qwqe

26
Carrera: Ingeniería Química Cátedra: Química General Profesor: Ing. Juan Ruffinatti J.T.P.: Ing. Pablo Labrador

Upload: simon-newells-flores

Post on 18-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

QWEQWEE

TRANSCRIPT

Carrera: Ingeniera QumicaCtedra: Qumica GeneralProfesor: Ing. Juan RufnattiJ.T.P.: Ing. Pablo LabradorAlumna: Pereyra YamilaEJERCICIO N1 Listar los equipos y utensilios de laboratorio segn la siguiente clasicaci!n" #tensilios de sost$n% #tensilios de uso especco% #tensilios&olum$tricos% #tensilios usados como recipientes y 'paratos.UTENSILLOS E SOSTENNU!EROI"UJO NO!"RE USO O ESCRIPCION1P#n$a %older(ste utensilio presenta dos nueces.#na nue) se adapta per*ectamente alsoporte uni&ersal y la otra se adapta aunapin)aparare*rigerantede a+ sederi&a su nombre. (st,n +ec+os deuna aleaci!n de nquel no *erroso.&An#llo de'#erro(sunanillocircularde-ierroqueseadapta al soporte uni&ersal. .ir&ecomo soporte de otros utensilios como"/asos de precipitados.% (mbudos deseparaci!n% etc$tera. .e *abricanen +ierro colado y se utili)an parasostener recipientes que &an acalentarse a *uego directo.("ornes(s un utensilio que permite su0etarcables o l,minas para cone1ionesel$ctricas. (st,n +ec+osde acero ino1idable. )*rad#lla#tensilio que sir&e para colocar tubosde ensayo.(ste utensilio *acilita elmane0o de los tubos de ensayo.+P#n$as ,ara-,sula de,or-elanaPermiten su0etar c,psulas deporcelana..P#n$as ,ara-r#solPermiten su0etar crisoles./P#n$as ,aratu0o dePermiten su0etar tubos de ensayo y si$stos senecesitancalentar% siemprese +ace su0et,ndolos con estas pin)as%esto e&ita accidentes comoensa1oquemaduras.2P#n$as ,ara3aso de,re-#,#tado(stas pin)as se adaptan al soporteuni&ersaly permitensu0etar &asos deprecipitados. 4So,orteUn#3ersal(sunutensiliode+ierroquepermitesostener &arios recipientes.15Tela dealam0re(s una tela de alambre de *ormacuadrangular con la parte centralrecubierta de asbesto% con el ob0eto delograr una me0or distribuci!n del calor.e utili)a para sostener utensilios quese &an a someter a un calentamiento ycon ayuda de este utensilio elcalentamiento se +ace uni*orme.11Tr#n6ulo de,or-elanaPermite calentar crisoles.1&Tr#,#7.on utensilios de +ierro que presentantres patas y se utili)an parasostener materiales que &an a sersometidos a un calentamiento.UTENSILLOS E USO ESPECI8ICO1Ada,tadores t#,o-a#mnPosee 23 cables de &arios colores45 alambres de 26pulgadas de largocon pie)as banana caim,n yadaptadores para batera.&A6#tador de3#dr#o(st,n+ec+osde&arillade &idrio utili)an para agitar o mo&ersustancias% es decir% *acilitan la+omogeni)aci!n.(Alar6aderadedest#la-#9n(ste dispositi&o presenta un bra)oconun,ngulode78grados% eneste bra)o se conecta uncondensador.)A,arato dedest#la-#9n9onsta de tres partes"a: #n matra) redondo de *ondo plano consalida de un lado con boca y tap!nesmerilado.b:#na alargaderade destilaci!n conbocaesmerilada que &a conectada delre*rigerante al matra).c: Re*rigerante de serpentn con bocaesmerilada.(ste aparato se utili)a para +acerdestilaciones de algunas sustancias.