quinto gradohogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · quinto grado...

32
QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?” Los niños vienen en tamaños, pesos, formas y colores surtidos. Se los encuentra donde quiera: encima, debajo, dentro, fuera, trepando, colgando, corriendo, saltando Las madres los adoran, los hermanos mayores los toleran, los adultos los desconocen y el cielo los protege. Un niño es la verdad con la cara sucia, la sabiduría con un chicle en el pelo y la esperanza del futuro con una rana en el bolsillo Un niño tiene el apetito de una gigante, la digestión de un pez espada, la energía de una bomba atómica, la curiosidad de un gato, los pulmones de un cantante de rock, la imaginación de Julio Verne, la audacia de una trampa de acero, el entusiasmo de un juguete electrónico y, cuando fabrica algo, parece tener cinco pulgares en cada mano. Le encantan los dulces, la Navidad, las sierras, los libros de historietas, los vecinos, el campo, el suelo, los animales grandes, los trenes, los domingos por la mañana, los camiones de bomberos y el agua (pero no de la ducha). Le desagradan las visitas, las tareas largas, las lecciones, las corbatas, los peluqueros, los abrigos pesados, los adultos y, por supuesto, la hora de acostarse. Nadie más se levanta tan temprano ni se sienta a comer tan tarde. Nadie más se divierte tanto arriba de los árboles, correteando en el patio a su perro o planeando travesuras con los amigos. Puede meterse en los bolsillos una trincheta oxidada, una fruta mordida, medio metro de hilo (por las dudas), dos caramelos masticables, seis monedas, una gomera, un trozo de sustancia pegajosa y un auténtico anillo supersónico con un compartimento secreto. Un niño es una criatura mágica y, si te fijás bien, mientras duerme... tiene la mansa fragilidad de un susurro y la respiración tan suave... que casi se diría que es un ángel.

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

QUINTO GRADO

“Los secretos del agua… 

¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

Los niños vienen en tamaños, pesos, formas y colores surtidos.

Se los encuentra donde quiera: encima, debajo, dentro, fuera, trepando, colgando, corriendo, saltando…

Las madres los adoran, los hermanos mayores los toleran, los adultos los desconocen y el cielo los protege.

Un niño es la verdad con la cara sucia, la sabiduría con un chicle en el pelo y la esperanza del futuro con una

rana en el bolsillo…

Un niño tiene el apetito de una gigante, la digestión de un pez espada, la energía de una bomba atómica, la

curiosidad de un gato, los pulmones de un cantante de rock, la imaginación de Julio Verne, la audacia de una

trampa de acero, el entusiasmo de un juguete electrónico y, cuando fabrica algo, parece tener cinco pulgares

en cada mano.

Le encantan los dulces, la Navidad, las sierras, los libros de historietas, los vecinos, el campo, el suelo, los

animales grandes, los trenes, los domingos por la mañana, los camiones de bomberos y el agua (pero no de la

ducha).

Le desagradan las visitas, las tareas largas, las lecciones, las corbatas, los peluqueros, los abrigos pesados, los

adultos y, por supuesto, la hora de acostarse.

Nadie más se levanta tan temprano ni se sienta a comer tan tarde.

Nadie más se divierte tanto arriba de los árboles, correteando en el patio a su perro o planeando travesuras

con los amigos.

Puede meterse en los bolsillos una trincheta oxidada, una fruta mordida, medio metro de hilo (por las

dudas), dos caramelos masticables, seis monedas, una gomera, un trozo de sustancia pegajosa y un auténtico

anillo supersónico con un compartimento secreto.

Un niño es una criatura mágica…

y, si te fijás bien, mientras duerme...

tiene la mansa fragilidad de un susurro

y la respiración tan suave...

que casi se diría que es un ángel.  

Page 2: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

Lengua- Fecha: 18 y 19 /08

Intencionalidad Didáctica: Que puedas elegir diferentes propuestas para crear poesías a partir de las

palabras.

LLUEVEN IDEAS Para comenzar, te invito a disfrutar de este poema inspirador:

Videopoema Susurro y altavoz: La lluvia - Canal Encuentro HD https://www.youtube.com/watch?v=NRB9mUXSLA8&

La lluvia agujereó las piedras.

La lluvia inundó la favela.

La lluvia de cortaplumas.

La lluvia enjugó la sed.

La lluvia anocheció de tarde.

La lluvia y su brillo plateado.

La lluvia de rectas paralelas sobre la tierra curva.

La lluvia destrozó los paraguas.

La lluvia duró muchos días.

La lluvia apagó el incendio.

La lluvia cayó...

Este es un fragmento (o sea un pedacito) de un poema de Arnaldo Antunes, un músico y poeta brasileño

nacido en São Paulo, ciudad en la que también vivió José Mauro de Vasconcelos, el autor de “Mi planta de

naranja lima”, ¿te acordás?

A partir del poema, te propongo algunas alternativas para trabajar y divertirte con las posibilidades que la

lengua ofrece. Debés elegir al menos dos propuestas y realizarlas. ¡Ahí van!

Propuesta 1-  Para esta actividad necesitás a otra persona que quiera realizar la dinámica

con vos, una hoja (en lo posible A4) y una lapicera.

