quinta tarde - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del pilcomayo hasta las fronteras...

110

Upload: duonglien

Post on 01-Oct-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella
Page 2: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

QUINTA TARDEHistoria Argentina, Americana y Europea; Literatura; Viajeros; Bibliografía e

Historia de la Imprenta; Lenguas Indígenas de América; Medicina y Botánica.

Lotes 1001 al 1188 inclusive.Martes 26 de noviembre a partir de las 16,30 hs.

Page 3: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

126

Page 4: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

127

1001 LAMAS, Andrés: La Legislación Agraria de Rivadavia. Paginas

de Don Bernardino Rivadavia y su tiempo. Buenos Aires, Imprenta y Librería

de Mayo, 1883, in 8vo. 30 p., encuadernado medio cuero marrón, títulos y

florones dorados.

Base $ 200

1002 QUIROGA, Adán: Calchaquí – Tucumán, Imprenta española, 1897,

in 8vo. 492 p. y XXVI p. y 75 figuras fuera de texto. El mundo precolombino y

el suelo Argentino; Mitos, tradiciones, lenguas y arqueología; Importancia de

la historia catamarqueña; Reseña de las fundaciones calchaquíes; Orígenes;

Rastros Araucánicos; Las lenguas extintas; Tradición de la raza; El Tucma;

El Inca Yupanqui; Los Quichuas; Aventureros castellanos en Tucumán; El

evangelio y las tribus; El sacrificio; Las tierras del Rey Blanco; Pucaraes y

ruinas; Colonia del Valle Viejo; Alzamientos y luchas; Pedro Bohórquez; Ruinas

de Kilmes; Combates con los Quilmes; Los Quilmes en Bs. As.; Los jesuitas y

su expulsión del Tucumán; La colonia y el elemento Criollo; La algarroba y la

fundación de Catamarca; Encuadernación media tela.

Obra sumamente interesante y clásica que abarca toda la gesta fundacional

del norte de nuestro país

Base $ 300

1003 LOPEZ MAÑAN, Julio: Tucumán Antiguo, anotaciones y

documentos. Apuntes sobre la historia de Tucumán. Buenos Aires, 1916, in

12vo. 179 p. encuadernación pleno cuero, lomo con dorados.

STORNI, Julio S.: El Tucma Indígena. San Miguel del Tucumán nueva

tierra de promisión. Tucumán, La Raza, 1941, in 8vo. 375 p. encuadernación

cuerina.

STORNI, Julio S.: Motes del Tucumán. Tucumán, 1950, in 8vo, 70 p.

Contribución para el mejor conocimiento del folklore argentino. Tríptico del

mote; motes de la antigüedad; consideraciones sobre el mote; nomina de

motes del Tucumán, diccionario de sobrenombres de hombres del Tucumán.

Rustica.

STORNI, Julio S.: Interpretación de algunas voces indígenas. Tucumán, La

Raza, 1939, in 8vo. 15 p. rustica.

4 obras

Base $ 300

1004 STORNI, Julio S.: Hortus Guaranensis – La Fauna. La Plata,

Taller de impresiones oficiales, 1942, in 8vo. 169 y VII p. Zoología indígena,

con referencia al idioma guaraní, la fauna y su determinación en las regiones

del Plata; Descripción de las especies, designaciones en Guaraní y posición

zoológica. Ilustrado con dibujos en negro y en color. Con índice de nombre en

latín y en guaraní. Encuadernado.

STORNI, Julio S.: Hortus Guaraniensis – Toponimias, Alimentos, Elementos,

Instituciones. Tucumán, Miguel Violetto, 1939, in 8vo. 118 p., rustica.

STORNI, Julio S.: Hortus Guaranensis – Flora. Tucumán, Universidad

Nacional de Tucumán, in 8vo., 1944, 268 p. encuadernación plena tela.

STORNI, Julio S.: Hortus Guaranensis, Generalidades. Tucumán,

Universidad Nacional de Tucumán, 1948, in 8vo. 134 p. rustica.

STORNI, Julio S.: Diccionario Toponomástico del Tucumán, Toponimias

indígenas de la provincia de Tucumán. Tucumán, universidad, 1953, in 8vo.

91 p. rustica

5 obras

Base $ 200

1005 BATTOLLA, Octavio C.: La Sociedad de Antaño. Buenos

Aires, Moloney y De Martino, 1908, in 8vo. 298 p. ilustrado. Aspecto de la

ciudad en 1810; Costumbres del Virreinato, prácticas religiosas; Espectáculos

y festividades; Misas clásicas; Noches de la colonia, con esclavo y farol;

Primeras tertulias; Damas principales; Primeros Ingleses; Santo Domingo

el barrio aristocrático; Casas opulentas; La Merced; Arqueología Cocheril;

Pastelería, cosas de negros; Modas femeninas; Peinetas y peinetones;

Paseos por la alameda; Un tambo en la ribera; Balnearios de 1830; paseos

y cabalgatas a lo largo de la costa; El mate de las Morales; Música; Entierros

y velorios; Teatro; El salón de Misia Mariquita; La balconada de Riglos; Los

miércoles de Manuelita; Palermo de San Benito; Carnavales. Primera edición.

Encuadernación en tela original.

Base $ 200

1006 ARREDONDO, Marcos: Croquis Bonaerenses. Buenos Aires,

Tipografía de “La Vasconia”, 1896. In 8vo. XIV, 190 p., índice. Con las tapas

originales. Encuadernación en medio cuero negro.

MASSIOTI, Antonio B.: Estudio Social Bonaerense – Tierra y cielo. Paris,

Garnier, 1889, in 8vo. 278 p. ilustrado. Encuadernación medio cuero, lomo

con títulos y filetes dorados

2 obras

Base $ 200

HISTORIA ARGENTINA, AMERICANA Y EUROPEA

Page 5: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

128

1007 VARELA, Florencio: Escritos: Políticos,

Económicos y Literarios del Dr. Florencio Varela,

coleccionados por Luis Domínguez. Buenos Aires,

Imprenta del Orden, 1859. In 8vo, 331 p. Encuadernación

en tela marrón y papel marmolado, lomo con títulos

dorados.

Rara publicación perteneciente a la Biblioteca Americana

Base $ 500

1008 IRIARTE, General Tomás: Ataque y

Defensa, y Juicio Sumario de las Memorias del General

Paz. Buenos Aires, Imprenta Americana, 1855, in 8vo. 51

p. encuadernación tela roja.

Base $ 500

1009 MARTÍNEZ VILLERGAS, Juan:

Sarmenticidio o A mal Sarmiento buena Podadera.

Refutación, comentario, réplica, folleto ó como quiera

llamarse esta quisicosa que, en respuesta á los viajes

publicados sin ton ni son por un tal Sarmiento, ha escrito

a  ratos perdidos un tal... Montevideo, Folletín de El

Cosmopolita, Imprenta de El Cosmopolita, 1874. In 8vo.

104 p. Encuadernación en medio cuero marrón y títulos

dorados.

Rara obra. Crítica a Sarmiento y los viajes que escribiera

Base $ 300

1010 ALBERDI, Juan Bautista: Organización Política y Económica

de la Confederación Argentina. Que contiene: 1° Bases y puntos de partida

para la organización política de la República Argentina. 2° Elementos del

Derecho Público Provincial Argentino. 3° Sistema Económico y Rentístico

de la Confederación Argentina; 4° De la Integridad Nacional de la República

Argentina, bajo todos sus gobiernos. Por… Encargado de negocios de la

Confederación Argentina en Paris y Londres, etc. Nueva Edición Oficial

corregida y revisada por el Autor. Besanzon, Imprenta de Jose Jacquin, 1856.

In 8vo. XVII, 870 p. Algunas hojas algo manchadas. Encuadernación en medio

cuero y papel marmolado, lomo con filetes y títulos dorados.

Córdoba: Bibliografía de Alberdi: 433;

Edición interesante pues reúne varios trabajos importantes del autor, entre los

cuales están las “Bases”.

ALBERDI, Juan Bautista: Las Disensiones de las Repúblicas del Plata

y las Maquinaciones del Brasil. (Viñeta con laureles). Montevideo, Imprenta

Tipográfica a Vapor, 1865. In 8vo. 73 p. encuadernación moderna cuerina,

títulos dorados.

Córdoba: 478;

Segunda edición, rara. En este escrito Alberdi empieza a tomar posición contra

la Guerra del Paraguay

2 obras

Base $ 500

1011 DÍAZ, Adriano: Memoria Inéditas del General Oriental Don César

Díaz publicadas por Adriano Díaz. Buenos Aires, Imprenta y Librería de

Mayo, 1878, In 8vo. 370 p. Frontis con retrato del General Díaz por H. Stein,

litografiado por Litografía Madrileña. Un plano plegado de la Batalla de Monte

Caseros. Encuadernado en media tela y papel marmolado.

Base $ 400

1012 SCALABRINI, Pedro: Concordancia del Derecho Público

Argentino con el Derecho Público Norteamericano y recopilación de las

Constituciones Provinciales vigentes en la Republica Argentina. Paraná,

Imprenta El Liberal, 1875, in 8vo. XXXXII y 242 p. encuadernado medio cuero.

ALCORTA, Amancio: Las Garantías Constitucionales. Buenos Aires,

Lajouane, 1881, in 8vo. VIII y 494 p. encuadernación medio cuero, lomo con

nervios y dorados.

2 obras

Base $ 400

1013 PORTEGUEDA, Juan Bentura: Buenos Ayres Reconquistada.

Poema endecasílabo por…quien lo dedica al Señor Liniers y a los valientes

defensores del Rio de la Plata. Edición facsimilar, reimpresa a plana y renglón

de la edición mexicana de 1808, con una noticia preliminar de J.T. Medina.

Santiago de Chile, imp. Universitaria, 1926, in 8vo. XI y18 p. encuadernado.

Base $ 150

1011

Page 6: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

129

1014 MOXÓ Y DE LOPEZ, Luis María de: Entretenimientos de un

prisionero en las Provincias del Rio de la Plata por el Barón de Juras Reales

siendo fiscal de S. M. en el reino de Chile. Barcelona. Imprenta de Jose

Torner, 1828. 2 tomos, In 8vo. T. I: Portada, 4 p. + VIII + 334 p.; T. II: Portada

vso. bl. 3 pp. + 391 p. + 16 p. Ilustrados con 3 grabados con indígenas y un

monumento. Etiqueta de la librería de Jose Ocantos. Encuadernación antigua

en cuero marrón y papel marmolado. Lomo con orlas y tejuelos con títulos

dorados. (Tomo I con huellas de humedad)

Palau: 183810; Sabin: 51215 “A valuable set of dissertations upon the

natives and history of the New World, written by Don Benito Maria de Moxó,

Archbishop of Charcas…”

Libro muy interesante. En realidad el autor fue Don Benito María de Moxó,

Arzobispo de Charcas. Su manuscrito fue publicado por su sobrino Luis María.

El Barón de Juras Reales fue un oficial español que estuvo prisionero de los

Patriotas durante 6 años.

Base $ 2.000

1015 FAZIO, Lorenzo: Memoria descriptiva de la provincia de

Santiago del Estero. Buenos Aires, Compañía Sudamericana de Billetes

de Banco, 1889, in 4to. 639 p., ilustrado con fotograbados y un mapa

plegado, frontis, encuadernado en medio cuero con títulos dorados.

(Levemente picado por polilla)

Base $ 300

1016 ÁLVAREZ, Antenor: Flora y fauna de Santiago del Estero.

Santiago del Estero, 1919, In 8vo., 175 p., ilustrado con fotografías,

encuadernado en medio cuero.

GANCEDO, Alejandro: Memoria descriptiva de la provincia de Santiago

del Estero. Buenos Aires, Stiller y Laass, 1885, in 8vo. 387 y 4 p., 1 croquis,

fotografías y dos mapas plegados, encuadernación medio cuero.

2 obras

Base $ 400

1017 CENOZ, Pedro: El Chaco Argentino. Buenos Aires, Peuser, 1913,

in 8vo. 165 p. Situación geografía, clima, limites y división política, hidrografía,

flora, fauna, agricultura, establecimientos industriales, ganadería, comercio

y población, indios del Chaco, sus usos y costumbres, misiones religiosas,

operaciones militares, expediciones militares, cargueros, servicio de carros,

el caballo para el Chaco, el caballo criollo. Contribución al conocimiento del

Chaco, de sus ríos y arroyos, de sus bosques, abras y encrucijadas, de sus

colonias, de sus pueblos, y sus habitantes, su industria y comercio con los

conocimientos que surgen de su larga estadía en esos territorios. Ilustrado

con fotografías. Rustica.

Base $ 200

1018 SEELSTRANG, Arturo: Informe De La Comisión Exploradora Del

Chaco. Buenosa Ires (sic), tipografía y litografía del Courrier de la Plata, 1877,

1878, in 8vo. 139 p. y 4 mapas plegados. Descripción geográfica; Laguna

Negra y Riacho de Amores con sus tributarios; Riachos Yvira Pita, Paraná Mini,

y Palometa Cua; Riacho Pira Cua; Rio Negro; Rio Tragadero; Rio Ancho; Rio

Bermejo; Productos y clima del territorio; Reino Animal y vegetal; Población;

Indios; Raza Blanca; Colonias trazadas; Ideas relativas al Fomento de las

futuras colonias; Importancia de la colonización del territorio; Con 1 plano

plegado de la Provincia de Santa Fe y sus Colonias y 3 Planos del Derrotero de

la Comisión Exploradora del Chaco Octubre 1875, marzo 1876 por Seelstrang

y Foster, secciones 1, 2 y 3, plegados. Encuadernación medio cuero negro,

papel marmolado.

Este trabajo es el resultado de seis meses de exploración en las misteriosas

costas y el interior del Chaco.

Base $ 500

1014

Page 7: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

130

1019 SEELSTRANG, Arturo: Informe De La Comisión Exploradora Del

Chaco. Buenos Aires, tipografía y litografía del Courrier de la Plata, 1876, in

8vo. 182 p. Descripción geográfica; Laguna Negra y Riacho de Amores con

sus tributarios; Riachos Yvira Pita, Paraná Mini, y Palometa Cua; Riacho Pira

Cua; Rio Negro; Rio Tragadero; Rio Ancho; Rio Bermejo; Productos y clima

del territorio; Reino Animal y vegetal; Población; Indios; Raza Blanca; Colonias

trazadas; Ideas relativas al Fomento de las futuras colonias; Importancia de

la colonización del territorio; primera edición. Encuadernación medio cuero

bordeaux.

Base $ 500

1020 BALDRICH, Amadeo J.: Las Comarcas Vírgenes – El Chaco

Central Norte. Buenos Aires, Peuser, 1890, in 8vo. 292 p. Resumen de la

campaña de 1884 al Chaco desde la cuenca del Paraguay y curso inferior

del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de

dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella inmensa comarca, así el suelo,

la hidrogeología, clima, flora, fauna, indígenas y etnografía general forman

este libro. Los grandes ríos regionales Pilcomayo y Bermejo; Surgentes y

canalización; aspecto Topográfico; zonas geográficas según la distribución de

la flora; Formación boscosa; Cuestiones agrícolas: el algodón, la vid, el tabaco,

caña de azúcar, remolacha, café, arroz y cereales; El suelo, formaciones,

fósiles, turberas, petróleo; Forrajes, porvenir ganadero, sus pastos y plantas,

variedades; Lluvias y carácter de las tormentas, vientos; La flora regional:

descripción y clasificación de los arboles de aplicación industrial y de

construcción; Fauna Regional: descripción y clasificación de las especies

encontradas; Los indígenas del territorio, razas, tipos, caracteres, costumbres,

afinidades, emigraciones e inmigraciones, Matacos, Orejudos; Tobas, Tapietis,

etc. Caracteres de los Matacos, Chiriguanos y Tobas; Estado actual y pasado,

inteligencia heredada, olvido de las leyes naturales, nuestra civilización a los

ojos del indio, hábitos de trabajo, colonias indígenas; Zona ocupada por los

matacos, hábitos, la voracidad, sus mujeres, ranchos y tolderías, higiene,

trajes, adornos y pinturas, condición de la mujer, religión, matrimonio, idea de

la muerte, caciques y autoridad, viajes fluviales y prácticas de guerra, vicios,

lingüística, médicos y brujos; Los Tobas y Chiriguanos, rasgos, costumbres y

estado social. Encuadernado Medio cuero.

Base $ 300

1021 JACQUES, Amédée: Excursion au Rio Salado Et dans le Chaco.

Confédération Argentine. Paris, Imprimerie de Pillet Fils Aine, 1857, in 8vo. 59

p. 1 mapa plegado, encuadernación tela roja, moderna.

Santos Gómez, N° 1580

Base $ 400

1022 LUNA OLMOS, Lucas: Expedición al Pilcomayo. Informe

presentado a S.E. el Señor Ministro del Interior Doctor Rafael Castillo por

el Señor Gobernador del Territorio de Formosa… Buenos Aires, Imprenta y

Papelería Guillermo Krieger, 1905. In 4to. 90 p. 1 croquis del Estero Patiño.

Encuadernado tela.

Base $ 400

1023 ASP, Otto: Expedición al Pilcomayo, 27 de marzo – 6 de octubre de

1903. Buenos Aires, Ministerio de Agricultura, 1905, in 8vo., 45 p., (Sin mapa).

Encuadernación medio cuero.

GUZMÁN, Santiago V.: El explorador J. Crevaux i el Rio Pilcomayo.

Conferencia celebrada por la sociedad Geográfica Argentina…Edición

ordenada por la Legación de Bolivia acompañada del retrato del Dr. Crevaux

i de la Carta del Pilcomayo. Buenos Aires, Imprenta de Pablo Coni, 1882, in

8vo. 83 p. frontis y mapa, encuadernado media tela azul.

2 obras

Base $ 400

1021

Page 8: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

131

1024 (URIBURU, Napoleón): Memoria del Gobernador

del Chaco con una exploración del Pilcomayo y decretos del

Gobierno Nacional. Buenos Aires, El Tribuno, 1875, in 8vo. 77 p.

encuadernado medio cuero azul.

Base $ 300

1025 ARAOZ, Guillermo: Navegación del Rio Bermejo y

viajes al gran Chaco. Buenos Aires, Imprenta Europea, 1885, in

8vo. 407 p. ilustrado con grabados y un mapa plegado. Reseña

histórica, Navegación del Teuco y del Bermejo; inconvenientes que

oponen los indios; Aspectos del Bermejo; Distancias entre puertos;

Flora y Fauna; Indios del Chaco; Clima; Viaje del Sol Argentino;

Encuadernación medio cuero (bisagras rotas)

Base $ 500

1026 COMINGES, Juan de: Esploraciones al Chaco del

Norte. Buenos Aires, Juan Alsina, 1881, in 8vo. 260 p. encuadernación

cuerina. (Leves rastros de polilla)

Base $ 400

1027 FONTANA, Luis Jorge: El Gran Chaco. Buenos

Aires, Ostwald y Martínez, 1881, in 8vo. XXXI y 235 p. 11 laminas,

introducción de Nicolás Avellaneda. Resumen de Geognosia e hidrografía,

meteorología, Etnología, Zoología y Botánica. Encuadernación pleno cuero

verde, lomo con dorados y orlas doradas.

Base $ 500

1028 CARRASCO, Gabriel: Cartas de viaje por el Paraguay, los

Territorios nacionales del Chaco, Formosa y Misiones y las provincias

de Corrientes y Entre Ríos. Buenos Aires, Peuser, 1889, in 8vo. 319 p.

encuadernación medio cuero (regular).

Base $ 350

1029 GONZÁLEZ, Melitón: El Limite oriental del Territorio de Misiones

(republica Argentina). Montevideo, El Siglo, 1883, in 8vo. 3 tomos en 2 vol.

Paginación independiente, encuadernación media tela roja.

Base $ 400

1030 LISTA, Ramón: El Territorio de las Misiones. Buenos Aires,

Imprenta “La Universidad” de J. N. Klingelfuss, 1883. In 4to. 114 p. Ilustrado

con 2 grabados de Stiller y Laass según croquis del autor. 1 mapa plegado y

1 croquis plegado. Grandes márgenes. Encuadernación medio cuero verde,

lomo con títulos dorados.

Base $ 500

1031 BURMEISTER, Carlos: Memoria sobre el territorio de Misiones.

Buenos Aires, Peuser, 1899, in 4to. 87 p, 2 mapas y 22 fotograbados,

encuadernación Medio cuero, lomo con títulos dorados.

Base $ 300

1030

1025

Page 9: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

132

1032 (Guerra del Paraguay) MASTERMAN, Jorge Federico:

Siete años de Aventuras en el Paraguay por Jorge Federico Masterman. Ex

Ayudante cirujano de materia médica, farmacéutico militar en jefe del Hospital

General en la Asunción del Paraguay. Traducido al español por David Lewis.

Aumentada con una gran colección de documentos importantes. Buenos

Aires, Imprenta Americana, 1870. In 4to. 501 p. 1 hoja de publicidad del editor.

Encuadernado en medio cuero bordeaux, lomo con títulos dorados y nervios.

Santos Gómez: 1955; Suárez: 3941; Palau: 157601; Museo Mitre: p. 322;

Horton Box: p. 317.

Primera edición en español.

Muy buen ejemplar con amplios márgenes. Importante libro para la Guerra del

Paraguay. Masterman, farmacéutico del ejército, relata en estas páginas sus

vivencias, los acontecimientos principales de la terrible Guerra, Y maravillosas

descripciones sobre: la navegación del rio aguas arriba; Asunción: edificios

públicos, calles, religión; El traje nacional; Francia, Carlos Lopez; Francisco

Lopez; El carácter del pueblo; las manufacturas, la Yerba mate; Un paseo a las

cordilleras; Las selvas; Las causas de la guerra; el general Flores; la expedición

de Matto Grosso; Batalla del riachuelo; Humaitá; Batalla de Paso de la Patria,

Tuyutí y Curupaytí; Arresto, vida en la cárceles; El cólera; Los indios Guayquis;

las atrocidades de Lopez; Ipane e Ita Ibate; Tratado de la Triple Alianza;

Significado de algunas voces guaraníes.

Base $ 500

1033 (Guerra del Paraguay) RESQUIN, Francisco Isidoro:

Datos históricos de la Guerra del Paraguay con la Triple Alianza, escritos por

F. Resquin en el año 1875 y publicados por el Dr. Ángel M. Veneroso el año

1895. Buenos Aires, Compañía Sud Americana de Billetes de Banco, 1895, in

8vo. 187 p. encuadernación tela.

REBAUDI, A.: Guerra del Paraguay. La conspiración contra S. E. el

Presidente de la República, Mariscal Don Francisco Solano Lopez. Buenos

Aires, Imprenta Constancia, 1917. In 8vo. 157 p. Encuadernación original en

plena tela roja con título dorado en la tapa y lomo.

Primera edición.

2 obras

Base $ 300

1034 (Guerra del Paraguay) THOMPSON, Jorge: La Guerra

del Paraguay. Acompañada de un Bosquejo Histórico del país y con notas

sobre la Ingeniería Militar de la Guerra. Por Jorge Thompson, Teniente Coronel

de Ingenieros en el Ejército del Paraguay, Ayudante del Presidente Lopez,

condecorado con la Orden del Mérito, etc., etc. Traducido al Español por

David Lewis y Ángel Estrada. Anotada y aumentada con un Apéndice en que

se refutan algunas apreciaciones del Autor y con los Partes Oficiales de los

Generales del Ejército Aliado. Buenos Aires, Imprenta Americana. 1869. In 8vo.

384 pp. + CXXVIII + 2 planos. Encuadernado en medio cuero con punteras y

papel marmolado, lomo con tejuelo.

Santos Gómez: 2700 nota; Zinny: Bib. Hist. Paraguay: 391;

El autor fue Edecán del Mariscal Francisco Solano Lopez. Con importantísimos

datos, y redactado con conocimiento de los hechos.

Base $ 300

1035 POUCEL, Benjamin: Le Paraguay Moderne et l’Interêt Géneral

du Commerce. Fondé sur les lois de la Géographie et sur les Enseignements

de l’Histoire de la Statistique et d’une saine Économie politique. Marseille,

Typographie Ve. Marius Olive, 1867. In 8vo. indice. II-336-CCXIII-2 h. Indice.

Encuadernado en medio cuero y papel marmolado. Lomo con nervios, títulos,

orlas y florones dorados.

Zinny: Bibliografía Histórica del Paraguay;

Primera edición con interesantes datos sobre el Gobierno de Carlos Lopez, y

luego sobre la Guerra del Paraguay. El marsellés Benjamín Poucel estuvo en

el Uruguay donde tuvo una empresa ovejera muy exitosa. Fue recluido como

rehén en Durazno durante el bloqueo anglo francés. Recorrió más tarde las

provincias argentinas, el Paraguay, etc.

