r-cras

Upload: allia05

Post on 20-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 R-CRAS

    1/23

    DESCRIPCIN DE CUATRO ESCALAS ADAPTADAS AL CASTELLANO:

    R-CRAS, CPS, HCR-20 y SVR-20

    Jimnez-Gonzlez, E.M., Instituto de Psicologa Forense

    RESME!

    "e acuerdo a los datos anglosa#ones, o$tenidos en los %ltimos &einte a'os, losresultados de las e&aluaciones (sicol)gicas *orenses +an sido altamente satis*actorias tantoa ni&el (redicti&o, como a ni&el de (ron)stico de tratamiento. Por desgracia en lenguacastellana aun no (oseemos (rue$as dise'adas con un (ro()sito *orense es(ec*ico, de a+la im(ortancia la necesidad de traducir ada(tar (rue$as (sicol)gicas *orenses alcastellano. continuaci)n desarrollaremos el contenido, la *inalidad las (rinci(ales

    caractersticas de las cuatro escalas (rue$as (sicol)gicas *orenses ue +emos ada(tado alcastellano /R-0RS, 0PS, 10R-23 S4R-235.

    MR06 7E8RI06

    El (sic)logo tiene a su dis(osici)n una serie de instrumentos, los tests(sicol)gicos, unos conocimientos es(ec*icos so$re e&aluaci)n ue le ca(acitan (arao$#eti&ar el estado (sicol)gico de los indi&iduos con gran (recisi)n. 9as (rue$as(sicol)gicas son a(lica$les en todo ti(o de (roceso donde se reuiera de un (erito(sic)logo. Este +ec+o seguramente es el (rinci(al res(onsa$le de ue se solicite cada &ez

    ms la (artici(aci)n de (sic)logos como e:(ertos en (rocesos #udiciales. !o o$stante, es(reciso recordar ue las cuestiones a las ue se de$e dar res(uesta di*ieren de las ue son+a$ituales en los conte:tos en ue se desarrollaron la maora de dic+as (rue$as /0lemente,;

  • 7/24/2019 R-CRAS

    2/23

    (ues de la utilizaci)n, (or (arte de los (ro*esionales, de auellos (roductos ue cu$ran lase:(ectati&as de los @consumidoresA. Es decir, el *oro legal es como un mercado ueconsume in*ormaci)n, los (sic)logos o (siuiatras, dentro de este marco, sonsuministradores de in*ormaci)n es(ecializada, (ero si el @mercadoA legal considera a lase&aluaciones (sicol)gicas *orenses como mediocres o carentes de *uncionalidad, tales

    e&aluaciones di*cilmente sern tomadas realmente en serio. Por tanto, dada la escasae:istencia de (rue$as (sicol)gicas *orense en castellano, +emos considerado (rimordialada(tar auellas (rue$as anglosa#onas ue +an demostrado ser +erramientas &aliosas (ara elm$ito criminol)gico, (enal, #udicial (enitenciario.

    R-0RS - ES09S R6GERS PR 9 E490I8! "E 9RESP6!SBI9I"" 0RIMI!9

    9as escalas R-0RS se crearon con el (ro()sito de *acilitar un en*oue sistemtico em(rico (ara la e&aluaci)n de la res(onsa$ilidad (enal, ue (ermitiera al e:(erto

    /(sic)logo o (siuiatra5 cuanti*icar las (rinci(ales &aria$les (sicol)gicas am$ientales dela conducta del acusadoCa en el momento del delito, adems incluen (autas decisionales(ara audar al e&aluador a utilizar la in*ormaci)n ue +a cuanti*icado en su estudio so$re lares(onsa$ilidad criminal. Estas escalas +an sido el instrumento de e&aluaci)n *orense msin&estigado en su relati&a corta e:istencia, se les (uede considerar como una +erramientade e&aluaci)n sustentada so$re criterios racionales, a(ortando un nota$le incremento deo$#eti&idad sistematizaci)n a las e&aluaciones (sicol)gicas *orenses de la im(uta$ilidad/0lemente, ;

  • 7/24/2019 R-CRAS

    3/23

    Hue al tiem(o de la comisi)n de un delito la (ersona e&aluada no estu&iera su*riendo untrastorno mental legalmente de*inido. Hue el trastorno mental no inclua ninguna anormalidad mani*estada (or conductacriminal o antisocial.

    . El modelo M!ag+ten inclue los siguientes *actoresD Hue al tiem(o de la comisi)n de un delito la (ersona e&aluada (resentara una (rdida ensu ca(acidad de reconocer la naturaleza o calidad de su com(ortamiento. Hue a (esar de ser consciente de sus actos no com(rendiera la incorrecci)n legal o moralde su conducta, es decir, ue no su(iera ue dic+a conducta esta$a mal /ilegal5.