El tema sigue siendo “la lluvia”, por lo tanto cada renglón debe empezar

diciendo: La lluvia… (allí escribirás diferentes cosas que ocurren con la

lluvia. Deben ser ideas propias, sin copiar del poema original. Ej: La lluvia

lavó las ventanas.)

Page 3: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

La otra persona no debe leer lo que escribiste; así que,

luego hacer tu verso, doblás hacia atrás el pedacito de hoja

escrito y le pasás a la otra persona la hoja para que realice

su frase (también sobre la lluvia) y vuelven a doblar hacia

atrás el pedacito de hoja escrito.

Continúan así hasta terminar la hoja (que les quedará toda enrollada).

Al final, desplieguen el papel y... ¡¡Charaaaan!! Podrán leer el hermoso

poema que elaboraron juntos.

  Propuesta 2-  Podés crear un poema diferente (con la misma dinámica anterior) partiendo de otra palabra que no sea lluvia.

Por ejemplo:

sol: El sol atravesó los cristales y llenó de luz la sala.

luna: La luna se durmió y no alumbró la noche.

Propuesta 3-

Resolvé esta sopa de letras: “LO QUE TRAJO LA LLUVIA”

Hay doce palabras relacionadas a la lluvia de manera horizontal, vertical y oblicua.

N Y P A R A G U A S

T U T O R M E N T A

E Z B T R U E N O D

M R O A H K Z X O I

P X T G R O K T Ñ L

O Ñ A H I R O W Z U

R S R W L O K R V

A G U A I H T N A I

L R T P S B K Z Y O

I N U N D A C I O N

Con estas palabras escribí tu súper poesía (no es necesario que rime, solamente que suene bello al leerla).

Si no podés imprimir, no hay problemas. Descubrí las palabras y anotalas en la carpeta.

  

Page 4: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

Propuesta 4- 

Respondé estas preguntas sin buscar en internet, solamente apelando a tu imaginación:

¿Qué es la lluvia?

¿Cómo crees que se originó la primera lluvia en la Tierra?

¿A qué sabe la lluvia?

¿Qué cosas no pueden mojar la lluvia?

¿Cuánta lluvia cabe en el mar?

¿A dónde va la lluvia cuando deja de caer?

¿Cuál es el mejor refugio para que no te encuentre la lluvia?

Por último, un regalito: Dos poemitas sobre la lluvia para saborear en casa. ¡Que los disfrutes!

Gota de lluvia

Una gota de lluvia temblaba en la enredadera.

Toda la noche estaba en esa humedad sombría

que de repente

iluminó la luna.

"La lluvia"

Gota tras gota la lluvia te moja,

la lluvia se ríe y a veces se enoja,

la lluvia me canta y me entretiene

y gota tras gota se va como viene.

Las ranas le cantan, le cantan los grillos,

que lindos los cantos de bosques y ríos,

es una gran fiesta, que gran sinfonía

pero aunque me moje, ¡qué bonito día!

Tocando despacito para que la vea

a mi ventana se asoma la dulce embustera,

burlona saluda y me dice que espera,

aunque cuando se enoja pone cara fea.

La lluvia me moja, me moja y salpica,

la lluvia es mi amiga,

¡qué cosa más rica!

Page 5: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

Lengua- Fecha: 20/08

Modalidad: Clase virtual por videoconferencia

Intencionalidad Didáctica:

-Que logres reconocer clases de palabras: sustantivos, adjetivos y verbos.

-Que puedas incorporar la clasificación de adjetivos.

Buceando en un mar de palabras

Te espero con las antiparras puestas en estos horarios:

Quinto A- 14:00 a 14:40hs

Quinto B- 14:50 a 15:30hs

Quinto C- 15:40 a 16:20hs

Quinto D- 16:30 a 17:10hs

Te llegará un mail con el link de la reunión por Google meet el día anterior.

¡Agendá! ¡Tené a mano la carpeta de lengua y cartuchera! 

Lengua- Fecha: 21 y 24 /08

Intencionalidad Didáctica: Que puedas identificar clases de adjetivos en un texto.

Origen de la leyenda de Nahuelito ❖ El siguiente texto es una recopilación de distintas noticias y páginas de internet que hablan sobre el

tema. Te invito a leerlo:

El origen de la leyenda remonta a relatos indígenas, que les fueron contados a los primeros exploradores

europeos de la Patagonia.

En 1897, el Dr. Clemente Onelli, director del zoológico bonaerense, comienza a recibir informes acerca de una

posible extraña criatura acuática que habitaba en los lagos de la Patagonia

Entre los pobladores que habitan cerca del lago Nahuel Huapi, es frecuente escuchar el rumor de la existencia

de un monstruo al cual suelen llamar Nahuelito, del que dicen que:

“Sale de los lagos de noche, posee el cuerpo del tamaño de una vaca y deja huellas como las de un pato

gigante.”

