparables

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Gabriela Romano

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Int. 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 08:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 08:30Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:30Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:30Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 11:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 11:30Duración:

Taller CienciasBiológicas Nivel Primario

Campus FAVE­ Kreder 2805,Esperanza

ESPERANZA

Los alumnos participaran de una breve exposición sobrecontenidos teóricos para luego proceder a realizardiferentes actividades a partir de contenido ruminal,como ser: Participaran de la extracción del líquido

ruminal con el cual realizaran observación microscópicade protozoos y bacterias ruminales, las que podrán seridentificadas en distintos preparados. También podránrealizar tinciones de protozoos, como así también

identificar las distintas partes del sistema digestivo delos rumiantes adultos.

Los colores del repollo

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Andrea Gómez

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Page 21: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

21/35

Fecha: 06­09­2017 Hora: 09:00Duración:Fecha: 06­09­2017 Hora: 09:30Duración:Fecha: 06­09­2017 Hora: 10:00Duración:Fecha: 06­09­2017 Hora: 10:30Duración:Fecha: 06­09­2017 Hora: 11:00Duración:Fecha: 06­09­2017 Hora: 14:00Duración:Fecha: 06­09­2017 Hora: 14:30Duración:Fecha: 06­09­2017 Hora: 15:00Duración:Fecha: 06­09­2017 Hora: 15:30Duración:Fecha: 06­09­2017 Hora: 16:00Duración:

Experimento Química Nivel Secundario Facultad de Ingenieríay Ciencias Hídricas.(FICH­UNL) Ciudad

Universitaria. Santa FeSANTA FE

Se realizará un experimento de laboratoriodonde se podrán identificar qué sustancias deuso cotidiano son ácidas y cuáles no lo son,

usando colorantes del repollo colorado

Los pre­estómagos de los rumiantes: el particular sistemadigestivo de los animales policavitarios.

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Valeria Devoto

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 08:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 08:30Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:30Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:30Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 11:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 11:30Duración:

Taller

CienciasBiológicas,CienciasMédicas,Salud yDeporte

Nivel Secundario

PabellónAnatomíaVeterinaria.Facultad deCiencias

Veterinarias.R.P. Kreder

2805.Esperanza.Provincia deSanta Fe

ESPERANZA

Los pre estómagos de los rumiantes, surgieron por unproceso adaptativo de su sistema digestivo para

aprovechar los alimentos de origen vegetal con grancantidad de fibras indigestibles. Este proceso se realizagracias a la presencia de protozoarios que poseen las

enzimas específicas les permite realizar estemetabolismo. Durante el evento se mostrarán piezasfrescas y maquetas. Podrá apreciarse la particularmucosa de cada compartimento con la ayuda de unmagnificador. Se entregarán unos trifolios explicativos

de la experiencia.

Magnetismo: La fuerza invisible

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Acosta Adriana

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:00Duración: 02:00Fecha: 07­09­2017 Hora: 10:00Duración: 02:00

Taller Química Nivel Primario Facultad deIngenieríaQuímica.

Santiago delEstero 2829.(3000) Santa

FeSANTA FE

La actividad propone iniciar con una breve introducciónteórica para abordar aspectos básicos de magnetismo yrevisar las ideas que tienen los estudiantes participantessobre este tema. Luego, se compartirá un video sobreseguridad en el laboratorio de modo que los estudiantesque, en general no han realizado actividades en este

ámbito, conozcan las medidas de seguridadindispensables para el trabajo en un laboratorio. A

continuación, se iniciarán las actividades experimentalescon el objetivo de evidenciar y comprender los alcances

Page 22: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

22/35

la fuerza magnética. Las experiencias son cuatro: 1. Seles ofrece a los alumnos una serie de materiales de lavida cotidiana y se les pide que los clasifiquen en

magnéticos y no magnéticos. 2. Luego se prepara unamezcla heterogénea y se separan las fases. 3.Verificación de la fuerza del campo magnéticoevaluándolo a través de diversos materiales. 4.

Verificación del campo magnético terrestre a través de laconstrucción de una brújula.

Murciélagos, ¿héroes o villanos?

INSTITUCION: CONICET ­ Santa Fe

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Romina Pavé Becaria

EMAIL: comunicacion@santafe­conicet.gov.ar TELEFONO: 342­4511370 int 1276/77/85

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 07­09­2017 Hora: 09:00Duración: 01:00

charla/experiencia/PRIMARIA

SECUNDARIA

Ecología ­Medio

AmbienteNivel Secundario

INALI ­ciudaduniversitaria

UNL­SANTA FE

El objetivo de la actividad es brindar una charlasobre la vida de los murciélagos, características

anatómicas, hábitos alimenticios, como setrasladan, y principalmente sobre las verdades ymitos que existen acerca de estos animales.Luego de la charla se propone mostrar a losalumnos ejemplares conservados para que

puedan conocer las características externas delos murciélagoS.

Murciélagos: ¿Héroes o Villanos?