ZINNY, Antonio: Historia de los Gobernantes del Paraguay 1535-1887.

Buenos Aires, Imprenta y librería de Mayo, 1887, in 8vo. XVI, 515 y 5 p.

encuadernación media tela azul.

2 obras

Base $ 400

1036 SÁNCHEZ, Zacarías: Notas descriptivas de la Provincia de

Corrientes, complementarias de la carta geográfica, con un registro general

de las propiedades rurales. Buenos Aires, Mariano Moreno, 1894, in 8vo. 159

p. ex libris Raúl Labougle, encuadernado medio cuero, lomo con nervios y

títulos dorados.

Base $ 600

1037 GUEVARA, Jose: Historia de la conquista del Paraguay, Rio de

la Plata y Tucumán hasta fines del Siglo XVI. Con una introducción de Andrés

Lamas. Buenos Aires, 1882, in 8vo. XL y 431 p. encuadernación media tela

con punteras (algo deteriorada).

Como apunta Andrés Lamas, podría decirse que esta es una primera

impresión, ya que la publicada por De Angelis es solo un extracto de la misma,

suprimiendo partes importantes que están aquí.

Base $ 600

1038 TECHO, Nicolás del (S.J.): Historia de la Provincia del

Paraguay de la Compañía de Jesús. Madrid, Biblioteca Paraguaya, Librería y

Casa Editorial de Uribe y Compañía, Asunción del Paraguay, 1897. 5 vol. In

8vo. Paginación independiente. Encuadernación medio cuero (gastada), lomo

con nervios y títulos dorados.

Primera edición en español, traducida en 1897, por Manuel Serrano y Sanz de

la edición en latín de 1673 y con un prologo de Blas Garay. Fue la primera

historia de la Provincia Jesuítica que incluía a lo que es hoy la Argentina.

Base $ 400

Page 10: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

133

1039 PARAGUAY – DEMERSAY, Alfred: Étude Économique sur

le Mate ou the du Paraguay. Paris, Bouchard Huzard, 1867, in 8vo. 45 p. 2

laminas grabadas, Rustica.

WINKELRIED BERTONI, A. de: Fauna Paraguaya, catálogos

sistemáticos de los vertebrados del Paraguay. Peces, batracios, reptiles, aves

y mamíferos conocidos hasta 1913. Asunción, M. Brossa, s/f, in 8vo. 86 p.

rustica.

BERTONI, Moisés S.: Condiciones generales de la vida orgánica y

división territorial. Puerto Bertoni, Alto Paraná, Imprenta Ex Sylvis, 1918, in

8vo. 174 p. rustica.

BERTONI, Moisés S.: Las Plantas usuales del Paraguay y Países

limítrofes. Caracteres, propiedades y aplicaciones con la nomenclatura

guaraní, portuguesa, española y latina y la etimología guaraní, incluyendo un

estudio físico e industrial de las maderas. Asunción, M. Brossa, s/f, in 8vo. 78

y 2 p. rustica.

4 obras

Base $ 200

1040 HECHOS DE LOS APÓSTOLES EN GUARANÍ: Antigua

versión española de Cipriano de Valera revisada con arreglo al original griego,

juntamente con una versión a la lengua guaraní revisada a la vista del original

griego y de varias traducciones modernas. Londres, Sociedad Bíblica Británica

y extranjera, 1914, in 12vo. 78 p. Encuadernación original de editor.

Base $ 200

1041 LÓPEZ DE AYALA, Ignacio: El Sacrosanto y ecuménico

concilio de Trento, traducido al idioma castellano por….Agregase el texto latino

corregido según la edición autentica de Roma, publicada en 1564. Tercera

edición. Con privilegio. Madrid, Imprenta Real, 1787, in 8vo. VIII y 492 p. Sello

antiguo dueño, leyenda manuscrita y algunas manchas, buen estado general,

encuadernación de época, pleno cuero, lomo con florones y títulos dorados.

El Concilio de Trento Comenzó en 1547 siendo papa Pablo III, y terminó en

el año 1563, después de varias interrupciones. Conviene distinguir en el tres

partes: el concilio de Paulo III, de 1545 a 1547; el concilio de Julio III, de 1549

a 1551; y, finalmente, el concilio de Pío IV, de 1561 a 1563. La obra doctrinal

del Concilio de Trento fortificó la disciplina eclesiástica frente al protestantismo;

renovó la disciplina eclesiástica y estrechó los lazos entre el Papa y los

miembros de la Iglesia. El concilio de Trento, el más largo de todos, dieciocho

años, fue suspendido en varias ocasiones y se reanudó hasta su conclusión

en 1563. La causa principal fue la revolución protestante de Martín Lutero,

que socavó profundamente los cimientos de la fe cristiana. El concilio hizo una

revisión general de toda la doctrina, ya fuere sobre la Biblia, sobre cada uno

de los Sacramentos, como la legítima autoridad que le asiste a la Iglesia y la

misión que debe cumplir en el mundo. 

Base $ 1.000

1042 MEDINA, J.T.: Historia del Tribunal del Santo Oficio de la

Inquisición de lima (1569-1820). Santiago de Chile, Imprenta Gutenberg, 1887,

2 tomos, in 8vo. 351 y 507 p. encuadernación medio cuero.

MEDINA, J.T.: Historia del Tribunal del Santo Oficio de la inquisición de

Cartagena de las Indias. Santiago de Chile, Imprenta Elzeviriana, 1899, in 8vo.

458 p. encuadernado.

2 obras

Base $ 500

1041

Page 11: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

134

1043 HERNÁNDEZ, Pablo: El extrañamiento de los Jesuitas del Rio

de la Plata y de las Misiones del Paraguay por decreto de Carlos III. Madrid,

Victoriano Suarez, 1908, in 8vo. 420 p. Colección de libros y documentos

referentes a la historia de América Tomo VII, encuadernación medio cuero,

lomo con títulos dorados.

Base $ 250

1044 HUDSON, Damián: Recuerdos Históricos sobre la Provincia de

Cuyo. Buenos Aires, Imprenta de Juan Alsina, 1898. 2 vol. In 8vo. Paginación

independiente. Ilustrados con láminas con retratos en blanco y negro,

encuadernación original, media tela con papel marmolado.

Base $ 300

1045 UN TESTIGO PRESENCIAL (Manuel De la Sierra): La

Revolución de 1857 y la hecatombe de Quinteros. Montevideo, Imprenta de

la Tribuna, 1866, in 8vo. VI y 218 p. encuadernado medio cuero, lomo con

títulos dorados.

Suarez 5939; Palau 312611.

Obra que trata sobre la elevación al poder de Gabriel Pereira, su administración

y arbitrariedades con el partido Colorado y los motivos de la revolución de

1857; continuando con las operaciones en campaña, la batalla de Cagancha,

la traición y asesinatos en el Paso de Quinteros, y concluyendo con la

revolución del General Venancio Flores y la participación que el Brasil tomo

en ella. Narra todos los sucesos de aquel cruento episodio, con todas las

operaciones del ejército a las órdenes del General Díaz, nombre de jefes y

oficiales muertos, numero de tropa e italianos sacrificados por los enemigos

políticos, en la lucha entre Colorados y Blanco por el poder.

Base $ 400

1046 URUGUAY: El Barrio Reus, sus condiciones y origen de su

fundación. Renacimiento de la propiedad territorial y del crédito público y

privado mediante las empresas del Dr. D. Emilio Reus. Montevideo, Imprenta

del Siglo ilustrado, 1889, in 8vo. 41 p. rustica.

El barrio Reus se origina gracias a Emilio Reus, Empresario Español que se

encargo de construir viviendas para obreros y jornaleros en un predio de

66 ha., dando mano de obra a 1500 personas. Sus trabajos en la capital

Uruguaya lo hicieron famoso y marco un periodo en la Arquitectura nacional

conocido como época Reus. Este barrio está hoy ocupado por la clase media

y la comunidad judía.

Base $ 300

1047 URUGUAY: MENDOZA, Manuel P.: Diccionario geográfico

postal de la Republica O. del Uruguay. Montevideo, Dornaleche y Reyes,

1895, in 8vo. 128 p. encuadernación original de editor en tela roja con títulos

en negro.

GARCÍA ACEVEDO, Daniel: Contribución al estudio de la cartografía

de los países del Rio de la Plata. El mapa inédito de Ruy Díaz de Guzmán; la

relación cartográfica del Dr. R.R. Schuller. Montevideo, El siglo ilustrado, 1905,

in 8vo. 34 p. 1 mapa plegado, rustica

2 obras

Base $ 200

1048 URUGUAY: BAUZA, Francisco: Rasgos Biográficos.

Montevideo, 1893, in 12vo. 23 p. encuadernación media tela azul.

Base $ 150

1049 URUGUAY: DE MARÍA, Isidoro: Vida del Brigadier General D.

José Jervasio de Artigas, fundador de la nacionalidad Oriental. Gualeguaychu,

Imprenta de María y Hermano, 1860, in 8vo. Con sus cubiertas originales color

violeta, con titulo manuscrito, encuadernación pleno cuero, tapas con orlas

doradas y lomo con títulos dorados.

Base $ 1.500

1050 URUGUAY: DE MARÍA, Isidoro: Anales de la Defensa de

Montevideo 1842 – 1851. Montevideo, Imprenta a Vapor de El Ferro-Carril,

1883. 4 vol. En 2 tomos, In 8vo. Paginación independiente, frontis, 6 grabados

y 3 planos. Medio cuero azul, nervios, títulos dorados.

Palau 69188

Base $ 300

1051 URUGUAY: FAJARDO, Heraclio: Montevideo bajo el azote

epidémico. Montevideo, imprenta del Sr. Rosete, 1857, in 8vo. 148 p. nomina

de suscriptores, encuadernación medio cuero, lomo con nervios y títulos

dorados.

Base $ 600

1052 URUGUAY: ARAUJO, Orestes: Diccionario popular de historia

de la Republica O. del Uruguay. Desde la época del descubrimiento de su

territorio, hasta la de su independencia. Montevideo, Imprenta artística de

Dornaleche y Reyes, 1901-1903, in 8v. 3 tomos, paginación independiente,

encuadernación medio cuero, lomo con nervios y títulos dorados.

Base $ 500

1053 FIGARI, Pedro: El momento político 1910-1911. Montevideo,

Talleres el Arte, Bertoni, 1911, in 8vo. 71 p. Artículos publicados en La Razón.

Con dedicatoria manuscrita y firma del autor, rustica.

Base $ 200

1054 CAIVANO, Tomas: Historia de la guerra de América entre Chile,

Perú y Bolivia. Versión Castellana de Arturo Ballesteros y Contin. Florencia,

Tipografía dell’Arte della Stampa, 1883, in 8vo. 464 p. ilustrado con un retrato

y un mapa plegado, encuadernación moderna, medio cuero, títulos dorados.

Base $ 400

1055 CARREY, Emile: Le Perou, tableau descriptif, historique et

analytique des etres et des choses de ce pays. Paris, Garnier Freres, 1875, in

8vo. XV y 511 p. intonso, encuadernación medio cuero con papel marmolado.

RAIMONDI, Antonio: El Perú. Tomo I. Parte preliminar. Resultado de las

investigaciones y viajes al interior del Perú, entre 1850 y 1869. Lima, Imprenta

del Estado, 1874, in 4to. 444 p. encuadernación medio cuero, lomo con

nervios y títulos dorados.

2 obras

Base $ 400

Page 12: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

135

1056 CIEZA DE LEÓN, Pedro: Guerras civiles del Perú, el cual se

llama la Guerra de Quito, hecho por Pedro Cieza de León, ceramista de las

cosas de Indias y publicado por Marcos Jiménez de la Espada. Madrid, Imp.

De M. G. Hernández, 1877, in 8vo. CXIX, 176 y 120 p. encuadernación pasta

española.

LORENTE, Sebastián: Historia Antigua del Perú. Lima, Librería de

Masías, 1860, in 8vo. 341 p. encuadernación original gastada.

2 obras

Base $ 300

1057 SOTOMAYOR VALDÉS, Ramón: Estudio Histórico de Bolivia

bajo la administración del Jeneral D. Jose María de Acha, con una introducción

que contiene el compendio de la guerra de Independencia y de los gobiernos

de dicha republica hasta 1861. Santiago, Andrés Bello, 1874, in 4to. 551 p.

encuadernación media tela roja.

MORENO, Gabriel René: Bolivia y Perú, nuevas notas históricas y

bibliográficas. Que porteños Aquellos; la Cuna de Monteagudo; Prevaricación

de Rivadavia; El gaucho de Buenos Aires. Santiago de Chile, 1907, in 8vo.

676 p. encuadernación medio cuero, lomo con nervios y titulo dorado. (Leves

rastros de polilla.)

SAAVEDRA, Bautista: Defensa de los derechos de Bolivia ante el

Gobierno Argentino en el litigio de Fronteras con la Republica del Perú.

Tomo primero. Buenos Aires, Peuser, 1906, in 8vo. 13 mapas plegados,

encuadernación medio cuero.

3 obras

Base $ 400

1058 MEDINA, J.T.: Juan Díaz de Solís. Estudio Histórico. Documentos

y bibliografía. Santiago de Chile, Impreso en casa del autor, 1897, in 8vo. 2

tomos, paginación independiente, encuadernados.

Base $ 300

1059 MEDINA, J.T.: El descubrimiento del Océano Pacifico. Hernando

de Magallanes y sus compañeros, Documentos. Santiago de Chile, Imp.

Elzeviriana, 1920, in 8vo. 309 p. encuadernado (rota).

MEDINA, J.T.: Los Viajes de Diego García de Moguer al Rio de la Plata.

Estudio Histórico. Santiago de Chile, Imp. Elzeviriana, 1908, in 8vo. 309p.

encuadernación tela.

2 obras

Base $ 300

1060 MEDINA, J.T.: Diccionario Biográfico Colonial de Chile. Santiago

de Chile, Imp. Elzeviriana, MDCMVI, in 4to. 1004 p. encuadernación medio

cuero, lomo con nervios y titulo dorado.

MEDINA, J.T.: Los Errazuriz. Notas biográficas y documentos para la

historia de esta familia en Chile. Adiciones y ampliaciones por Carlos Larraín.

Santiago de Chile, 1964, in 4to. 358 p., ilustraciones, rustica.

2 obras

Base $ 800

1061 BRACKENRIDGE, E.M.: Artigas y Carrera. Viaje a América del

Sur hecho por orden del Gobierno Americano en los años 1817 y 1818 en

la Fragata Congress. Traducción y prologo de Carlos Aldao. Buenos Aires,

Imprenta de la Universidad, 1920?, in 8vo. 228 p. encuadernación medio

cuero (bisagra rota)

MEDINA, J.T.: Ensayo de una bibliografía de las obras de Don Jose Miguel

Carrera. LA Plata, Talleres del Museo, 1892, in 8vo. X y 35 p. rustica.

2 obras

Base $ 200

1062 MEDINA, J.T.: Cartas de Pedro de Valdivia que tratan del

descubrimiento y conquista de Chile. Edición facsimilar dispuesta y anotada

por Jose Toribio Medina. Sevilla, M. Carmona, 1929, in folio, XXIV y 253 p.

encuadernación medio cuero, papel marmolado, lomo con nervios y titulo dorado.

Base $ 500

1062

Page 13: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

136

1063 MEDINA, J.T.: Tres Estudios históricos. Santiago de Chile, D.G. de

Prisiones, 1952, in 8vo. 32 p. rustica.

MEDINA, J.T.: Un Precursor Chileno de la Revolución de la Independencia

de América. Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1911, in 8vo. 31 p. rustica.

MEDINA, J.T.: Una excursión a Tarapacá. Los juzgados de Tarapacá 1880-

1881. Santiago De Chile, D.G.de prisiones, 1952, 47 p. rustica.

MEDINA, J.T.: Historia de la Real Universidad de San Felipe de Santiago

de Chile. Santiago de Chile, Universo, 1928, 2 tomos, in 8vo. XII y 650 p. y

374 p. rustica.

MEDINA, José Toribio, Humanista de América. Editor Maury A.

Bromsen, Trad. Raúl Silva Castro. Santiago de Chile, Andrés Bello, 1969, in

8vo. 310 p. frontis y fotografías, encuadernación medio cuero azul.

5 obras

Base $ 600

1064 BARROS ARANA, Diego: Don Claudio Gay, su vida i sus

obras. Estudio biográfico i crítico escrito por encargo del consejo de la

Universidad de Chile. Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1876, VIII y 235 p.

encuadernación media tela roja con papel marmolado.

AMUNÁTEGUI, Miguel Luis: Don José Joaquín de Mora. Apuntes

Biográficos. Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1888, 351 p. encuadernación

medio cuero, lomo con nervios y titulo dorado.

FIGUEROA, Pedro Pablo: Historia de Francisco Bilbao. Su vida i sus

obras. Estudio analítico e ilustrativo de introducción a la edición completa

de sus publicaciones en forma de libros de cartas i artículos de periódicos.

Santiago de Chile, Imp. Vicuña Mackenna, 1894, in 8vo. LXX y 237 p.

encuadernación medio cuero, lomo con nervios y dorados.

VICUÑA MACKENNA, B.: Francisco Moyen o lo que fue la Inquisición

en América. Valparaíso, Imprenta del Mercurio, 1868. In 8vo. 155 p.

encuadernación medio cuero, lomo con títulos dorados.

4 obras

Base $ 600

1065 AMUNATEGUI, Miguel Luis: Títulos de la República de Chile

a la soberanía i dominio de la estremidad Austral del Continente Americano.

Refutación de la Memoria que en 1852 ha publicado en Buenos-Aires Don

Pedro de Ángelis con el objeto de sostener la soberanía i dominio de la

Republica Arjentina sobre el mismo territorio. Santiago, Imprenta de Julio

Belin I Ca., 1853. In 8vo. 121 p. Con las tapas originales conservadas.

Encuadernado en cuero marrón con títulos dorados.

Primera edición. La segunda se publicó dos años después para refutar una

memoria de Vélez Sarsfield.

Base $ 400

1066 MEDINA, J.T.: Diario de un joven norte americano detenido en

Chile durante el periodo revolucionario de 1817 a 1819, traducido del inglés

por J.T.M. Santiago de Chile, Elzeviriana, 1898, in 8vo. 240 p. rustica.

Base $ 300

1067 MEDINA, J.T.: Insurrección en Magallanes. Relación del

Apresamiento y escapada del Capitán Chas H. Brown del poder de los penados

chilenos. Santiago de Chile, Universitaria, 1923, in 8vo. 185 p. rustica.

Base $ 200

1068 AMUNÁTEGUI, Miguel Luis: Los precursores de la

Independencia de Chile. Santiago de Chile, Imprenta Barcelona, 1909, in 8vo.

3 tomos, paginación independiente, encuadernados (rota)

Base $ 200

1069 MEDINA, Jose Toribio: La Instrucción Pública en Chile, desde

sus orígenes hasta la fundación de la universidad de S. Felipe. Santiago de

Chile, Elzeviriana, 1905, 2 tomos, in 8vo. 492 y 264 p. encuadernados.

FUENZALIDA, Alejandro: Historia del Desarrollo intelectual en Chile

(1541-1810) Enseñanza pública i cultura intelectual. Santiago de Chile,

Universitaria, 1903, in 4to. 576, ilustrado con grabados, encuadernado media

tela, papel marmolado.

2 obras

Base $ 500

1070 EYZAGUIRRE, Jose Ignacio V.: Historia Eclesiástica, Política

y Literaria de Chile. Valparaíso, Imprenta del Comercio, 1850, 3 tomos, in 8vo.

513 p., 406 – VII p., 258 p. detalles de cortes en las portadas que afectan el

texto, encuadernación tela verde.

ASTA BURUAGA, Francisco Solano: Diccionario Jeografico de la

Republica de Chile. Nueva York, Appleton, 1867, in 8vo. VIII, 421 p y 2 p.

Encuadernación original de editor tela.

2 obras

Base $ 400

1071 MEDINA, J.T.: Medallas Europeas relativas a América. Buenos

Aires, Peuser, 1924, in 4to. XV y 377 p., ilustraciones, Rustica.

Base $ 300

1072 CHILE: Historia general de la Republica de Chile desde su

independencia hasta nuestros días, por los señores Lastarria, Tocornal,

Benavente, Amunategui, Sanfuentes, García Reyes…. Santiago de Chile,

Imprenta Nacional, 1866, in 8vo. 477 p. encuadernado.

MORLA VICUÑA, Carlos: Estudio histórico sobre el descubrimiento y

conquista de la Patagonia y de la Tierra del Fuego. Leipzig, Brockhaus, 1903,

in 8vo. 223 p., grabados y dos mapas plegados, encuadernación tela.

MEDINA, J.T.: La Expedición de corso del Comodoro Guillermo Brown en

aguas del Pacifico, octubre de 1815 – junio de 1815. Buenos Aires, Peuser,

1928, in 8vo. 53 p. LII y 5 p. rustica.

MEDINA, J.T.: Ensayo acerca de una mapoteca chilena o sea de una

colección de los títulos de los mapas, planos y vistas relativos a chile

arreglados cronológicamente. Santiago de Chile, Ercilla, 1889, in 8vo. CXXVIII

y 254 p. encuadernación medio cuero.

Page 14: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

137

MEDINA, J.T.: El descubrimiento del océano pacifico, Hernando de

Magallanes y sus compañeros. Documentos. Santiago de Chile, Elzeviriana,

1920, in 8vo. 309 p. encuadernación medio cuero.

5 obras.

Base $ 500

1073 POUCEL, Benjamin: Études des intérêts réciproques de l’Europe

et de l’Amérique. La France et l’Amérique du sud. Paris, Guillaumin, 1849, in

8vo. 55 p. encuadernación medio cuero azul, lomo con dorados.

Santos Gómez 2333.

El marsellés Benjamín Poucel estuvo en el Uruguay donde tuvo una empresa

ovejera muy exitosa. Fue recluido como rehén en Durazno durante el bloqueo

anglo francés. Recorrió más tarde las provincias argentinas, el Paraguay, etc.

Base $ 600

1074 HUMBOLDT, Barón A. de: Ensayo político sobre la isla de

Cuba, obra traducida al castellano por D.J.B.de V. y M. Paris, Jules Renouard,

1827, in 8vo. XXXII y 361 p., 1 mapa plegado. Encuadernación restaurada,

pleno cuero, lomo con dorados, platos originales con orlas doradas pegados

en tapas.

El Autor investiga su posición y aspecto físico, la configuración de su territorio

y su constitución geognóstica, su extensión, el clima, la población, y la

preponderancia de las castas, los productos de la agricultura, el comercio y las

rentas públicas, la esclavitud en las Antillas, y sobre la necesidad de mejorar

la suerte desgraciada de los desventurados negros.

Base $ 1.500

1075 URICOECHEA, Ezequiel: Memoria sobre las antigüedades

neo-granadinas. Berlín, Librería de F. Schneider, 1854, in 8vo. VIII y 76 p.

IV laminas grabadas fuera de texto. Rustica con tapas originales amarillas.

Base $ 300

1076 MONCAUT, Carlos Antonio: Estancias Bonaerenses. Historia

y tradición. Con la menuda historia de algunos establecimientos, Estancias

bonaerenses, con la menuda historia de algunos establecimientos, entre

otros, de los partidos de Chascomus, Ranchos, Magdalena, General Lavalle

y Lujan. Ilustrado con 84 grabados y un mapa. Los cabañeros y pioneros del

campo sureño encuentran aquí su merecido puesto en el cuadro de honor

del progreso agropecuario. La estancia vieja, la casa y sus dependencias, la

cocina; Estancias de Chascomus: Las Mulas, la Postrera, La Segunda, Rincón

de Lopez. Ranchos y sus estancias a mediados del siglo XIX, Los Galpones

y Negrete, dos formidables estancias ovejeras; El Espartillar y Santa María en

el viejo pago de Chascomus; La Estancia Miraflores de Remos Mexia; Don

Francisco Ramos Mexia y su chacra Los Tapiales; Los Yngleses de Gibson

en El Tuyu; la Alameda en Chascomus; El Rincón de Noario en Magdalena;

San Juan de Leonardo Pereyra; La Estrella en San Pedro; Los Talas en Lujan;

Estado de la campaña en los partidos de Zarate, Arrecifes, San Pedro y

Mercedes en el año 1855; Miguel Lima y John W. Maguire, dos estancieros

autores de curiosísimos libros; los protagonistas: el estanciero gaucho y el

estanciero señor;. City Bell, El Aljibe, 1977. In 8vo. 244 p., índice. Ilustrado con

84 grabados y un mapa. Rustica

Libro difícil de encontrar.