Page 6: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

También se dice que el supuesto monstruo es carnívoro, y se alimenta de las vacas que pastan por la zona. La

primera vez que se vio al Monstruo de Nahuel Huapi fue en 1910, por George Garret, quien lo hizo público

mucho tiempo después. Garret pudo divisar a una criatura cuya parte visible medía entre cinco y siete metros

de largo y sobresalía unos dos metros por encima del agua. Al comentar su experiencia con los rionegrinos,

Garret se entera de historias similares relatadas por los indígenas.

En 1988 se publicaron fotos del Nahuelito en una revista del diario Río Negro. Estas fueron tomadas a corta

distancia con una cámara no digital, en las que el objeto se encontraba cerca de la costa de Bariloche. «No es

un tronco de formas caprichosas. No es una ola. El Nahuelito mostró la cara.», dijo un hombre.

Hasta el 2017, son muchos los relatos, fotografías y videos que registran al famoso monstruo del lago Nahuel

Huapi, pero aun así, nadie puede asegurar si existe o no en realidad. ¿Podremos algún día conocer la verdad de

Nahuelito?¿o seguirá siendo un misterio?¿Y vos qué opinas? ★ ¡Cómo verás, en nuestro propio país también tenemos historias de monstruos del agua! En este texto

se cuenta cómo surgió la leyenda de “Nahuelito”, un monstruo que vive “supuestamente” en el lago

Nahuel Huapi, en Bariloche.

★ En este caso, la propuesta es rescatar de las ¿garras? de Nahuelito los adjetivos que nadan en el texto.

¿Te animás? Como recordarás de la clase virtual, existen diferentes clases de adjetivos y ¡vamos a

socorrerlos a todos! Buceá en el relato y colócalos a salvo en un cuadro parecido a este (Hacelo en tu

carpeta y andá agregando espacios para que quepan todos los adjetivos):

Adjetivos Calificativos Adjetivos Numerales Adjetivos Gentilicios

Lengua- Fecha: 25 y 26 / 08

Intencionalidad Didáctica: Que logres recrear un juego referido a los sustantivos.

Aguas conocidas

Si estás en quinto grado, seguramente ya sabés que los sustantivos son palabras que nombran cosas, personas,

lugares, seres, ideas y valores.

¡Eso es muuuuuy fácil! Por eso te propongo un desafío mayor…

Este es un Juego de agua al que se le han perdido las instrucciones y nadie ha podido volver a jugarlo porque no

se sabe cómo hacerlo.

Debes mirar, pensar, calcular y bosquejar distintas posibilidades (podés usar tu cuaderno borrador para esa

tarea) y cuando lo tengas decidido, escribí las instrucciones para llegar a la meta.

★ Tips que no deben faltar:

● En las instrucciones debe decir, al menos una vez, la palabra sustantivos. ● Donde están los emojis tiene que haber recompensas y prendas a cumplir.

● Al llegar a la meta, escribí una frase motivadora donde no falte la palabra agua. ● Podés agregar números en el tablero del juego si los necesitás.

● No olvides ponerle un nombre al juego. ¡Fundamental!

Page 7: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

Lengua- Fecha: 27 y 28 / 08

Intencionalidad Didáctica: Que puedas comprobar si las instrucciones que escribiste sirven para jugar.

La verdad de la milanesa

¡Llegó la hora de comprobar si el juego funciona!

Para esta prueba crucial, habrá que invitar a alguien para compartir la alegría (si todo sale bien).

Una vez terminado el juego, podrás darte cuenta si las instrucciones que escribiste estuvieron bien

planteadas o hay que realizar ajustes.

Cuando estés segura/o de que tu juego es un ...

¿Podés mandarme las instrucciones al mail [email protected]?

¡Hace días que estoy encerrada en casa y no sé a qué jugar!

No olvides escribir en el asunto: Te invito a jugar.

Page 8: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

  -Efemérides- 18 y 19 de agosto

Intencionalidad didáctica:

● Que puedas recordar la vida y los acontecimientos más relevantes del General San Martín.

● Que logres investigar aún más sobre este prócer y completar luego el crucigrama asignado.

 En la carpeta... 

Soy la gotita heroica…  Quiero que juntos recordemos la vida de un héroe llamado San Martín… 

¿Qué se conmemora el 17 de agosto de cada año?

 “Lo que se recuerda el 17 de agosto de cada año es el aniversario de la muerte del General José de San Martín”. 

 Investigá en diferentes fuentes lo que no recuerdes, para luego

completar el crucigrama. (Si no podés imprimir el crucigrama colocá

al lado de las referencias las respuestas).

 ¡Adelante mis valientes! 

 

     

Page 9: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

 Referencias: 1) ¿Dónde cursó sus estudios San Martín?

2) ¿En qué pueblo nació?

3) ¿Cuál fue la batalla que libró con el Regimiento de Granaderos?

4) ¿Cómo se llamaba su esposa?

5) ¿En qué país falleció?

6) Nombre de su adorada hija.

7) Nombre de uno de los pasos de la cordillera que San Martín cruzó con su Ejército.

8) ¿En qué dejó expresado San Martín los consejos para su hija?

9) ¿Dónde formó San Martín el Ejército de los Andes?

¡¡¡ Mucha suerte!!       