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Romina Pavé

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 04­09­2017 Hora: 09:00Duración: 01:00 Charla/Conferencia

CienciasBiológicas,Ecología ­Medio

Ambiente

Nivel Secundario

InstitutoNacional deLimnología(INALI­UNL­CONICET)Ciudad

Universitaria.Santa FeSANTA FE

El objetivo de la actividad es brindar una charlasobre la vida de los murciélagos, características

anatómicas, hábitos alimenticios, como setrasladan, y principalmente sobre las verdades ymitos que existen acerca de estos animales.Luego de la charla se propone mostrar a losalumnos ejemplares conservados para que

puedan conocer las características externas delos murciélagos.

Otra Economía Es Posible

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Azerrad, María Rut

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Día y Horario a Confirmar Taller CienciasEconómicas

Nivel Secundario Facultad deCiencias

Económicas.Moreno 2557.

¿De qué hablamos cuando se menciona EconomíaSocial y Consumo Responsable? ¿Qué es ConsumoResponsable, Precio Justo y Comercio Solidario?

¿Cómo se relaciona la Economía Social y Solidaria con

Page 23: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

23/35

S3000CVE ­Santa Fe.SANTA FE

el capitalismo y la sociedad de consumo? Para leer yanalizar: Comprender nuestro contexto histórico actualpara transformar nuestro presente y construir nuestrofuturo. Construyendo una Economía Social y SolidariaPropuesta de trabajo: Taller participativo a partir de

diferentes consignas. Juego de Valores. Dinámica convideos

Para producir hay que medir

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Badano Juan

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 06­09­2017 Hora: 10:00Duración: 02:00Fecha: 07­09­2017 Hora: 10:00Duración: 02:00

Taller Química Nivel Secundario

Facultad deIngenieríaQuímica.

Santiago delEstero 2829.Santa FeSANTA FE

En toda actividad industrial es necesario realizarmedidas, desde las más simples hasta otras muy

complejas. Algunas requieren de instrumentos sencilloscomo la cinta métrica o una balanza común. Pero paraotras son necesarios instrumentos más sofisticados,como los utilizados para medir presión, caudal ytemperatura. En el taller propuesto se realizarán

medidas de estas variables y se las relacionará conprocesos industriales reales, como ser la producción debiocombustibles y la destilación de hidrocarburos. Losparticipantes del taller podrán realizar las medidas, conla guía de los docentes, utilizando instrumentos con loscuales se pueden visualizar y comprender los principiosfísicos y químicos involucrados en los procesos demedición. Para aplicar estos conceptos, podránobservar y analizar simulaciones de laboratorio deprocesos industriales donde se pone en relieve la

importancia de las medidas realizadas. Durante el tallerse realizarán mediciones y se registrarán los resultados.Los instrumentos utilizados serán: 1) Caudalímetro deburbuja, con el cual se medirán caudales de dióxido decarbono regulados con un manómetro adosado a un

cilindro del gas. 2) Sensores de temperatura.Termocupla y sensor infrarrojo. Se realizarán medidas desistemas que presenten diferentes niveles térmicos. 3)

Manómetro para determinar presión relativa. Segenerarán mediante un émbolo distintas presiones enun recipiente, las cuales se medirán con el instrumento.

Finalmente se presentarán al grupo equipos delaboratorio donde se reproducen en escala procesosindustriales reales. Se realizará en ellos un análisiscrítico de la importancia de los tipos de medida

realizados.

Para verte mejor. Microscopía.

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Aguero Fabiana

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:00Duración: 03:00

Experimental Química Nivel Primario Predio UNL­ATE. AliciaMoreau deJusto s/n.Santa FeSANTA FE

Esta actividad propone acercarse al mundo de lamicroscopia, conjunto de técnicas y métodos

destinados a hacer visible los objetos de estudio que,por su tamaño, son invisibles a simple vista. Se

trabajarán con dos tipos de microscopios: microscopiosimple o lupa, y microscopio compuesto. La lupa o

microscopio simple, es un instrumento que amplifica laimagen desde 5 a 50 veces más, a través de la

utilización de una o más lentes convergentes en unsolo sistema óptico. Por otro lado, el microscopio

compuesto, tienen más de una lente objetiva, por lo

Page 24: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

24/35

que se visualiza la imagen a través de tres sistemas delentes: condensador, objetivos y oculares, los quepermiten observar objetos transparentes, o cortadosen láminas tan finas que se transparentan. Durante eldesarrollo de la actividad los participantes pondrán

observar, comparar e identificar en los distintomicroscopios muestras extraídas del ambiente comoflores, tallos, hojas, insectos así como también sales y

distintos cristales generados en los laboratorios.

Parasitolandia

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Bono Battistoni, María Florencia

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 08:00Duración: 04:00 Muestra/Exhibición Ciencias

Biológicas Nivel Primario

Facultad deCiencias

Veterinarias(FCV­UNL)R.P. Kreder

2805.S3080HOFEsperanza

ESPERANZA

Se realizará una muestra de parásitos dedistintos phyla que afectan a los animalesdomésticos, tanto endoparásitos como

ectoparásitos, dando una breve explicaciónsobre las características de cada uno, cuáles son

las especies afectadas, su ubicación en losanimales y qué efectos patógenos producen.

También se hará en un fuerte hincapié sobre losparásitos y las mascotas, tenencia responsablede las mismas, la relación que tienen algunas

parasitosis con la salud humana y cómopodemos evitar las zoonosis.