MONCAUT, Carlos Antonio: Pampas y Estancias. Nuevas Evocaciones

de la Vida Pastoril Bonaerense. Los Cerrillos, La Primera y El Rincón de Noario,

Yerras de antaño, Don Ramón Santamarina, Las Carretas, Los Yngleses,

Perros cimarrones, Esquilas y señaladas… City Bell, El Aljibe, 1978. In 8vo.

276 p., índice. Ilustrado con 72 grabados. Rustica, con la tapa ilustrada.

2 obras

Base $ 400

1074

Page 15: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

138

1077 HOLMBERG, Eduardo L. – LYNCH ARRIBALZAGA,

E.: El Naturalista Argentino, Revista De Historia Natural. Buenos Aires, 1878,

enero a noviembre, tomo 1 números 1 (El numero 1 está en fotocopia) al 11,

352 p., y 3 laminas de Monos Caraya. Revista con artículos sobre Naturaleza

Argentina: Rápida Ojeada sobre la fauna del Baradero, por E. Lynch Arribalzaga;

Contribuciones para el conocimiento de la Fauna de Salta, por E. L. Holmberg;

El Museo de Buenos Aires; Notas Aracnológicas; Noticia preliminar sobre una

especie inédita del genero Rhea; Ensayo sobre los Mutilados del partido de

Baradero; UNA EXCURSIÓN POR EL RIO LUJAN, MARZO de

1878, por E. L. Holmberg; Apuntes sobre una colección de aves formada

en las Conchas, por Manuel de Oliveira Cesar; Escenas pintorescas de la vida

de algunos insectos de Buenos Aires, por E.L. Holmberg; y muchas otras notas

inéditas e interesantísimas sobre la fauna y flora autóctona de la Argentina.

Encuadernación medio cuero, lomo con nervios y tejuelos.

Base $ 700

1078 ANTEQUERA Y CASTRO, J. Dr.: Cartas del Señor Dr. D. J.

Antequera y Castro, Cavallero de la Orden de Alcantara…Escritas al Ilmo. Sr.

Maestro Don Fray Joseph de Palos, Obispo Taliense, y Coadjutor de la dicha

provincia del Paraguay. Colección General de Documentos que contiene los

sucesos tocantes á la segunda época de las conmociones de los Regulares

de la Compañía en el Paraguay… Madrid, Imprenta Real de la Gazeta, Vol

III, 1768/69, In 8vo. Tres partes del volumen 3º de la Colección General de

Documentos que contiene los sucesos tocantes á la segunda época de las

conmociones de los Regulares de la Compañía en el Paraguay, y señaladamente

la persecución, que hicieron a Don Josef de Antequera y Castro:

1) Cartas a Joseph de Palos Obispo del Paraguay, 374 p. (Palau 12952).

2) Memorial Ajustado de D. Joseph Antequera del hecho de los autos de

capítulos puestos a D. Diego de los Reyes, Gobernador y Capitan General de

la Provincia del Paraguay por D. tomas de Cardenas, Vecino de Ausmpsion.

239 p. (Palau 12953).

3) Copia del Informe que hizo el General D. Mathias de Angles y Gortari,

Corregidor del Potosí, sobre los puntos, que han sido causa de las diferencias

sucedidas en la Ciudad de la Asunción de la Provincia del Paraguay, y

motivaron la persecución de D. Josef de Antequera de parte de los Regulares

de la Compañía. 64 p. 2 h. s/n dos cartas de Rillo y Araoz. (Palau 12658). Buen

estado. Pasta española. (Bisagra rota)

El conflicto entre el obispado de Asunción y las reducciones jesuitas de

Paraguay iniciado en 1649 sobre las exenciones que disfrutaban los misioneros

de la jurisdicción episcopal fue resucitado en 1726 con el nombramiento de

fray Jose Palos de obispo. El prelado, deseoso de extender su poder, denunció

al gobernador Diego de los Reyes por respaldar los derechos de la Compañía.

La Audiencia de Charcas envió a José de Antequera a desalojar a Reyes y

tomar el gobierno pero las pruebas no fueron suficientes para justificar esta

acción y Antequera fue considerado en rebelión, arrestado y llevado preso a

Lima. Ahí Antequera fue procesado ante Matías Angles y Gortari y sentenciado

a pena capital, siendo ejecutado en julio de 1731. Las acusaciones contra

los jesuitas de Antequera fueron impresos en 1768 y 1769 como parte de la

enorme literatura publicada con el intento de justificar las acciones drásticas de

la expulsión de la Compañía de los dominios españoles en 1767.

Base $ 18.000

1079 NIEREMBERG, J. E. Honor del Gran Patriarca San Ignacio de

Loyola, fundador de la Compañía de Jesús en que se propone su vida y la

de su discípulo el Apóstol de las Indias S. Francisco Xavier… Madrid, María

de Quiñones, 1645, in 4to. 10 h. 784 p. + índice. Buen estado, con leves

manchas de humedad. Encuadernación de editor en pleno cuero, tapa con

marco orlado y sello religioso en dorado, lomo con nervios, filetes y orlas

doradas, tejuelos con titulo dorados.

Base $ 9.000

1080 JESUITAS: Colección de documentos relativos a la expulsión de

los jesuitas de la República Argentina y del Paraguay en el reinado de Carlos

III. Con introducción y notas por Francisco Javier Brabo. Precedida de la

autobiografía y retrato del colector. Reproduce en la página 101 una carta

en guaraní escrita por los corregidores y caciques de 30 pueblos. Madrid,

Establecimiento tipográfico José María Pérez, 1872, in 8vo. CXI y 404 p. Buen

estado, encuadernación medio cuero, lomo con nervios y títulos dorados.

Base $ 3.200

1081 JESUITAS: Colección General de Documentos tocantes a la

persecución que los Regulares de la Compañía suscitaron y siguieron

tenazmente por medio de sus Jueces Conservadores, y ganando algunos

Ministros seculares desde 1644 hasta 1660. Madrid. Imprenta Real de la

Gaceta. 1768, 2 tomos, in 8vo. LVII y 387 p. y 283 p. Sello de la Biblioteca de

Oscar Carbone, encuadernación Pleno cuero, tapas con títulos dorados, lomo

con nervios y títulos dorados.

La más importante publicación hecha en España a raíz de la Expulsión de los

jesuitas fue la Colección General de Documentos, en cuatro Volúmenes, de

los cuales los primeros dos, destinados a reproducir los impresos relativos al

Obispo Cárdenas, con algunos nuevos memoriales del mismo asunto, en el

tercero las Cartas de Antequera y el cuarto el Reyno jesuítico de Ibañez yel

diario de Hennis. (Cardozo, historiografía paraguaya, pag. 388)

Base: $ 8500

1082 ORLANDINI, N.: Historiae Societatis Jesu. SACCHINUS

FRANCISCUS. Roma, Francesco Sacchini, editor. 1620/1859. In 4to. 6 partes

en 8 vols.; 5 volúmenes encuadernados en cuero y 3 en pergamino. Vol. 1:

Parte 1 y Parte 2, año 1620. Vol. 2: Parte 3, año 1649. Vol. 3: Parte 4, año

1661. Vol. 4: Parte 5. Tomo primero, año 1661. Vol. 5: Parte 5, año 1710. Vol.

6: continuación de Parte 5, año 1710. Vol. 7: Parte 6, año 1750. Vol. 8: Parte

6. Tomo Segundo, año 1859.

Obra fundamental para el estudio de los Jesuitas en el mundo. Francesco

Sacchini (Paciano - Perugia 1570 - Roma 1625) La parte 6 es muy rara y fue

impresa, tardíamente, en 1859.

Base: $ 27.000

Page 16: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

139

1083 RATTO, Héctor; BURZIO, Humberto; CRAVIOTTO,

José: Sarmiento y la Marina de Guerra. Prólogo del Capitán de Navío

Contador Humberto F. Burzio. Buenos Aires, Secretaría de Estado de Marina,

Departamento de Estudios Históricos Navales, (Talleres Tipográficos Peuser),

1963. In 8vo. 306 p. Ilustrado con fotografías, facsímiles y retratos. Rustica.

BELIN SARMIENTO, Augusto: Índice analítico de las obras completas

de Sarmiento. Prólogo de Jose Luis Trenti Rocamora. Buenos Aires, Sociedad

de Estudios Bibliográficos Argentinos, 2000. In 8vo., 326 p. Rustica.

VIDELA, Horacio: Sarmiento, acusación y defensa. Tercera edición. San

Juan, Universidad Católica de Cuyo, 1974. In 8vo. 106 p. Rustica.

BELLOTTA, Araceli: Aurelia Vélez, la amante de Sarmiento. Una biografía

amorosa. Buenos Aires, Planeta, 1997. In 8vo. 237 p. Rustica con tapa

ilustrada.

PALCOS, Alberto: El Facundo. Rasgos de Sarmiento. Génesis y

peripecias del Facundo-Sus fuentes-Sarmiento y la poesía- Sarmiento y

Manuel Montt-Sarmiento y Rosas… Con 8 dibujos originales de Domingo F.

Sarmiento. Buenos Aires, Editorial Elevación, 1945. In 8vo. 173 p. Rustica.

VERDEVOYE, Paul: Domingo Faustino Sarmiento, educar y escribir

opinando (1839-1852) Buenos Aires, Editorial Plus Ultra, 1988. In 8vo. 479

p. Rustica.

CASTRO, Isaac: Sarmiento ante la montonera. Buenos Aires, Editorial

Litex, 1970. In 12vo. 101 p. Rustica.

7 obras.

Base: $ 300

1084 RUIZ MORENO, Martín: El general Urquiza en la Instrucción

Pública. Buenos Aires, Librería “La Facultad” de Juan Roldán, (1910). In

8vo., XIV, 231 p. Frontis con retrato del General Justo José de Urquiza.

Encuadernación en tela bordeaux, lomo con títulos dorados.

MACCHI, Manuel: Primera Presidencia Constitucional Argentina. Palacio

San Jose Museo y monumento Nacional Justo Jose de Urquiza. Número 13.

Entre Ríos, Museo San Jose, 1979, In 8vo., 282 p., Ilustrado con fotografías.

Rústica.

SANTOS MUÑOZ, Manuel: Años de lucha (1841-1845) Urquiza y la

política del Litoral Rioplatense. Buenos Aires, Ediciones Cabarcón, 1973. In

8vo. 392 p., rustica.

DUARTE, María Amalia: Urquiza y Lopez Jordán. Buenos Aires, Librería

Editorial Platero, 1974. In 8vo. 211 p. Rústica.

DEL CARRIL, Bonifacio: La Combinación Urquiza/Alsina en las

Elecciones de 1868. Buenos Aires, Emecé, 1982. In 8vo. 199 p. Rústica.

GADEA, Wenceslao S.: Don Justo, La Tragedia de Entre Ríos de 1870.

San José y Concordia. Buenos Aires, Lopez, 1943, in 8vo. 234 p., ilustrado,

rustica.

BOSCH, Beatriz: Urquiza y su tiempo. Buenos Aires, Eudeba, 1971. In

8vo. 796 p. Rustica.

RUIZ MORENO, Isidoro: Elecciones y Revolución. Oroño, Urquiza y

Mitre. Buenos Aires, Editorial Claridad, 2006. In 8vo., 209 p. Rustica.

SALDUNA, Horacio: La muerte de Urquiza. Una trágica infamia. Buenos

Aires, Instituto Urquiza de Estudios Históricos, 2001, In 8vo. 100 p. rustica.

CASTRO, Antonio: Nueva historia de Urquiza. Conferencia. Buenos Aires,

1942. In 8vo. 48 p. Rustica.

10 obras

Base: $ 300

1085 SARMIENTO-MITRE: Correspondencia 1846-1868. (Falta la

portada) Buenos Aires, Museo Mitre, Imprenta de Coni Hermanos, 1911.

In 4to. 382 p. Encuadernación en verde lomo con nervios, filetes y títulos

dorados.

ARMESTO, F.: Mitristas y Alsinistas. (1874). Buenos Aires, Alsina Editor,

1914. In 8vo. Tela bordeaux y papel, lomo nervios y títulos dorados.

FARINI, Juan Ángel: Cronología de Mitre 1821 – 1906. Buenos Aires,

Institución Mitre, 1970. In 8vo. 137 p, Rústica.

CARA, José Eduardo de: Mitre en la Medalla. Buenos Aires, Academia

Nacional de la Historia, 1995. In 8vo. 147 p. Rústica.

CAMPOBASSI, José: Mitre y su época. Buenos Aires, Eudeba, 1980. In

8vo. 532 p. Rústica.

BIBLIOTECA La NACIÓN: Arengas de Bartolomé Mitre. Colección

de discursos Parlamentarios, Políticos, Económicos y Literarios, Oraciones

fúnebres, Alocuciones conmemorativas, Proclamas y Alegatos in voce

pronunciados desde 1848 hasta 1902. Buenos Aires, 1902. 2 tomos In 12vo.

VIII, 422 p.; 352 p. Portada y 3 hojas pegadas y pequeños tiros de polilla en el

lomo. Encuadernación de editor en tela verde.

VILLEGAS BASAVILBASO, Benjamín: Un debate parlamentario

histórico: Mitre versus Vélez Sarsfield. Buenos Aires, Casa Jacobo Peuser,

1941. In 4to. 63 p. Rustica.

BLOMBERG, Héctor P.: Mitre Poeta. Institución Mitre. Buenos Aires,

Imprenta y Casa Editora Coni, 1941. In 8vo. 65 p. rustica.

RAWSON, Manuel: Bibliografía del Teniente General Emilio Mitre y notas

históricas durante cincuenta años de actuación. Buenos Aires, 1923. In 12vo.

137 p. Tapas originales. Encuadernación de editor en tela celeste con títulos

negros.

RIVAROLA, Rodolfo: Mitre. Una década de su vida política 1852-1862.

Ensayo sobre la formación de su personalidad, Buenos Aires, Revista Argentina

de Ciencias Políticas, 1921. In 8vo. 255 p, Tapas originales. Encuadernado en

tela bordeaux con títulos dorados.

LOPEZ MATO, Omar: 1874 Historia de la Revolución olvidada. Buenos

Aires, Ediciones Olmi s/f. In 8vo. 182 p, Rustica con tapa ilustrada.

11 obras

Base: $ 400

Page 17: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

140

1086 HISTORIA DE NUESTRAS PROVINCIAS. Historia de

Córdoba por Efraín Bischoff; Historia de Entre Ríos por Beatriz Bosch; Historia

de Buenos Aires por Exequiel Ortega; Historia de La Rioja por Armando Bazán;

Historia de Mendoza por Pedro Martínez; Historia de San Luis por Urbano

Núñez; Historia de Jujuy por Emilio Bidondo; Historia de Corrientes por Emilio

Castello; Historia de Santiago del Estero por Luis Alen Lascano; Historia de

Catamarca por Armando Bazán. Buenos Aires, Editorial Plus Ultra, 1995-1996.

10 vol. In 8vo. Rustica con tapas ilustradas.

Base: $ 200

1087 PAUNERO, Mariano: Pacificación y Reorganización Nacional

después de Pavón: Aclaraciones históricas. Buenos Aires, Librería Cervantes,

1943. In 8vo., 68 p. Rustica.

SCENNA, Miguel Ángel: Cuando murió Buenos Aires. 1871. Buenos

Aires, Ediciones La Bastilla, 1974. In 8vo. 503 p. Rustica.

VEDIA, Joaquín de: Cómo los vi yo. Semblanzas de Mitre, Roca, Jaures,

Clemenceau, Alem, Pellegrini…Serie testimonial. Buenos Aires, AZ, 1994. In

8vo. 166 p. Rustica.

SEGUI, Juan Francisco-MITRE, Bartolomé: Polémica sobre la

Constitución. Estudio preliminar de Néstor T. Auza. Buenos Aires, Instituto

Histórico de la Organización Nacional, 1982. In 8vo. 253 p. Rústica.

KORN, Francis: Buenos Aires, Mundos Particulares. Buenos Aires,

Sudamericana, 2004. In 8vo. 192 p. Rústica.

SÁNCHEZ SORONDO, Marcelo: La Argentina por dentro. Buenos

Aires, Editorial Sudamericana, 1987. In 8vo. 596 p. Rustica.

PASQUALI, Patricia: La instauración Liberal. Urquiza, Mitre y un estadista

olvidado: Nicasio Oroño. Buenos Aires, Planeta, 2003. In 8vo. 336 p. Rustica

SERRANO, Mario: La Capitalización de Buenos Aires y la revolución de

Carlos Tejedor. Círculo Militar, 1955. In 8vo., 191 p. Rustica.

YOFRE, Felipe: El Congreso de Belgrano Año 1880. Buenos Aires, Ciudad

Argentina, 1999. In 8vo. 171 p. Rustica.

9 obras

Base: $ 300

1088 MITRE, Bartolomé: Rimas. Buenos Aires, Imp. y Librería de

Mayo, 1876, In 8vo., 361 p., encuadernación media tela. Segunda edición

corregida y aumentada.

MITRE, Adolfo. Apuntes de la juventud de Mitre y bibliografía de Mitre.

Buenos Aires, A.N.H., 1947, in 8vo., 294 p., Rústica.

BIDABEHERE, Fernando A.: Mitre diplomático. Buenos Aires, 1966, In

8vo., 375 p., Rústica.

PUENTES, Gabriel A.: Juan Felipe Ibarra 1828-1832. Buenos Aires,

Peuser, 1944, In 8vo., 160., p., Rústica.

BOSCH, Beatriz: Los tratados de Alcaraz. Buenos Aires, Imprenta de la

Universidad, 1955, In 8vo., 58 p. y XLIX. Rústica.

CAMPOBASSI, Jose S.: Sarmiento y Mitre. Hombres de Mayo y de

Caseros. Buenos Aires, Losada, In 8vo., 372 p., Rústica.

6 obras.

Base: $ 150

1089 BIEDMA, José J.: Don Ambrosio Mitre, datos para su biografía.

Fragmento de los apuntes históricos del Rio Negro. Buenos Aires, Imprenta de

M. Biedma, 1891, In 8vo., 76 p., encuadernado.

ARAOZ ALFARO, Gregorio: Rawson. Ministro de Mitre. Buenos Aires,

Coni, 1938, in 8vo., 271 p., encuadernado en tela.

BIEDMA, José Juan: Bartolomé Mitre. Articulo biográfico. Buenos Aires,

Revista Nacional, 1900, in 8vo., X y 157 p., encuadernado.

ACUÑA, Ángel: Mitre historiador. Tomo I. Buenos Aires, Coni, 1936, in

8vo., 239 p., encuadernado.

LEVENE, Ricardo: Mitre y los estudios históricos en la Argentina. Buenos

Aires, A.N.H., 1944, in 4to., 304 p., encuadernado.

5 obras

Base: $ 200

1090 MURRAY FORBES, John: Once Años en Buenos Aires 1820-

1831. Buenos Aires, Emece, 1956, in 8vo., 662 p., Rústica.

BUSCHIAZZO, Mario J.: Buenos Aires y Córdoba en 1729 según cartas

de los padres C. Cattaneo y C. Gervasoni S.J. Buenos Aires, C.E.P.A., 1941,

in 8vo., 221 p., Rústica.

MADERO, Guillermo: Historia del puerto de Buenos Aires. Buenos Aires,

1955, in 8vo., 190 p., Rústica.

OCAMPO, Juan C.: Orígenes históricos de la ciudad y partido de Moreno

1860-1910. Buenos Aires, Imprenta Lopez, 1964, in 8vo., 316 p. Ilustrado con

retratos y fotografías. Rústica.

4 obras

Base: $150

1091 ALLENDE, Andrés: Mercedes de tierras hechas por los

gobernadores a nombre del rey. La Plata, Archivo Histórico Prov. Bs. As.,

1979, In 8vo. 300 p. Obra para el estudio del proceso de poblamiento del

territorio bonaerense desde el pago de la Magdalena hasta el de Arrecifes.

Rústica.

MARTÍNEZ ESTRADA, Ezequiel: Los invariantes históricos del

Facundo. Buenos Aires, Casa Pardo, 1974, In 8vo., 90 p. Frontis. Rústica.

ZORRAQUIN BECU, Horacio: Tiempo y vida de Jose Hernández 1834-

1886. Buenos Aires, Emece, 1972, In 8vo., 372 p., Rústica.

LAFUENTE MACHAIN, Ricardo: La Plaza trágica. Buenos Aires,

M.C.B.A., 1973, In 8vo., 62 p. Cuadernos de Buenos Aires XVII. Rústica.

CIVATI BERNASCONI, Edmundo: Entre dos presidencias. Buenos

Aires, Círculo Militar, 1965, In 8vo., 456 p. Síntesis de dos décadas de política

Argentina 1852-1873. Ilustrado con retratos y plano. Rústica.

LA MAÑANA: Recopilación de anécdotas publicadas en el diario. Buenos

Aires, La Mañana, 1918, In 8vo., 2 tomos, 280 p., y 285 p., Rústica.

CORONADO, Martin: La Chacra de Don Lorenzo. Buenos Aires, Revista

la Escena, 1928, In 8vo., s/n, Rústica ilustrada.

BRAUN MENÉNDEZ, Armando: Navegantes ingleses a los Mares del

Sur. Buenos Aires, Asociación Argentina de Cultura Inglesa, 1956, In 8vo.,

53 p. Conferencia, con el catálogo de la exposición de libros, dibujos y un

manuscrito relativos al tema. Rústica.

Page 18: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

141

GROUSSAC, Paul: Les Isles Malouines. Buenos Aires,

1982, In 8vo., 185 p., Rústica.

CERNADAS DE BULNES, Mabel N.: Valentín Alsina

periodista, jurista y hombre de gobierno. Bahía Blanca, Utopía,

1996, In 8vo., 460 p., Rústica.

SÁENZ HAYES, Ricardo: Ramón J. Cárcano, en las

letras, el gobierno y la diplomacia 1860-1946. Buenos Aires,

Acad. Arg. de Letras, 1960, In 8vo., 450 p., Rústica.

11 obras

Base: $ 200

1092 CASTAGNINO, Raúl H.: Milicia literaria de Mayo.

Buenos Aires, Nova, 1960, in 8vo., 160 p., Rústica.

SÁENZ HAYES, Ricardo: Miguel Cané y su tiempo 1851-

1905. Buenos Aires, Kraft, 1955, in 8vo., 561 p., Rústica.

GÁLVEZ, Manuel: Amigos y maestros de mi juventud.

Buenos Aires, Kraft, 1944, in 4to. 375 p., Rústica.

3 obras

Base: $ 100

1093 UN TESTIGO PRESENCIAL: La Revolución

de 1857 y la hecatombe de Quinteros por… (Histórico)

Montevideo, Imprenta La Tribuna: 1866. 2 partes In 8vo,

VIII, 309 p. Tapa original. Encuadernado en tela azul y papel

marmolado.

QUINTANA, Hilarión de la: Memorias. Buenos Aires,

talleres Gráficos Radaelli, 1916. In 8vo. ,94 p. Frontis con

retrato. Rustica.

LEVENE, Ricardo: El proceso histórico de Lavalle a Rosas. (La historia de

un año: de diciembre de 1828 a diciembre de 1829) La Plata, 1950. In 4to. 310

p. Dedicado por el autor. Publicaciones del Archivo Histórico de la Provincia

de Buenos Aires. Rustica.

PAGE, Thomas: La Confederación Argentina. Traducción de Juan

Francisco Seguí. Prólogo y Notas de Manuel Macchi. Entre Ríos. Editorial

Nueva Impresora, 1954. In 8vo., 112 p. Ilustrado. Rustica.

BOSCH, Beatriz: Gobierno del Coronel Lucio Mansilla. Paraná, 1942. In

8vo. 115 p. Rustica.

BOSCH, Beatriz: Benjamín Victorica. Doctor y General. 1831-1913.

Buenos Aires, Emecé Editores, 1994. In 8vo. 280 p. Fotografías. Rustica con

retrato de Victorica.

6 obras

Base: $ 350

1094 RUIZ MORENO, Leandro: La Peste histórica de 1871. Fiebre

amarilla en Buenos Aires y Corrientes. Precedido de algunos antecedentes

basados en documentación inédita de don Manuel Leiva relativos a Entre Ríos.

Paraná, Nueva Impresora, 1949. In 8vo. 402 p. Rústica.

STUDER, Elena: La Trata de Negros en el Río de la Plata durante el Siglo

XVIII. Buenos Aires, Libros de Hispanoamérica, 1984. In 8vo. 378 p. Rústica

ilustrada.

PINASCO, Eduardo: El Puerto de Buenos Aires. Contribución al estudio

de su historia. 1536-1898. Buenos Aires, talleres gráficos L. López, 1942. In

4to. 189 p. Rústica.

3 obras.