 

 Te invito a compartir en familia el Himno al Libertador General San Martín.

https://www.youtube.com/watch?v=wc1HEbpdRFY

 

  

Page 10: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

-Ciudadanía y participación- 20 y 21 de agosto

Intencionalidad didáctica:

● Que puedas valorar los consejos que heredamos del General San Martín.

● Que tengas en cuenta los consejos de tus padres y los puedas llevar a la práctica.

  San Martín y su hija Merceditas... Nos visitan unas gotitas llamadas Máximas,  ¿Qué nos recordarán?  Reflexioná...  

● ¿Por qué creés que el nombre de estas gotitas, Máximas, están relacionadas con la vida de San Martín y

Merceditas?

● Estos consejos que le dejó San Martín a su hija, ¿habrán influido en su vida?

En la carpeta... Observá el siguiente video que nos cuenta sobre las máximas que heredó Merceditas de su querido padre.

https://www.youtube.com/watch?v=HY6WVMCMtoI

Luego de ver el video respondé: 1- ¿Ponés en práctica los consejos que San Martín le dejó a

su hija? ¿Todos o alguno de ellos?

2- ¿Cuál de las máximas se relaciona con el proyecto que

estamos desarrollando, “Secretos del agua”. Escribí y dibujá

la misma.

      

Page 11: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

Para los papás... 3- Todo hijo heredera de sus padres, amor, conocimientos, consejos, valores, educación y mucho más….

 Escriban en el siguiente papiro los consejos que les gustaría que sus

hijos/as hereden de ustedes.

   Adelante, héroes consejeros…   

 

    

Page 12: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

-Ciencias Sociales- 24- 25 y 26 de agosto

Intencionalidad didáctica:

● Que puedas apropiarte de la historia y de los importantes acontecimientos del General San Martín.

La gotita heroica dá un chapuzón y te invita a seguir aprendiendo sobre el Padre de nuestra Patria. En la carpeta... A reflexionar… ¿ Por qué creés que a San Martín se lo considera el Padre de la Patria?

Prestá mucha atención a la historia que te contará Facundo sobre la vida del General San Martín. Atención, se vienen varias actividades a resolver... Observá el video de la “Historia de José de San Martín”https://www.youtube.com/watch?v=GnaCamHltTM

A resolver mi valiente... 1- Completá el siguiente fragmento:

El día 25 de ______________________ de 1778 en _______________ actual provincia de _______________

nació José Francisco de San Martín.

Sus padres eran españoles, su mamá se llamaba ____________ _____________, su papá era_______________

de ___________________.

En el año 1783 la familia San Martín se alejó de Buenos Aires para viajar a ____________________________.

José Francisco al llegar a España estudió en el seminario ______________________________, siguió la carrera

___________________________.

En Europa luchó en varias batallas por ejemplo en la de _______________________________, donde recibió

una ___________________ por su ____________________.

Page 13: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

2- Pintá con la opción correcta.

José Francisco de San Martín tuvo que regresar a su país natal porque debía…

● Crear una escuela militar.

● Luchar por la libertad de América.

Regresó a su país natal en el año….

● Año 1712

● Año 1812

3-San Martín formó su propia familia , la misma estaba integrada por… Colocá el nombre debajo de cada

imagen.

General ___________________ Su esposa ______________ Su hija ___________________

4- Respondé:

a- ¿Qué servicios ofreció el General San Martín en Buenos Aires para defender la libertad de su país?

b- Comentá con tus palabras lo que sucedió en la batalla de San Lorenzo.

c- ¿Cuál fue el plan, el gran desafío del General San Martín?

d-¿En qué batallas venció el ejército de San Martín en el país vecino, Chile?

e- ¿Qué países liberó el General San Martín?

5- Comentá brevemente:

● Los preparativos del cruce de la cordillera de los Andes.

● El regreso de San Martín con su hija Merceditas a España.

Page 14: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

-Ciencias sociales- 27 y 28 de agosto

Intencionalidad didáctica:

● Que puedas conocer la importancia de los recursos naturales en los distintos ambientes de la Argentina

y la influencia de los mismos en la actividad económica.

   La gota Purita nos invita a seguir trabajando con...  

“Los recursos naturales y la influencia de los mismos en los distintos ambientes”. Pequeña introducción explicativa sobre el valor que la sociedad le otorga a la

naturaleza. (No hace falta copiar esta introducción en la carpeta).

Nuestro territorio argentino es reconocido por distintos elementos naturales que se destacan en sus

paisajes. Llanuras amplias recorridos por ríos, tierras negras características de los suelos muy fértiles o

montañas majestuosas con cumbres nevadas y zonas con verdes selvas porque llueve mucho y otras

casi sin vegetación por su clima árido.

Los seres humanos transforman los elementos naturales para adaptarlos a sus necesidades. En

conjunto, todos los elementos que provienen de la naturaleza, y aquellos que son transformados y

usados por las personas para construir distintas cosas, forman el ambiente en el vivimos.

¡Atención se viene el tutorial de la seño Marcela! 

En el tutorial, la seño te irá explicando, cómo la sociedad aprovecha los

recursos naturales en los distintos ambientes para el desarrollo de las

actividades económicas.