Plantas al extremo... una visión microscópica

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Elisa Panigo

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:00Duración: 01:00 Taller

CienciasBiológicas,Ecología ­Medio

Ambiente

Nivel Primario

Facultad deCienciasAgrarias.

Kreder 2805 –3080HOF –Esperanza –Prov. deSanta Fe SANTA FE

Las plantas como otros seres vivos, han desarrolladomecanismos de adaptación que están estrechamente

ligados al ambiente en el que habitan. Esto espotenciado por el hecho de que las plantas no puedenmoverse en busca de condiciones ideales como hacenlos animales. Obligándolas a soportar heladas, vientos,

sequías, inundaciones o condiciones de falta deoxígeno. Por todo ello, las plantas reflejan muy bien ensu aspecto, las características del lugar en que viven.Cada uno de sus órganos está diseñado para resistir alas difíciles condiciones del entorno. El objetivo de estaclase­taller es que los participantes puedan explorar,

desde el punto de vista microscópico, las adaptacionesde diferentes órganos de las plantas a condiciones

extremas como la falta y el exceso de agua. Mediante laobservación con microscopio y preparación de

preparados histológicos, pretendemos acercar al alumnoa la actividad científica, comprender la funcionalidad eimportancia de las adaptaciones, y además despertar

en el alumno el interés por el funcionamiento del mundonatural, para que sea capaz de actuar de forma crítica y

responsable frente a él.

Primavera Científica: Acuarelas mágicas

Page 25: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

25/35

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Melisa Bertero

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:00Duración: 03:00 Experimentos Química Nivel Primario

PREDIO UNLATE AliciaMoreau deJusto s/n,Costanera

Este,Santa FeSANTA FE

La actividad está dirigida a los niños más pequeñosde la escuela primaria, y consta de un juego­

experimento en el que podrán descubrir reaccionesquímicas reversibles. Los niños pintarán banderinesde tela con extractos de cúrcuma y luego realizaran

intervenciones con “tintas mágicas” que harán que susdibujos cambien de color una y otra vez. No se

trabajara con reactivos químicos, solo con productosde supermercado.

Primavera Científica: Carrera de los Alimentos

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Malisani, Silvina

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:30Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:30Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 11:00Duración:Fecha: 05­09­2017 Hora: 11:30Duración:

Charla/Conferencia CienciasEconómicas Nivel Primario

Facultad deCiencias

Económicas.Moreno 2557.S3000CVE ­Santa Fe.SANTA FE

Con el objetivo de proporcionar conocimientos yherramientas a los niños y niñas para la

incorporación a su vida diaria de la práctica delejercicio físico y de una alimentación adecuada,a través de juegos y actividades lúdicas, se

propone la siguiente actividad. Esta consiste endividir a los participantes en dos gruposformando dos hileras (dependiendo de la

cantidad de niños/as). Al costado de cada fila sedejara una caja con variedad de réplicas de

alimentos. El juego consiste en que los niños/asirán saltando hacia el otro extremo, dentro deuna bosa (bolsa de papa, conocido como eljuego "carrera e embolsado”). Del otro ladoencontrarán dos cajas, una para colocaralimentos "saludables" (identificada con la

imagen de una carita feliz) y otra para colocaralimentos "no saludables" (identificada con laimagen de una carita triste). Al finalizar laactividad y luego de que todos los niños/as

pasen se irán sacando los alimentos ybrevemente se conversará sobre ellos. Luego seles entregará a cada niño/a de obsequio por laparticipación “zanahorias rellenas” (hechas encartulinas de color naranja rellenas con cereales

de desayuno).

Primavera Científica: El proceso de potabilización del agua.

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Laura Modini

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 14:00Duración: 03:00

Taller CienciasBiológicas

Nivel Primario PREDIO UNLATE AliciaMoreau de

Se llevara a cabo una experiencia para mostrar como unagua cruda (provista por la planta de tratamiento de laciudad de Santa Fe) al pasar por los procesos de

Page 26: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

26/35

Justo s/n,Costanera

Este,Santa FeSANTA FE

coagulación, floculación, sedimentación y filtración, setrasforma un agua apta para el consumo humano.Durante este proceso se dará una charla sobre los

distintos usos y cuidados del agua.

Primavera Científica: La célula: una cajita viviente

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: María Mercedes Milesi

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:00Duración: 03:00 Taller Ciencias