Base: $ 350

1095 JANIN, Jules: Voyage en Italie. Paris, Ernest Bourdin et Cie.,

1839. In 8vo., 342 p., tabla. Portada con viñeta, Ilustrado con 14 planchas

de grabados en acero dibujados por J.D. Harding, Bartlett, Sam-Prout y

Raphael, grabadas por Tophan, Holt, Smith entre otros. Ex Libris de Eduardo

Bullrich, etiqueta de la Librería Rousset, Paris. Algunas hojas con manchas.

Encuadernado por Boutigny en marroquí rojo, tapa con recuadro a seco y

hierros con máscaras, pájaros y flores en dorado, lomo con ramas, flores y

títulos dorados. Cantos dorados

(JANIN, Jules): M. Jules Janin jugé par lui-même. Pourvoi en Cassation

de M. Félix Pyat. Paris, Leriche, 1844. In 8vo., 63 p. Ex Libris de Schlimovic.

Estampilla de Víctor Aizenman, Librero anticuario. Tapas originales color rosa.

Encuadernado en cuero verde y papel marmolado, lomo con títulos dorados.

Tras ser condenado a seis meses de prisión por difamación e insultos

contra Jules Janin, el periodista Félix Pyat, reunió aquí es una selección de

contradicciones que su rival ha derramado en la prensa

2 obras

Base: $ 1.200

1095

Page 19: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

142

1096 ROYAUMOND, Nicolas: L’Histoire du Vieux et du Nouveau

Testament, Avec des Explications édifiantes, tirées des Saints Peres pour

régler les mœurs dans toute sortes de conditions, dédié à Monseigneur le

Dauphin, par le Sieur De Royaumond, Prieur De Sombreval. Edition nouvelle,

enrichie de Figures en taille douce. A Paris, Chez Pierre Le Petit, 1680. In 12vo.

569 p., 5 p. Tabla. Anteportada con grabado, portada con viñeta. Numerosos

grabados en el texto. Página 107 restaurada y 117 rasgada en el margen y

405 margen roto. Encuadernación de época en cuero marrón, tapas con filetes

y pequeños hierros, lomo con nervios, filetes, hierros y títulos dorados.

SARMENTO, Francisco de Jesús María: Horas da Semana

Santa, empregadas na lição, e meditação dos principaes officios, e Sagrados

Mysterios deste santo tempo.... Com varias illustracões historicas, opportunas

reflexões moraes, e differentes práticas de piedade... decima-sexta impressão.

Seu author Fr. Francisco de Jesus María Sarmento. Lisboa, na Offic. De Simao

Thaddeo Ferreira, 1818. In 12vo. 584, 2 p., Ilustrado con 7 planchas de

grabados. Encuadernación de época en pleno cuero rojo, tapas con recuadros

con hierros de flores, copones, guirnaldas y ramo central en dorado, lomo con

filetes hierros con copones con flores y ramas en dorado. Cantos dorados.

MISAL: Le Meilleur Livre ou les Meilleures Étrennes que l’on puisse donner

et recevoir. Prenez, lisez et pratiquez. A Paris, Chez Prault, 1764. In 12. 357

p. Pleno cuero bordeaux, tapas con filetes y orlas doradas, lomo con nervios,

florones y títulos dorados.

3 obras

Base: $ 800

1097 LESCURE, M de.: Marie Stuart. Dix compositions par M. Carolus

Duran. Gravées par MM. Bracquemond et Rajon. Paris, Paul Ducrocq, libraire-

éditeur, s/f. In 4 to., 627 p. Frontis con retrato de Marie Stuart y ocho planchas.

(Falta la plancha de la pag. 445). Encuadernación en medio cuero borravino,

tapa con escudo de armas en dorado, lomo con nervios, recuadros con

hierros y títulos dorados. Cantos dorados.

TROISVILLES: D’Artagnan et les trois mousquetaires. Esquisses

Biographiques et Héraldiques Suivis d’une notice sur les Deux Compagnies

de Mousquetaires et de la Liste de Leurs Capitaines par J.B.E. de Jaurgain.

Paris, H. Cahmpion, s/f, In 8vo., 96 p. Tiraje limitado a 100 ejemplares,

ejemplar Nº 75. Encuadernado en tela roja con punteras, lomo con tejuelo

y títulos dorados.

2 obras.

Base: $ 250

1098 NEEL, (Louis-Balthasar): Histoire de Maurice Comte de Saxe,

Maréchal Général des Camps et Armées de sa Majesté très chrétienne, Duc

Elu de Curlande et de Semigalle, Chevalier des Ordres de Pologne et de Saxe.

Contenant toutes les particularités de sa vie, depuis sa naissance jusqu’à

sa mort; avec des anecdotes curieuses et intéressantes. A Mittaw, 1752. 3

volúmenes In 8vo. 348 p.; 324 p.; 200 p. y XLIV. Encuadernación de época en

cuero marmolado marrón, lomo con nervios, tejuelo y recuadros con pequeños

hierros, títulos dorados. Cantos de color rosado.

Barbier: II, 724.

Base: $ 600

1099 ARNOULD, M.A.: Les Jésuites depuis leur origine jusqu’à nos jours,

Histoire, Types, Moeurs, Mystères, par M. A. Arnould, édition illustrée par MM.

Tonny Johannot, Jules David, Janet-Lange, E. Giraud, Marckl, E. Lorsay, Frère,

Dupuis, etc. Paris, Michel Levy, Freres, 1848. 2 tomos In 8vo., XLVIII, 329p.,

tabla; 365 p., tabla. Ilustrado con frontis, grabados en el texto y 20 planchas con

grabados. Algo de foxing. Encuadernado en cuero marrón con punteras, tapas

con filetes dorados, lomos con filetes, guirnaldas y títulos dorados.

Base: $ 600

1100 LAURENT DE L’ ARDECHE, Paul Mathieu: Histoire de

L’Empereur Napoléon. Illustrée par Horace Vernet, Paris, J. J. Dubochet et Cie.

Éditeurs, 1859. In 4to. 799 p., tabla. Texto enmarcado. Ilustrado con grabados

en el texto. Encuadernado en medio cuero verde oscuro, lomo nervios, filetes

recuadros, hierros y títulos dorados. Canto dorado.

Para este libro que tuvo un enorme éxito y fue traducido a varios idiomas, el

gran editor Dubochet convocó al famoso artista y litógrafo Horace Vernet y a

Paul Mathieu Laurent, historiador y político de gran talento.

MIGNET, F.A.: Histoire de la Révolution Française. Illustrée d´après Raffet

et d´autres célebres artistes. Bruxelles, Societé Typographique Belge, 1839. In

4to., XXIII, 452 p. Frontis con grabado. Ilustrado con numerosos grabados en

el texto y a plena página, iniciales ornadas y viñetas. Encuadernado en medio

cuero rojo, lomo con filetes, florones y títulos dorados. Cantos marmolados.

Muy buena edición de esta obra representativa de la «escuela falista» que

consideraba al Terror de la Revolución Francesa como necesario y legítimo.

2 obras.

Base: $ 600

1101 FLAMMARION, Camille: Le Monde avant la Création de

L’Homme - Origines de la terre - Origines de la Vie. - Origines de L’Humanité.

Paris, C. Marpon et E. Flammarion. 1886. In 8vo. 847 p. Ilustrado con 400

grabados sobre madera, 8 mapas et 5 planchas con acuarelas. Pequeño tiro

de polilla en la esquina inferior de las cinco primeras hojas. Encuadernado en

medio cuero marrón grabado, lomo con tejuelos, nervios y títulos dorados.

SAY, Louis: Traité élémentaire de la richesse individuelle et de la richesse

publique, et éclaircissements sur les principales questions d’économie

politique. Paris, Librairie Universelle de P. Mongie, 1827. In 8vo. iv, 327 p.

Algo de foxing en las primeras hojas. Encuadernado en cuero verde y papel

marmolado. Canto marmolado.

2 obras.

Base: $ 200

1102 BUGNET; M.: Œuvres de Pothier, annotées et mises en corrélation

avec le Code Civil et la législation actuelle par M. Bugnet. Troisième édition,

conforme a la Deuxième. Paris, Marchal et Billard; E. Plon, Nourrit et Cie.,

1890. 11 tomos In 8vo., paginación independiente. El tomo 11 es La

Table Générale des matières par ordre alphabétique suivie d´une Table de

Concordance des articles des Codes avec l´ouvrage par M. Jean Sirey. Sello

de M. de la Rose. Encuadernados en medio cuero rojo, lomo con nervios,

tejuelos y títulos dorados.

Page 20: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

143

Contiene: Coutumes d’Orléans - Eloge de Pothier - Traité des obligations - De

la prestation des fautes - Traité du contrat de louage -Traités du contrat de bail

à rente, de société, des cheptels, des contrats de louage maritime , du contrat

de change -Traités du contrat de vente et des retraits - Traité du contrat de

constitution de rente - Traités de la puissance du mari , de la communauté, des

donations entre mari et femme - Traités du contrat de mariage , douaire - Traité

de la procédure civile - Traité de la procédure criminelle etc..

Una obra en 11 tomos.

Base: $ 600

1103 SERAN DE LA TOUR: Histoire d’Épaminondas, General des

Thébains. Leide, Boudin, 1741, in 12vo. 350 p., Avec des Remarques

Critiques et historiques et des observations de M. Le Chevalier de Folard.

Encuadernación de época, pleno cuero, lomo con nervios, fierros y filetes

dorados.

MARMONTEL: Bélisaire. A Paris, Chez Merlin, 1767. In 8vo. 340 p.

Ilustrado con 4 planchas dibujadas por H. Gravalot. Encuadernación en pleno

cuero marrón, lomo con florones y títulos dorados.

2 obras.

Base: $ 350

LITERATURA

1104 COURTELINE, Georges: (La Vie de Caserne) Le Train de 8

h. 47. Illustrations de Steinlen et Durvis. Paris, Marpon et Flammarion, s.f. In

8vo. 293 p. Con ilustraciones a plena página y en el texto. Tapas originales.

Manchas en los márgenes. Encuadernado en pleno cuero marrón, tapa con

dibujo de soldados en mosaïque y contratapa con una ventana en mosaïque,

lomo con nervios y títulos dorados. Doublure de marroquí y seda moirée.

Vicaire: II-1054.

Base: $ 500

1105 VIGNY, Alfred de: Chatterton. Drame. Deuxième édition. Paris,

Hippolyte Souverain, Éditeur, 1835. In 8vo. Publicidad del editor, 229 p, 4 p.

Prospecto. Algo de foxing. Ex Libris de Eduardo Bullrich. Encuadernación

firmada Gruel en pleno cuero verde, tapas con guarda con hojas de parra en

dorado y “treillage” a seco, lomo con tejuelo, filetes, florones y títulos dorados.

En barba.

Gran ejemplar, encuadernado por Gruel que fue uno de los mejores

encuadernadores de Francia. Proviene de la Biblioteca de Eduardo Bullrich,

gran bibliófilo y coleccionista.

Base: $ 1.200

1106 VOLTAIRE: Éloge de M. de Crébillon. A Paris, 1762. In 8vo. 34 p.

Ex Libris de Mortimer Schiff. Encuadernado por Wallis en pleno cuero marrón,

lomo con hierros y títulos dorados. Tapa suelta.

Base: $ 200

1107 MAINDRON, Maurice: St. Cendre. Illustré par Guy Arnoux.

Paris, Editions Mornay, 1930. In 8vo. 412 p.   53 acuarelas en colores au

pochoir de Guy Arnoux: 2 en la tapa, una viñeta en la portada, 14 fuera de

texto a plena página, 34 grandes viñetas, 1 lettrine, 1 cul de lampe. Ejemplar

Nº 116 en papel Montval de una tirada de 40 (numerados del 114 al 153)

impresos para la Librería Viau y Zona de Buenos Aires. Etiqueta de Viau y

Zona. Colección “Les Beaux Livres”. Con las tapas originales. Encuadernación

firmada Trinckvel en cuero bordeaux con punteras, lomo con nervios, filetes,

recuadros, florones en dorado y verde, títulos dorados. Canto dorado.

Muy lindo ejemplar de la famosa Colección “Les Beaux Livres” de Mornay.

Base: $ 600

1108 SOUVESTRE, Nanine: Trois mois de Vacances. Tours, Mame

et Cie., 1858, in 12vo., 283 p., 4 grabados fuera de texto. Encuadernación

original con platos decorados con motives florares en color y dorados, con

grabado en color incrustado en plato superior.

VITAL, J.: Quinze Jours de Vacances promedas au bord de la mer. Entretiens

sur l’histoire naturelle des poissons. La Peche. Descriptions historiques, etc.

Rouen, Megard et Cie., s/f (siglo XIX), in 12vo. 239 p. 4 grabados fuera de

texto. Encuadernación original con platos decorados con motivos florales en

color y dorados, con grabado en color incrustado en plato superior

PERRAULT, Charles: Histoires ou contes du temps paseé. Paris, Tallone,

1944, in 12vo., 160p., Avec des Moralitez. Grabados de Jean Lèbédeff.

Ejemplar 165 de 2000. Rústica, en caja.

3 obras.

Base: $ 200

1109 BERANGER, P. J.: Oeuvres Complètes. Nouvelle Edition revue

par l’auteur. Contenant cinquante trois gravures sur acier, d’après Charlet, A.

de Lemud, Johannot, Granier, Jacques, Pauquet, Penguilly, de Rudder, Raffet,

Sandoz. Les Dix Chansons et le fac simile d´une lettre de Beranguer. Musique

des chansons de Beranguer. Paris, Perrotin, éditeur, 1851-56. 3 tomos In

8vo. XL - 411 p.; 401 p. y 202 p. Con grabados y músicas. (Nota manuscrita)

Frontis con grabados.

BERANGER, P. J.: Ma Biographie, ouvrage posthume de P. J. Beranger

avec un Appendice et un grand nombre de notes inédites de Beranger sur

ses chansons. Deuxième édition. Paris, Perrotin, éditeur, 1858. In 8vo. 399 p.

Frontis con dibujo de Beranger por Charlet.

BERANGER, P. J.: Dernieres chansons de P. J. de Beranger de 1834 a

1854 avec une lettre et une préface de l´auteur. Paris, Perrotin, editeur, 1857.

In 8vo. III-374 p. Foxing. Los 5 volúmenes encuadernados en marroquí grano

fino rojo, tapas con filetes y florones a seco, Lomos con filetes, florones y

títulos en dorado. Cantos dorados.

Lindísima encuadernación.

Tres obras en cinco volúmenes

Base: $ 600

Page 21: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

144

1110 PELLICO, Silvio: Mes prisons. Suivies du discours sur les devoirs

des hommes. Traduction de M. Antoine de Latour. Avec des chapitres inédits,

les additions de Maroncelli et des notices littéraires ou biographiques sur

plusieurs prisonniers du Spielberg. Édition illustrée par Tony Johannot de cent

beaux dessins gravés sur bois par les premiers artistes. Paris, Charpentier,

1843. In 8vo., XXI, 374 pp., tabla. Ilustraciones en el texto y planchas con

grabados. Viñetas, letras capitulares y culs de lampe. Frontis con grabado.

Encuadernado en medio cuero verde, lomo con nervios, recuadros con hierros

y títulos dorados.

Carteret, III, 468.; Vicaire VI, 514-515

Base: $ 500

1111 ELISA C***: Les Institutrices Réunies ou Dialogues sur les Arts et

Métiers. Paris, Locard et Davi Libraires, 1825. In 12. 213 p. Portada suelta.

Pasta española, lomo con orlas y filetes dorados, tejuelo y títulos dorados.

LAMARTINE: Les femmes Illustres. Bruxelles et Leipzig, Collection Hetzel,

Kiessling, Schnée et Comp., Éditeurs, 1856. In 12. 219 p. Encuadernación de

editor en plena tela azul, lomo con orlas y títulos dorados.

2 obras

Base: $ 400

1112 VOLTAIRE (François-Marie Arouet): Zadig. Nombreuses

illustrations en couleurs par Gustave Adolphe Mossa. Paris, Librairie des

Amateurs, A. Ferroud-F. Ferroud, 1924. In 8vo.. VIII, 236 p. Anteportada con

grabado y portada con títulos a dos tintas y viñeta. Frontis y 22 planchas de

grabados en colores. Letras ornadas y culs de lampe. Ejemplar Nº 708 de

una tirada de 800 sobre papel Velin de Hollande. Tapas originales ilustradas.

Encuadernado en marroquí verde, tapa con filete y decoración geométrica

en dorado, lomo con nervios, filete, flor y títulos dorados. En la Base: M.

Santamaria Campos. Cantos dorados.

Finas ilustraciones y dibujos simbolistas de Gustave Mossa, acuarelados por

Charpentier

Base: $ 400

1113 FLAUBERT, Gustave: Œuvres Complètes illustrées de Gustave

Flaubert. 1) La tentation de Saint Antoine. Illustrations de Pierre Girieud. 2) Trois

Contes: Un Coeur Simple - Hérodias-La Légende de St. Julien l’Hospitalier.

Hérodias. Illustrations de Felix Valloton, René Piot y Antoine Bourdelle.

3) L’Éducation Sentimentale. Illustrations de A. Dunoyer de Segonzac.

4) Salammbô. Illustrations de Alfred Lombard. 5) Bouvard et Pécuchet.

Illustrations de Bernard Naudin. 6) Voyage en Orient. 3) Correspondance (3

vol.). Portraits gravés sur bois par Achille Ouvré. Paris, Edition du Centenaire,

Librairie de France, 1922-29. 9 vol. In 8vo. Paginación independiente.

Encuadernación en medio cuero marrón con punteras, lomo con nervios y

títulos dorados.

Base: $ 500

VIAJEROS

1114 PERNETTY, Dom: Histoire d’un voyage aux isles Malouines, fait

en 1763 & 1764; avec des observations sur le Detroit de Magellan et sur les

Patagons. Nouvelle Edition, Paris, Saillant & Nyon, 1770, 2 tomos, in 8vo. IV,

385 y 334 p., laminas y mapa, encuadernación pleno cuero, lomo con títulos,

filetes y orlas doradas, recuadro dorado en tapas, cantos marmolados.

Santos Gómez 2253

Base $ 2.000

1115 AZARA, Félix de: Viajes inéditos de…Desde Santa Fe a la

Asunción, al interior del Paraguay y a los pueblos de Misiones con una noticia

preliminar por el General Bartolomé Mitre y algunas notas por el Dr. Juan María

Gutiérrez. Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo, 1873, in 8vo. 254 p.

encuadernación medio cuero, lomo con títulos dorados.

Base $ 200

1112

Page 22: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

145

1116 BOVE, Giacomo: Expedición Austral Argentina. Informes

preliminares presentados a S.S. E.E. los Ministros del Interior y de Guerra

y Marina de la República Argentina. Buenos Aires, Instituto Geográfico

Argentino, Imprenta del Departamento Nacional de Agricultura, 1883. In 8vo.

XXVI, 217 p. Mapas, 55 láminas algunas en sepia. Medio cuero marrón con

títulos dorados.

Santos Gómez: 549.

La expedición partió el 18 de diciembre de 1881, navegaron hasta la Isla de

los Estados para internarse en el Estrecho de Magallanes. Bove, junto con,

Spegazzini y Lovisato abordaron la goleta San Jose para recorrer las aguas

de los canales Fueguinos y naufragaron en el Canal del Beagle. Rescatados

por la nave inglesa Allen Gardiner que los traslado hasta Punta Arenas y

desde allí se dirigieron hacia el Rio Santa Cruz. La obra reúne los informes

de los científicos de la expedición referidos a zoología, botánica, etnografía,

lingüística, geología y meteorología.

BOVE, Giacomo: Note di un Viaggio nelle Missioni ed Alto Parana..

Genova, Tipografía del R. Instituti Sordo- Muti, 1885. Un vol. In 8vo. 7 pp.171

p. 1 mapa plegado. Ilustrado con 22 figuras dentro del texto. Encuadernado

en medio cuero marrón, lomo con títulos en dorado. (faltan 2 mapas)

Santos Gómez: 552; Suarez: 7505.

El Teniente italiano Giacomo Bove, vino a la Argentina durante el Gobierno

de Roca para realizar una Expedición a la Patagonia bajo el auspicio del

Instituto Geográfico, que tenía como Director a Estanislao Zeballos. Más

tarde realizó este interesante viaje a Misiones y a las Misiones Jesuíticas

2 obras

Base $ 1.000

1117 BOSSI, Bartolomé: Viaje descriptivo de Montevideo a

Valparaíso por el Estrecho de Magallanes I Canales Smith, Sarmiento,

Inocentes, Concepción, Wide I Messiers por Bartolomé Bossi… Santiago,

Imprenta Andrés Bello, 1874. In 4to. XI y 54 p. (Algunas páginas levemente

manchadas). Encuadernado en media tela verde y papel marmolado.

Santos Gómez: 521;

Primera edición de este viaje del Coronel Bossi, que fue Cónsul del Uruguay

en Valparaíso. Libro buscado por su descripción de los Canales Fueguinos

Base $ 500

1118 AGASSIZ, Mme et M. Louis: Voyage au Bresil. Traducido

del ingles con la autorización de los autores por Félix Vogeli. Paris, Hachette,

1869, in 8vo. XII y 532 p. ilustrado con 54 grabados en madera y 4 mapas,

encuadernación de época en marroquí rojo, lomo con nervios, títulos filetes y

orlas doradas.

Primera edición francesa, muy rara.

Base $ 1.000

1119 D’ORBIGNY, Alcide: Fragment d’un voyage au centre de

l’Amérique Méridionale; Contenant des considérations sur la navigation

de l’Amazone et de La Plata, et sur les anciennes missions des provinces

de Chiquitos et de Moxos (Bolivia). Extrait de son Voyage dans l’Amérique

Méridionale… Paris, P. Bertrand, 1845, in 8vo. 584 p. y un mapa plegado (leve

rotura en margen superior), encuadernación medio cuero, lomo con nervios,

orlas y títulos dorados.

Base $ 400

1116

Page 23: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

146

1120 TRELLES, Manuel Ricardo: Diego García primer descubridor

del Rio de la Plata. Buenos Aires, Imprenta del Porvenir, 1879, in 8vo. 84 p.

Sello Biblioteca Estanislao Zeballos. Encuadernación pleno cuero rojo, títulos

dorados en la tapa. Ejemplar con picaduras y hojas restauradas.

Base $ 300

1121 ACUÑA, Christoval De: Nuevo descubrimiento del Gran Rio

de las Amazonas. Madrid, imprenta de Juan Cayetano García, 1891, in 12vo.

235 p. tirada de 500 ejemplares. Encuadernación pasta española, lomo con

nervios y tejuelos con dorados.

Base $ 200

1122 ONELLI, Clemente: Trepando los Andes. Buenos Aires, Compañía

Sudamericana de Billetes de Banco, 1904. In 8vo. 297 p. Encuadernado en

media tela negra y papel marmolado, lomo con títulos dorados.

Santos Gómez: 2139

Naturalista y explorador, Onelli fue Director del Zoológico de Buenos Aires.

Magistrales descripciones de los parajes andinos australes, con observaciones

sobre detalles de la fauna y flora. Una de las mejores descripciones de los

territorios del sur, sus paisajes, indios, clima, ríos, lagos, montañas..... Ilustrado

con gran cantidad de fotos.

Base $ 300

1123 HOLMBERG, Eduardo A.: Viaje a la Gobernación de los Andes,

Puna de Atacama. Buenos Aires, Imprenta de La Nación, 1900, In 8vo., 75 p.,

ilustraciones y mapa, encuadernación medio cuero.

Estudio general sobre las condiciones y aptitudes agrícolas, ganaderas e

industriales de El Brete, Pampa Grande, Santa Bárbara, Corralito, Sepulturas

y Molinos.

Base $ 300

1124 D’ORBIGNY, Alcide: L’Homme Américain, de la Amérique

Méridionale, considère sous ses rapports physiologiques et moraux. Paris,

Pitois Levrault, 1839, 2 tomos, in 8vo. XXVIII y 423 p. y 372 p., tablas plegadas,

encuadernación medio cuero y papel marmolado, lomo con títulos dorados.

Este libro es el resultado de una década de investigaciones. Habla de las razas

indígenas Ando Peruana, Peruana, Quichua, Inca, Aymara, Atacama, Chango,

Yucaraes, Mocetones, Tacana, Maropa, Araucana, Fueguina, Pampeana,

Patagona, Puelche, Charrúa, Toba, Mocobi, Mataguaya, Abipona, Chiquitos,

Samucu, Saraveca, Otukes, Covareca, Moxena, Brasilio Guarani, Guarayos,

Chiriguanos, Sirionos, Tupis, Botocudo, Nuara, Guato... y muchas más. Con

índice alfabético de nombres de tribus y de sus sinónimos. Una de las obras

más importantes para conocer las razas americanas en profundidad.