Para esta actividad es necesario tener a mano, las imágenes o dibujos, sobre los diferentes ambientes que la

seño pidió antes de salir de vacaciones. Es importante que las mismas sean como los ejemplos de los ambientes

que están a continuación con los recursos mencionados.

Observá detenidamente el tutorial de la seño, para luego realizar la actividad planteada en el mismo.

https://youtu.be/ann_55CW4JE

Page 15: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

En la carpeta... La sociedad aprovecha los recursos naturales de los diferentes ambientes de la siguiente manera:

Recursos: suelo- agua Se aprovechan para: Recursos: ríos y mares Se aprovechan para:

Recursos: bosques- selva Se aprovechan para: Recurso: paisajes Se aprovechan para:

Recursos: minerales y rocas Se aprovechan para:

Espero que te haya sido de utilidad el tutorial explicativo de los distintos ambientes con sus recursos naturales.

¡¡¡Alerta!! En esta entrega no deberás presentar ninguna actividad en particular, lo

que se te pide es que vayas repasando los temas vistos; recursos,

clasificación de los mismos, recursos naturales (renovables y no

renovables), el agua y diferentes ambientes. ¡¡¡Vos podés!!!

 

Page 16: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

Fracciones equivalentes  

Fecha: 18 y 19/08/20

Intencionalidad didáctica:

- Que puedas comprender las fracciones equivalentes, es decir,

fracciones expresadas de diferentes formas que tienen la misma

cantidad

1- Antes que nada, vamos con un video del profe.

Video explicativo de fracciones equivalentes: https://youtu.be/IO5vX1OPGb4

2- Manos al agua, copiá o pegá el siguiente cuadro en la carpeta.

3 - A continuación, les dejo una explicación de cómo encontrar fracciones equivalentes (también está explicado

en el video del profe), lo pueden recortar o copiar en la carpeta.

Page 17: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

4- Felipe, Camila y Pablo dicen que cada uno armó un entero con las cartas. Revisen las jugadas y expliquen si

tienen razón o no y por qué.

Felipe Camila Pablo

3- Uní con flecha y pintá la fracción correspondiente.

      

Page 18: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

Sumas de fracciones  con diferentes denominadores 

 Fecha: 20 y 21/08/20

Intencionalidad didáctica:

- Que puedas comprender las sumas con números fraccionarios de diferentes denominadores

- Que logres resolver diversas situaciones problemáticas fraccionarias

1- Antes que nada, vamos con un video del profe.

Video explicativo: https://youtu.be/aGyg5_Typs0

2- A continuación te invito a leer y copiar en la carpeta los siguientes pasos, recordá escribir la fecha y el

título.

¿Cómo lo resuelvo? - Multiplico el numerador y denominador lateral, luego el denominador por el

otro numerador lateral. - A los resultados de ambas multiplicaciones se los agrega como numeradores. - Luego, se multiplican los denominadores. - Se resuelve la operación (suma) y, si se puede, simplificamos el número

fraccionario que nos quedó como resultado.

3- Realizá el siguiente problemita a modo de práctica:

4- Resolvé los siguientes ejercicios:

5- Resolvé los siguientes problemas:

1- Fabiana compró ½ litro de agua y Pedro ¼ litro de agua. ¿Cuántos litros de

agua tienen juntos?

2- Lucas tiene ½ litros de agua, Flor tiene 4/8 litros de agua y Fabián tiene un litro de agua. ¿Es verdad que

Lucas y Flor juntos tienen un litro de agua al igual que Fabián? ¿Por qué?

3- Carlos tiene una botella de ¾ litros y Naty tiene ½ litros. ¿Entre los dos tienen más de un litro? ¿Por qué?   

Page 19: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

El día lunes 24 de agosto habrá clase virtual de 

Matemáticas!!! 

Al horario y enlace los enviaré por mail. 

  

Restas de fracciones  con diferentes denominadores 

 Fecha: 25, 26 y 27/08/20

Intencionalidad didáctica:

- Que logres comprender el procedimiento de resolución de las restas con diferentes denominadores

- Que puedas aplicar correctamente las restas con diferentes denominadores en la resolución de

situaciones problemáticas

1- Antes que nada, vamos con un video del profe.

Video explicativo: https://youtu.be/teU-7BsC9co

2- A continuación te invito a leer y copiar en la carpeta los siguientes pasos, recordá escribir la fecha y el

título.

¿Cómo lo resuelvo? - Multiplico el numerador y denominador lateral, luego el denominador

por el otro numerador lateral. - A los resultados de ambas multiplicaciones se los agrega como

numeradores. - Luego se multiplican los denominadores. - Se resuelve la operación (resta) y si se puede simplificamos el número

fraccionario que nos quedó como resultado.

2- Resolvé el siguiente problemita a modo de práctica.

3- Resolvé los siguientes ejercicios

Page 20: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

4- Resolvé los siguientes problemitas.

a- Martina tiene una botella llena de ¾ de litro y consumió ½ litros.¿Cuántos litros

quedaron en la botella de Martina?

b- La mamá de Florencia tiene una regadera con 11/2 litros de agua. Si al

terminar de regar le sobró ¾ de agua. ¿Cuántos litros de agua utilizó para regar

las plantas?

c- El profe realizó un experimento, en un balde colocó 11/4 litros de agua y lo

dejó al sol por unas semanas. Luego de ese tiempo, buscó el balde y sólo

encontró 7/3. ¿Qué cantidad de agua le falta al profe?

