qui_u2_a2_dauo

5
El uso de modelos. Cambios de estado NOMBRE: MARIANO OSVALDO URBAN ORTEGA AL10510718 INTRODUCCION Cambio de estado es el proceso media nte el cual las sustancias pasan de un estado de agregación a otro. El estado físico depende de las fuerzas de cohesión que mantienen unidas a las partículas. La modificación de la temperatura o de la presión modificará dichas fuerzas de cohesión pudiendo provocar un cambio de estado. El paso de un estado de agregación más ordenado a otro más desordenado (donde las partículas se mueven con más libertad entre sí) se denomina cambio de estado progresivo. Cambios de estado progresivos son El paso de sólido a líquido que se llama fusión . Ejemplo el hielo a agua líquida se funde. El paso de líquido a gas que se llama vaporiza ción. Ejemplo el agua líquida pasa a vapor de agua: evaporándose lentamente (secándose un recipiente o una superficie con agua) o al entrar en ebullición el líquido (hierve). - El paso de sólido a gas que se llama sublimac ión. Ejemplo el azufre o el yodo Sólidos al calentarlos pasan directamente a gas. El paso de un estado de agregación más desordenado a otro más ordenado se denomina cambio de estado regresivo. Cambios de estado regresivos son: - El paso de gas a líquido que se llama condensac ión. Ejemplo en los días fríos De invierno el vapor de agua de la atmósfera se condensa en los cristales de la ventana que se encuentran fríos o en el espejo del cuarto de

Upload: seg2ecol

Post on 07-Dec-2014

111 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: QUI_U2_A2_DAUO

El uso de modelos. Cambios de estado

NOMBRE: MARIANO OSVALDO URBAN ORTEGAAL10510718

INTRODUCCION

Cambio de estado es el proceso mediante el cual las sustancias pasan de un estado de agregación a otro. El estado físico depende de las fuerzas de cohesión que mantienen unidas a las partículas. La modificación de la temperatura o de la presión modificará dichas fuerzas de cohesión pudiendo provocar un cambio de estado.

El paso de un estado de agregación más ordenado a otro más desordenado (donde las partículas se mueven con más l ibertad entre sí) se denomina cambio de estado progresivo.

Cambios de estado progresivos son

El paso de sólido a líquido que se llama fusión. Ejemplo el hielo a agua líquida se funde. El paso de líquido a gas que se llama vaporización. Ejemplo el agua líquida pasa a vapor de agua: evaporándose lentamente (secándose un recipiente o una superficie con agua) o al entrar en ebullición el líquido (hierve).- El paso de sólido a gas que se llama sublimación. Ejemplo el azufre o el yodoSólidos al calentarlos pasan directamente a gas. El paso de un estado de agregación más desordenado a otro más ordenado se denomina cambio de estado regresivo. Cambios de estado regresivos son:-

El paso de gas a líquido que se llama condensación. Ejemplo en los días fríos De invierno el vapor de agua de la atmósfera se condensa en los cristales de la ventana que se encuentran fríos o en el espejo del cuarto de baño.- El paso de líquido a sólido que se llama solidificación. 

Ejemplo el agua de una cubitera dentro del congelador se solidifica formando cubitos de hielo.

El paso de gas a sólido que se denomina solidificación regresiva.

Diferencias entre evaporación y ebullición

El cambio de estado de líquido a gas se denomina vaporización. La vaporización puede tener lugar de dos formas.A cualquier temperatura, el  l íquido pasa lentamente a estado gaseoso, el proceso se denomina evaporación. El paso es lento porque son las partículas que se encuentran en la superficie del l íquido en contacto con la atmósfera las que se van escapando de la atracción de las demás partículas cuando adquieren suficiente energía

Page 2: QUI_U2_A2_DAUO

p a r a   l i b e r a r s e .   P a r t í c u l a s   d e l   l í q u i d o   q u e   s e   e n c u e n t r a n   en   e l   i n t e r i o r   n o   p o d r á n recorrer demasiado antes de ser capturadas de nuevo por las partículas que la rodean.