Biológicas Nivel Primario

PREDIO UNLATE AliciaMoreau deJusto s/n,CostaneraEste, Santa

FeSANTA FE

Transmitir a los niños conceptos sobre cómo estamosformados los seres vivos, y reconocer a la célula comounidad funcional de vida. El objetivo es que los niñosconozcan cómo está formada una célula y cómo

funcionan las estructuras que la componen y le permitencrecer, nutrirse, reproducirse y relacionarse. Se pretendeque los niños adquieran estos conocimientos a travésde videos, experimentos y material didáctico adecuado

para la edad. Se prevén desarrollar las siguientesactividades: 1­Mediante el uso de una maqueta y unpóster se explicará en un lenguaje apropiado para laedad cómo está conformada una célula y cuáles sonsus principales funciones. Estos conceptos serán

reforzados mediante la proyección de un video alusivoal tema. 2­Los niños podrán observar distintos tiposcelulares mediante la visualización de preparadoshistológicos de células vegetales al microscopio.Asimismo, se les mostrará que hay células que se

pueden observar a simple vista como es el caso de layema de los huevos de las aves (la célula más grande).3­Se realizará un experimento de fermentación conlevaduras para ejemplificar algunas de las funcionescelulares (respiración y nutrición). 4­Se realizaráextracción de ADN a partir de frutas mediante la

aplicación de un experimento sencillo, que incluye licuarlas frutas en una procesadora, colarlas, mezclar el jugocon detergente, jugo de mamón y finalmente alcohol.Este experimento será reforzado con material didácticopara que los niños conozcan el rol que tiene el ADN en

la célula.

Primavera Científica: La ciencia va a la plaza

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Pablo Bolcatto

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:00Duración: 01:00Fecha: 05­09­2017 Hora: 15:00Duración: 01:00

Experimentossobre Física Física Nivel Primario

PREDIO UNLATE AliciaMoreau deJusto s/n,CostaneraEste, Santa

Fe | SANTA FE

La actividad “La Ciencia va a la Plaza” consistirá en larealización de diferentes propuestas didáctico­lúdicas

en el Predio UNL­ATE para que niños, jóvenes,adolescentes y adultos se acerquen a la ciencia através de experimentos sobre Física, como porejemplo “El barril estrujado”, “El tonel de Pascal”,

“Guías telefónicas entrelazadas”, etc.

Primavera Científica: ¡En tus aventuras! ¡Experimentos conalimentos!

Page 27: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

27/35

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Sandra Ravelli

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:00Duración: 03:00Fecha: 05­09­2017 Hora: 14:00Duración: 03:00

Taller CienciasBiológicas Nivel Primario

PREDIO UNLATE AliciaMoreau deJusto s/n,Costanera

Este,Santa FeSANTA FE

Se propone en el marco de un proyecto de extensióndenominado “En tus aventuras frutas y verduras”,

realizar un circuito de experimentos con alimentos y eldesarrollo de juegos dirigidos al conocimiento y

experimentación de reacciones químicas y físicas queocurren en los alimentos: difusión, ósmosis, reacciones

etc.

Primavera Científica: “La ruleta del mosquito Aedes aegypti:permitido jugar!”

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Clara Berrón

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:00Duración: 03:00 Charla/Conferencia Ciencias

Biológicas Nivel Primario

PREDIO UNLATE AliciaMoreau deJusto s/n,Costanera

Este,Santa FeSANTA FE

La actividad propuesta constará de dos partes:Primera parte: Se realizará una charla en la cuallas docentes a cargo explicarán el ciclo de vidade los mosquitos y su importancia sanitaria al servectores de enfermedades (con especial énfasis

en las causadas por los virus Dengue,Chikungunya y Zika). Se incluirá una explicaciónbreve de cuáles son los métodos que utilizan loscientíficos para colectar mosquitos y así poderestudiarlos La charla se realizará contando conpósters y elementos ilustrativos (muestras dehuevos, larvas y mosquitos adultos, trampaspara capturar culícidos, etc.). Segunda parte:Los visitantes serán divididos en cuatro grupos.Se realizará un juego en el cual cada grupogirará una ruleta en dónde se le indicará quétipo de actividad deberá realizar (armado derompecabezas, ping pong de preguntas y

repuestas, representaciones gráficas, desafíos,etc), seleccionando a un grupo de compañerospara que sea su contrincante en la misma. Lasactividades se realizarán en función de lo queazarosamente marque la ruleta. Todas ellas sediagramarán utilizando conceptos que hayansido introducidos en la primera parte de la

propuesta.

Promoción de la salud en base a la evalución del agua deconsumo

INSTITUCION: CONICET ­ ROSARIO

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Veggi Luis Maria

EMAIL: [email protected]­conicet.gov.ar TELEFONO: 0341­6777154

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Page 28: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

28/35

Fecha: 07­09­2017 Hora: 09:00Duración: 02:00

Actividaden terreno

CienciasMédicas,Salud yDeporte,DerechosHumanos

Público engeneral

Lima y RuedaROSARIO

El objetivo de la actividad es aportar a lasproblemáticas de desarrollo humano asociadas a lavulneración del derecho al acceso al agua de lacomunidad de Villa Banana junto con la EscuelaSecundaria Nro 3161, emplazada en el barrio,

realizando actividades prevención y promoción de lasalud.

Qué grupo sanguíneo tengo

INSTITUCION: Universidad Nacional de Rosario ­ Facultad de Ciencias Médicas

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Rico, María José

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0341­155 666428

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 06­09­2017 Hora: 09:00Duración: 02:00 Taller

Biotecnologí a,CienciasBiológicas,CienciasMédicas,Salud yDeporte

Nivel Primario

Rosario,Escuela JuanArzeno N 83O. Lagos1064

ROSARIO

A través de esta actividad acercamos a la ciencia, aniños y niñas de una escuela primaria. En este caso

en particular vamos a abordar los diferentescomponentes de la sangre y función, tratando de

responder a interrogantes e introducirlos en el trabajode laboratorio, las nuevas técnicas y los cuidados que

hay que tener.