    1a tres *ases di*erenciadas en la utilizaci)n de las escalas R-0RS /Rogers, ;

  • 7/24/2019 R-CRAS

    4/23

    . Fia$ilidad de la (ersona e&aluada /dos tem5D

    ;. Fia$ilidad de los autoin*ormes $a#o el control &oluntario del acusadoCa

    2. Inter*erencias in&oluntarias con el in*orme del acusadoCaB. 6rganicidad /cinco tem5D

    . !i&el de into:icaci)n en el momento del delito

    . E&idencia so$re la e:istencia de una alteraci)n o da'o cere$ral

    K. Relaci)n del da'o cere$ral con la comisi)n del delito im(utado

    >. Retraso mental

    ?. Relaci)n del retraso mental con la comisi)n del delito im(utado0. Psico(atologa /diez tem5D

    =. 0onducta $izarra o$ser&a$le

  • 7/24/2019 R-CRAS

    5/23

    ;. lteraci)n del razonamiento

    2?. lteraci)n de la conducta

    2=. lteraci)n del #uicio de la realidad

    "os tem adicionales, ue aunue no contri$uen a ninguna escala conce(tual s setienen en cuenta a la +ora de las decisiones *inales, sonD

    2

  • 7/24/2019 R-CRAS

    6/23

    9os r$oles de decisi)n (ara los distintos modelos ue com(onen las R-0RS son lossiguientesD

    ALI:

    SIMULACIN

    NO

    SI CON JUICIO

    ORGANICIDAD

    SI o NO

    CON JUICIO

    CON JUICIO

    CON JUICIO

    TRASTORNO

    MENTAL

    SI

    SI

    NO

    SI o NO

    SI

    NO

    SI

    NO

    PERDIDA DE

    CONTROL COGNITIVO

    PERDIDA DE

    CONTROL VOLITIVO

    SIN JUICIO

    PERDIDA CONTROL COGNITIVO O

    VOLITIVO RESULTANTE DIRECTO

    DE UN TRASTORNO MENTAL O

    UNA ANOMALA

    SI

  • 7/24/2019 R-CRAS

    7/23

    GBMI:

    CON JUICIO A

    NIVEL LEGALSI

    PARAR

    PARAR

    PARAR

    PARAR

    NO

    NO

    NO

    SI

    SI

    TODOSNO

    NINGN SI

    SIMULACIN

    TRASTORNOMENTAL

    REUNE EL

    DETERIORO SUSTANCIAL DEDCRITERIO/JUICIO SI/NO

    COMPORTAMIENTO SI/NO

    PERCEPCIN DE LA REALIDAD SI/NO

    AUTOCUIDADO PERSONAL SI/NO

  • 7/24/2019 R-CRAS

    8/23

    MNAGHTEN:

    SIMULACIN

    ORGANICIDAD

    TRASTORNO

    MENTAL

    SI

    SI

    SI

    SI

    SI

    NO

    NO

    NO

    NO

    SI o NO

    CON JUICIO

    CON JUICIO

    CON JUICIO

    CON JUICIO

    SIN JUICIO

    PRDIDA CAPACIDAD

    COGNITIVARESULTANTE DIRECTA

    DE UN TRASTORNOMENTAL O ANOMALA

    FALTA DE CAPACIDAD COGNITIVA PARA

    COMPRENDER LA NATURALEZA CRIMINAL DE LACONDUCTA

    SI/NO

    Y/O

    COMPRESIN DE LA INCORRECCN LEGAL OMORAL DE DICHA CONDUCTA

    SI/NO

  • 7/24/2019 R-CRAS

    9/23

    0PS - ES09 PSI0698GI0 "E 0R9S6!

    9a 0PS a(orta in*ormaci)n signi*icati&a (ara medir clasi*icar a las (ersonas ue,o $ien estn recluidas en un centro (enitenciario, o $ien +an sido acusadas de cometeralguna acci)n delicti&a. Este cuestionario consta de cincuenta tem, agru(ados en cuatro

    reas de contenido una escala de &alidez. 0ada tem est com(uesto (or cinco alternati&asde res(uesta, redactas todas ellas en un &oca$ulario mu sim(le sencillo (ara ada(tarse alas caractersticas (ro(ias de la maora de las (ersonas ue integran la (o$laci)n(enitenciaria.

    Su tiem(o medio de administraci)n oscila entre &einte cuarenta minutos,de(endiendo de las +a$ilidades lectoras de cada caso concreto, se (uede cum(limentar de*orma indi&idual o colecti&a.

    9as reas de contenido la escala de &alidez ue la com(onen son las siguientes/0arlson, ;

  • 7/24/2019 R-CRAS

    10/23

    constituen la totalidad de la (rue$a de *orma intencionada, con desinters, o $ien ue noentienden las (reguntas

    0omo se di#o al (rinci(io, esta (rue$a a su &ez sir&e (ara clasi*icar a las (ersonase&aluadas so$re la $ase de como sera su ni&el de a#uste institucional. 9a escala (resenta

    diecioc+o ti(os distintos de (osi$les (er*iles ue se (ueden encontrar dentro de una(o$laci)n (enitenciaria. 4eamos cules son las (rinci(ales caractersticas de stos (er*iles/0arlson, ;

  • 7/24/2019 R-CRAS

    11/23

    o$stante, el deseo de ser (arecidos ace(tados (or su gru(o de amigos (uede (resentar un(ro$lema cuando las normas del centro a donde se les traslade sean mu estrictas. uellosue son trans*eridos a centros de mnima seguridad se com(ortan adecuadamente, (ocosse &uel&en incom(etentes.

    Perfil Tipo 3:

    9as (ersonas ue integran este (er*il son descritas normalmente como inmaduros re$eldes, (ero no decididamente antisociales. Ellos $uscan continuamente el a(oo de sugru(o de amigos se &ern en&ueltos en (ro$lemas de ti(o delicti&o si (iensan ue estasacciones les sern %tiles a la +ora de ganarse la a(ro$aci)n de sus com(a'eros. Sus delitostienden a ser no (laneados, im(ulsi&os con la o$tenci)n de (ocas ganancias econ)micos.

    Suelen ser inuietos aunue (ueden em(ezar un (roecto con gran entusiasmo, suinters r(idamente decae , (or consiguiente, son inca(aces de com(letar una tarea. En elmomento de a$andonar una la$or (ueden estar con*undidos considerarse comonecesitarios de auda asistencia, (ero en unos (ocos das este sentimiento desa(arecer se in&olucrarn en un nue&o (roecto. Generalmente su moti&aci)n (ara el cam$io estcrticamente limitada.