A una determinada temperatura determinada se produce el paso de líquido a g a s   e n   t o d o   e l   v o l u m e n   d e l   l í q u i d o   e l   p r o c e s o   s e   d e n o m i na   e b u l l i c i ó n .   C u a l q u i e r partícula del interior o de la superficie adquiere suficiente energía para escapar de sus vecinas, la energía se la proporciona la fuente caloríf ica que le ha l levado a dicha temperatura. Por tanto, el cambio de estado denominado vaporización se puede producir de alguna de estas formas:

Por evaporación que tiene lugar en la superficie del  l íquido, esLenta y cu a l q u i e r   t e m p e r a t u r a ,   a u n q u e   a u m e n t a   l a   e v a p o r a ci ó n   c o n   l a   t e m p e r a t u r a .   U n ejemplo lo tenemos con el agua que se extiende por el suelo o la ropa mojada tendida, el proceso de secado es una evaporación del agua líquida. El agua contenida en un vaso también termina por desaparecer (se evapora), aunque la evaporación será mayor si aumentamos la superficie de contacto entre el agua y la atmósfera (por ejemplo echando el contenido del vaso en un plato).- Por ebullición que tiene lugar a una determinada temperatura (temperatura ebull ición), es tumultuosa y t iene lugar en cualquier parte del l íquido (superficie o interior). El ejemplo lo tenemos en el agua, a medida que la calentamos la evaporación aumenta y llega un momento en el que salen burbujas de vapor de agua de cualquier parte del líquido y de forma tumultuosa (desordenadamente)

Temperatura del cambio de estado.- Mientras tiene lugar un cambio de estado, la temperatura no varía se mantiene constante hasta que el cambio de estado se complete.- El cambio de estado de sólido a líquido (fusión) tiene lugar a la temperatura defusión que coincide con la temperatura de solidificación (cambio de estado de líquido a sólido, solidificación).- El cambio de estado de líquido a gas que ocurre de forma tumultuosa tiene Lugar a la temperatura de ebullición y coincide con la temperatura de condensación (gas a líquido).Mientras dure el cambio de estado, la energía implicada (calentando o enfriando) se utiliza en cambiar el estado de agregación de las partículas, manteniéndose constante la temperatura (la energía cinética media de las partículas no varía.

Page 3: QUI_U2_A2_DAUO

DESARROLLO

. • Coloca agua de mar o una disolución salina, previamente preparada, en unrecipiente pequeño.• Coloca el recipiente sobre el fuego y cúbrelo con una tapa grande inclinada (para que el vapor de agua que aparece al calentarla, caiga y se condense sobre un plato y pueda recogerse). • Calienta hasta que toda el agua se evapore y el agua que se condensa en la tapa caiga al plato. • Anota tus observaciones ¿qué sucede a medida que transcurre el tiempo?

DATOS

 T inicial 0 gradosS e t a r d o e n u n m i n u t o e n l l e g a r a s u e b u l l i c i ó n e l a g u a a l tomar las temperaturas posteriores se registran los siguientesdatos

CONCLUSIONES Y ANALISIS DE DATOS

En esta práctica se observo lo siguiente al poner al fuego un recipiente con agua, como el fuego está a mayor temperatura q u e e l a g u a , l e c e d e c a l o r y l a t e m p e r a t u r a d e l a g u a v a a u m e n t a n d o ,   l o   q u e   p u d i m o s   c o m p r o b a r y o b s e r v a r q u e a l t r a n s c u r r i r e l t i e m p o y l l e g a r a l p u n t o d e e b u l l i c i ó n , e l a g u a s e e v a p o r o q u e d a n d o e n l a p a r t e d e a b a j o d e l f r a s c o o r e c i p i e n t e u n a s u s t a n c i a b l a n c a q u e e r a l a s a l c o n l a q u e e s t a b a m e z c l a d a e l a g u a . .

BIBLIOGRAFIA

1. Química. Problemas y ejercicios de aplicación para Química Autor: Mohina, Davel Editorial: Eudeba Edición: 1º-2010