Renová tu energía con los superalimentos

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Alicia Guibert

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 07­09­2017 Hora: 08:00Duración: 01:00Fecha: 07­09­2017 Hora: 10:00Duración: 01:00Fecha: 08­09­2017 Hora: 08:00Duración: 01:00Fecha: 08­09­2017 Hora: 10:00Duración: 01:00

Taller Química Nivel Secundario

Centro UniversitarioReconquista. LauraDevetach 3535,

Reconquista. Provinciade Santa Fe

RECONQUISTA

Taller para descubrir a los super alimentos quellevan toda la vida entre nosotros y conocer

los nuevos que nos ayudan a lograr una dietaequilibrada y una vida saludable.

Repleción en órganos huecos, su técnica y utilidad

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Enrique Godoy

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Int. 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 07­09­2017 Hora: 13:30Duración:

Taller CienciasBiológicas

Nivel Secundario Campus FAVE­ Kreder 2805,Esperanza

ESPERANZA

En Anatomía se emplean diferentes técnicas queposibilitan la elaboración de preparados anatómicosdestinados al estudio por parte de los alumnos y a lainvestigación. Dentro de esas técnicas, la repleción

consiste en la introducción de diferentes sustancias conla finalidad de rellenar estructuras huecas (vasos

sanguíneos, bronquios, etc.). La repleción vascular nosposibilita poner en evidencia la irrigación de los órganos,

tanto huecos (estómago) como parenquimatosos

Page 29: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

29/35

(hígado, riñón). Esta técnica se emplea también en elárbol bronquial para estudiar sus ramificaciones y ensistema urinario. Posteriormente a la repleción, enmuchos casos, se realiza la corrosión del resto del

órgano para visualizar completamente la estructura aestudiar. Las sustancias empleadas son siliconas ylátex, coloreados mediante acrílicos y poliuretano

expandido para el árbol bronquial. Para la actividad sepropone una explicación detallada de la técnica. Luegose realizará la misma en diversos órganos (hígado,riñón, pulmones) mediante la inyección de distintas

sustancias. Se mostrarán los resultados obtenidos endiferentes piezas anatómicas. Luego de la actividadpráctica se realizará una visita guiada al Museo de

Anatomía.

Sentido de la audición. Estructuras que la constituyen el oídode un mamífero tipo

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Valeria Devoto

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Int 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 07­09­2017 Hora: 11:00Duración:Fecha: 07­09­2017 Hora: 11:30Duración:

Taller CienciasBiológicas Nivel Secundario

Campus FAVE­ Kreder 2805,Esperanza

ESPERANZA

El sentido de la audición se encuentra representado porel oído externo, oído medio y oído interno. Este órganose encuentra compuesto por una serie de partes quepermiten en su conjunto: captar, conducir y transformarlos impulsos mecánicos en eléctricos, para así poderinterpretar los sonidos percibidos. Aparato de extrema

precisión y delicadeza, que debe ser abordadoadecuadamente para una correcta comprensión. Seinvitará a los participantes a observar un corto videoexplicativo, y a continuación el equipo de docentesprocederá a exponer en una charla demostrativa, loselementos que componen cada parte del oído externo,medio e interno de un mamífero; haciendo resaltar lascaracterísticas más notorias al igual que la función de

cada una de ellas. Se empleará una lupaestereoscópica para la observación de las

particularidades de los huesecillos del oído medio.

Sentido de la vista. Estructuras que la constituyen el globoocular de un mamífero tipo

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Valeria Devoto

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Int. 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 07­09­2017 Hora: 10:00Duración:Fecha: 07­09­2017 Hora: 10:30Duración:

Taller CienciasBiológicas

Nivel Secundario Campus FAVE­ Kreder 2805,Esperanza

ESPERANZA

El sentido de la vista se halla representado por el globoocular, que es una especialización del Sistema Nerviosoque permite la captación de las imágenes. Este órgano

de la visión está compuesto por varias capas: unafibrosa (conformada por la esclerótica y la córnea); unavascular (o nutricia, compuesta por la úvea= coroides,cuerpo ciliar e iris) y una nerviosa (o sensible, que es laretina). Todas ellas conforman una cámara oscura paraadaptar, invertir y conducir las imágenes recibidas através de la pupila. Este es un aparato de extremaprecisión y delicadeza, que merece ser estudiado e

interpretado correctamente. Se invitará a losparticipantes a observar un corto video explicativo, y a

Page 30: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

30/35

continuación el equipo de docentes procederá aexponer en una charla demostrativa, las capas yestructuras constitutivas del globo ocular fresco demamífero, haciendo resaltar las características más

distintivas y notorias según la función de cada una deellas. Se empleará una lupa estereoscópica para la

observación de sus particularidades.

Simuladores. Probá tranquilo que no se rompe

INSTITUCION: CONICET ­ Santa Fe

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Horacio Aguerre

EMAIL: comunicacion@santafe­conicet.gov.ar TELEFONO: 342­4511370 int 1276/77/85

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 06­09­2017 Hora: 10:00Duración: 02:00Fecha: 07­09­2017 Hora: 10:00Duración: 02:00

CharlaTaller Informática Nivel Secundario

PredioCONICET “Dr.