Base $ 400

1125 ULLOA, Antonio de: Noticias Americanas: entretenimientos físico

históricos sobre la América Meridional y la septentrional oriental; Comparación

general de los territorios, climas y producciones en las tres especies vegetal,

animal y mineral; con una relación particular de los indios de aquellos países,

sus costumbres y usos, de las petrificaciones de cuerpos marinos, y de las

antigüedades. Con un discurso sobre el idioma, y conjeturas sobre el modo

con que pasaron los primeros pobladores. Madrid, Imprenta Real, 1792, in

8vo. 342 p. segunda edición, encuadernación original pleno cuero lomo con

filetes y títulos dorados. (Portada con corte inferior que no afecta el texto)

buen estado.

Base $ 2.000

1126 SERRANO, Ramón: Derrotero del Estrecho de Magallanes,

Tierra del Fuego i canales de la Patagonia; desde el Canal de Chacao hasta

el cabo de Hornos, redactado conforme a los documentos más modernos.

Santiago de Chile, Imprenta Nacional de la Moneda, 1891, in 4to. XVIII y 596

p. encuadernación medio cuero, lomo con nervios y títulos dorados.

Base $ 1.300

1127 LÓPEZ DE VELASCO, Juan: Geografía y descripción universal

de las Indias, recopilada por el cosmógrafo cronista …desde el año de 1571

al de 1574, publicada por primera vez en el Boletín de la Sociedad Geográfica

de Madrid con adiciones e ilustraciones por Don justo Zaragoza. Madrid,

Establecimiento Tipográfico de Fontanet, 1894, in 4to. XIII y 808 p. 1 mapa

plegado, Primera edición, intonso, encuadernación moderna en tela negra.

Base $ 1.000

1128 MORENO, Francisco P.: Viaje a la Patagonia Austral,

emprendido bajo los auspicios del Gobierno Nacional 1876-1877. Segunda

Edición, Buenos Aires, imprenta de La Nación, 1879, in 4to. VIII, 462 p. y IV,

ilustrado con laminas y litografías (Falta la Cromolitografía de la pag 416) y un

mapa en colores, plegado, encuadernación media tela verde.

Diario de viaje, de Moreno, efectuado entre el 20 de octubre de 1876 y el 8

de Mayo de 1877. Sus preparativos; Llegada a Chubut; Excursión a la meseta

norte; Tumbas indias; La bahía de Santa Cruz; Isla Pavón; Excursión a las

salinas y a la isla de los Leones; Una visita de indios patagones; Excursión a

She huen Aiken, la toldería, vista de los Andes; Ascensión al Rio Santa Cruz; En

el Lago Argentino; Excursión hacia el norte, las tolderías; el Lago San Martin,

el lago Viedma; Viaje a Punta Arenas.

Base $ 1.000

1129 BURMEISTER, Germán: Descripción de Tucumán. Capítulos

traducidos del alemán por el Señor Cesáreo Wessel y prólogo del Dr. Ángel

Gallardo. Buenos Aires, Coni, 1916, in 8vo. 113 p. encuadernación media tela

y papel marmolado.

Base $ 200

Page 24: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

147

1130 BOUSSINGAULT, M.: Viajes científicos a los Andes Ecuatoriales

o Colección de memorias sobre física, química e historia natural de la nueva

Granada, Ecuador y Venezuela, presentadas a la academia de ciencias de

Francia. Paris, Lasserre, 1849, in 8vo. XXI y 322 p. encuadernado pleno cuero

con gofrado en tapas, lomo con dorados y orlas.

Base $ 500

1131 TSCHUDI, J.J.Von: Travels in Peru, during the years 1838-1842

on the coast, in the sierra, across the cordilleras and the Andes, into the

Primeval forest. Translated from the german by Thomasina Ross. London,

David Bogue, 1847, in 8vo. XII y 506 p. 1 grabado litografiado por Jobbins,

viñeta en la portada, encuadernación pleno cuero azul, lomo con nervios,

filetes y titulo dorado.

Base $ 600

1132 PALLIERE, Juan León: Diario de Viaje por la América del Sud.

Con una introducción sobre la vida y la obra del artista; ilustrada con acuarelas

grabados y dibujos desconocidos ejecutados en América y en Europa.

Prólogo de Ricardo Gutiérrez y Miguel Solá. El Diario Manuscrito de Pallière

fue reproducido facsimilarmente. Buenos Aires, Ediciones Peuser, 1945. In

4to. 15 pp. - 344 p. Colofón. Los dibujos de León Pallière fueron tomados

directamente de los originales pertenecientes a la Colección de Antonio

Santamarina. Láminas y texto impresos en Hueco Offset. Iniciales en colores.

Ejemplar N° 948 de una tirada de 2900. Encuadernación de editor en plena

tela gris, tapa y lomo con títulos estampados a seco.

Base $ 400

1133 MEDINA, J.T.: Relación diaria del Viaje de Jacobo le Maire y

Guillermo Cornelio Schouten en que descubrieron nuevo estrecho y pasaje

del mar del norte al mar del sur, a la parte austral del estrecho de Magallanes.

Santiago de Chile, Elzeviriana, 1897, in 8vo. 56 p. encuadernación medio

cuero, lomo con títulos dorados.

Base $ 200

1128

Page 25: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

148

BIBLIOGRAFÍA E HISTORIA DE LA IMPRENTA

1134 SOMMERVOGEL, Carlos: Bibliothèque de la Compagnie

de Jésus. Nouvelle édition. Bibliographie Tome III – Desjacques – Gzowski.

Bruxelles, Oscar Schepens, 1892, in 4to. Cartonné de editor.

SOMMERVOGEL, Carlos: Bibliothèque de la Compagnie de Jésus.

Nouvelle édition. Bibliographie Tome V – Desjacques – Gzowski. Bruxelles,

Oscar Schepens, 1894, in 4to. Cartonné de editor.

2 obras

Base $ 600

1135 URUGUAY: ESTRADA, Dardo: Historia y Bibliografía de la

Imprenta en Montevideo 1810 – 1865. Montevideo, Librería Cervantes, 1912,

in 8vo. 312 p. encuadernado en tela.

FERNÁNDEZ Y MEDINA, Benjamín: La imprenta y la prensa en

Uruguay desde 1807 a 1900. Montevideo, 1900, in 12vo. 87 p. rustica.

2 obras

Base $ 300

1136 HERVÁS Y PANDURO, Lorenzo: Biblioteca Jesuítico

Española (1759-1799). Estudio introductorio, edición crítica y notas de Antonio

Astorgano Abajo. Madrid, Libris, 2007, in 8vo. 832 p. rustica.

Base $ 300

1137 MEDINA, Jose Toribio: Notas bibliográficas referentes a

las primeras producciones de la Imprenta en algunas ciudades de la

América Española (Ambato, Angostura, Curazao, Guayaquil, Maracaibo,

Nueva Orleans, Nueva Valencia, Panamá, Popayán, Puerto España, Puerto

Rico, Querétaro, Santa Marta, Santiago de Cuba, Santo Domingo, Tunja, y

otros lugares) 1764-1822. Santiago de Chile, Imp. Elzeviriana, 1904, in 8vo.

116 p. rustica.

MEDINA, Jose Toribio: La Imprenta en Arequipa, el Cuzco, Trujillo y otros

pueblos del Perú durante las campañas de la independencia (1820-1825).

Notas Bibliográficas. Santiago de Chile, Imp. Elzeviriana, 1904, in 8vo. 71 p.

encuadernación media tela.

MEDINA, Jose Toribio: La Imprenta en La Habana 1707 – 1810, Notas

Bibliográficas. Santiago de Chile, Imp. Elzeviriana, 1904, in 8vo. XXXII y 199

p. rustica.

MEDINA, Jose Toribio: Contribución a la historia de la imprenta en

Venezuela. Caracas, Ministerio de Educación, 1952, in 8vo. 69 p. rustica.

4 obras

Base $ 400

1138 MEDINA, Jose Toribio: La Imprenta en la Puebla de los Ángeles

1640 – 1821. Santiago de Chile, Imp. Cervantes, 1908, in 8vo. L y 823 p.

ilustrado, encuadernación tela verde.

MEDINA, Jose Toribio: La Imprenta en Guadalajara de México 1793 –

1821, notas Bibliográficas. Santiago de Chile, Imp. Elzeviriana, 1904, in 8vo.

104 p. rustica.

MEDINA, Jose Toribio: La Imprenta en Mérida de Yucatán 1813 – 1821,

Notas Bibliográficas. Santiago de Chile, Imp. Elzeviriana, 1904, in 8vo. 32 p.

rustica.

MEDINA, Jose Toribio: La Imprenta en Veracruz 1794 – 1822, notas

bibliográficas. Santiago de Chile, Imp. Elzeviriana, 1904, in 8vo. 34 p. rustica.

4 obras

Base $ 300

1139 GONZÁLEZ DE COSSIO, Francisco: La Imprenta en México

1553-1820. 510 adiciones a la obra de Jose Toribio Medina en homenaje al

primer centenario de su nacimiento. México, Universidad Nacional, 1952, in

4to., XVII y 354 p., rustica.

Base $ 200

1140 REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA: Catalogo De la colección

de Juan Bautista Muñoz. Documentos interesantes para la historia de América.

Madrid, 1954, 1955, 1956, in 8vo. 3 tomos, paginación independiente, rustica.

LIBRERÍA L’ AMATEUR: Impresos, Argentinos siglos XVIII y XIX. Bandos,

decretos, documentos, folletos, periódicos, proclamas. Buenos Aires, L’

Amateur, 1984, in 8vo. 63 p. rustica.

ERRAZURIZ, Matías: Catalogo de la biblioteca. Prologado, anotado y

ordenado por Eduardo Bullrich, para la venta que ha de realizarse los días 10

y 11 de septiembre en Buenos Aires. Buenos Aires, 1942, in 8vo. 150 p y XII

laminas fuera de texto, rustica.

3 obras

Base $ 300

1141 MEDINA, J.T.: Ensayo Bio-Bibliográfico sobre Hernan Cortes.

Obra Póstuma. Introducción de Guillermo Feliu Cruz. Santiago de Chile,

Fondo histórico y bibliográfico Jose Toribio Medina, 1952, in 4to. CVIII y 243

p. rustica.

MILLARES CARLO, Agustín: El Epitome de Piunelo, primera bibliografía

del nuevo mundo. Washington, Unión Panamericana, 1958, in 4to. XLII, 186

y XII p. rustica.

MEDINA, J.T.: Discurso sobre la importancia, forma y disposición de la

Recopilación de Leyes de las Indias Occidentales que en su real Consejo

presenta el Licenciado Antonio de León 1623. Prologo de Aniceto Almeyda.

Santiago de Chile, Fondo histórico y bibliográfico Medina, 1956, in 4to. XIX y

156 p. rustica.

MEDINA, J.T.: Adiciones a la Imprenta en Lima de Jose Toribio Medina.

Carlos A. Romero, prologo de Luis Alberto Sánchez. Perú, Academia Nacional

de la Historia, 2009, in 4to. 517 p. rustica.

4 obras

Base $ 500

Page 26: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

149

1142 BIBLIOTECA PERUANA: Apuntes para un catalogo de

impresos. Libros y folletos peruanos. Santiago de Chile, Biblioteca del instituto

Nacional, 1896, 2 tomos, in 8vo. 558 y 618 p. encuadernación tela azul.

Base $ 400

1143 JESUITAS DE CHILE: Catalogo de los manuscritos relativos a los

antiguos Jesuitas de Chile que se custodian en la Biblioteca Nacional. Santiago

de Chile, Ercilla, 1891, in 8vo. 541 p. sello anterior dueño, encuadernado en

pleno cuero, títulos dorados en tapa y lomo.

Base $ 500

1144 MONTT, Luis: Bibliografía Chilena. 2 tomos: Tomo I (1780-1811).

Santiago de Chile, imprenta Universitaria, 1918, in 8vo. 272 p. Tomo II.

Santiago, Imprenta Barcelona, 1904, in 8vo. XX y 499 p. Precedida de un

bosquejo histórico sobre los primeros años de la prensa en el país (1812-1817)

encuadernados en medio cuero con tejuelos.

Obra muy difícil de conseguir.

BEHAR, D. y R.: Bibliografía Hispanoamericana. Libros de Historia y Bellas

Artes referentes a América y España. Prologo de Enrique de Gandía. Buenos

Aires, Librería Panamericana, 1947, in 8vo. 371 p. rustica.

2 obras

Base $ 500

LITERATURA

1145 TORRES CAICEDO, J.M.: Ensayos biográficos y de crítica

literaria sobre los principales poetas y literatos hispanoamericanos. Paris,

Librería de Guillaumin y Cía., 1863, in 8vo, XVI y 463 p. – Primera serie,

Ensayos sobre la vida y obra de Sanfuentes, Heredia, Bello, Olmedo, Caro,

Mitre, Irisarri, Espinosa de Rendón, Baralt, Echeverría, Lozano, etc., etc.

Encuadernación medio cuero, papel marmolado.

Base $ 160

1146 OCHAGAVIA, Margarita Rufina: Un Anjel y un demonio o

el valor de un juramento. Novela original de la Señorita Argentina… Buenos

Aires, Imprenta de Mayo, 1857, in 8vo. 104 p. encuadernación medio cuero

marrón, títulos dorados.

Novela Argentina ambientada en una quinta en Palermo, una familia de la

alta sociedad porteña…donde presenta un tema novedoso en la literatura

femenina: la prostitución (es la primera vez que se trata el tema en la narrativa

argentina escrita por mujeres o por hombres) también aborda en numerosas

ocasiones el tema de la lealtad entre mujeres aun hacia las que no se conocen

entre sí.

Base $ 500

1147 BASTERRA, Félix: El Crepúsculo de los Gauchos. (Estado Actual

de la República Argentina). Buenos Aires, Claudio García, 1903. In 8vo. 141

p. conserva su tapa original, Encuadernación en medio cuero marrón, lomo

con títulos dorados.

Estado actual de la Republica Argentina. Estado económico, político, judicial,

social, etnología del gaucho, rasgos psicológicos de un medio social, el

indígena según Darwin, origen del actual medio criollo.

Base $ 200

1147

Page 27: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

150

1148 TORRES CAICEDO, Jose M.: Religión, Patria y amor.

Colección de versos escritos por… Paris, Th. Ducessois, (1863?), in 8vo. X y

538 p. encuadernación medio cuero, lomo con orlas y filetes dorados.

Base $ 200

1149 GORRITI, Juana Manuela: Panoramas de la Vida. Colección

de novelas, fantasías, leyendas y descripciones americanas. Buenos Aires,

Imprenta y Librerías de Mayo, 1876. 2 tomos en 1 vol. In 4to. 472 p. y 422 p.

Encuadernación en cuero bordeaux y papel marmolado, lomo con nervios y

títulos dorados.

Base $ 300

1150 MITRE, Bartolomé: Ollantay, estudio sobre el drama quechua.

Buenos Aires, Imprenta y librería de Mayo, 1881, in 8vo. 44p. encuadernación

medio cuero azul, lomo con títulos dorados

Base: $ 200

1151 MEDINA, J.T.: Historia de la literatura colonial de Chile. Santiago

de Chile, Mercurio, 1878, 2 tomos, in 8vo. CXXXII, 451 y 553p. Frontis,

encuadernación medio curo, papel marmolado, lomo con nervios, títulos y

filetes dorados.

MEDINA, J.T.: La literatura femenina en Chile, notas bibliográficas y en

parte críticas. Santiago de Chile, universitaria, 1923, in 8vo. XIV y 334 p.

rustica.

MEDINA, J.T.: Los romances basados en la Araucana con su texto y

anotaciones y un estudio de los que se conocen sobre la América del Sur

anteriores a la publicación de la primera parte de aquel poema. Santiago de Chile,

Elzeviriana, 1918, in 8vo. LXXXVI y 52 p. viñetas, encuadernación medio cuero.

MEDINA, J. T.: Escritores americanos celebrados por Cervantes en el

canto de Calíope. Santiago de Chile, Nascimiento, 1926, in 8vo. 93 p., tirada

limitada a 200 ejemplares, encuadernación media tela azul.

4 obras

Base: $ 1.000

1152 BUSTOS DOMECQ, H.: Dos Fantasías memorables. Buenos

Aires, Oportet & Haereses, 1946, in 8vo. 34 p. Ejemplar numero 160 de 300.

Primera Edición. Encuadernación media tela azul, papel marmolado.

H. Bustos Domecq, fue el seudónimo que usaron Jorge Luis Borges y Adolfo

Bioy Casares para sus obras escritas en colaboración.

Base: $ 3.200

1153 SUAREZ LYNCH, B.: Un modelo para la muerte. Buenos Aires,

Oportet & Haereses, 1946, in 8vo. 83 p. Ejemplar numero 160 de 300. Primera

Edición. Encuadernación media tela azul, papel marmolado.

Suarez Lynch fue otro de los seudónimos usados por Borges y Bioy Casares

para sus escritos en colaboración.

Base: $ 3.200

1154 BIOY CASARES, ADOLFO: La Trama Celeste. Buenos Aires,

Sur, 1948, in 8vo. 246 p. Ejemplar con dedicatoria y firma manuscritas del

autor y correcciones en tinta. Rustica original azul. Primera edición

Base: $ 1.600

LENGUAS INDÍGENAS DE AMÉRICA

1155 MITRE, Bartolomé: Catálogo razonado de la Sección Lenguas

Americanas por Bartolomé Mitre. Con una introducción de Luis María Torres.

Buenos Aires, Museo Mitre, Imprenta de Coni Hermanos, 1909. 3 vol. In 4to.

Retrato de Mitre. Sello de la Biblioteca de Oscar Carbone. Encuadernación en

medio cuero verde con títulos dorados.

Palau: 173560.

Base: $ 300

1156 BASALENQUE, Diego (Fr.): Arte del idioma Tarasco.

Reimpreso por el General Carlos Pacheco. México, Secretaria de Fomento,

1886, XXXII y 86 p. encuadernación medio cuero marrón.

CAROCHI, Horacio: Compendio del arte de la Lengua Mexicana del

padre…Dispuesto con brevedad, claridad y propiedad por el padre Ignacio

de Paredes…dividido en tres partes…Consagrado al glorioso patriarca San

Ignacio de Loyola, corregido por Rufino M. González y Montoya. Puebla,

Imprenta El Escritorio, 1910, in 8vo. 125 p., frontis; junto con: ALONSO

DE MOLINA: Vocabulario en lengua castellana y mexicana. Reimpreso de

la edición hecha en 1521. Puebla, El escritorio, 1910, in 8vo. 380 y 21 p.,

encuadernación medio cuero con títulos dorados.

2 obras

Base: $ 350

1157 RINCÓN, Antonio del: Arte Mexicana, gramática y vocabulario

mexicano. Reimpresión de la edición de 1595. México, Oficina Tip. de la

Secretaria de Fomento, 1885, in 4to. V y 94 p. encuadernación media tela y

papel marmolado.

Base: $ 200

1158 VIÑAZA, Conde de la: Biblioteca histórica de la filología

castellana. Madrid, Imprenta y fundición de Manuel Tello, 1893, in 4to. XXXIV

y 1112 p. encuadernación pasta española.

Base: $ 400

1159 AUGUSTA, Fray Félix Jose de: Diccionario Araucano Español

y Español Araucano. Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1916, in 4to. 2

tomos, XVI y 291 p. y 418 p. encuadernación tela, lomo con tejuelos.

Base: $ 500

Page 28: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

151

1160 AUGUSTA, Fray Félix José de: Gramática Araucana.

Compuesta por... Misionero Apostólico Capuchino de la Provincia de

Baviera. Valdivia, Imprenta Central, J. Lambert, 1903. In 8vo. XIV, 408 p.

Encuadernación medio cuero con punteras, lomo con nervios, filetes florones

y títulos dorados.

Base: $ 300

1161 MILANESIO, Domingo: Etimología Araucana. Buenos Aires, San

Martin, 1918, 97 pp. Encuadernación media tela.

Hermosa colección de dos mil y tantos términos del antiguo Mapuche. Obra

utilísima a los hombres de ciencia y particularmente a los habitantes  de la

Patagonia, de Chile y de la Argentina. Contiene además un cuadro lingüístico

de 64 voces comparadas entre once idiomas indígenas del  extremo sud

americano.

Base: $ 250

1162 SCHULLER, Rodolfo R.: Confesionario por preguntas y pláticas

doctrinales en castellano y araucano según el manuscrito inédito del Misionero

Franciscano Fray Antonio Hernández Calzada (1843), con notas biográficas por

el R.P. Fray Antonio Pavez, publicado por… Santiago, F. Becerra, 1907, in 4to.

68 p. encuadernación pleno cuero, lomo con nervios, florones y títulos dorados.

Base: $ 400

1163 DOMINGO DE SANCTO THOMAS: Arte De la lengua

Quichua, compuesta por…publicada de nuevo por Julio Platzmann. Edición

facsimilar. Leipzig, Teubner, 1891, in 8vo. 96 p. encuadernación medio cuero

(gastada).

Base: $ 400

1164 PATRÓN, Pablo: Origen del Kechua y del Aymara. Discurso de

recepción del miembro honorario… Lima, Imprenta Gil, 1900, in 8vo. 151 p.

encuadernación medio cuero, lomo con nervios y títulos dorados.

NÚÑEZ DEL PRADO, Fr. Jose Antonio: Elementos de gramática

Incana o Quechua. Arequipa, Tip. Gutemberg de Agramonte, 1927, in 8vo.

162 p. encuadernación medio cuero azul.

2 obras

Base: $ 500

1165 GONZÁLEZ HOLGUÍN, Padre Diego: Gramática y arte

nueva de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Quichua o lengua

del Inca…compuesta por…de la Compañía de Jesús Natural de Cáceres.

Nueva edición revisada y corregida. Lima, 1842, in8vo. 320 p. encuadernación

medio cuero, lomo con nervios y títulos dorados.

MATIENZO, Agustín: Estudio Filológico de los idiomas de los Antiguos

Incas del Perú. Buenos Aires, Imprenta Europea, 1895, in 8vo. 109 p.

encuadernación medio cuero.

2 obras

Base: $ 300

1166 GRIMM, Juan M.: La Lengua Quichua (dialecto de la Republica

del Ecuador). Contiene vocabulario español quichua y quichua español

Frisburgo de Brisgovia, B. Herder librero editor, 1896, in 8vo. Paginación

independiente, encuadernación media tela.

MIDDENDORF, E. W.: Dramatische und Lyrische Dichtungen der

Keschua Sprache. Leipzig, F.A.Brockhaus, 1891, in 4to. 316 p. (portada en

fotocopia), encuadernación medio cuero, lomo con nervios y títulos dorados.

2 obras

Base: $ 200

1167 RUIZ DE MONTOYA, Antonio – BANDINI, Simón: Breve

noticia de la lengua Guaraní, sacada del arte y escritos de los P. P….de la

compañía de Jesús para los padres y Hermanos de la misma compañía en las

Misiones del Paraguay. Edición facsimilar, Stuttgardiae, 1890, in 8vo. XII y 79

p. encuadernación medio cuero.

BERTONI, Moisés S.: Influencia de la Lengua Guaraní en Sud América

y Antillas. Paraguay, Puerto Bertoni, Imprenta Ex Sylvis, 1916, in 8vo. 120 y

3 p. rustica.

BERTONI, Moisés S.: La Lengua Guaraní como documento histórico.

Apercu Ethnographique préliminaire du Paraguay oriental & Haut Paraná.

Paraguay, Puerto Bertoni, Ex Sylvis, 1920, in 8vo. Paginación independiente,

rustica.

BERTONI, Moisés S.: Ortografía Guaraní. Asunción, M. Brossa, 1914, in

8vo. 22 p. rustica.

4 obras

Base: $ 200

1168 ARMENTIA, Fray Nicolás: Cavineña o Caviña, arte y vocabulario

manuscrito del… Ordenado con notas por Samuel A. Lafone Quevedo. La

Plata, Taller de Publicaciones, 1904, in 4to. 120 p y mapa, encuadernación

medio cuero, lomo con dorados.

CORTES, Jose D.: Republica de Bolivia. Santiago, Imprenta de El

Independiente, 1872, in 8vo. 208 p. encuadernación tela verde con títulos

dorados en la tapa.

2 obras

Base: $ 200

1169 MUSEO MITRE: Lenguas Americanas. Catálogo ilustrado.

Buenos Aires, Imprenta de Coni Hermanos, 1912. In 4to. 182 p. Ilustrado con

facsímiles. Encuadernación en media tela verde con tejuelo.

