quito

15
QUITO, Evolución de la ciudad Martes, 22 de mayo del 2007 Juan Javier Aguirre

Upload: pablo-yanez

Post on 25-Jun-2015

199 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quito

QUITO,Evolución de la ciudad

Martes, 22 de mayo del 2007

Juan Javier Aguirre

Page 2: Quito

Datos generales

Altura: 2.850 msnm

Superficie: 424.717 Ha

Población actual: 1´826.625 *

* Fuente: Censo 2001

•Capital del Ecuador

Page 3: Quito

La evolución de la ciudad

El Quito:

• En la época Prehispánica

los Quitus y los Incas

• En La colonia

• En La República

• En La Actualidad

Page 4: Quito

Época Prehispánica (900 AC – 1534)

• Territorio ocupado por los indios Quitus (hasta 1487)

• Su principal actividad era la agricultura y la caza

• Construían edificios trapezoidales, cuadrangulares o circulares para cultos o fortalezas militares

• Quito: centro de unión de las rutas de los principales poblados de la zona, eje de un intenso intercambio comercial

Ruinas de Rumicucho (asentamiento Quitu)

Page 5: Quito

• En 1487 el asentamiento Quitu es ocupado por los incas.

• Se ubican por razones estratégicas (barreras naturales y alta visibilidad)

• No construyeron edificaciones importantes

• Punto obligado de paso.• Punto estratégico militar• Lugar importante de intercambio

(agrícolas y elaborados)

Época Prehispánica (900 AC – 1534)

Page 6: Quito

La Colonia y La República (1534 – 1860)

• Fundada el 6 de diciembre de 1534

• Construida en cuadrícula por la Ley de Indias

• 200 habitantes aproximadamente• Límites definidos, cabildo,

repartición de solares y áreas comunales definidas.

• En 1563 Quito se transforma en la capital de la Real Audiencia

• Principal actividad económica: producción textil y agricultura en las zonas rurales de la ciudad

Las ciudades en la Colonia constituían:• Espacios de interacción social de los diferentes grupos humanos• Centros administrativos y religiosos• Centros de desarrollo de la cultura y de la educación • Sitios donde ocurrían relevantes acontecimientos políticos y sociales• Centros de encuentro e intercambio comercial

Page 7: Quito

Arquitectura colonial

• Arquitectura barroca hispánica del siglo XVI

• Ciudad dominada por los jesuitas

Page 8: Quito

Arquitectura colonial

Page 9: Quito

Siglo XX: migración y crecimiento urbano

1. Llegada del ferrocarril en 1908:

• Industrialización • Migración• Construcción de barrios

obreros• Mayor movilidad de

productos• Quito se consolida como la

sede del gobierno central y de los centros educativos universitarios

Page 10: Quito

Siglo XX

Page 11: Quito

2. Boom petrolero (1970): redefine el esquema de la ciudad en los aspectos sociales, económicos y territoriales.

• Manejo centralizado de los recursos petroleros en Quito

• Concentración en Quito de las principales inversiones en lo financiero e industrial

• Diferenciación en el norte (aristocracia) y sur (pobreza)

• Patrimonio Cultural de la Humanidad (UNESCO, 1973)

Siglo XX

Page 12: Quito

3. El neoliberalismo y la globalización en la década de los `90:

• Grandes centros comerciales• Cadenas transnacionales

(Mc. Donald`s, etc.)• Barrios periféricos por

migración campo-ciudad• Inseguridad (rejas, altos

cerramientos, etc.)

Siglo XX

Page 13: Quito

El Quito actual

Page 14: Quito

Evolución de la mancha urbana de Quito

1760

1888

1921

1946

1956

1971

1983

1990

25.000 hab

39.600 hab

80.700 hab

209.932 hab

355.200 hab

599.828 hab

866.472 hab

1´057.488 hab

Mancha urbana

Población aproximada

Fuente: IRD, 1990

Page 15: Quito

El Distrito Metropolitano de QuitoEl 27 de diciembre de 1993, se

promulgó la Ley que crea el Distrito Metropolitano de Quito, para que, con este nuevo ordenamiento administrativo y territorial, el Municipio de Quito regule el uso del suelo, planifique y reglamente lo relacionado con la transportación pública y privada en su jurisdicción, controle la contaminación ambiental, y propicie la integración y participación de la comunidad en el financiamiento, identificación y planificación de los proyectos