AlbertoCassano”,

Colectora RutaNac. Nº 168,

Km. 0, Paraje ElPozo, (3000)Santa FeSANTA FE

Los modelos y las simulaciones computacionalespermiten estudiar una gran variedad de problemas deingeniería. A través de diferentes experimentos desimulación, los alumnos podrán predecir cuál es elcomportamiento de un material o decidir en quecondiciones aerodinámicas pondrán a punto suautomóvil, para competir en una carrera virtual.

Taller de didácticas de ciencias experimentales: Alimentos

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: María Silvina Reyes

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Int. 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 08­09­2017 Hora: 15:00Duración: 02:30 Taller

CienciasBiológicas,CienciasMédicas,Salud yDeporte,Química

EducaciónSuperior

Ludueña 485,Reconquista

RECONQUISTA

Propuesta formativa para estudiantes avanzados deprofesorado con el fin de propiciar el desarrollo de

herramientas y recursos que favorezcan y potencien laenseñanza de las ciencias experimentales. Esta

estrategia responde al interés en potenciar el impactoterritorial, atendiendo a la situación de vulnerabilidad

que genera la existencia de polos científicosconcentrados en la provincia.

Taller de didácticas de ciencias experimentales: Ambiente

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Alejandra Durán

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Int. 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 08­09­2017 Hora: 15:00Duración: 02:30

Taller CienciasBiológicas,Ciencias dela Tierra,Química

EducaciónSuperior

Ludueña 485,Reconquista

RECONQUISTA

Propuesta formativa para estudiantes avanzados deprofesorado con el fin de propiciar el desarrollo de

herramientas y recursos que favorezcan y potencien laenseñanza de las ciencias experimentales. Esta

estrategia responde al interés en potenciar el impactoterritorial, atendiendo a la situación de vulnerabilidad

Page 31: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

31/35

que genera la existencia de polos científicosconcentrados en la provincia.

Taller de vidrio, trabajo artesanal

INSTITUCION: CONICET ­ Santa Fe

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Sampietro José María

EMAIL: comunicacion@santafe­conicet.gov.ar TELEFONO: 342­4511370 int 1277/78/85

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 09:00Duración: 01:00Fecha: 07­09­2017 Hora: 09:00Duración: 01:00

Visitaguiada

Ciencia yArte Nivel Secundario

PredioCONICET “Dr.

AlbertoCassano”,

Colectora RutaNac. Nº 168,

Km. 0, Paraje ElPozo

SANTA FE

La vitroplastía es el arte de armar unidades de vidriopara laboratorios. En el CONICET Santa Fe funcionaun taller orientado a proveer insumos específicos

(pipetas, tubos, etc.) a los proyectos de investigación.El Taller se abre para mostrar el oficio en la utilización

del torno y el soplete.

Técnica de la coloración de Mulligan en Sistema NerviosoCentral

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Tamara Mora

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Int. 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 07­09­2017 Hora: 09:00Duración:Fecha: 07­09­2017 Hora: 09:30Duración:

Taller CienciasBiológicas Nivel Secundario

Campus FAVE­ Kreder 2805,Esperanza

ESPERANZA

Esta técnica se fundamenta en la diferenciación de lassustancias que componen al Sistema Nervioso Central:la sustancia gris (neuronas) y la sustancia blanca (fibrasnerviosas y células de sostén/protección). Esta pruebapermite poner de manifiesto la afinidad de las neuronaspor los metales (ferrosos cúpricos) las cuales adquiriránuna coloración distintiva. El sistema nervioso centralposee una estructura muy delicada y frágil, y por este

motivo se le debe previamente, brindar firmezasometiéndolo a un fijador por 15 a 20 días. Luego sesecciona la pieza en la dirección a analizar (longitudinalo transversal) para luego, proceder a realizar pasajespor una serie de soluciones y lavados a diferentes

temperaturas, y ser testigos del cambio en su coloracióndurante el procedimiento. Los pasos de la coloración de

Mulligan serán descriptos durante una actividaddemostrativa para luego invitarlos a participar de laexperiencia. La importancia pedagógica radica en larevelación e identificación de los núcleos grises,

distribución de la corteza cerebral, corteza cerebelar (talparticular); así como de astas dorsales y ventrales en

una médula espinal de un mamífero tipo.

Técnicas de Conservación de Alimentos

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Daniel De Piante Vicin

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

Page 32: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

32/35

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION

DESCRIPCION

Fecha: 08­09­2017 Hora: 10:00Duración: 01:00Fecha: 08­09­2017 Hora: 12:00Duración: 01:00

Charla/Conferencia

CienciasMédicas,Salud yDeporte,Tecnología

Nivel Secundario

Aula 40 Intec I­ Predio CCTSanta Fe ­Paraje ElPozo

SANTA FE

Breve repaso de la evolución de las técnicas deconservación de alimentos desde la antigüedadhasta la actualidad. Descripción de las técnicasmás utilizadas en la actualidad con énfasis en lasupercongelación y liofilización. Comentarios

sobre las técnicas que se están estudiando y oen desarrollo. Demostración práctica y

participación de la audiencia en una experienciade supergongelación y de re­hidratación de

alimentos liofilizados.