LOPEZ, Vicente Fidel: Introducción al diccionario filológico comparado

de la lengua castellana de M. Calandrelli. Buenos Aires, Imprenta de Obras

Clásicas, 1880, in 12vo. 60 p. rustica.

BRINTON, Daniel: Studies in South American native Languages, from

Mss, and rare printed sources. Philadelphia, MacCalla & Company, 1892, in

8vo. 66 y 20 p. encuadernación media tela.

Page 29: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

152

1169 cont.

LENGUAS DE AMERICA. MANUSCRITOS DE LA REAL

BIBLIOTECA. Realizada por Miguel Gómez del Campillo, esta obra

contiene: “Arte y vocabulario de la lengua Achagua”; “Vocabulario Andaqui

Español”; “Vocabulario para la lengua Aruaca”; “Vocabulario de Español

Caribe”; “Vocabulario de la Lengua Ceona”; “Traducción de algunas voces

de la lengua Guama”; “Cathesismo en Guaraní y Castellano”; “…de Español

y Guarauno”. Sexto tomo del Catalogo de la Real Biblioteca, Lenguas de

América. Madrid, 1928, in 4to. 452 p. rustica.

4 obras

Base: $ 600

1170 ROMANO, S. – CATTUNAR, H.: Diccionario Chiriguano Español

y Español Chiriguano, compilado teniendo a la vista diversos manuscritos de

antiguos misioneros del Apostólico colegio de Santa María de los Ángeles de

Tarija y particularmente el Diccionario Chiriguano Etimológico del R.P. Doroteo

Giannecchini. Tarija, Bolivia, 1916, in 8vo. 190 p. encuadernación en cartoné

amarillo.

Base: $ 300

1171 BITTENCOURT SAMPAIO, F.L.: Annaes da Bibliotheca

Nacional do Rio de Janeiro, Vol. XIV, Poranduba Amazonense ou Kochiyma-

uara Porandub. Rio de Janeiro, Leuzinger & Filhos, 1890, in 4to. 334 p y 1

lamina. Encuadernado medio cuero, lomo con dorados.

Vocabulario, Leyendas, Creencias y supersticiones que se refieren a la

naturaleza del Amazonas.

MEDINA, J.T.: Bibliografía de la lengua Guaraní. Buenos Aires, Peuser,

1930, in 8vo. Rustica.

2 obras

Base: $ 500

1172 MEDINA, Jose Toribio: Voces Chilenas de los reinos animal y

Vegetal que pudieran incluirse en el diccionario de la lengua castellana y

propone para su examen a la Academia Chilena. Santiago de Chile, imprenta

universitaria, 1917, in 8vo. 149 p., encuadernación medio cuero.

MEDINA, Jose Toribio: Voces Chilenas y chilenismos incluidos en la

XV edición del diccionario de la real academia española. Santiago de Chile,

Imprenta Universitaria, 1925, in 8vo. 115 p., rustica, falta la portada.

2 obras

Base: $ 300

1173 PLATZMANN, Julio: Arte, Vocabulario y Confesionario de la

lengua de Chile, compuestos por Luiz de Valdivia, publicados de nuevo

por…Edición facsimilar de la de 1606. Leipzig, Teubner, 1887, in 8vo. S/n,

encuadernado en tela.

Base: $ 300

1174 VALDIVIA, P. Luis de: Nueve sermones en lengua de Chile. Reimpresos a plana y renglón del único ejemplar conocido y precedidos de una bibliografía de la misma lengua por Jose Toribio Medina. Santiago de Chile, Imp. Elzeviriana, 1897, in 4to. 73 y 76 p., tiraje limitado a 300 ejemplares. Bibliografía de la lengua Araucana. Sermones. Encuadernación medio cuero, lomo con dorados, bisagras gastadas. Libro curioso y difícil de encontrar.Base: $ 400

1175 ROMÁN, Manuel Antonio: Diccionario de Chilenismos y de otras voces y Locuciones viciosas. Santiago de Chile, La Revista Católica, 1901-8, 5 tomos, in 8vo. Paginación independiente, encuadernación medio cuero, lomo con nervios títulos dorados.Base: $ 800

1176 MEDINA, J.T.: Chilenismos, apuntes lexicográficos. Santiago de Chile, Universo, 1928, in 8vo. XVII y 383 p. encuadernación (gastada) medio cuero.VICTORICA, Ricardo: Nueva epanortosis al diccionario de Anónimos y seudónimos de J.T. Medina. Buenos Aires, Rosso, 1929, in 4to. 205 p. rustica.2 obrasBase: $ 300

1177 BUELNA, Eustaquio: Arte de la lengua Cahita por un padre de la Compañía de Jesús. Contiene las reglas gramaticales y un vocabulario de dicho idioma, usado por los Yaquis y los Mayos en el estado de Sonora y por algunos indios del Rio del Fuerte en el de Sinaloa, y un catecismo de la doctrina cristiana en cahita y español por otro padre de la misma Compañía. México, Imprenta del Gobierno Federal, 1890, in 8vo. LXIII y 264 p. encuadernación medio cuero, lomo con dorados.CARREÑO, Alberto María: Vocabulario de la lengua Mame, compuesto por un Padre Predicador Fray Diego de Reynoso de la Orden de la Merced, impreso por Francisco Robledo en 1644 y reimpreso con una breve noticia acerca de los Mames y de su lengua por… México, Imprenta de la Secretaria de Fomento, 1916, in 8vo. 144 p. encuadernación medio cuero, lomo con dorados.2 obrasBase: $ 200

1178 PINART, Alfonso L.: Vocabulario Castellano Guaymie, dialectos Move-Valiente Norteño y Guaymie-Penonomeño. Paris, Leroux, 1892, in 8vo. 79 p. encuadernación medio cuero.HERNÁNDEZ, E. y PINART, A.L.: Pequeño Vocabulario de la lengua Lenca (dialecto de Guajiquiro). Paris, Leroux, 1897, in 8vo. 25 p. encuadernación medio cuero. VILLACORTA, J. Antonio – RODAS, Flavio: Manuscrito de Chichicastenango (Popol Buj), estudios sobre las antiguas tradiciones del pueblo Quiche. Texto indígena fonetizado y traducido al castellano. Notas etimológicas y grabados de sitios y objetos relacionados con el célebre Códice Guatemalteco. Guatemala, 1927, in 8vo. 416 p. rustica.3 obrasBase: $ 500

Page 30: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS PRIMERA TARDE

153

INDÍGENAS

1179 BATRES JAUREGUI, Antonio: Los Indios, su historia y su

civilización. Tiempos precolombinos, los indios antes del descubrimiento;

Origen del hombre americano; Tribus bárbaras y naciones civilizadas; Ritos

y ceremonias religiosas de los indios de Guatemala; Gobierno, leyes e

instrucción; Poderío Español; Leyes de Indias; Fray Bartolomé de las Casas

en Guatemala; Vejaciones a los indios; estado social de la raza después de

la independencia de Guatemala…Guatemala, La Unión, 1894, in 8vo. 216 p.

encuadernación medio cuero, títulos dorados.

Base: $ 200

1180 OLIVEIRA CEZAR, Filiberto De: El Cacique Blanco.

Costumbres de los Araucanos En La Pampa. Buenos Aires, Peuser, 1893, In

8vo., 248 p... La Pampa; Mister White; Las carretas; Los Indios; La toldería; El

Malón; La Rinconada; Las prendas del muerto; los perros cimarrones; la caza

del peludo; Huircain y Callvucura; la boleada de avestruces; Botas peludas;

juegos indios; Villegas y Pincen; remedios indios; Ranque Cura; La huida;

Cautivos y lanceados;. Con apéndice sobre la Lengua Araucana y Vocabulario

Español Araucano. Ilustrado por Fortuny, rustica.

Base: $ 200

1181 SAN MARTIN, Félix: Neuquén - Contribución al estudio de la

Historia Nacional. Conquistadores y misioneros venidos de chile al Neuquén;

Toponimia Araucana del Neuquén; Los puelches a través de sus tumbas;

Araucanos chilenos y Araucanos Argentinos; Cultura física de los Araucanos;

Millaman; Guillatun, algo acerca de la religión de los Araucanos; Las boleadas;

Viaje de Fray Bernardo Havestadt al Neuquén; Chilidugu. Con numerosas

ilustraciones de objetos usados por los pueblos y un mapa. Buenos Aires,

Rodríguez Giles, 1919?, in 8vo. 209 p. rústica.

Base: $ 250

1182 BARBOZA RODRIGUES, Joao: Rio Jauapery – Pacificacao

dos Crichanás. Pasado e presente dos Crichanás; Ethnographia, Archeologia

e geographia; Documentos; Vocabulario; Apéndice. Rio de Janeiro, Imprensa

Nacional, 1885, in 8vo. 274 p. 1 plano plegado y una lamina plegada con

cantos Crichanás, encuadernación medio cuero con títulos dorados.

Base: $ 300

1183 HERNÁNDEZ, Fortunato: Las razas indígenas de Sonora y

la guerra del Yaqui. México, J.de Elizalde, 1902, in 4to. 295 p. ilustrado con

mapas, fotografías y grabados en color y en negro, encuadernado en tela,

títulos dorados en la tapa y lomo.

Base: $ 500

1184 MEDINA, J.T.: Los Aborígenes de Chile. Introducción de Carlos

Keller. Santiago de Chile, Fondo Histórico y Bibliográfico J.T. Medina, 1952,

in 4to. LXXVI y 431 p., 231 figuras, Origen del nombre de Chile, primeros

pobladores, tradiciones, razas primitivas, edad de piedra, los araucanos, la

conquista incásica, la edad de bronce. Rustica.

RAZA CHILENA: Libro Escrito por un chileno i para los chilenos.

Valparaíso, Schafer, 1904, in 8vo. 743 p. Etnojenia y orígenes de la sangre

chilena; el pueblo y su lengua; etnografía; criminalidad y moralidad; territorio i

demografía; colonización; encuadernado en tela verde.

2 obras

Base: $ 600

VARIOS MEDICINA Y BOTÁNICA

1185 GROSOURDY, Renato de: El Medico Botánico Criollo. Parte

segunda, compendio de Terapéutica Vejetal de las Antillas y de la parte

correspondiente del Continente Americano. Estudios prácticos hechos sobre

los vejetales de estos países, considerados ya como medicamentos, ya como

sustancias alimenticias o como venenos, sin olvidar la indicación de sus varios

usos en las artes y en la economía domestica, seguidos de un formulario

completo y un memorándum terapéutico patológico. Paris, Librería de

Francisco Brachet, 1864, Parte segunda, 2 tomos, in 8vo. XXXVIII, 416 y 511

p. encuadernados en media tela azul.

Base: $ 1.500

1186 LOMBROSO, Cesare: L’Homme Criminel, etude anthropologique

et medico legale. Paris, Félix Alcan, 1887, in 8vo. 682 p. encuadernación

medio cuero, lomo con títulos filetes y estrellas doradas.

Base: $ 300

1187 COLMEIRO, Miguel: La botánica y los botánicos de la península

Hispano-Lusitana. Estudios bibliográficos y biográficos. Obra premiada por

la biblioteca nacional. Madrid, M. Rivadeneyra, 1858, in 8vo. X y 216 p.

encuadernación plena tela verde con escudo argentino dorado en la tapa.

Base: $ 300

1188 DÍAZ PEÑA, A.: Manual de Hidropatía Doméstica o recopilación

de los más selecto que se ha escrito hasta el día por los doctores más

distinguidos en la ciencia, principalmente por los eminentes doctores Edward,

Walter y Haward Johnson de Londres. Arreglada a las necesidades del País

y considerablemente aumentas por… Montevideo, Imprenta de Dermidio de

María y Hermano, 1861, in 8vo. 152 p. encuadernación moderna medio cuero.

Base: $ 800

Page 31: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

SEXTA TARDEHistoria Argentina, Americana y Europea; Impresos; Viajeros;

Literatura Argentina, Americana y Europea; Economía, Derecho, Naturalia y Caza; Grabados, Mapas ; Arte y Bibliografía.

Lotes 1189 al 1390 inclusive.Miércoles 27 de noviembre a partir de las 16,30 hs.

Page 32: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

156

Page 33: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

157

1189 THILL, José Pedro - PUIGDOMENECH, Jorge: Guardias, fuertes y fortines de la Frontera Sur. Historia, antecedentes y ubicación catastral. Buenos Aires, Edivern, 2003. In 8vo. 2 Tomos, 9pp. 777 p. Ilustrado. Rustica ilustrada. Base: $ 600

1190 CARRANZA, Adolfo: San Martín. Buenos Aires, (Imprenta de M. A. Rosas), 1905. In 4to. 441 p. Ilustrado con numerosas fotografías con piezas del Museo Histórico Nacional y colecciones públicas y privadas. Texto en marco. Con las tapas originales. Encuadernación en pleno cuero marrón, lomo con florón y títulos dorados.

Base: $ 1.300

1191 INCHAUSPE, Pedro: Las pilchas gauchas. Manantial, 1947, in 12vo. 130 p. Con ilustraciones de Luis Macaya. Rustica. Base $ 100

1192 ALCALDE ESPEJO, Vicente: Una excursión por la Sierra de Córdoba o memoria descriptiva de los productos naturales y de industria de los departamentos del oeste. Córdoba, 1871, Imprenta del Estado, in 8vo., 166 p., encuadernación medio cuero, lomo con nervios y títulos dorados.CÓRDOBA: Guía General de Caminos de la Región Serrana de la Provincia de Córdoba. Buenos Aires, Frigerio, 1920, in 12vo. 181 p. ilustrado con fotografías y planos plegados, encuadernación tela de editor.2 obras Base: $ 280

1193 NADAL MORA, Vicente: San Ignacio Mini, Monumentos Históricos de Misiones. Buenos Aires, Edición del autor, 1995, in 8vo. 137 p. ilustrado con 18 fotografías tomadas por el autor, más de un centenar de dibujos y un plano. Reedición facsimilar de la de 1955. Introducción histórica de Guillermo Furlong. Rustica.Base: $ 150

1194 LÓPEZ OSORNIO, MARIO A.: Esgrima Criolla. Buenos Aires, El Ateneo, 1942, in 8vo. 149 p. Armas blancas usadas por los criollos: Cuchillo, Puñal, Facón y daga, Estoque; Manera de portar el cuchillo; Empleo del cuchillo en la lucha; Esgrima del cuchillo; Cuchillo y rebenque; Cuchillo y poncho; Supersticiones; El rebenque y sus variedades; La Chuza; Paremiología, adivinanzas. Con ilustraciones. Rustica.ASSUNCAO, Fernando: Pilchas Criollas. Montevideo, 1976, in 8vo. 429 p. Ilustraciones de F. Reilly. Descripción de las pilchas principales, la bota de potro, espuelas, poncho, pañuelo y sobrero, chiripa, tirador, cuchillo, boleadora, mate, rebenque, aperos, recado y las garras, la brida y las sogas, lazo, desjarretador y la lanza, vestuario rural femenino; El chifle y el vaso, las gentes y el medio a través del tiempo y de los viajeros. Rustica2 obrasBase: $ 350

1195 DEMARÍA, RAFAEL M.: Historia de Las Armas de Fuego En La

Argentina. Buenos Aires, Cabargon, 1972, in 8vo. 380 p. Historia comprendida

entre 1530 y 1852; Las armas de los descubridores; primeras fabricas en

América; Campañas militares y lucha de fronteras; la independencia; tipos de

armas. Ilustrado, encuadernación en tela original.

Base: $ 150

1196 TRELLES, Manuel Ricardo: Registro estadístico de Buenos

Aires 1869 – 1870 – 1871. Buenos Aires, Imp. de La Nación, del Porvenir

y de Jorge Cook, 1874, 1873, 3 números en 1 vol., in 4to. 77, 56 y 42 p.,

respectivamente, encuadernación en tela verde.

Base: $ 500

1197 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS de la Prov. de

Buenos Aires: Compilación de referencias documentales. Demuestran

que las reservas para ribera en la costa al noroeste de Buenos Aires son

bienes públicos del estado. La Plata, Impresiones Oficiales, 1935, in 4to.

Tomo II, 254 p. Documentos concernientes a las tierras de bañado para

comprobar que no fueron consideradas parte de las Suertes de Chacras

durante la Colonia; actuaciones seguidas por los propietarios del Alto para

acreditar dominio; Legislación colonial sobre tierras; etc. Ilustrado con planos.

Encuadernación medio cuero.

Base: $ 800

1198 GONZÁLEZ, Mamerto: Reseña biográfica del Iltmo. Fr. Mamerto

Esquiu. Córdoba, la Moderna, 1906, in 8vo. XXV y 493 p. Reseña Biográfica.

Obra dedicada a la esclarecida memoria del Ilmo. y Rvmo. Sr. D. Fr. Mamerto

de la Ascensión Esquiu y Medina, Patriota historiador, Misionero periodista,

Peregrino polemista y Obispo defensor, en el octogésimo aniversario de su

nacimiento. Encuadernación medio cuero.

Base: $ 400

1199 CAMPOS, Luis María: Proyectos sobre la Organización del

Ejercito. Buenos Aires, Compañía Sud Americana de Billetes de Banco,

1900, in 8vo. XV y 111 p. Proyectos presentados a Don Julio A. Roca.

Encuadernado medio cuero, lomo con dorados.

DOBRANICH, Horacio H.: Justicia Militar Argentina. Buenos Aires,

Bonmati, 1913, in 8vo. 243 p. introducción histórica, estudio y critica del

código de justicia militar Argentino, proyecto de reformas. Encuadernación

medio cuero, lomo con filetes y orlas doradas.

2 obras

Base: $ 250

HISTORIA ARGENTINA, AMERICANA Y EUROPEA, IMPRESOS.

Page 34: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

158

1200 CÓDIGO DE COMERCIO Para el Estado de Buenos Ayres,

sancionado por las honorables Cámaras el 6 de Octubre de 1859. Buenos

Aires, Imprenta de la revista, 1861, in 4to. 199 p. Encuadernación pleno cuero,

Escudo Nacional y títulos en tapa dorados, cantos dorados.

Base: $ 2.000

1201 COLONIA AGRÍCOLA DEL ROSARIO ORIENTAL,

Breve noticia y documentos relativos – Montevideo, Imprenta tipo

litográfica de Luciano Mege, 1859, in 8vo. 16 p. y mapa plegado.

Rustica

Base: $ 2.000

1202 IMPRESO: MENSAJE DEL GOBIERNO de la

Provincia a la Segunda Legislatura Constitucional.

Corrientes, Imprenta de La Unión Argentina, 1859, in 8vo. 13 y 6 p.

Portada original azul.

Base: $ 700

1203 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN CHILE se

dirige al Soberano Congreso Constituyente y en su defecto a la

posteridad – Santiago, Imprenta de Calles, por Pérez, 1823, in 8vo.

23 p. Rustica.

Base: $ 1.000

1204 ROSAS, Juan Manuel De – VIDELA, Zenón:

Informe en Derecho en el pleito seguido entre D. Juan Manuel de

Rosas y D. Zenón Videla sobre nulidad de una venta. Buenos Ayres,

Imprenta Parisiense de Georges Bertrand, Calle de la Merced, 1855,

in 8vo., 101 p. Prologo: “Al hacer la publicación del Informe en

Derecho que el Sr. Doctor D. Eduardo Líate produjo ante la Exma.

Cámara de justicia en el pleito seguido entre D. Juan Manuel de

Rosas y D. Zenón Videla, no me propongo convertir al Publico en

Juez de una causa, cuya resolución compete exclusivamente a los

Tribunales, un menos someter el fallo de estos a las (sic) opinión de

los que lean aquel informe. Solo tengo en vista al publicarlo, rectificar

los juicios equivocados, que sobre ciertos hechos se han procurado

formar en la opinión de los que sin bastantes antecedentes, han

podido ser siniestramente prevenidos, porque a todos conviene el

conocimiento de la verdad. Buenos Ayres, Septiembre 4 de 1855,

(firma) FEDERICO TERRERO.” Sentencia pronunciada por el

Juzgado de 1 Instancia en el pleito que dio materia el recurso de

apelación llevado ante la Exma Cámara de Justicia; Informe en

derecho que el Dr. D. Eduardo Líate, abogado de D. Juan Manuel

de Rosas, pronunció ante la Exma Cámara de Justicia del Estado

de Buenos Aires, al verse en este tribunal el pleito seguido entre D.

Zenón Videla (hijo) y D. Julián Gonzales por su esposa Da. Ventura

Videla, contra el expresado D. Juan Manuel de Rosas, sobre anulación

de la venta que D. Zenón Videla (padre) había hecho en 1836 de

unos terrenos de Estancia en el Partido de la Guardia del Monte.

Encuadernación de época en pleno cuero, títulos en dorado.

Base: $ 10.000

1204

Page 35: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

159

1205 ADITAMENTO AL CENSOR NUMERO 34, encargado

por la Honorable Junta de Observación y Exmo Cabildo. Buenos Aires,

Imprenta de Gandarillas y Socios, Abril 9 de 1816, 8 p. “Dedicaba el gran

pueblo de Buenos Ayres su atención respetuosa a la solemnidad con que

se celebraba la inauguración del Congreso Soberano de las Provincias

unidas, y daba gracias al Omnipotente por el cumplimiento de un suceso

tan suspirado, entretanto que su justa alegría se interrumpía con la

presencia de una guerra civil que todo lo amagaba con la sombra de

sus horrores. ....Ha sucedido que el Señor coronel Mayor D. Eustoquio

Díaz Vélez, enviado por el señor Brigadier General D. Manuel Belgrano a

ajustar una conciliación con el gefe de las fuerzas orientales, se convino

en los artículos que incluye el documento siguiente.... El ciudadano

Cosme Maciel se dirige cerca de la persona de V.S. a tratar lo que más

convenga a la felicidad general....Nos D. E. Díaz Vélez, coronel mayor y

de Húsares de la Unión, dependiente de las tropas de Buenos Ayres y

D. C. Maciel, comandante de las fuerzas de mar de  Santa Fe, reunidos

en la capilla del paso de Santo Tome, para cortar de raíz la guerra civil,

en que por el despotismo y arbitrariedad del director de Buenos Ayres D.

Ignacio Álvarez se ha envuelto esta provincia” Encuadernado media tela.

Base: $ 600

1206 AZUL RESEÑA RELATIVA A LAS SUERTES DE

ESTANCIA OFRECIDAS EN PROPIEDAD EN EL PARTIDO

DE AZUL, Con citación de leyes y decretos. Buenos Aires, Coni, Peru

107 cerca del Mercado Viejo, 1864, in 8vo. 32 p. Resumen histórico de

la campaña del Azul y sus primeros pobladores; Agrimensores Mensura

y Gutiérrez; Caciques Venancio y Laudao ocupantes del arroyo Azul o

Gualicho hasta Cachari y la Verde; Precio de la Tierra; Enfiteusis; Pedro

Burgos; Pascual Peredo; Genaro Chaves; Prudencio Rosas; Suertes de

Estancias cuestionadas por antiguos enfiteutas y arrendatarios de data

reciente, con infracción de disposiciones vigentes. Antes del decreto

de 1832 toda la extensión del partido de Azul estaba dividida entre los

señores Maza, Villanueva, Díaz, Pico, Bustamante, Lavalle, Oliden, Vidal,

Valerio y Aguirre; Mensura de Juan F. Czetz; Condiciones requeridas

para obtener en propiedad la suerte de estancia. Portada color verde

agua, ilustrada con guarda y dibujo de una vaca en la tapa y ovejas en

la contratapa, rustica.

Base: $ 1.500

1207 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: The Illustrated London

News. 3 de agosto de 1940 a 17 de mayo de 1941, in folio, 16 números,

paginación independiente. Ilustrados con fotografías color y sepia de los

momentos más importantes de la segunda guerra. Encuadernados en un

volumen, medio cuero.