Ahora, a demostrar lo aprendido 

Intencionalidad didáctica

- Que puedas repasar todo lo aprendido de fracciones y las operaciones respectivamente

- Que logres resolver situaciones problemáticas de fracciones

Fecha: Este cuestionario está pensado para el 28/08/2020, pero estará

disponible hasta el 04/09/2020.

Como última actividad, te desafío a demostrar todo lo aprendido en estas

clases en un Test. Para ello, hacé clic en el link y respondé el cuestionario. Al

finalizar sólo debés presionar la palabra enviar.

Este Test tiene carácter formativo (Trabajo práctico de matemática), por

tal motivo, es muy importante que lo puedas realizar. Ante cualquier

inconveniente que surja, comunicate con el profe Ariel, por correo.

Test : https://forms.gle/cEP4p1yhLQUDijt66

Importante: en el test encontrarás todo lo trabajado

de las fracciones. Te invito a revisar todo lo aprendido

sobre este tema antes de realizar el cuestionario.

Page 21: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

El día jueves 27 de agosto habrá clase virtual 

de Ciencias Naturales!!! 

Al horario y enlace los enviaré por mail. 

Intencionalidad didáctica:

-Que puedas reconocer las características de los ambientes acuáticos de transición.

Fecha: 18 - 19 /08/2020

Los ambientes de transición Leé los siguientes textos:

Page 22: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

Ahora... respondé en tu carpeta: ¿Cómo clasificarías las zonas entre mareas y los estuarios: como ambientes

aeroterrestres o acuáticos, continentales u oceánicos? ¿por qué?

Intencionalidad didáctica:

-Que puedas reconocer el significado de “ biodiversidad” en ambientes acuáticos.

Fechas: 20 y 21 /08/2020

La biodiversidad de los ambientes acuáticos

Leé el siguiente texto:

En los ambientes acuáticos se origina y vive gran parte de la diversidad biológica o biodiversidad del planeta. Están habitados por una inmensa variedad de formas de vida. La vida surgió en el agua hace millones de años. Los ambientes acuáticos ocupan más del 70% de la superficie de la Tierra, y ofrecen una gran variedad de condiciones de temperatura, salinidad e iluminación. Parte de esa enorme diversidad se exhibe en acuarios. Los acuarios son instalaciones que recrean ambientes acuáticos en recipientes transparentes que permiten albergar diferentes seres vivos. Algunos acuarios tienen fines decorativos y otros, científicos o educativos.

Te invito a observar la diversidad de vida que hay debajo del agua, realizando un recorrido virtual por dos

acuarios.

Un acuario que se realizó en Argentina, en Tecnópolis.

https://www.youtube.com/watch?v=Z8_56IK5p_g&t=4s

El otro, es uno de los acuarios más grande del mundo, es el de Atlanta, Georgia en Estados Unidos.

https://www.youtube.com/watch?v=K58eq_wIXUs&t=87s

Leé el siguiente texto: 

Page 23: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

Quienes proyectan y organizan los acuarios tienen en cuenta diversas características. Por ejemplo, si los peces y las plantas viven en agua dulce o salada; si necesitan grandes espacios o pueden vivir en pequeñas peceras; si son de aguas cálidas o frías. Otras veces, se organizan según el grupo al que pertenecen los organismos o el continente que provienen.

Ahora... respondé en tu carpeta.

Si tuvieras que elegir un acuario ¿Qué ambiente acuático representaría? ¿Cuál sería su finalidad?

Intencionalidad didáctica:

-Que puedas conocer una técnica para organizar la información: el cuadro comparativo.

Fecha: 24 /08/2020 Armar un cuadro comparativo

★ Leé el texto que sigue a continuación.

Cuando se comparan dos o más objetos, ideas, seres vivos, ambientes, etc., se buscan las semejanzas y diferencias que pueden haber entre ellos. Para comparar algo, el primer paso es establecer los objetivos de comparación y, luego, las categorías de comparación, es decir, las características o propiedades que se tendrán en cuenta para encontrar similitudes o diferencias. Por ejemplo, al comparar dos animales se pueden considerar algunas de estas categorías: alimentación, reproducción, desplazamiento, etc. Una forma de organizar la información de una comparación es mediante cuadros comparativos. Un cuadro consta de columnas verticales y filas horizontales que al cruzarse originan celdas, donde se escribe la información. Generalmente, en la primera fila se ubican los objetos comparados, y en la primera columna, las categorías de comparación, aunque esto puede invertirse.

★ Observá el siguiente cuadro comparativo. En él se compara los ambientes aeroterrestres y acuáticos.

Intencionalidad didáctica

-Que puedas reconocer la diversidad de seres vivos acuáticos: las plantas acuáticas.

Fechas: 25 - 26 /08/2020

Page 24: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

La diversidad de los seres vivos acuáticos Leé los siguientes textos:

Page 25: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”
Page 26: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

Ahora... Leé estas preguntas.