    Este ti(o de internos suelen ser seguidores su a#uste institucional de(ender engran medida de la actitud de sus com(a'eros residentes. Estos indi&iduos raramente son lacausa de (ro$lemas de seria im(ortancia, (ero su inmadurez les +ace di*cil +acerle *rente alas estructuras normas (ueden re$elarse es(ecialmente si se les estimula a ello. Enesta$lecimientos de mnima seguridad se mane#an a(ro(iadamente s)lo unos (ocosterminarn en centros de m:ima seguridad.

    Perfil Tipo 4:

    9a (rinci(al caracterstica de este gru(o es la e:istencia de (ro$lemas *amiliares, esdecir, la estricta disci(lina o la *alta total de sta (uede ser el contri$uidor de maor (eso(ara con sus (osteriores (rcticas delicti&as. Estas (ersonas suelen +a$er sido consideradas(ro$lemticas al$orotadoras a en su (oca de colegio, en donde, con una alta(ro$a$ilidad, asistan de *orma irregular.

    Su moti&aci)n (ara el :ito es marginal, su (ersonalidad inmadura es otra de lascaractersticas ms signi*icati&as de los integrantes de este (er*il. Esta inmadurez se suele&er acom(a'ada de agitaci)n, insensatez de un (o$re #uicio o sentido com%n.

    Estos indi&iduos se +an &isto en&ueltos en (ro$lemas a tra&s de amigos , (or lotanto, dentro del centro (enitenciario (ro$a$lemente seran *cilmente in*luencia$les (orotros internos. uellos ue +an sido trans*eridos a un centro de mnima seguridad se +ancom(ortado de *orma correcta, con un rango $a#o de retorno a otros ti(os de institucionesms se&eras.

    Perfil Tipo 5:

  • 7/24/2019 R-CRAS

    12/23

    9os indi&iduos de este ti(o son marcadamente antisociales. Su a#uste social +a sido(o$re, demostrando di*icultades carencias a la +ora de relacionarse con otras (ersonas.Por esto es ue en raras ocasiones realizan contactos reales con los dems. (rimera &ista,los com(onentes de este (er*il (ueden a(arecer como coo(erati&os encantadores, sinem$argo, $a#o esa a(ariencia e:isten rasgos de im(ulsi&idad, intolerancia, +ostilidad,

    agresi)n conductas irracionales.9a de(resi)n es otro de los rasgos caractersticos de este gru(o, acom(a'ada de

    sentimientos de in*erioridad a*ectos ina(ro(iados. !o es raro ni in*recuente (ara algunasde estas (ersonas (resentar (ensamientos suicidas.

    Estos indi&iduos suelen tener un a#uste institucional deseuili$rado. Sonirres(onsa$les en el tra$a#o ms a menudo en su su(er&isi)n, (resentando una (o$reres(uesta a la autoridad con *recuencia *allan en el acatamiento de las ordenes. Por logeneral son antisociales (or naturaleza, mezclndose en raras ocasiones con otrosresidentes, cuando lo +acen (ueden ser mani(ulati&os des(iadados.

    9a inmensa maora de los integrantes de este ti(o de internos (ermanecen encentros de media seguridad, auellos ue son trasladados a instituciones de mnimaseguridad se integran en stos con un moderado :ito.

    Perfil Tipo 6:

    na (ersonalidad (asi&a-agresi&a es indicati&a de este gru(o. Son (ersonascoo(erati&as, amiga$les, ue se relacionan $ien con sus amigos, carentes de am$ici)n dealguna *orma (erezosos. Sin em$argo, $a#o la in*luencia del alco+ol (ueden ser$eligerantes, contro&ertidos *sicamente agresi&os.

    (esar de ue en su maor (arte reconocen la e:istencia de (ro$lemas (ersonales,tienen (oca o ninguna moti&aci)n +acia los tratamientos. s mismo, estos indi&iduosmuestran (ocos remordimientos ante sus o*ensas, a menudo niegan su res(onsa$ilidadso$re lo ocurrido.

    Su a#uste institucional en centros de media seguridad es satis*actorio, donde suelen(resentar $uenas actitudes, se relacionan $ien con el (ersonal, se com(ortan de una maneraeducada son tra$a#adores &oluntariosos. !o o$stante, necesitan alg%n ti(o de su(er&isi)n(or su (ro(io $ien, a ue estos indi&iduos ocasionalmente se en*rentan con otros internos$ien (or mentir o (or ro$ar. uellos ue se les traslada a centros de mnima seguridad secom(ortan de *orma com(etente (resentan un $a#o (orcenta#e de retorno a m)dulos demaor seguridad.

    Perfil Tipo 7:

    Este gru(o muestra una (ersonalidad alterada a menudo se recomienda ue estn$a#o tratamiento (siuitrico. Estos indi&iduos son inmaduros emocionalmente l$iles,de(enden en gran medida de otros (ersonas necesitan deses(eradamente atenci)n a(oo

  • 7/24/2019 R-CRAS

    13/23

    emocional (ero, al mismo tiem(o, se ale#an de los dems (or ser tan irracionales, e:igentes a$sor$entes.

    9os rasgos +i(ocondracos estn a menudo (resentes en este (er*il lassomatizaciones en res(uesta a las (resiones de la &ida son des(legadas en *orma de

    constantes ue#as de dolor. Su #uicio su sentido com%n es ms $ien (o$re necesitan serguiados (ara controlar sus im(ulsos.