+A,arato dee:tra--#9nSO;%LET(ste aparato consta de ; pie)as"a: #n matra) redondo *ondo planocon boca esmerilada.b: #na camisa de e1tracci!n. (stase ensambla al matra).c: Re*rigerante de re-'ner.on embudos de porcelana o&idriodedi*erentes di,metros%en su parte interna se coloca undisco con oricios% en $l secolocan los medios ltrantes. .eutili)aparareali)ar ltracionesal &aco.1+Em0udo de,ol#et#leno(s un utensilio que presenta undi,metro de @3 mm. .e utili)a paraadicionarsustanciasamatracesycomo medio para ltrar. (sto selogra con ayuda de un medioporoso ?ltro:.1.Em0udode se6ur#dad re-to(s un utensilio que presenta undi,metrode5mm. .eutili)aparaadicionarsustanciasamatracesycomo medio para e&acuarlascuando la presi!n aumenta.1/Em0udo dese,ara-#9n(s un embudo tiene la *orma de unglobo% e1isten en di*erentescapacidades como" 283 ml% 833 ml..e utili)a para separar lquidosinmiscibles.12Em0udoestr#ado detallo -orto(s un utensilio que permiteltrar sustancias los +ay de"&idrio y de pl,stico.14Em0udoestr#ado detallo lar6o(sunutensilioquepermiteltrarsustancias.&5Es-o0#ll9n,ara 0ureta(s un utensilio que permite la&arburetas.&1Es-o0#ll9n,ara matra$aforado(s un utensilio que presenta una *ormacur&a y por esa ra)!n *acilita lalimpie)a de los matraces a*orados.&&Es-o0#ll9n,ara tu0ode ensa1o(s un utensilio con di,metropeque>o y por esa ra)!n se puedeintroducir enlostubosdeensayopara poder la&arlos.&(Es,tula(s un utensilio que permitetomarsustanciasqumicasconayudadeeste utensilio e&itamos que losreacti&os se contaminen.&)!an9metroa0#erto(steutensiliopermitemedir lapresi!n de un gas.&+!atra$ dedest#la-#9n.on matraces de &idrio con unacapacidadde283ml. .eutili)an0unto con los re*rigerantes parae*ectuar destilaciones.&.!atra$?#tasato(s un matra) de &idrio quepresenta un &,stago. (st,n +ec+osdecristal gruesoparaqueresistaloscambiosdepresi!n. .eutili)apara e*ectuar ltraciones al &aco.&/!e-'ero de0unsen(s un utensilio met,lico que permitecalentarsustancias. (stemec+erodegasquedebesunombreal qumicoalem,nRAB(RC D. B#E.(E. Puede proporcionaruna llama caliente ?de +asta 4833 gradoscentgrados:% constante y sin +umo% por loqueseutili)amuc+oenloslaboratorios.(st, *ormado por un tubo &ertical met,lico%con una base% cerca de la cual tiene laentrada de gas%eltubo tambi$n presentaunoricioparalaentradade aire queseregula mediante un anillo que gira. 'lencender el mec+ero +ay que mantener laentradadel airecerradaF despu$s se&aabriendo poco a poco. Para apagar elmec+ero se cierra el gas.9on ayuda del collarn se regula la entradade aire. Para lograr calentamientosadecuados +ayqueregular la-'nerEm0udo ">-'ner#tili)ado para reali)ar ltraciones de suspensiones que contienen partculas s!lidas grandes. .i se reali)a con s!lidos peque>os% al reali)ar el &aco y al ser succionado% puede pasar al Gitasato. 9uando el lquido ltrado es importante y debe recogerse% es con&eniente colocar una trampa entre el (rlenmeyer que recibe el ltrado y la trompa de agua o trompa de succi!n% porque e1iste el peligro de que el agua retorne y contamine el ltrado. .obrela parte con *orma de embudo +ay uncilindro separado por una placa de porcelana per*orada% con peque>os oricios. (l material ltrante ?usualmente papel de ltro: se recorta con *orma circular y se colocasobre la placa. (l lquido a ser ltradoes &olcado dentro del cilindro% y succionado a tra&$s de la placa cribada por una bomba de &aco creada con el e*ecto /enturi% mediante un Gitasato y una corriente de agua. 'ntes de colocar el papel deltro debe recortarse de manera que tape los oricios de la porcelana perosin que quede le&antado por las paredes laterales. Para ello% el papel se +umedece con agua destilada para 0arlo a la base. (l embudo est, pro&isto de un anillo o 0unta de cauc+o% de *orma troncoc!nica% que enca0a per*ectamente en la boca de un matra) de (rlenmeyer con tabuladora lateral% llamado Gitasato.Cr#soles Recipiente peque>o con o sin tapa que se utili)a para calentar sustancias s!lidas. .e construyen tambi$n con otros materiales re*ractarios