quiz conocimientosfinalesdelaunidad

2
Conocimientos Finales de la Unidad Score: 1. La(s) siguiente(s) situación(es) comunicativa(s) corresponde(n) a situaciones habituales de argumentación: I. Conferencias. II. Disertaciones. III. Paneles A Solo I B Solo II C Solo III D I y II E I, II, y III 2. ¿Cuál de las siguientes tesis o argumentos emplea conectores de causalidad? A El nombre de marca Disney es un recurso estratégico que no es especializado a un mercado de productos de definición estrecha B La formulación de la estrategia de una empresa no debe pensarse como un compromiso que predetermina un curso de acción completo, sino como un proceso en permanente ajuste. C Muchos ejecutivos toman decisiones ignorando la posibilidad de fracasar. A nadie le gusta el fracaso. Sin embargo, dado que existe, es mejor reconocerlo. D La flexibilidad de revisar las decisiones tiene valor porque permite reducir el impacto negativo de las malas noticias y aprovechar las oportunidades generadas por las buenas. E Si la información acerca de un proyecto no fuera nunca mala, no habría razón para reconsiderar su apoyo y, por lo tanto, no habría tampoco valor alguno en comprometerse en etapas. 3. ¡No hablo para desaprobar lo que Bruto habló! A Recriminar B Regañar C Reivindicar D Reprobar. E Reprender 4. Los argumentos persuasivo-afectivos se basan en: I. La afectividad. II. Los anhelos de bienestar y aceptación social de las personas. III. Valores o principios éticos. A Sólo I B Sólo III C I y II D II y III E Todas. Page 1 of 2

Upload: martha-borja

Post on 15-Apr-2017

11 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Conocimientos Finales de la Unidad Score:

1.    La(s) siguiente(s) situación(es) comunicativa(s) corresponde(n) a situacioneshabituales de argumentación:I. Conferencias.II. Disertaciones.III. Paneles

A Solo I

B Solo II

C Solo III

D I y II

E I, II, y III

2.    ¿Cuál de las siguientes tesis o argumentos emplea conectores de causalidad?A El nombre de marca Disney es un recurso estratégico que no es especializado a un mercado de

productos de definición estrecha

B La formulación de la estrategia de una empresa no debe pensarse como un compromiso quepredetermina un curso de acción completo, sino como un proceso en permanente ajuste.

C Muchos ejecutivos toman decisiones ignorando la posibilidad de fracasar. A nadie le gusta elfracaso. Sin embargo, dado que existe, es mejor reconocerlo.

D La flexibilidad de revisar las decisiones tiene valor porque permite reducir el impacto negativo de lasmalas noticias y aprovechar las oportunidades generadas por las buenas.

E Si la información acerca de un proyecto no fuera nunca mala, no habría razón para reconsiderar suapoyo y, por lo tanto, no habría tampoco valor alguno en comprometerse en etapas.

3.    ¡No hablo para desaprobar lo que Bruto habló!A Recriminar

B Regañar

C Reivindicar

D Reprobar.

E Reprender

4.    Los argumentos persuasivo-afectivos se basan en:I. La afectividad.II. Los anhelos de bienestar y aceptación social de las personas.III. Valores o principios éticos.

A Sólo I

B Sólo III

C I y II

D II y III

E Todas.

Page 1 of 2

5.    ¡El mal que hacen los hombres perdura sobre su memoria!A Porfía

B Insiste

C Persiste

D Pesa

E Aguanta

6.    La situación comunicativa del discurso argumentativo se caracteriza por:A La presencia de un emisor y un receptor dispuesto a escucharlo.

B La diferencia de opiniones o puntos de vista del tema.

C La trascendencia del tema para la vida pública

D Su manifestación en múltiples ocasiones de la vida.

E Favorecer el respeto por las posiciones ajenas

7.    La tesis es:I. Una oración declarativa que enuncia una perspectiva personal sobre un temapolémico.II. Un punto de vista personal o un juicio de valor sobre una problemática polémica.III. Información objetiva que permite validar una opinión.

A Sólo I

B Sólo II

C Sólo III

D I y II

E I, II y III.

8.    La garantía es:I. Un tipo argumentativo.II. Información objetiva: datos o autoridades.III. Datos o autoridades empleadas para fundamentar un punto de vista.

A Sólo I

B Sólo II

C Sólo III

D I y II

E I y III

Page 2 of 2