Base: $ 1.000

1206

Page 36: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

160

1208 CHURCHILL, Winston: The War Speeches:Into Battle: Speeches by the Right Hon. Winston S. Churchill. Compiled by Randolph S. Churchill, M.P. London, Cassell and Company, 1947. viii-313 p. … The Unrelenting Struggle. War Speeches by the Right Hon. Winston S. Churchill. Compiled by Charles Eade. Frontis con retrato de Churchill. London, Cassell and Company , 1942. x, 349 p. … The End of the Beginning. War Speeches by the Right Hon. Winston S. Churchill. Compiled by Charles Eade. Frontis con retrato de Churchill. London, Cassell and Company , 1946. xiv, 258 p. Ilustrado con fotografías. … Onwards to Victory; War Speeches by the Right Hon. Winston S. Churchill. Compiled by Charles Eade. Frontis con retrato de Churchill. London, Cassell and Company , 1943. x, 278 p. Ilustrado con fotografías.… The Dawn of Liberation; War Speeches by the Right Hon. Winston S. Churchill. Compiled by Charles Eade. Frontis con retrato de Churchill. London, Cassell and Company , 1944. xi., 327 p. Ilustrado con fotografías.… Victory. War Speeches by the Right Hon. Winston S. Churchill. Compiled by Charles Eade. Frontis con retrato de Churchill. London, Cassell and Company , 1945. xi, 239 p. Ilustrado con fotografías. Seis volumenes In 8vo. encuadernados en tela azul de editor con sobrecubierta.Base: $ 2.500

1209 CHURCHILL, Winston: Secret Sessions Speeches: Delivered by the Right Hon. Winston S. Churchill to the House of Commons 1940-1943. London, Cassell and Company, 1946. In 8vo. v, 94 p. Ilustrado con facsimil y fotografías. En tela azul de editor con sobrecubierta.The Post War Speeches:… Europe Unite: Speeches 1947 and 1948. Edited by Randolph S. Churchill. London, Cassell and Company, 1950. In 8vo. IX, 506 p. encuadernacion original de editor en plena tela verde, títulos dorados, con sobrecubierta. …In the Balance: Speeches 1949 and 1950. Edited by Randolph S. Churchill. London, Cassell & Company, 1951. In 8vo. x, 456 p. encuadernacion original de editor en plena tela azul, títulos dorados, con sobrecubierta. …The Sinews of Peace: Post- War Speeches. Edited by Randolph S. Churchill. London, Cassell and Company, 1948. In 8vo., viii-8 pp-256 p. Encuadernacion original en plena tela rosa con títulos dorados y sobrecubierta.4 obrasBase: $ 1.400

1210 CAMARA DE SENADORES: Debates de la Camara de Senadores de Buenos Aires sobre el Proyecto que autoriza al Gobernador de la Provincia a convocar e instalar el Congreso Nacional. Edicion Oficial. Buenos Aires, La Tribuna, 1862. In 8vo. 191 p. Sello de Estanislao Zeballos y de la Biblioteca de Antonio Santamarina. Encuadernado en media tela bordeaux contítulos dorados.Base: $ 560

1211 CARCANO Miguel Angel: Evolución Histórica del Régimen de la Tierra Pública 1810-1916. Prólogo del Doctor Eleodoro Lobos Buenos Aires, Librería Mendesky, 1917. In 4to. 593 p. Con dedicatoria manuscrita del autor para Anita y Carola. Encuadernado en cuero azul con punteras, lomo con nervios, recuadros y títulos dorados. Canto superior dorado. En la base: Anita y Carola en dorado.Primera ediciónBase: $ 420

1212 CARCANO, Ramón J.: Ramon J. Carcano a traves de diez escritores. Los textos corresponden a: Angel Acuña: El político y el legislador; Octavio R. Amadeo: Como lo veo y lo siento; Jorge Eduardo Coll: El pensador y estadista. Sus ideas sobre la educación; Juan Pablo Echagüe: El escritor; Enrique de Gandía: El historiador; Ricardo Levene: Perfil; Carlos A. Pueyrredón: El estanciero; Adolfo M. Sierra: El Psicologo; Armando Tagle: El hombre íntimo; Rómulo Zabala: El gobernante.  Buenos Aires, Domingo Viau, 1941. In 4to. 277 p. Retrato de Cárcano por Ana Maria Carcáno. Ejemplar 48 para Slvina Lynch de Estrada, de 560 fuera de comercio, sobre papel Vellum de la Manufactura Imperial de Japon. Rústica.Base: $ 350

1213 CARCANO, Ramón J.: Universidad de Cordoba algunas palabras sobre su organización por Ramon J. Carcano Ex Profesor de la misma Universidad. Buenos Aires, Felix Lajouane, 1892. In 8vo. 238 p. Sello y etiqueta de Antonio Santamarina. Encuadernado por Clodomiro Facio en cuero marrón y papel marmolado, lomo con nervios, títulos y florón dorado. Base: $ 300

1214 CELESIA, Ernesto: Rosas. Aportes para su Historia. Buenos Aires, Ediciones Peuser, 1954. In 4to. 505 p. Cartoné de editor con sobrecubierta . Ilustrada con un retrato de Rosas hecho por Alais. Base: $ 250

1215 ESTRADA, José Manuel: Obras Completas. Noticia biográfica del autor por Juan Garro.Buenos Aires, Librería del Colegio, de Pedro Igón y Cía.- Compañía Sudamericana de Billetes de Banco, 1899-1905. 12 vol. In 8vo. Paginación independiente. Ilustrados con cinco grabados. Cuero marroquí bordeaux y papel marmolado, lomo con nervios y títulos dorados. Tejuelos gastadosObras completas del ilustre estadista, entre ellas: Los Comuneros del

Paraguay.

Base: $ 1.100

1216 FUNES, Gregorio: Ensayo de la Historia Civil de Buenos Aires, Tucumán y Paraguay escrita por el Dr. Don Gregorio Funes, Deán… Buenos Aires: Imprenta Bonaerense, 1856. 2 vol. In 8vo. T.I: Prospecto, frontis con retrato del Deán Funes, litografiado por J. Beer, 5 pp. -289 p.+Indice. T.II:471 p. Firma de Jose Martínez de Hoz, 1856. Encuadernación de época en medio cuero marrón lomos lisos con títulos y orlas doradas.Palau 95861. Sabin 26211.Segunda edición de la importante historia del Rio de la Plata, Tucumán y

Paraguay basada en documentos originales. Esta edición contiene una biografía

del Deán Funes por M. Lozano.

Algunos temas que trata: Descubre Solís el Río de la Plata. Viaje de Diego de

García. Entrada de Gaboto. Los Charrúas. Suceso trágico de Lucía Miranda.

Triunfo sobre los portugueses. Pedro de Mendoza, Adelantado del Río de la

Plata. Muerte de Don Juan de Osorio. Fundación de Buenos Aires. Batalla de

los Querandíes. Sitio de los Querandíes. Crueldades de Galán. Sucesos de la

Maldonado. Victoria de Ayolas sobre los Guaraníes. Los Agaces. Fundación

de la Asunción. Matanza de los Caracarás. Victoria sobre los Payaguáes. La

muerte de Ayolas. Irala Gobernador. Alvar Núñez Cabeza de Vaca Adelantado

Page 37: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

161

del Río de la Plata. Viaje a Santa Catalina. La conversión de los

indios. Derrota del cacique Tabaré. Entrada de Diego de Rojas

al Tucumán. Batalla contra los Diaguitas. Irala y la expedición

conocida por por la "Mala Jornada". Fundación de la ciudad

de San Juan. Los Tupís. Fundación de Santiago del Estero.

Viajes funestos del Adelantado Zárate. Garay vence al cacique

Terú. Garay...

Base: $ 1.400

1217 MANSILLA, Lucio V: Una Excursión a los

Indios Ranqueles. Buenos Aires, Cultural Argentina, 1969.

2 tomos in 4to ilustrados en colores por Marenco. Tapas

originales de editor en madera ilustrada, lomos de cuero

Base: $ 280

1218 PAZ, General José María: Memorias

Póstumas. La Plata, Imprenta "La Discusión", 1892. 3

vol. In 4to. Paginación independiente. Ilustrado con tres

retratos. Encuadernación en plena tela roja de editor,

tapas con la estatua del Gral. Paz en negro, lomo con

hierros en negro y títulos dorados.

Segunda edición. Buen ejemplar.

Base: $ 500

1218 bis SAN MARTIN, José de: Carta autógrafa de San Martín dirigida al Excelentísimo Supremo Director Delegado al Perú, Marqués de Torre Tagle, en la que reproduce la comunicación dirigida al General de División José Lamar. En ésta nuestro Libertador le comunica que lo ha nombrado Comandante General de esa División del Ejército en remplazo de Antonio Alvarez de Arenales que se encuentra enfermo. Le manifiesta su plena confianza en que sabrá cumplir con su misión y lo instruye que deberá defender la independencia del gobierno de Guayaquil, que es el deseo de todos sus habitantes. Escrita desde Trujillo, Perú, con fecha 12 de febrero de 1822. Mide: 31 x 21 cm. Enmarcada.

Carta de gran valor histórico porque lo que ordena

San Martín al Gral. Lamar no sólo es defender a la

recién liberada Guayaquil de los intentos realistas por

recuperarla sino también contradecir el deseo de Simón

Bolívar de integrar a Guayaquil en su Gran Colombia,

cosa que a la larga sucedería. La disputa por el destino

de Guayaquil fue el motivo más evidente del encuentro

de ambos Libertadores en Guayaquil el 26 de julio de

1822 donde se trataron otros temas de importancia. La

carta está fechada pocos meses antes del encuentro, 12

de febrero de 1822, y firma de puño y letra “José de Sn

Martín” con una elegante rúbrica.

Base: $ 80.000

1218 bis

Page 38: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

162

1219 TORRENTE, M.: Historia de la Revolución Hispano-

Americana. Madrid. Imprenta de D. León Amarita. 1829, in 8vo. 3 vol.

Vol. I: 116 p y 416 p. Mapa histórico geográfico de la Nueva España.

Plano de la batalla de las Cruces. Plano de la batalla de Huaqui. Plano

de la Batalla de Calderón. Plano de la batalla de Vilcapugio. Plano de la

batalla de Ayohuma. Vol. II: 572 p. Mapa de las provincias de Venezuela y

del Reino de Santa Fe. (plegado). Plano de la batalla de Viluma. Defensa

de Chuqisaca. Sitio y toma del Fuerte del Sombrero llamado Comanja.

Plano de la batalla de Maypu. Plano de la batalla de la Puerta. (Falta un

plano p. 389) Vol. III: 631 p. Mapa histórico geográfico del Peru, Chile y

Buenos Ayres. Plano de la batalla de Ica. Plano de la batalla de Torata.

Plano de la batalla de Moquehua. Plano de la batalla de Ayacucho.

Encuadernación pasta española.

Base: $ 12.600

1219 bis LAVALLE-DORREGO: Cuatro “Boletines del Gobierno

Provisorio”, fechados entre el 10 y el 13 de diciembre de 1828, desde Navarro,

firmados por Juan Lavalle y dirigidos al Ministro José Miguel Díaz Vélez, en

los que se relatan las vicisitudes del golpe de Estado en contra de Manuel

Dorrego, Gobernador de la provincia de Buenos Aires, protagonizado por

las fuerzas insurrectas a las órdenes de Lavalle. Se da parte de su derrota

en combate, su apresamiento, su juzgamiento y su ajusticiamiento. Tres con

sello: J.M.A. Boletines N° 3, 4, 5 y 6. Buenos Aires, Imprenta Argentina, 1828.

Miden: 29 x 20 cm. Tres de los bandos enmarcados.

Base: $ 120.000 1223

1219 bis

Page 39: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

163

1220 RAYNAL, J. T.: Révolution de l’Amérique, par M. L’abbé Raynal

Londres. Chez Lockyer Davis, Holbourn. 1781-83. In 8vo. 183 p., 124 p. y

113 p. Tres obras en un tomo: con y con Encuadernación pleno cuero de

época, lomo con nervios, filetes, florones y títulos dorados.

Base: $ 6.300

1221 CAYO SALUSTIO CRISPO: La Conjuración de Catilina y

la guerra de JugurtaMadrid. Joachin Ibarra. 1772. In Folio. Ante-portada,

portada grabada, (3) h., retrato, (4) h., 396 p., 8 láminas y 1 mapa, grabados

representando monedas en el texto, viñetas y adornos. Ex Libris de Jacques

Van Wassenhove. Etiqueta Librería Española de Paris. Encuadernación pleno

cuero de época, tapas con filete dorado, lomo con restauración, nervios, filetes

y títulos dorados, orla interior dorada. Cantos dorados.

Base: $ 49.500

1222 COMERCIO EN INDIAS Reglamento y aranceles reales para el

comercio libre de España a Indias de 12 de octubre de 1778.Madrid. Imprenta

de Pedro Marín. 1778. In Folio. 19 + 262 p. «Comercio entre España y América

en el siglo XVIII. Pergamino original.

Base: $ 7.200

1223 REGLAMENTO DE LOS SUELDOS que deben gozar los

empleados de la provincia del Río de la PlataMadrid. 1780. In 4to. (8) p.

Reglamento en que se prescriben los sueldos mensuales que deberán gozar

en lo sucesivo….individuos empleados en el Real Servicio…de la Provincia

del Río de la Plata, 1780. Curiosamente, es del mismo año en que comenzó

a imprimir la Imprenta de Niños Expósitos en Buenos Aires. Es de notar que

los militares negros y mestizos ganaban la mitad o un tercio que los blancos.

Encuadernación pleno cuero.

Base: $ 4.500

1221

Page 40: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

164

1224 VADILLO, J. M.: Apuntes sobre los principales sucesos que han

influido en el actual estado de la América del Sud.Bruselas. J. Breslau. 1829.

In 8vo. 242 p. Encuadernación medio cuero, lomo con dorados.

Base: $ 1.800

1225 ESTATUTO PROVISIONAL para la dirección y administración

del Estado formado por la Junta de Observación nuevamente establecida en

Buenos Ayres a 5 de mayo de 1815. Buenos Aires. Imprenta del Estado. 1815.

In 8vo. 42 p.  Encuadernado.

Zinny, p.133

Base: $ 3.600

1226 REGLAMENTO PROVISORIO sancionado por el Soberano

Congreso de las Provincias Unidas de Sud América para la dirección y

administración del Estado. Mandado observar entre tanto se publica la

ConstituciónBuenos Aires. Imprenta de la Independencia. 1817. In folio. 36 p.

encuadernación media tela.

Zinny, p. 202 n° 27.

Base: $ 5.400

1227 INDEPENDENCIA AMERICANA: TERRASA Y REJÓN, D.:

Carta al observador en Londres o Impugnación a las falsedades que se divulgan

contra América.Londres. Imprenta E. Justins. 1819. In 8vo. 215 p. Encuadernado

en pergamino con punteras, tejuelo bordeaux con títulos dorados.

Sabin: 94864.

Base: $ 3.600

1228 BUSTAMANTE, José Luis: Bosquejo de la Historia Civil y

Política de Buenos Ayres, desde la Batalla Monte-Caseros. Un Volumen.

Buenos Ayres, Imprenta y Librería de J. A. Bernheim, 1856. In 8vo. VIII-358

p., índice. Ilustrado con nueve retratos grabados de: Pastor Obligado, Manuel

Hornos, Manuel de Escalada, Coronel Mitre, General Pinto, Pedro José Días,

Ángel Pacheco, Francisco de las Carreras y Valentín Alsina dibujados por

Vabois y litografiados por Julio Beer. Encuadernación de época en medio

cuero y papel marrón, lomo con títulos dorados y orlas.

Suárez: 1095; Palau: 37754;

Base: $ 4.000

1229 BUSTAMANTE, José Luis: Los Cinco Errores Capitales de la

Intervención Anglo-Francesa en el Plata. Montevideo, Imprenta Uruguayana,

1849. In 8vo. VIII, 382 p. Encuadernación en pleno cuero negro, tapas con

filetes dorados, lomo con títulos y orlas doradas.

Palau: T.I., p. 293 ; Leclerc: 2486 ; Catálogo de Suarez: 1939: N° 7550, “Obra

importante y rarísima”; Furlong, Catálogo razonado de la Biblioteca de Enrique

Arana: “Libro muy importante, agotado y raro...”.

Base: $ 3.600

1230 FERRÉ, MARÍN Y LEIVA: Colección de documentos relativos

a las especies vertidas contra la benemérita Provincia de Buenos Aires y su

gobierno. Buenos Aires. Imprenta de la Independencia. 1832. In 8vo. 167 p.

portada restaurada. Encuadernación media tela verde, papel marmolado.

Base: $ 2.700

1231 BRASIL: Exposé de la conduite politique du Consul General de

Portugal pendant les derniers événements de la République Orientale de

L’UruguayBuenos Aires. Imprimiere de l’ Etat. 1843. In 8vo. 93 p. Refutación

de las calumnias publicadas por el Gobierno de Montevideo. Edición bilingüe

francés y portugués. Manchas de humedad. Cubiertas en papel antiguo

marmolado.

Base: $ 2.400

1232 SARAVIA, B.:Apuntes históricos sobre la carrera pública del

brigadier general D. Pedro Ferré. (Rosario) - Argentina. (Imprenta de la Plata).

1862. In 8vo. 16 p. encuadernación pleno cuero, tapas con orla estampada a

seco. Ex Libris O. Carbone. Sellos. Suárez, Cat. 25, 1939, Supl., 10258 (p 254)

Base: $ 2.000

1225

Page 41: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

165

1233 ACUERDO DE SAN

NICOLÁS: Debates en la Sala

de RR. de Buenos Aires sobre el

acuerdo hecho en San Nicolás

de los Arroyos en 31 de Mayo

de 1852. Buenos Aires, Imprenta

Argentina, 1853. In 8vo. 141 p.

Encuadernación medio cuero rojo

con punteras, lomo con títulos

dorados.

Base: $ 3.900

1234 PÉLISSOT, F.: Camila O

‘Gorman. Novela escrita en francés

con colaboración de Francisco

López. Traducida y dada a luz por

Heraclio C. FajardoBuenos Aires.

Imprenta Americana. 1856. In 8vo.

202 p. . Historia peruana. Escrita

en francés por T. Pavie y traducida

para el recuerdo por H. C. Fajardo.

Buenos Aires. Imprenta Americana,

1856. In 8vo. 55 p. Encuadernación

medio cuero.

Base: $ 2.500

1235 SARMIENTO, J. D.:

Educación común en el Estado de

Buenos-Aires. Santiago - Chile.

Imprenta Julio Belin y Ca.. 1855. In

8vo. 96 + 136 + 236 p.

“Argyropolis ou la capitale des États Confédérés du Rio de la Plata”. Paris,

Librairie D´Eugéne Belin, 1850. Junto con: “Comentarios de la constitución de

la Confederación Arjentina, con numerosos documentos ilustrativos del texto.

Santiago de Chile”. Imprenta de Julio Belin y Ca.1853. Encuadernación medio

cuero rojo, lomo con títulos y orlas doradas.

Base: $ 4.500

1236 SARMIENTO, Domingo Faustino: La vida de Dominguito. In

Memoriam del valiente y deplorado Capitán Domingo Fidel Sarmiento muerto

en Curupaití a los veinte años de edad. Autor de varios escritos, biografías…

por D. F. Sarmiento General de División. Buenos Aires, Sociedad Tipográfica

El Censor, 1886. In 8vo. Frontis. VIII-340 p. Firma de antiguo propietario.

Encuadernado en plena tela azul.

Base: $ 2.250

1237 CARRANZA, Ángel Justiniano - PELLIZA, Manuel

Alberto: Galería Biográfica Argentina. Por A. J. C. y M. A. P. Ilustrada por

Christiano Junior (Editor). Galerías que contiene: Vicente López y Planes –

José Mármol – Rudecindo Alvarado - Juan Felipe Ibarra – Juan Martín de

Pueyrredón. Buenos Aires, Christiano Junior Editor, Ca. 1877. In 8vo. Ilustrado

con cuatro grabados. Aviso a toda página del “Gran establecimiento de

fotografía y pintura de Christiano Junior. Encuadernación medio cuero negro,

papel marmolado, lomo con nervios y títulos dorados.

Base: $ 3.600

1226 1229

Page 42: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

166

VIAJEROS

1238 D’AZARA, F.: Essais sur l’histoire naturelle des quadrupèdes de la

Province du Paraguay. Traduits sur le Manuscrit inédit de l’Auteur par M. L. E.

Moreau-Saint-MéryParis. Charles Pougens. 1801. In 8vo. 2 volúmenes. LXXX,

366 p. y 499 p. encuadernados en medio cuero verde, papel marmolado, lomo

con filetes, florones y títulos dorados.

Base: $ 9.000

1239 HUMBOLDT, Alejandro de: Ensayo Político sobre el Reino de

La Nueva España, por Alejandro de Humbodt; traducido al español, por Don

Vicente González Arnao. Paris, en Casa de Rosa, Gran Patio del Palacio Real,

1822. 4 vol. In 8vo. T. I: 460 Y 2 p; T. II: 467 p. Plano del Puerto de Veracruz

plegado; T. III: 436 p. Tabla Plegada. T. IV: 412 p. Mapa de Megico, plegado.

Encuadernados en cuero negro, lomos con títulos dorados. Algo de Foxing.

Palau 1ª. Ed.: T.IV;

Base: $ 4.000

1240 WHITE, John W.: Argentina, the life story of a nation. New York,

the Viking Press, 1942, in 8vo. 367 p. The land; The people, the great Silver

Legend; Argentina’s tragic beginning; Founding of Buenos Aires; The colonial

period; The English invasions; The gaucho; Rosas Tyranny; Federation;

The Nation Grows up; Argentina’s beef; British interests and influence;

Why Argentina is Pro Fascist; Industrial Control boards; The residence

of Aliens Law; Roca Runciman Trade treaty. Ilustrado con 28 fotografías.

Encuadernación tela.

BRUCE, James: Those Perplexing Argentines. New York, Longmans,

Green and Co. 1953, in 8vo. 361 p. Encuadernado con sobrecubierta.

2 obras

Base: $ 200

1241 ESTRADA, Cesar: Gran Libro Continente Americano: Buenos

Aires, Imprenta Nacional, 1913, in 4to. 312 p. Conocimiento exacto, preciso,

sencillo de las secciones de América. Republica Argentina. Encuadernación

pleno cuero con títulos dorados en tapa.

Base: $ 500

1242

Page 43: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

167

1242 PAGES, M. de: Voyages autour du monde, et vers les deux pôles,

par terre et par mer, Pendant les Années 1767, 1768, 1769, 1770, 1771,

1773 & 1776. Paris, Moutard, 1782, 2 vol. In 8vo. 432 p. y 272 p. ilustrado

con 3 grabados plegados y 7 mapas plegados. 1. Dépècement de la Baleine;

2. Carte réduite du globe terrestre; 3. Carte d’une partie de L’Amérique

Septentrionale; 4. Carte d’une partie des cotes de L’Inde; 5. Carte D’Une

partie de L’Asie; 6. Carte d’une partie de la Syrie et de la Palestine; 7. Carte

réduite d’une partie des cotes des isles Australes  ; 8. Carte du Spits Berg  ;

9. Gouanga, ou espèce de Pyrogue a trois rangs de rames ; 10. Gouanga ou

espèce de Pyrogue a trois rangs de rames. Encuadernación pleno cuero de

época, lomo con nervios, florones y títulos dorados, papel marmolado interior.

Sabin 58168;

Base: $ 10.000

LITERATURA ARGENTINA, AMERICANA Y EUROPEA

1243 FRANCO, Luis: Catamarca en cielo y tierra. Buenos Aires,

Kraft, 1944, in 4to. 172 p. Dedicado por el autor a J. V. Marrón. Coplas,

poemas y canciones de Catamarca. Ilustraciones en color de E. Ziechmann.

Encuadernación de lujo en pleno cuero con dibujo de paisaje catamarqueño

en la tapa, firmada M. del Puerto.

Base: $ 600

1244 SARMIENTO, Domingo F.: Más A Fuera. Buenos Aires,

Sociedad de Bibliófilos Argentinos, 1998, in 8vo. 44 p. tiraje limitado a 170

ejemplares, Selección del Texto y cuidado de la edición a cargo de M. M.

Larguia de Arias, ilustrado por Marta Pérez Temperley e impresión a cargo de

Rubén Lapolla, rustica, en rama.

Base: $ 500

1245 VALLEJO, Jose Joaquín: Jotabeche – Artículos y estudios de

costumbres chilenas. Santiago de Chile, Imprenta de Brockhaus, 1885, in 8vo.

VI y 289 p. grabado en frontis, encuadernación tela original, azul con orlas y

títulos en negro.

Base: $ 300

1246 MERLINO, Carlos Alberto: Ricardo E. Molinari o el extraviante

vuelo a lo absoluto III. Buenos Aires, Artibus, 1972, in folio, s/n, Ejemplar

numero 30 de 30, sobre papel ilustración, firmados por el autor y los artistas.

Las ilustraciones son variaciones sobre núcleos plásticos de Signorelli,

Delacroix, Klee, Picasso, Roualt, Braque, Matisse, Zalay, Tapies, Fautrier,

Burri, Ducmelic, Batlle Planas y Castagnino; Realizadas a mano por Francisco

González. En rama, tapa ilustrada.

Base: $ 500

1247 MOLINARI, Ricardo L.: Poema manuscrito, “Un zorzal llamaba”.

Buenos Aires, 1965, 1 h. dedicado a Horacio Esteban Ratti. “Un zorzal

llamaba…/al dulce tiempo/ Incansable silva, sordo, / Oculto en el ciego ramo /

Levantado… Firmado Ricardo L. Molinari. Sello de agua. Enmarcado.