¿Qué diferencias y semejanzas encontrás entre las plantas acuáticas y las plantas terrestres? ¿Y entre las

plantas acuáticas y las algas pluricelulares?

Luego, registrá la información obtenida en tu cuaderno borrador.

Intencionalidad didáctica:

- Que puedas reconocer y comparar características de las plantas acuáticas y las plantas terrestres.

- Que puedas reconocer y aplicar una técnica para organizar la información: el cuadro comparativo.

Fecha: 27/08/2020

“Comparando,  ando por tierra, por río o por mar” 

Quinto A- 14:00 a 14:40hs

Quinto B- 14:50 a 15:30hs

Quinto C- 15:40 a 16:20hs

Quinto D- 16:30 a 17:10hs

 

¡Anotá! 

Para esta clase es super importante que tengas a mano: 

* tu cuaderno borrador con la información que registraste sobre plantas 

acuáticas y plantas terrestres. 

* una hoja de carpeta, lápiz de escritura y regla. 

Page 27: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

Intencionalidad didáctica

-Que puedas reconocer la diversidad de seres vivos acuáticos: las plantas acuáticas.

Fecha: 28/08/2020

¡A pensar!  

¡Te desafío a demostrar lo que aprendiste sobre plantas acuáticas en una sopa de letras!

Buscá en la sopa de letras los nombres de seis plantas acuáticas. Pueden estar en vertical, en horizontal o en

diagonal, en un sentido o el otro. Luego, extraé los nombres e indicá al lado a qué grupo corresponde.

Ejemplo: valisneria – planta completamente sumergida

J C A M M Y R E E

U I A A U A S T E

N R J M F I L O L

C U U U A L L I O

R P N E N L M U D

Z E C E X C O K E

N T O T O R D T A

T O T O R A V P E

> Realizá las actividades en una hoja de tu carpeta.

Luego, tomale una foto y enviala por mail a [email protected]

Es importante que en el asunto escribas:

Cs Nat. PLANTAS ACUÁTICAS – nombre completo y grado

Page 28: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

Artes Visuales Prof. Lic.: Cecilia Picca Contenidos y Aprendizajes: Introducción a la intervención artística (proyecto integrado al agua) Capacidad trabajada: pensamiento creativo aplicado al contenido.

Actividad propuesta:

A partir del origen de la leyenda de Nahuelito, se integrará el contenido que vamos a trabajar en Artes Visuales.

La intervención artística ha sido un recurso usado de manera múltiple por el arte contemporáneo y una de sus

características es la incorporación del espacio. En ese sentido te propongo que armes la actividad, en el piso

de tu habitación o en algún lugar del hogar que elijas.

Cuenta la leyenda que entre los pobladores que habitan cerca del lago Nahuel Huapi, es frecuente escuchar el

rumor de la existencia de un monstruo al cual suelen llamar Nahuelito, del que dicen que: “Sale de los lagos de

noche, posee el cuerpo del tamaño de una vaca y deja huellas como las de un pato gigante.” Tomando la idea

de las huellas que va dejando Nahuelito; te invito a armar una intervención donde tus huellas estén

presentes.

Metodología:

1- Dibujá las huellas de tus pies sobre el papel que más te guste, puedes usar un material para pintarlas.

2- Recortá las huellas por el costado. 3- Armá con ellas una gota de agua en el piso o un camino que recorra parte de tu habitación. Podés

armar lo que más te guste. 4- Finalmente sacá una foto de tu producción para que quede como registro de lo creado.

Te muestro algunos ejemplos:

¡Mucha suerte en tu intervención!

Recuerda enviar tus trabajos a: [email protected]

Colocá en el asunto del mail, tu nombre, apellido, grado y sección.

Page 29: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

MÚSICA - SEÑO CANDE Enviar las actividades al mail: [email protected] Intencionalidad didáctica: Interpretar repertorio concerniente a una efeméride nacional y reflexionar entorno a ella. Realizar acompañamiento con flauta dulce.

aquel niño de yapeyú José fue un niño que al igual que ustedes tenía sueños y un día se hicieron realidad… 

ACTIVIDADES

1- Escuchar, aprender su letra y cantar la canción: “Niño de Yapeyú” - Mónica Tirabasso https://drive.google.com/file/d/1TkIcI2UbYmyqYtBT5avVumKumr0FRIP9/view?usp=sharing

NIÑO DE YAPEYÚ

Sueña el niño José,

Sueña con ser un soldado Y en un caballito blanco

Ir por los Andes nevados.

Duerme niño José Ese día llegará. Niño de Yapeyú

Sueña con la Libertad.

Sueña el niño José, Cuando sueña se sonríe.

Sueña con las tres banderas De Perú, Argentina y Chile.

2- Aprender la siguiente melodía en flauta para acompañar la canción. https://drive.google.com/file/d/1Tluu-8IWgKM_q2exnuhyfdz4_b_S5ns_/view?usp=sharing

NOTAS: SOL - FA - SOL - FA - SOL - FA - SOL - FA

SOL - FA - SOL - FA - SOL - FA - SOL SOL - FA - SOL - FA - SOL - FA - SOL - FA

SOL - SOL - SOL - SOL - FA - FA - MI - MI - RE - RE - DO

3- Pensar y escribir: ¿Cuáles son tus sueños para nuestro país?