Técnicas de conservación de alimentos

INSTITUCION: CONICET ­ Santa Fe

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Daniel de Piante Vicin

EMAIL: comunicacion@santafe­conicet.gov.ar TELEFONO: 342­4511370 int 1276/77/85

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 13:00Duración: 01:00Fecha: 08­09­2017 Hora: 14:00Duración: 01:00

charla/experiencia/ visita a

laboratorio PRIMARIO OSECUNDARIO

Química Nivel Primario

INTEC PredioCONICET “Dr.

AlbertoCassano”,

Colectora RutaNac. Nº 168,Km. 0, Paraje

El Pozo,(3000) Santa FSANTA FE

Evolución de las técnicas de conservación dealimentos desde la antigüedad hasta la

actualidad. Descripción de las más utilizadas hoycon énfasis en la supercongelación y liofilización.Técnicas que se están estudiando. Demostraciónpráctica y participación de la audiencia en unaexperiencia de supergongelación y de re­

hidratación de alimentos liofilizados.

Tecnología satelital: aplicaciones en Geografía

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Lossio, Oscar José María

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 05­09­2017 Hora: 10:00Duración: 01:30 Charla/Conferencia

CienciasSociales,Tecnología

Nivel Primario

Facultad deHumanidadesy CienciasCiudad

UniversitariaS3000 Santa

FeSANTA FE

La tecnología satelital tiene diversasaplicaciones para el estudio de los espaciosgeográficos. La charla comenzará por la

presentación de distintos tipos de imágenessatelitales para explicar cómo se construyen ycómo se interpretan. Luego se abordarán

ejemplos relativos a problemáticas ytransformaciones de los espacios geográficos,trabajando en modalidad taller, a partir de

brindar imágenes y guiar a los alumnos para quelas analicen.

Un paseo por el mundo de las matemágicas

INSTITUCION: CONICET ­ Santa Fe

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: María Florencia Acosta

EMAIL: comunicacion@santafe­conicet.gov.a TELEFONO: 342­4511370 int 1276/77/85

Page 33: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

33/35

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION

DESCRIPCION

Fecha: 08­09­2017 Hora: 09:00Duración: 01:00

Taller:desde 5togrado enadelante

Matemática Nivel Primario

PredioCONICET “Dr.

AlbertoCassano”,Colectora

Ruta Nac. Nº168, Km. 0,Paraje El

Pozo, (3000)Santa F

SANTA FE

Se harán algunos trucos de magia que todos puedenaprender y que siempre salen, sin necesidad de

habilidad para distraer y esconder algún movimientosutil. Se tratará de entender por qué dichos trucossiempre salen bien, recurriendo a razonamientos

matemáticos elementales. Los trucos exploran ciertosconceptos matemáticos, como los números binariosentre otros, aunque no hace falta conocerlos para

aprovechar el taller.

Un viaje por la sangre

INSTITUCION: Universidad Nacional de Rosario ­ Facultad de Ciencias Médicas

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Luquita, Alejandra Nora

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0341­155827143

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 08­09­2017 Hora: 10:30Duración: 02:00 Taller

CienciasBiológicas,Filosofía,Física

Nivel Secundario

Salta 2763 ­Colegio Virgendel RosarioROSARIO

En el laboratorio experimental que dispone el Colegioentregamos a los alumnos un “pasaporte de laboratorio”donde escriben preguntas. Video: “La sangre es vida”.Importancia de las medidas de bioseguridad. Visualizanen microscopio óptico eritrocitos, leucocitos y plaquetas.Extendidos coloreados de sangre humana, identificandotipos celulares y su morfología. Los alumnos agrupadosrealizaran diagrama, frase o dibujo que represente lo

más relevante de ésta experiencia.

Una mirada con lupa en los objetos cotidianos

INSTITUCION: CONICET ­ Santa Fe

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Diana Pedulli

EMAIL: comunicacion@santafe­conicet.gov.ar TELEFONO: 342­4511370 int 1276/77/85

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 06­09­2017 Hora: 09:00Duración: 01:00Fecha: 06­09­2017 Hora: 10:30Duración: 01:00

charla/experiencia/ visita alaboratorio

Bioquí mica,Tecnología Nivel Primario

PredioCONICET “Dr.

AlbertoCassano”,

Colectora RutaNac. Nº 168,Km. 0, Paraje

El PozoSANTA FE

Observaremos a través de un microscopioelectrónico distintos materiales usados en la vidacotidiana, como por ejemplo: tela, papel y denuestro propio cuerpo como dientes, pelos y

otros, con el fin que los alumnos puedan revelarsecretos de la materia ocultos al ojo humano.

¡ADN en 4 pasos!

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Flores, Marina.

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Page 34: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

34/35

Fecha: 07­09­2017 Hora: 10:00Duración: 01:00Fecha: 07­09­2017 Hora: 12:00Duración: 01:00

Taller Química,Tecnología Nivel Secundario

INTEC I ­Predio CCTSanta Fe.Paraje ElPozo.