    Su moti&aci)n +acia los tratamientos es $a#a, aunue ace(tan reconocen sucom(ortamiento a un ni&el su(er*icial, el &erse en&ueltos en (ro$lemas (uede causarles unaretirada o ue se desdigan en su reconocimiento , consiguientemente, se &uel&an (asi&os. su &ez, muestran una carencia en la e:istencia de o$#eti&os o metas a conseguir en eltranscurso de sus &idas tienen (ocas es(eranzas so$re su *uturo.

    9a imagen ue tienen de ellos mismos es (o$re no es raro ue tengan sentimientosde cul(a$ilidad, deses(eraci)n, ansiedad Co de(resi)n. 9a e:istencia de intentos suicidasen este gru(o no son in*recuentes, aunue (ueden ser s)lo un medio de llamar la atenci)nms ue intentos &erdaderos de uitarse la &ida.

    En el tiem(o en ue (ermanecen en una instituci)n (enitenciaria, estas (ersonas+acen continuos reuerimientos de $uscar la atenci)n tanto (or (arte del cuer(o de*uncionarios como del cuer(o mdico. Estos indi&iduos son (oco seguros a &eces no sonmu de *iar, (or lo ue su su(er&isi)n es necesaria. Por esta raz)n, auellos ue +an sidotrans*eridos a instituciones ms a$iertas (ermisi&as, se &uel&en incom(etentes. El me#orti(o de centro (ara las (ersonas ue com(onen este (er*il, sera un m)dulo de mediaseguridad, o $ien ue *ueran integrados en un (rograma de entrenamiento en un m)dulo demnima seguridad.

    Perfil Tipo 8:

    Este (er*il est com(uesto (or (ersonas marcadas (or el consumo a$usi&o de drogasCo alco+ol, el cual (uede +a$er tenido como resultado alg%n ti(o de da'o cere$ral. !osuelen (ertenecer a una *amilia estructurada con *recuencia (resentan resentimientos +ostilidad +acia sus (adres. !o esta$lecen *uertes relaciones con sus amigos, con laconsecuencia de ue estos indi&iduos se &en in*luenciados negati&amente (or susconocidos.

    El (ron)stico (ara el *uturo de los integrantes de este gru(o no (uede ser (ositi&o,de$ido a su *alta de res(onsa$ilidad e inters. 9a reincidencia es, en consecuencia, altadentro de este ti(o de (ersonas.

    6tros internos (ueden sacar (artido de este ti(o de indi&iduos, (uesto ue son*cilmente in*luencia$les se de#an lle&ar (or el mal camino. Presentan (oca moti&aci)n aconseguir alg%n ti(o de logro mientras estn dentro de una instituci)n (enitenciaria, sinem$argo, se com(ortan de *orma adecuada $a#o una su(er&isi)n constante. Muc+os sonen&iados a centros de mnima seguridad, donde se suelen ada(tar con $astante :ito.

  • 7/24/2019 R-CRAS

    14/23

    Perfil Tipo :

    (esar del +ec+o de ue estas (ersonas (roceden de +ogares esta$les $ienestructurados, des(liegan elementos de inesta$ilidad emocional, es decir, muestransentimientos de in*erioridad e inseguridad, (resentan la tendencia de intentar im(resionar

    a los ue le rodean. En cierta *orma son (asi&os, tmidos, serios coo(erati&os, aunuetam$in muestran com(ortamientos de ti(o negati&o tales como +acer cosas sin una raz)na(arente.

    Este gru(o tiene un ni&el medio de a#uste a la instituci)n (enitenciaria donde sondestinados, (resentando $uena conducta, actitudes +$itos de tra$a#o. Se suelen lle&ar$ien con sus com(a'eros, manteniendo correctas relaciones inter(ersonales. n gran(orcenta#e de los integrantes de este (er*il son deri&ados a esta$lecimientos de mnimaseguridad, donde son clasi*icados como internos con $uena conducta.

    Perfil Tipo 1!:

    Este gru(o a menudo (rocede de un $uen am$iente *amiliar, en el cual encontraron$astante a(oo. Su a#uste social +a sido adecuado , (or consiguiente, estas (ersonas secom(ortan de una *orma amiga$le coo(erati&a con las autoridades. Pueden mostrar unligero ni&el de (esimismo un (unto de &ista un tanto crtico, sin em$argo, suele ser algosituacional (asa#ero.

    Su grado de a#uste a las instituciones (enitenciarias es (ositi&o sus actitudesdentro de stas son *a&ora$les. 9as (ersonas de este (er*il res(onden ante las autoridadesdel centro en una *orma digna de menci)n, auellos internos ue son deri&ados a m)dulosde mnima seguridad se mane#an de manera $astante acorde dentro de ellos.

    Perfil Tipo 11:

    Este ti(o generalmente es descrito como emocionalmente (asi&o, (ero con un(ron)stico *a&ora$le a largo (lazo. Pueden ser (ersonas tem(ladas, (ero es normalmente suim(ulsi&idad sus asociaciones con otras (ersonas lo ue les +ace &erse en&ueltos encom(licaciones. Estos indi&iduos (ueden agitarse en alg%n momento des(legar algunasconductas e:tra'as o inmaduras, (ero (or lo general tienden a (resentarse como indi&iduosagrada$les coo(erati&os.

    Este ti(o de internos son *cilmente in*luencia$les (or sus amigos o (or otrosresidentes, los cuales (ueden sacar (artido a este +ec+o. Sus relaciones con el (ersonal delcentro suelen ser *a&ora$les, lo ue +ace ue se desen&uel&an ms e:itosamente eninstituciones de mnima seguridad, donde se ada(tan $ien son mu (ocos los ue de$enser trasladados a otro ti(o de centros.