Page 30: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

Formación Religiosa  

“El gran regalo que Dios nos hace”

Intencionalidad Didáctica: Que puedas hacer memoria, redescubriendo el Regalo de Dios.

¡¡¡La tierra es un lugar maravilloso y fascinante, con una vida sorprendente!!!...   

Donde hay abundancia de VIDA, Dios está presente. Aquí, en la Tierra, habitan                         

millones de seres distintos: plantas, animales y personas. Todos compartimos este                     

lugar único y repleto de vida. 

Pensá y respondé:

¿Cuáles son los cinco seres vivos del Planeta Tierra que más te sorprenden?

La Naturaleza... ¿Sería para vos igualmente maravillosa sin ellos?

¿Recordás alguna escena de la Naturaleza que te haya llamado la atención?

Historia de la Creación

Al principio no había nada. Todo era oscuro y solitario y Dios creó el día y la noche. Dios también creó el

cielo y la tierra . Y separó las aguas en mares y ríos, después puso el sol y la luna en el cielo y lo llenó de

estrellas . Dios quiso que la tierra tuviera vegetación y la llenara de semillas y árboles frutales. Pero el

mundo era aún un lugar solitario y Dios puso en él toda clase de peces, aves, ganados, reptiles y todo tipo

de animales. Dios quería compartir la vida y su amor. Entonces creó al hombre y a la mujer, los hizo

parecidos a ÉL, a su imagen y semejanza. Dios le regaló el mundo para que vivieran en él, lo cuidaran y

fueran felices.

El primer libro de la Biblia se llama Génesis y se refiere a la creación . Este nombre significa “origen, principio,

comienzo”. En este libro podemos leer cómo Dios creó el universo y a todos los seres vivos que existen.

Page 31: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

➢ Respondemos de acuerdo al texto de la historia de la Creación

a. ¿Había un mundo anterior al que Dios creó?

b. ¿Por qué Dios creó al Hombre y a la Mujer?

c. ¿Qué quiere Dios que hagamos con el mundo?

1. Como cristianos creemos que Dios creó el mundo y nos lo regaló. Quiso compartirlo con nosotros por

amor. Por eso debemos cuidar este mundo tan bello y dar gracias a Dios por querernos tanto.

2. Cuidar el mundo significa cuidar la naturaleza y cuidar a las personas. Es decir, cuidar todas las formas

en las que se expresa la creación de Dios

3. Todo es un regalo de Dios, nos regaló el mundo en el que vivimos, el aire que respiramos, el agua

que bebemos, los alimentos que comemos y los recursos que nos permiten vestirnos y protegernos.

4. Este regalo de Dios no es solo para nosotros, es para todos los hombres y mujeres que viven en la

Tierra . Antes que a nosotros, se lo regaló a nuestros padres, a nuestros abuelos y a las personas que

vivieron hace mucho tiempo , pero también a las personas que vivirán en el futuro.

★ Para recordar el Amor de Dios en la Creación, te invito a que le des gracias por este bello regalo; que

te hace a vos, a tu familia y a todos.

★ Le pedimos con tu oración que nos enseñe a cuidarla, sabiendo que este mundo es para todos y para

nuestro futuro.

https://youtu.be/La yerba mate es un cultivo que ha desarrollado exclusivamente en la zona comprendida por el sur de Paraguay, el sur de Brasil, la provincia de Misiones y el noroeste de la provincia de

Corrientes. Las plantas de yerba mate comienzan a producir a los cinco años y llegan a su producción plena a los nueve años.

● Compartir el mate es todo un evento social. Es un ritual que permite reunir a los amigos, familias,

compañeros. Por esta razón, tomar mates no es solamente beber una infusión, sino también ser parte de una tradición, de una costumbre. El mate anima a la conversación con el otro, al diálogo, a la reflexión.

● Caminaban a través de los bosques cuando pudieron oír el rugido del yaguareté.

● La brisa enredaba sus dorados cabellos mientras sus pasos bajaban al río. La belleza de la joven

muchacha maravillaba a todos.

hJuNeuAAfNs

Ante cualquier duda o consultas lo podrás hacer al email. 

Estas actividades puedes enviarla al e-mail [email protected]  

Page 32: QUINTO GRADOhogarlainmaculada.edu.ar/site/f/eda17fd19ab73c35d629af001222f440.pdf · QUINTO GRADO “Los secretos del agua… ¿Cómo es que sin tener vida, puede darnos la vida?”

 

¡¡¡El día lunes 31 de agosto habrá clase virtual 

de Inglés!!! 

El horario y el enlace los enviará Miss Claudia 

por mail. 

Para esa clase debés repasar los siguientes temas: 

● there is - there are / there isn’t - there aren’t. 

● ciclo del agua: vocabulario dado en la entrega anterior. 

5° “B” 14 hs 5° “A” 14:50 hs 

5° “C” 15:40 hs 5° “D” 16:30 hs