SANTA FE

En este taller se presentarán tecnologias alterntivas dedescontaminacion conocidas como Procesos avanzadosde Oxidación. Para evitar el daño generado por estosprocesos, en los laboratorios se realizan exracciones deADN de las bacterias. Extraccion macroscopica de ADN

de frutas simulando el trabajo en laboratorios.

¿Qué ocurre con los vegetales después de la cosecha?

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Verónica Ruiz

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 08­09­2017 Hora: 10:00Duración: 01:00 Experimento

CienciasBiológicas,Ecología ­Medio

Ambiente

Nivel Primario

Facultad deCienciasAgrarias.

Kreder 2805 –3080HOF –Esperanza –Prov. deSanta Fe

ESPERANZA

Los alumnos trabajarán en laboratorio, divididos engrupos por mesadas. Ellos deberán realizar mediciones

simples comparativas en frutas para determinar elestado de madurez de las mismas. Trabajaremos con el

test de lugol para determinar almidón, el test defenolftaleína para determinar acidez y se realizaránmediciones de firmeza. Luego se discutirán los

resultados y se les explicarán las causas fisiológicas ylos aspectos de la postcosecha de lo observado de

manera atractiva utilizando una presentación en powerpoint.

“Cómo y con qué instrumentos podemos medir lascondiciones del tiempo y hacer pronósticos”

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Ignacio Cristina

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 06­09­2017 Hora: 09:00Duración: 01:00Fecha: 06­09­2017 Hora: 10:30Duración: 01:00Fecha: 06­09­2017 Hora: 14:00Duración: 01:00Fecha: 06­09­2017 Hora: 15:30Duración: 01:00

Visitaguiada Ingenierías Nivel Secundario

Facultad deIngeniería yCienciasHídricas.Ciudad

Universitaria.Santa FeSANTA FE

Los alumnos podrán visitar la EstaciónHidrometeorológica de la FICH, ubicada en el parque"Carlos Zapata" de la Ciudad Universitaria de la UNL,

con el objetivo de conocer el funcionamiento, laoperación y el manejo de instrumentos para medir lascondiciones del tiempo y hacer pronósticos según lasnormativas de la Organización Meteorológica Mundial yel Servicio Meteorológico Nacional. También se realizará

una visita guiada al Centro de InformacionesMeteorológicas de la FICH, donde se explicará cómo se

miden las variables hidrometeorológicas y cómofuncionan y se mantienen los equipos de medición.

“PARÁSITOS”­ Enemigos invisibles en nuestros alimentos

INSTITUCION: Universidad Nacional del Litoral ­ Secretaría de Ciencia y Técnica

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: César Gutiérrez

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0342­4571110 Interno 232

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Page 35: R e s u l t a d o d e l a b ú s q u e d a : A D N e n 4 p ... · alterntivas de de descontaminacion conocidas como Procesos avanzados de Oxidación. Para evitar el daño generado

16/8/2017

35/35

Fecha: 05­09­2017 Hora: 14:00Duración: 01:00Fecha: 06­09­2017 Hora: 09:00Duración: 01:00Fecha: 07­09­2017 Hora: 14:00Duración: 01:00

Taller CienciasBiológicas

Nivel Secundario Facultad deBioquímica yCienciasBiológicas(FBCB­UNL)Ciudad

Universitaria.Santa FeSANTA FE

Un grupo pequeño de estos seres diminutos tienecapacidad de producir enfermedad cuando estánpresentes en los alimentos. Las actividades que sedesarrollaran en el aula, se referirán a los distintosparásitos que contaminan los alimentos, las frutas,

verdura y agua, y como estos pueden enfermarnos. Sehará especial énfasis en la importancia de las medidasde higiene que debe tener la población, para evitar elcontagio de Enfermedades Transmitidas por Alimentos.Se propone una breve explicación previa utilizandosoportes audiovisuales adecuados. Luego, haciendouso del Laboratorio de la Cátedra de Parasitología yMicología, los alumnos visitantes podrán observar y

descubrir como son estos seres invisibles, al observarlosal microscopio. Al finalizar la visita, se hará entrega deun volante, con información y medidas de higiene para

evitar el contagio de estas enfermedades.

“¿Cómo se mide la presión arterial? Desde la conservación dela energía al estado hemodiámico de la circulación arterial deuna persona”.

INSTITUCION: Universidad Nacional de Rosario ­ Facultad De Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas ­ Taller de Física

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Bertoluzzo Stella Maris

EMAIL: [email protected] TELEFONO: 0341­152036068

FECHAS Y HORARIOS TIPO DEACTIVIDAD

AREAVINCULADA

NIVEL DECONOCIMIENTO

LUGAR DEREALIZACION DESCRIPCION

Fecha: 04­09­2017 Hora: 14:00Duración: 02:00 Taller

Bioquí mica,CienciasMédicas,Salud yDeporte,Física

Público engeneral

Taller de física­ Suipacha531­ RosarioROSARIO

Éste taller tiene como objetivo poner en evidenciacomo el principio de conservación de la energía estárelacionado con el estado hemodinámico de unapersona. Como corolario, los participantes podránaprender la técnica de la toma de la presión arterial.