    Perfil Tipo 12:

    9as (ersonas ue integran este gru(o (ro&ienen de un entorno *amiliar (ocore*orzante, lo ue les (uede su(oner una (o$re actitud +acia la *amilia, es(ecialmente +aciasu (adre. Suelen +a$er mostrado (ro$lemas de disci(lina en el colegio, generalmente (or su

  • 7/24/2019 R-CRAS

    15/23

    marcado rencor +acia las autoridades. Estos indi&iduos $uscan constantemente la atenci)n una *orma de conseguirla es a tra&s de intentos su(er*iciales de suicidio Co de ra$ietas.

    7ienden a ser *arisaicos (or naturaleza, asumiendo ue ellos tienen siem(re la raz)n el resto del mundo es el ue se eui&oca. Elementos como la inmadurez, la

    irres(onsa$ilidad, la no moti&aci)n la inesta$ilidad son *cilmente reconoci$les en esteti(o de (er*il.

    Su $a#o moti&aci)n su de*iciente actitud +acen di*cil, en alguna *orma, su a#uste auna instituci)n (enitenciaria. Estos indi&iduos suelen a(artarse de los otros residentes(rinci(almente (orue temen ser gol(eados. 9a maora de estas (ersonas son destinadas acentros de mnima seguridad mu (ocos se &uel&en (ro$lemticos dentro de estoscentros.

    Perfil Tipo 13:

    Este ti(o de (ersonas se (resentan a s mismas como las &ctimas de lascircunstancias, ms ue como los agresores. Estos indi&iduos tienden a racionalizar suso*ensas niegan tener ning%n ti(o de cul(a so$re ellas, teniendo siem(re una e:cusadis(uesta (ara cada uno de los actos delicti&os cometidos. Se centran en s mismos noatienden a las crticas ni a los conse#os. Sus #uicios son err)neos se de#an lle&ar (or susim(ulsos, lo ue les con&ierte en una diana *cil (ara sus amigos ms mani(ulati&os.

    Sentimientos de inseguridad, *alta de identidad, de(endencia, e inmadurezemocional son tam$in rasgos caractersticos de este gru(o. su &ez, muestran (oca(ers(icacia ninguna am$ici)n +acia metas *uturas (ero, (or lo general, son educados,coo(erati&os, tmidos a &eces callados. lgunas de las (ersonas (ertenecientes a este(er*il tienen di*icultades a la +ora de entender o dirigir su se:ualidad.

    Estas (ersonas suelen ser *cilmente atemorizados (or otros internos, (uedencon&ertirse en residentes (asi&os. Para este gru(o lo ms adecuado son los (rogramasestructurados, o*recindoles entrenamiento en alg%n o*icio.

    Perfil Tipo 14:

    9as conductas &iolentas marcadamente agresi&as son caractersticas de este ti(ode indi&iduos. Ba#o la (resi)n de un *uerte estrs, estos su#etos tienden a mani*estarse conreacciones de (nico ue les guan a com(ortarse de manera &iolenta +acia otros o +acia smismos. !o se in&olucran emocionalmente en sus o*ensas r(idamente racionalizan estasconductas antisociales o (ro$lemticas.

    Poseen una (ersonalidad d$il e inmadura una seria carencia de (re&isi)n so$resus actos o de res(onsa$ilidad (ara con los mismos. Pueden tener una larga +istoria dea$uso de sustancias, ue se (udo +a$er iniciado como el resultado de sus (ro$lemasemocionales en el (asado.

  • 7/24/2019 R-CRAS

    16/23

    Su mala conducta mientras estn institucionalizados les +ace ser agresi&os,amenazando Co atacando al (ersonal de ser&icio destrozando el mo$iliario, (or (oneralg%n e#em(lo. Su (ermanencia en un centro (enitenciario (uede retri$uirles $ene*icios, enla *orma de aumentar su sentido de la res(onsa$ilidad su madurez. 9a maora de estas(ersonas (ermanecen en instituciones de media seguridad s)lo un (eue'o (orcenta#e son

    trans*eridos a m)dulos de mnima seguridad.Perfil Tipo 15:

    Este gru(o es (rinci(almente descrito (or tener alg%n ti(o de trastorno de la(ersonalidad en algunos casos +a indicios de mnimos da'os cere$rales. Estas (ersonasse (resentan como irrita$les, im(ulsi&as, *uriosas, irres(onsa$les sus conductas sondi*ciles de (redecir. 7ienen un tem(eramento ansioso tienden a mostrarse ner&iosas otemerosas cuando estn rodeadas de gente.

    Sus ataues de ira, su agresi&idad , de alguna *orma, su &iolencia, son tam$incaractersticos de este (er*il. En realidad, esta dureza (uede ser una coraza ue se im(onen(ara (aliar sus sentimientos de inseguridad e in*erioridad su (oco con*ianza en s mismos.Estos su#etos encuentran di*cil ada(tarse a las reglas normati&as. !o o$stante, suso*ensas (ueden ser cometidas con el (ro()sito de ser arrestados as retornar a un lugar@seguroA como (uede ser una instituci)n correccional o un centro (enitenciario. Esto (uedeser en (arte el resultado de un +ogar di*cil e in*eliz, donde crecieron sin el control de sus(adres.