o met,licos ?Platino% Equel.:.Em0udos.e utili)an para tras&asar lquidos de un recipiente a otro% y como soporte de papel de ltro en ltraciones% etc.Am,ollas de e-anta-#9n .e utili)a para separar lquidos no miscibles.ese-adoresese-adores.e utili)a para mantener limpia y des+idratada una sustancia por medio del &aco. (st, *abricado con un &idrio muy grueso y en $l se distinguen dos ca&idades% la primera ca&idad m,s grande y superior% permite poner a secar la sustancia% y la otra ca&idad in*erior se usa para poner el desecante% m,s comnmente gel de slice. Cambi$n posee un gri*o de cierre o lla&e de paso en su parte lateral o en la tapa% que permite la e1tracci!n del aire para poder de0arlo al &aco. 'l estar sellado al &aco la tapa siempre es di*cil de &ol&er a abrir. (l desecador se compone por un &idrio *uerte y otras &eces puede ser +ec+o en porcelana.!e-'ero.e utili)a como aparato de cale*acci!n% est, *ormado por tres partes.=La "ASE que posee un tubo lateral que conecta a la ca>era de gas por r medio de un tubo de gomaF en la parte superior tiene un oricio por donde sale el gas pro&eniente de la ca>era.=(l TU"O EL !EC%ERO por donde el gas asciende para ser encendido en la parte superiorF en su parte ba0a posee dos oricios diametralmente opuestos que se abren o se cierran por medio de un regulador de aire.=(l RE*ULAOR E AIRE que es un tubo corto% e1terno y conc$ntrico conel anterior alrededor del cual puede girar. Posee dos oricios diametralmente opuestos que se pueden +acer coincidir o no con los del tubo del mec+ero% &ariando as la entrada de aire que se me)cla con el gas. (sto permite obtener distintos tipos de llamas.P#setasCambi$n llamadas*rasco la&ador yHo matra) de la&ado% es un *rasco cilndrico de pl,stico o &idrio con pico largo% utili)ada para contener algn sol&ente% por lo general agua destilada o desminerali)ada% aunque tambi$n sol&entes org,nicos como etanol% metanol% +e1ano% etc. (ste utensilio *acilita la limpie)a de tubos de ensayo% &aso de precipitados y electrodos. Cambi$n son utili)adas para limpiar cristal esmerilado como 0untas o uniones de&idrio.Tu0o de Ensa1oRecipiente para me)clar peque>os &olmenes% reali)ar reacciones cualitati&as% etc.Tr=,ode.e lo llama as por posees tres patas% o*recen una base redonda sobre la que se apoyan% tela de amianto por medio% los recipientes que deben ser calentados sobre el *uego.?#tasato(s como los *rascos de (rlenmeyer con un tubo lateral que se conecta con un dispositi&o que +ace &aco. (1isten de &arios tama>os y se utili)an para ltraciones al &aco.!ortero(s un utensilio antiguamente usado para mac+acar distintas sustancias% y toda&a presentepara romper alimentos% sustancias etc. Los+ay de madera% metal% cer,mica y piedra.@#dr#o de ReloA.e utili)a% como condensador sobre los &asos de precipitaci!n% cuando se desea calentar un lquido sin que el &olumen &are apreciablementeF tambi$n como elemento de gran supercie para reali)ar e&aporaciones de peque>os &olmenes. .uelen utili)arse as mismo para pesar s!lidos y recibir peque>as cantidades de drogas."al9n.ir&e para me)clar sustancias liquidas y lle&arlas a la acci!n del *uego. Cienen *orma es*$rica y cuello no para sostenerlo con pin)as.Estufa.e utili)a para secado de sustancias y esterili)aci!n. 'lcan)a temperaturas ente 283 y ;33I 9Tela !etl#-a(s una malla generalmente de alambre protegidos contra la corrosi!n. La protecci!n contra la corrosi!n se +ace normalmente mediante una capa de )inc o de un recubrimiento plasticante% o de acero ino1idable para usos concretos.