    Este ti(o de (ersonas encontrar (ro$lemas en las instituciones de$ido a sunaturaleza a$sor$ente e:igente. Sus actitudes, en general, son (o$res reuieren deconstante su(er&isi)n, ms aun si consideramos ue son e:tremadamente rencorosos conlas autoridades. Estos indi&iduos tam$in encuentran di*icultades en el trato con otrosinternos, los cuales a menudo consiguen +acerles (asar un @mal ratoA. 9a inmensa maorade los internos ue se encuadran dentro de este (er*il (ermanecen en centros de mediaseguridad auellos ue son en&iados a m)dulos de mnima seguridad (ro$a$lemente&ol&ern en un (eriodo de tiem(o no mu largo.

    Perfil Tipo 16:

    na actitud negati&a de (asotismo es la (redominante en este gru(o. Estas(ersonas no uieren, ni (re&n, cualuier ti(o de cam$io, ni se cuidan de s mismos ni de loue les (ueda (asar. Son inmaduros, e:(losi&os, irres(onsa$les (resentan un maltem(eramento como el resultante a una (ro&ocaci)n. Su *iloso*a de &ida se $asa en lacreencia de ue uno se de$e +acer res(etar a tra&s del (oder de la *uerza *sica. Son, (ortanto, des(reciati&os (ara con los dems no tienen en consideraci)n los sentimientos deotras (ersonas. Estos su#etos se identi*ican con un sistema de &alores $asado en la&enganza, la luc+a el odio +acia la autoridad /es(ecialmente auella ue (rocede de otros+om$res5.

    Estos indi&iduos normalmente son el (roducto de +ogares rotos de una situaci)n*amiliar con*licti&a. dems, suelen tener tam$in una +istoria de un a$uso desmedido de

  • 7/24/2019 R-CRAS

    17/23

    todo ti(o de sustancias. Este gru(o, (or lo general, (resenta una latente carencia deres(uesta a sus (ro$lemas una negaci)n a creer ue tal res(uesta se (ueda dar, +aciendocasi im(osi$le cualuier ti(o de tratamiento o recu(eraci)n.

    Su conducta, actitud socia$ilidad mientras estn institucionalizados son

    *a&ora$les, (or lo ue sus (ro$lemas les (ueden &enir normalmente (or el +ec+o de &erseen&ueltos en (eleas o asaltos de$ido a su naturaleza agresi&a. 0omo a +emos indicado,estas (ersonas se resisten a la autoridad , (or consiguiente, no les gusta ue el (ersonal delcentro les diga lo ue de$en +acer.

    Es recomenda$le trans*erirlos a un esta$lecimiento (enitenciario de seguridadmedia, a ue (ueden mostrarse +ostiles en alg%n momento. unue, auellos ue sondestinados a centros de mnima seguridad normalmente (ermanecen all, con un $a#a tasade en&o a otro ti(o de m)dulos con una seguridad ms estricta.

    Perfil Tipo 17:

    El a$uso de alco+ol drogas es una de las caractersticas ms signi*icati&as dentrode este gru(o. Su am$iente *amiliar es com%nmente esta$le, aunue algunos de estossu#etos (ueden considerarse como demasiados de(endientes de sus *amilias. Son (ersonasinmaduras, antisociales con $a#a (erse&erancia en sus tra$a#os.

    El a#uste institucional en este ti(o de internos suele ser de alguna *orma di*cil, aue tienden a ser irre*le:i&os desconsiderados con los dems, necesitando de su(er&isi)nconstante. 9a incidencia de conductas (ro$lemticas son *recuentes como, (or e#em(lo, el+ec+o de intentar esca(arse de las instalaciones del centro. n gran (orcenta#e de estosindi&iduos son destinados a m)dulos de media seguridad a mu (ocos se les designaninstituciones de m:ima seguridad. Sin em$argo, +a ue resaltar ue auella minora ueson trasladados a centros de mnima seguridad terminan ada(tndose a stosadecuadamente.

    Perfil Tipo 18:

    9os indi&iduos encuadrados en este (er*il son descrito como callados (asi&os. Pornorma, se sienten inc)modos cuando estn en com(a'a de otras (ersonas (ueden llegar ausar el alco+ol o las drogas como una &a (ara ser ms socia$les, (or este moti&o, cuandoestn de(resi&os o $a#os de nimo suelen $e$er o consumir drogas en e:ceso.

    9os intentos de suicidios son una caracterstica *recuente en este gru(o. 9asrelaciones ue +an llegado a esta$lecer con sus amigos de la in*ancia, sus (ro*esores u otras*iguras de autoridad +an sido (o$res.

    Estas (ersonas, a (esar de sus (ro$lemas a la +ora de relacionarse, se com(ortan demanera adecuada en el (eriodo de su institucionalizaci)n, des(legando $uenos +$itos detra$a#o, actitudes conductas res(onsa$les una $uena educaci)n en sus *ormas.

  • 7/24/2019 R-CRAS

    18/23

    lgunos son en&iados a centros de media seguridad, sin em$argo, auellos ue sondestinados a una instituci)n de mnima seguridad (ermanecen all con :ito sin tener ueser trasladados a otro ti(o de m)dulos con una seguridad ms se&era.

    10R-23 N E490I8! "E 96S F076RES "E RIESG6 "E 4I69E!0I "EOEBS7ER, "6G9S, E4ES 1R7

    El 10R-23 est *ormado (or una lista de &einte *actores o tem ue e&al%an elriesgo de *uturas conductas &iolentas en (o$laciones (enitenciarias (siuitricas. 9a&iolencia est de*inida como @un intento o amenaza de +acer da'o a una (ersona o(ersonasA. 9os tem estn $asados en una com(rensi&a re&isi)n de la literatura e:istenteso$re el tema de la &iolencia so$re los (rinci(ales *actores encontrados en muestras*orenses. s mismo, el 10R-23 inclue &aria$les ue ca(turan consideraciones rele&antesdel (asado, del (resente del *uturo ue de$eran ser tenidas en cuenta como el (rimer(aso a la +ora de e&aluar el riesgo (otencial de ue una (ersona (resente conductas&iolentas /Oe$ster, "ouglas, Ea&es 1art, ;

  • 7/24/2019 R-CRAS

    19/23

    0. Im(ulsi&idad0K. Falta de res(uesta a los tratamientos /*armacol)gicos, (sicol)gicos, etc.5

    05 Qtem de Mane#oC0ontrol de Riesgos - R /cinco tem5D

    R;. Falta de &ia$ilidad en sus (lanesR2. E:(osici)n a desesta$ilizadores /armas, sustancias adicti&as, etc.5R. Falta de a(oo o so(orte (ersonalR. Incum(limiento o deso$ediencia a los intentos de me#oraRK. Estrs

    6tras consideracionesD Este a(artado se incor(ora al *inal de la (rue$a con la *inalidad demencionar alg%n *actor, o *actores, ue el e&aluador considere de &ital im(ortancia a la +orade conce(tualizar el riesgo de &iolencia ue no a(arezca lo su*icientemente claro nide*inido en ninguno de los &einte tem ue com(onen la totalidad de la (rue$a.

    Esta (rue$a reuiere ue los e&aluadores +agan dos ti(os de #uicios. En un (rimerni&el, los e&aluadores de$en determinar la (resencia &ersus ausencia de cada uno de los&einte tem o *actores indi&iduales de riesgo. En un segundo ni&el, los e:(ertos de$enintegrar esta in*ormaci)n (ara llegar a una decisi)n *inal o sumario, de acuerdo al (otencialde riesgo de &iolencia ue (resente la (ersona e&aluada.

    0ada tem est codi*icado so$re una escala de tres (untos, seg%n la certeza de ue el*actor de riesgo est (resente. El &alor @3A indica ue el *actor de riesgo est ausente o $ienue no se tiene la su*iciente in*ormaci)n (ara sugerir ue el *actor de riesgo se encuentra(resente el &alor @;A muestra ue el *actor de riesgo est (osi$lemente o (arcialmente(resente, es decir, la e&aluaci)n de la in*ormaci)n indica ue +a alguna e&idencia (ara su

    (resencia aunue no de una *orma concluente el &alor @2A se'ala ue el *actor de riesgoest de*initi&a claramente (resente.

    Si la in*ormaci)n no es la adecuada o es insu*iciente (ara (osicionarse emitir unadecisi)n con res(ecto a un tem en (articular, ste (uede ser omitido , (or tanto, no tenidoen cuenta en el sumario *inal. Es decir, un tem omitido tendr el mismo &alor ue uno(untuado como @3A, indicando am$os ue no +a in*ormaci)n (ara sugerir ue el *actor deriesgo e:ista.

    En los tem ue +acen re*erencia a la e:istencia de alguna en*ermedad mental o dealg%n trastorno de la (ersonalidad /1>, 1?, 1

  • 7/24/2019 R-CRAS

    20/23

    /codi*icada como @6utA5. 0uando el riesgo se centra en la &iolencia comunitaria se da (or+ec+o ue el interno se incor(orar a la sociedad en un *uturo cercano , (or tanto, sus(lanes se re*erirn a cuando reco$re su li$ertad. Por el contrario, si el riesgo se inter(retadesde el (unto de &ista institucional se asume ue el su#eto de$er (ermanecer a%n $astantetiem(o en (risi)n , en consecuencia, sus (lanes se (osicionarn en su institucionalizaci)n.

    Por %ltimo, (ara llegar a la a(reciaci)n *inal los e&aluadores de$en sumar el total delos &alores o$tenidos en cada uno de los tem o *actores de riesgo /&alor m:imo Lcuarenta5, decidir si la (ersona e&aluada de$e encuadrarse en un ni&el de riesgo $a#o,moderado o alto de &iolenciaD @Ba#oA indica ue el e&aluador no cree ue el su#eto (resenteriesgo de &iolencia /o un riesgo mu $a#o5 @MedioA im(lica ue el e:(erto (iensa ue ele&aluado muestra de alguna manera un riesgo a la &iolencia @ltoA signi*ica ue el(ro*esional cree ue el indi&iduo re&ela un ele&ado riesgo a la &iolencia.

    S4R-23 N E490I8! "E9 RIESG6 "E 4I69E!0I SE9 "E B6ER, 1R7,R6PP OEBS7ER

    El S4R-23 es una listado de &einte tem ue e&al%a los *actores de riesgo de la &iolencia

    se:ual. Esta tcnica se desarroll) (ara e&aluar la (resencia o ausencia en un su#eto de

    determinados *actores ue su(ondran el riesgo de ue dic+o su#eto (resentara en el

    *uturo conductas de &iolencia se:ual entendidas como @el intento o la amenaza de

    contactar se:ualmente con una (ersona ue no +a consentido o no est en condiciones de

    consentirA /Boer, 1art, ro(( Oe$ster, ;

  • 7/24/2019 R-CRAS

    21/23

    *actores muestra el ni&el de *uncionamiento (asado actual de la (ersona e&aluada.4eamos cules sonD

    ;. "es&iaci)n se:ual 2. 4ctimas de a$usos durante la in*ancia

    . Psico(ata /integrado (or (sico(ata antisocial trastorno de (ersonalidad disocial5 . En*ermedad mental maor /serios da'os o deterioros cogniti&os o a*ecti&os5 K. Pro$lemas (or consumo de sustancias /alco+ol drogas5 >. Ideaci)n suicidaC+omicida ?. Pro$lemasCinesta$ilidad en sus relaciones =. Pro$lemas la$orales

  • 7/24/2019 R-CRAS

    22/23

    l igual ue (asa$a con la (rue$a anteriormente comentada /10R-235 tras las tressecciones (rinci(ales a(arece un a(artado con la denominaci)n @6tras 0onsideracionesA,ue tiene la *unci)n de integrar auellos *actores ue son cruciales (ara conce(tualizar elriesgo de &iolencia se:ual en un caso dado, (ero ue no son lo su*icientemente comunes oim(ortantes so$re la media como (ara ser considerados e:(lcitamente en cualuier

    e&aluaci)n. Estos *actores (ueden estar relacionados con la (ro$a$ilidad de ue unindi&iduo cometa un acto de a$uso se:ual o con la naturaleza, *recuencia, se&eridad einminencia de tal acto.

    El riesgo actual de &iolencia se:ual en un su#eto de(ender de la com$inaci)n de los*actores de riesgo (resentados en cada categora. l codi*icar el S4R-23 no s)lo sedetermina la (resencia o ausencia de cada *actor, sino tam$in si +a +a$ido alg%n cam$ioreciente en el estado de los mismos toda esta in*ormaci)n (uede ser integrada en un (lande acci)n o en un (rograma de tratamiento. "esarrollemos estos %ltimos (untos mse:tensamente.

    0odi*icar el S4R-23 reuiere de los e&aluadores dos ti(os de #uicios. El (rimero se+ace a ni&el de los tem se trata de determinar la (resencia o ausencia de cada uno de los&einte *actores de riesgo a tra&s de una escala de tres (untosD @!A indica ue el *actor deriesgo est de*initi&amente ausente o ue no +a e&idencia a raz de la e&aluaci)n de ue el*actor est (resente es cuanti*icado con cero (untos @TA re&ela ue el *actor de riesgo est(arcial o (osi$lemente (resente o $ien ue est (resente s)lo en un conte:to limitado, sele asigna el &alor de uno (or %ltimo, @A muestra ue el *actor de riesgo est de*initi&a claramente (resente, es &alorado con dos (untos.

    Si la in*ormaci)n de un tem no es su*iciente (ara (ermitir una decisi)nconcerniente a la (resencia o ausencia del *actor de riesgo al cual re(resenta, o $ien dic+ain*ormaci)n no es considerada &lida o *ia$le (or (arte del su#eto, dic+o tem (uede ser

    omitido. Esta o(ci)n (asara a codi*icar a este tem con el &alor de uno, al igual ue laalternati&a @TA.

    0uando un *actor de riesgo +a sido &alorado como @A, es decir, estde*initi&amente (resente, los e&aluadores de$en adems indicar si +a +a$ido alg%n cam$ioreciente en el estatus de ste. "ic+os cam$ios son a su &ez codi*icados de la siguiente*ormaD @UA indica ue el *actor de riesgo +a em(eorado /est a+ora (resente antes no, o se+a e:acer$ado5 @3A muestra ue recientemente no +a +a$ido ning%n cam$io en el estadodel *actor de riesgo @-A re&ela ue el *actor de riesgo +a me#orado en los %ltimos tiem(os/est a+ora ausente, o se +a disminuido5.

    Para terminar, esta (rue$a guarda ms similitudes con el 10R-23 /+ec+o ue no esde e:tra'ar si tenemos en cuenta ue am$as escalas com(arten a dos de sus cuatro autores5.na de estas similitudes se re*iere a la necesidad de di*erenciar en todos los tem ue sere*ieren a en*ermedades mentales o trastornos de (ersonalidad /;, , >5, si ladecisi)n de los e&aluadores se +ace a(oada so$re la $ase de una e&aluaci)n mental (asadao actual /codi*icado como @0A5 o (or el contrario es una decisi)n (ro&isional +asta su(osterior con*irmaci)n (or e&aluaci)n mental /codi*icado como @PA5.

  • 7/24/2019 R-CRAS

    23/23

    6tra similitud es la (osi$ilidad de +acer un resumen o decisi)n *inal del riesgo de&iolencia se:ual utilizando la escala de tres (untos con ue se (ueden codi*icar los tem/m:ima (untuaci)n (osi$le L cuarenta5. 7al decisi)n se $asa en de*inir el riesgo de&iolencia se:ual como $a#o, moderado o ele&ado /(ara no re(etirnos &er de*inici)n en eldesarrollo de la (rue$a 10R-235.

    En general, un #uicio de @Ba#oA riesgo indica ue el indi&iduo no est en lanecesidad de una inter&enci)n es(ecial o de unas estrategias de su(er&isi)n dise'adas (aracontrolar su (ro$a$ilidad *utura de riesgo de &iolencia se:ual. n #uicio de riesgo@ModeradoA sugiere ue se de$era desarrollar un (lan (ara el mane#o de ese riesgo. Por%ltimo, un #uicio de @ltoA riesgo se'ala ue +a una urgente necesidad de im(lementar un(lan de mane#o control de dic+o riesgo en la (ersona e&aluada , en ocasiones, reueriruna res(uesta de emergencia /+os(italizaci)n, sus(ensi)n de la li$ertad condicional o de(ermisos, etc.5.

    REFERE!0IS BIB9I6GRVFI0S

    Boer, ".P., 1art S."., ro(( P.R. Oe$ster 0.". /;