Base: $ 2.800

1248 DEL CAMPO, Estanislao: Fausto. Impresiones del Gaucho

Anastasio el Pollo en la representación de esta opera. Escritas por Estanislao

del Campo. Ilustraciones xilográficas en colores por Victor Rebuffo, nota

preliminar por Ismael Moya. Buenos Aires, Libreria L’Amateur 1963. In 4to.

8pp. 108 p. Ejemplar N°42 de 130 en papel Hilo fabricado especialmente;

impreso por la Compañía Industrializadora de Artes Gráficas y Muñoz Hnos.

bajo la dirección de Felix Domenech. Conserva las tapas de editor. Rústica.

Base: $ 560

1249 ANDRADE, Olegario: Obras Poéticas. Publicación ordenada

por el Excmo. Gobierno Nacional. Buenos Aires, Imprenta Litografía y

Encuadernación de Jacobo Peuser, 1887. In 8vo. Frontis con retrato.

Encuadernación de época en cuero negro y papel marmolado, lomo con

nervios títulos y florones dorados.

Base: $ 300

1250 MUJICA LAINEZ, Manuel: Los Porteños. Buenos Aires,

Ediciones Librería La Ciudad, 1979. In 4to. 182 p. en papel ilustración.

Ilustrado con 104 fotografías del archivo particular de M. M. Lainez. Ejemplar

930 en papel Sueco. Selección del Banco de la Nacion para obserquio.

Con firma del autor y tarjeta de Juan Ocampo. Encuadernación original de

editor en tapa dura ilustrada.

Base: $ 250

1251 SARMIENTO, Domingo Faustino: Sarmiento Paginas

Selectas. Recopilados por Alberto Palcos, Juan Romulo Fernandez y Juan

Cassani. Publicacion por el Cincuentenario de su muerte. Buenos Aires,

Comision Nacional de Homenaje a Sarmiento. Año 1938. In 4to. Mayor, 440

p. En carpeta de editor y estuche.

Base: $ 250

1252 SARMIENTO, Domingo Faustino: Ambas Américas, Revista

de Educacion, Bibliografía i Agricultura, bajo los auspicios de Domingo F.

Sarmiento. v. 1, núm. 2. Nueva York, Imprenta de “Ambas Americas”, Editor

Jorge M. Macías, 1867. In 8vo. 114 p. 4 láminas y planos. Ejemplar con sello

seco y etiqueta de la Biblioteca de Antonio Santamarina. Encuadernado en

media tela beige con tejuelo.

Base: $ 560

Page 44: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

168

1253 GUIDO Y SPANO, Carlos: Poesías Completas. Nueva Edición.

Buenos Aires, Maucci Hnos., 1911. In 8vo. XXI, 434 p. índice. Retrato del autor

ante portada y 2 retratos más de sus padres D. Tomás Guido y Dña. Pilar

Spano de Guido. Viñetas y letras capitulares. Palabras previas sobre Guido y

Spano por Joaquín V. González; Introducción por S. Estrada. Encuadernación

original de editor en tela roja con títulos dorados.

Base: $ 350

1254 TSCHIFFELY, A. F.: This Way Southward. William Heinemann,

1940, in 8vo. 354 p. The account of a journey through Patagonia and Tierra

del Fuego. Primera edición, ilustrado con gran cantidad de fotografías

tomadas por el autor. Un viaje a través de la Patagonia y Tierra del Fuego;

Encuadernación plena tela verde. (manchada)

Base: $ 900

1255 TSCHIFFELY, Aimé. F.: The Tale of two Horses. With a preface

by R. B. Cunninghame Graham. Illustrations by the author. London, Toronto,

William Heinemann, 1934, In 8vo. xiv, 209 p. Ilustrado con dibujos, mapas y

croquis por el autor. Dedicado por el autor, y con un dibujo de la Marca de El

Cardal. Encuadernación original de editor en tela gris, tapa con dibujo de dos

caballos, lomo con títulos en negro.

Base: $ 1800

1256 HERRIOT, Edouard: Dans la foret Normande. Lithographies

originales par André Mare. A Paris, Aux Editions de L´Estampe, 1927. In 4to.,

287 p. Ilustrado con 40 litografías originales de André Mare. Ejemplar N° 11 de

una tirada de 20 en papel Japón Imperial con una suite doble de las litografías

sobres Japón, una en negro y otra en sepia. Tirada total 125 ejemplares. En

rama con carpeta y estuche.

Base: $ 2.250

1257 ARNOUX, Alexandre: Le Cabaret. Illustré de 49 Eaux-Fortes

originales de Renefer. Paris, Editions Lapina, 1922. In 4to., 258 p. Ejemplar N°

276 de una tirada de 472 en papel de Holanda, con las firmas del autor y del

ilustrador. Rustica de editor con estuche.

Base: $ 2.250

1258 BALZAC, Honore de: La Rabouilleuse. Illustrations de Ferdinand

Fargeote. Paris, Editions Mornay, 1931. In 8vo., 436 p. Ilustrado con dibujos en

colores por F. Fargeote. Ejemplar N° 122 de una tirada especial de 25 sobre

papel Velin de Rives impresos especialmente para la librería Viau y Zona de

Buenos Aires. Encuadernado en marroquí azul con punteras y filetes, lomo con

nervios, filetes, hierros y títulos en dorado. Canto dorado.

Base: $ 1.200

1259 SAKHAROFF, Alexandre: Réflexions sur la danse et la

musique. Buenos Aires, Viau, 1943. In 8vo... 72 p. Frontis con retrato del

autor. Ejemplar N° V, de una tirada especial de 10 sobre papel Ingres de tina.

Numerados a mano del I a X firmados por el autor. En rama, tapas en cartoné

naranja en carpeta con estuche.

Base: $ 900

1260 CORNEILLE, Pierre: Le Cid. Tragédie. Paris, la Société

Normande du Livre Illustré, 1909. In 4to., XXVI, 113 p., XV. Ilustrado con

grabados a plena página de Auguste Gorguet, Viñetas, iniciales ornadas y culs

de lampe grabadas sobre madera por Quesnel. Ejemplar N° 88 de una tirada

de 116 sobre papel Vélin. En rama, con carpeta.

Base: $ 800

1261 D´AUBIGNE, Theodore Agrippa: Les aventures du baron de

Foeneste. Nouvelle édition, augmentée de plusieurs remarques historiques,

de l’histoire secrète de l’auteur, écrite par lui-même, & de la Bibliothèque de

Maître Guillaume, enrichie de Notes par Mr. ***. A Amsterdam, 1731. Dos

volúmenes In 12vo., Tomo I: 24 pp., cxciv, 12 tabla, 134 p. Tomo II; 8 pp.,

384 p. Encuadernado en cuero marrón y papel marmolado, lomo con nervios,

hierros, tejuelos y títulos dorados.

Base: $ 900

1262 (DUCLOS, Charles Pinot): Les Confessions du comte de ***

écrites par lui-même à un ami. Amsterdam, 1742. Dos partes en un volumen

In 12vo., 4pp., 173 p.; 141 p, Portadas con viñetas. Encuadernado en pleno

cuero marrón, lomo gastado con tejuelo, hierros y títulos dorados.

Base: $ 1.250

1263 LOUYS, Pierre: Aphrodite. Mœurs Antiques. Eaux Fortes

originales en couleurs gravées par Edouard Chimot. Paris, Éditions d’Art de

l’Intermédiaire du Bibliophile, 1929. In folio. 257 p. Ilustrado con aguafuertes

originales en colores de Edouard Chimot. Viñetas y culs de lampe con motivos

egipcios. Ejemplar N°171 sobre Papel de Rives a la forme teinté con un estado

de las 16 planchas en colores (faltan dos, p. 83 y p. 219). En rama, en estuche

medio cuero marrón, lomo con nervios y títulos dorados, en caja.

Carteret: IV-249:

Base: $ 400

1264 THOMPSON: Les Saisons. Poëme. Traduit de l’Anglais. A Paris, Chez

Billois, 1813. In 12. 250 p. Ilustrado con 5 grabados. Pleno cuero azul, tapas con

filetes dorados, lomo con nervios, hierros y títulos dorados. Cantos dorados.

Base: $ 500

1265 SCARRON, Paul: Le Roman Comique. Edition ornée de Figures

dessinées par Le Barbier, et gravées sous sa Direction. A Paris, de l’Imprimerie

de Didot Jeune, 1796. 3 vol. In 8vo. T I: 277 p. T II: 252 p. T III: 196 p.

Encuadernado en cuero marrón con punteras, lomo con nervios y títulos

dorados. Cantos dorados.

Base: $ 300

Page 45: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

169

1266 LE SAGE, A. R.: Le Diable boiteux. Illustre par Tony Johannot.

Precédé d’une notice sur Le Sage par Jules Janin. Paris, Ernest Bourdin et

Cie., 1840. In 8vo. 377 p. Frontis con un grabado. Encuadernación en pleno

cuero marrón, tapas con florones dorados en marco, lomocon hierros y títulos

dorados.

SÜE, Eugène: Les Mystères de Paris. Troisième partie. Paris, Librairie de

Charles Gosselin, 1844. 4 tomos In 8vo. 319 p. Ilustrado con planchas fuera

y dentro del texto.Encuadernación en medio cuero marrón, lomo con rolas y

títulos dorados.

2 obras.

Base: $ 400

1267 MOLIERE: Oeuvres. Paris, Paulin, 1835-1836, in 8vo., 2

tomos, 768 p. y 895 p., Edición ilustrada por Tony Johannot, Frontis,

titulo grabado y 800 viñetas grabadas. Noticia por Sainte Beuve. Primer

tiraje. Encuadernación levemente fatigada. Encuadernación pleno

cuero, lomo con nervios, filetes dorados, platos con guarda dorada.

GOURMONT, Rémy de: Le Latin Mystique. Les Poètes de

l’Antiphonaire et la Symbolique au Moyen Âge, Frontispice de Maurice

Denis. Ornements de Roger Deverin. Paris, Georges Crès et Cie.

Editeurs, 1913. In 8vo. XI, 423 p. Tapas originales. Encuadernación en

cuero verde y papel marmolado, lomo con nervios y títulos dorados.

2 obras.

Base: $ 400

1268 MUSSET, Alfred de: Oeuvres de Alfred de Musset. Paris,

Alphonse Lemerre, s/f. 10 volúmenes In 12vo. ,1) Poésies 1828-1833,

406 p.; 2) Poésies 1833-1852, 335 p. lomo gastado ; 3) Comédies et

proverbes I, 453 p.; 4) Comédies et proverbes II, 405 p.; 5) Comédies

et proverbes III, 413 p.; 6) La Confession d’un enfant du siècle, 391

p.; 7) Nouvelles, 390 p.; 8) Contes et nouvelles, 351p.; 9) Mélanges

de littérature & et de critique, 436 p.; 10) Oeuvres posthumes,277 p.;.

Ilustraciones de Henry Oille, grabadas al aguafuerte por Louis Mozies.

Encuadernados en cuero marrón y papel marmolado. Lomos, con

nervios, filetes y títulos dorados

Base: $ 350

1269 ALHOY, Maurice: Les Bagnes. Edition illustrée. Paris,

Gustave Havard ; Dutertre ; Michel Lévy, 1845. In 4to. iv, 476 p.

Portada con viñeta. Ilustrado con planchas de grabados, algunos

coloreados, y figuras en el texto. Encuadernado en cuero marrón,

tapas con recuadros a seco y filetes dorados, lomo con nervios,

recuadros y títulos dorados.

Base: $ 500

1270 ROUSSEAU, Jean Jacques: Les Confessions de J. J.

Rousseau. Vignettes par MM. T. Johannot, H. Baron, K. Giradet, E. Laville, C.

Nanteuil, etc. Paris, Barbier, editeur. 1846. In 4to. 547 p. Frontis con grabado.

Portada con viñeta. Ilustrado con grabados en el texto y a plena página. Muy

manchado. Encuadernación “romantique” original de editor en tela verde,

firmada Lenegre, tapas con estampado romántico en el centro en dorado con

marco gofrado, lomo con orlas, florones y títulos dorados.

ROUSSEAU, Jean Jacques: Lettres écrites de la Montagne. A

Amsterdam, Chez Marc Michel Rey, 1765. In 8vo. 208 p. Pleno cuero

marmolado marrón, lomo con florones y títulos dorados.

2 Obras

Base: $ 1.000.

1255

Page 46: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

170

1271 KIPLING, Rudyard: The Jungle Book. With illustrations by J.

L. Kipling, W. H. Drake and P. Frenzeny. London, Macmillan and Co., 1899.

In 8vo. 276 p. Encuadernación de editor en plena tela azul, tapa y lomo con

dibujos en dorado.

Base: $ 400

1272 DICKENS, Charles: Dombey and Son. With Illustrations by H.K.

Browne. London, Bradbury & Evans, 1848. In 8vo. xvi-624 p. Pleno cuero

marrón, tapas con filetes dorados, lomo con hierros y títulos dorados.

DICKENS, Charles: The Life and Adventures of Martin Chuzzlewit.

With illustrations. London, Chapman and Hall, s.a. 2 vol. In 8vo. Paginación

independiente. Encuadernación en cuero negro con punteras, lomo con

nervios, hierros y títulos dorados.

2 obras

Base: $ 900

1273 DICKENS, Charles: The life and adventures of Nicholas Nickleby.

With illustrations by Phiz. London, Chapman and Hall, 1839. In 4to. xvi-624

p. Frontis con retrato grabado del autor. Encuadernación en cuero negro con

punteras, lomo hierros en seco, filetes y títulos dorados.

DICKENS, Charles: The Personal History of David Copperfield. With

illustrations by H. K. Browne. London, Bradbury & Evans, 1850. In 8vo. xiv-624

p. Encuadernación en plena tela marrón, lomo con tejuelos y títulos dorados.

2 obras.

Base: $ 800.

1274 JONES, W.  : The Beauties of Sturm. Chiswick, From the Press

of C. Whittingham, 1822. In 12. 124 p. Encuadernación en pleno cuero

bordeaux, tapas con filetes y orlas doradas, lomo con hierros y títulos dorados.

Base: $ 300.

1275 (BIDPAI) The Instructive and Entertaining Fables of Pilpay, an Ancient

Indian Philosopher. Containing a number of excellent rules for the conduct

of persons of all ages, and in all stations: Under several heads. Corrected,

improved, and enlarged; and adorned with near seventy cuts neatly engraved.

London, Printed for S. Birt, and d. Brown, 1747. In 12vo. ix, 9pp. 231 p.,

Iniciales ornadas y culs de lampe. Ilustrado con  20 planchas de grabados.

Encuadernado en pleno cuero marrón claro, tapas con filetes y pequeños hierros

dorados, lomo con nervios, hierros y títulos dorados. Cantos dorados.

Base: $ 800

1276 BUTLER, Samuel: Hudibras, in Three Parts. Writing in the Time

of the Late wars by… With large annotations and a preface by Zachary Grey.

London, Printed by T. Bensley, 1799. 2 vol. In 4to. Paginación independiente.

Ilustrado. Encuadernación en pleno cuero marrón, lomo con hierros y filetes

dorados, tejuelos y títulos dorados.

Base: $ 300

1277 OSSIAN: The Poems. Translated by James Macpherson. Edinburgh,

1792. 2 vol. In 8vo. 325 p.-336 p. Tapa suelta. Encuadernación de época en

pleno cuero marrón, lomo con dibujos, orlas y títulos dorados.

PLAUTUS, Maccius: Comœdiæ. Amstelodami, Apud Joan Blaeu, 1640.

In 12. 640 p. Encuadernación de época en pleno pergamino.

Base: $ 500

1278 HUDSON, WILLIAM H.: The Naturalist in La Plata. London,

Chapman and Hall, 1892, in 8vo., 388 y 40 p., .Primera Edición. Ilustrado,

encuadernación original en tela ilustrada.

PETERSON, Roger MOUNTFORT, Guy y HOLLOM, P. A. D.: A

Field Guide to the birds of Britain and Europe. London, Collins, 1954, in 8vo.,

318, p., ilustrado con numeroso dibujos en negro y color, encuadernado.

ZIM, Herbert S.: Birds a guide to the most familiar American birds. New

York, Simon and Schuster, 1956, in 12vo., 160 p., ilustrado en colores.

Rústica.

SCOTT, Peter: A coloured key to the wildfowl of the world. London, The

Wildfowl Trust, 1965, in 8vo. 91 p., ilustraciones en color. Rústica.

4 obras

Base: $ 200

1279 QUEVEDO, Francisco de: Pablo de Ségovie. El gran tacaño.

Traduit par J. H. Rosny. Illustré de cent vingt dessins par Daniel Vierge.

Reproduits par l’héliogravure avec retouche des cuivres par l’artiste. Étude sur

Daniel Vierge par Roger Marx. Edition Définitive. Paris, Chez Edouard Pelletan-

Chez Daniel Vierge, 1902. In 4to. 229 p. Los cobres fueron borrados. Ejemplar

N° 224 de una tirada de 300 en papel a la forme. Con las tapas originales.

Encuadernación en marroquí marrón con punteras, lomo con nervios, florones

y dorado, títulos dorados. Canto superior dorado.

Base: $ 500.

1280 ESEVERRI HUALDE, Crisóstomo: Diccionario Etimológico

de Helenismos Españoles. Burgos, Imprenta Aldecoa. 1945. In 8vo. 727 p.

Encuadernación original de editor en tela bordeaux, y títulos dorados.

CHEVALIER, Jean y GHEERBRANDT, Alain: Diccionnaire des

Symbols. Mythes, Reves, Coutumes, Gestes, Formes, Figures, Couleurs,

Nombres. Paris, Editions Robert Laffont, 1982. In 8vo., 1060 p. Rustica con

tapa ilustrada.

2 obras

Base: $ 100

Page 47: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

171

1281 LYNCH, Benito: Los Caranchos de la Florida. (Romance campero)

Buenos Aires, Biblioteca de La Nación, 1916. In 12vo. 301 p. Rustica.

Primera edición

LYNCH, Benito: El ingles de los guesos. Novela. Montevideo, ediciones

Elite, s/f. In 8vo. 216 p. Rustica con tapa ilustrada.

LYNCH, Benito: El antojo de la patrona y Palo Verde. Dos novelas. Buenos

Aires, Editorial Latina, 1925. In 8vo. 166 p. Rústica.

LYNCH, Benito: El Romance de un Gaucho. Buenos Aires, Librerías

Anaconda. S/f. (1930) In 8vo. 501 p. Rustica con tapa ilustrada, faltante en

la contratapa.

Primera edición.

LYNCH, Benito: Las Mal Calladas. Buenos Aires, Librerías Anaconda,

1933. In 8vo. 4 pp. 187 p. Rustica con tapa ilustrada.

Primera edición.

LYNCH, Benito: El Inglés de los Güesos. Madrid, Espasa Calpe, s/f. In

8vo. 328 p. rustica con la tapa ilustrada.

SALAMA, Roberto: Benito Lynch. Buenos Aires, La Mandrágora, 1959,

In 8vo, 318 p., rustica.

7 obras

Base: $ 400

1282 ANDRADE, Olegario V.: Obras Poéticas. Segunda edición.

Buenos Aires, G. Mendersky e hijo; 1907. In 8vo., 256 p. Frontis con retrato

de Andrade. Publicación ordenada por el Exmo. Gobierno Nacional. Prólogo

de Benjamín Basualdo. Encuadernación de editor en plena tela roja, tapa con

lira con rosas, pluma y rama en dorado y plateado y títulos dorados. Lomo

con títulos dorados.

Base: $ 200

1283 SUR: Revista mensual publicada bajo la dirección de Victoria

Ocampo. Numero triple 147-148-149. Año XVI. Enero-Febrero-Marzo de

1947. Buenos Aires, Sur (Imprenta Lopez) In 4 to., 406 p. Artículos de Victoria

Ocampo, André Malraux, Julio Payró, Roger Caillois, Simone de Beauvoir,

etc. Rustica.

SUR: Revista mensual publicada bajo la dirección de Victoria Ocampo.

Números 153-154-155-156. Año XVI. Julio-agosto-septiembre-octubre de

1947. Buenos Aires, Sur (Imprenta Lopez) In 4 to., 524 p. Artículos de Victoria

Ocampo, Bernard Shaw, T.S. Elliot, Aldous Huxley; Graham Greene, William

Shand etc. Rustica.

2 obras

Base: $ 200

1284 REVISTA: Les Lettres et les Arts. Revue illustrée. Paris, Boussod,

Valadon et Cie., Éditeurs, 1887. 4 vol. In 4to. T I: 360 p. T II: 360 p., T III:

360 p., Tomo IV: 360 p., indice. Ilustrado con numerosos grabados fuera y

dentro del texto algunos en colores. .Viñetas y culs de lampe. Tomos III y IV

con algunas manchas. Cuero marrón con punteras, lomo con nervios, filetes y

títulos dorados. Abajo en dorado: Louis Herbin. Canto superior dorado.

Base: $ 500

1285 BUFANO, Alfredo R.: Poemas para los niños de las ciudades.

Buenos Aires, Cabaut, 1935, in 4to. 91 p. con dedicatoria manuscrita a Juan

Mantovani, rustica.

Base: $ 100

1286 TSCHIFFELY, A. F.: Don Roberto, Being the account of the life

and works of R. B. Cunninghame Graham 1852 – 1936. London, William

Heinemann, 1937, in 8vo. 458 p. ilustrado con fotografías, encuadernación

tela azul original de editor.

Base: $ 500

VARIOS: ECONOMÍA, DERECHO, NATURALIA Y CAZA.

1287 PLUTARQUE: Les Vies des Hommes illustres traduites du Grec de

Plutarque par J. Amyot. Nouvelle edition avec un choix de notes par M. Coray.

Paris, chez Dupont Libraire, 1826. 12 vol. In 8vo. Encuadernados en medio

cuero bordeaux lomos con nervios, títulos, tejuelo y florones dorados

Base: $ 1.800

1288 LARCHER, L. J.: La Femme jugée par les grands écrivains

des deux sexes ou la femme devant Dieu, devant la nature, devant la Loi et

devant la société. Riche et précieuse mosaïque de toutes les opinions émises

sur la femme, depuis les siècles les plus reculés jusqu’à nos jours. Nouvelle

édition entièrement refondue et considérablement augmentée. Seul ouvrage

qui réunisse un ensemble aussi complet et aussi varié sur la femme, par

L. J. Larcher; avec une introduction de M. Bescherelle ainé. Paris. Garnier

Frères, Libraires-Éditeurs, 1854.In 4to. 544 p.: Ilustrado con 18 bellísimas

láminas de mujeres, pintadas por F. Stone, E. Wood, E. T. Parris, J. M. Wright,

F. Corbeaux, G. Brown, W Boxall; J. F. Lewis, A. E. Chalon, J. W. Wrigth,

Meadows. Grabadas finísimamente al acero por V. H. Mote, G. Adcock, R. A.

Artlett, H. T. Ryall, J. Wagstaff, W. Finden, H. Robinson y J. Hopwood. Todas

las láminas protegidas por papel de seda; Encuadernación en cuero graneado

negro, lomo con nervios, recuadros dorados, firmada Koehler, hojas de guarda

en papel de agua satinado blanco. Los tres cantos dorados.

Base: $ 700

1289 CHESTERFIELD, PHILIP DORMER STANHOPE, Earl

of: Letters written by the late Right Honourable Philip Dormer Stanhope Earl

of Chesterfiel to his son Philip Stanhope Esqu. late Envoy Extraordinary at

the Court of Dresden together with several other pieces on various subjects.

Published by Mrs. Eugenia Stanhope from the originals now in her possession.

Dublin, Printed for E. Lynch... 1774. 2 v. In 8vo. Pleno cuero marrón de época,

lomos con nervios, con titulos y florones dorados.

Base: $ 650

Page 48: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

172

1290 MARSHALL ALFRED: Principes d’economie politique par…

traduit par F. Asauvaire Jourdan. Paris, V. Girad &. Briere, 1906. 2 t. in 8vo.

Cuero marron y papel marmolado, lomo con nervios y títulos dorados.

Base: $ 700

1291 SMITH, Adam: An Inquiry into the nature and causes of the Wealth

of Nations by Adam Smith. . London: Printed for A.Strahan & T.Cadell. 1793.

3 Volumes. In 8vo. pp. x, 499; vi, 518, [5]; v, 465, [49] index, [1] publicidad

Encuadernacion de época en pleno cuero marrón en la tapa; Clarendon en

dorado, lomo con tejuelo titulos dorados.

Base: $ 5.000

1292 GARSAULT François-Alexandre-Pierre de (Capitaine

en survivance du Haras du Roi): Le Nouveau parfait Marechal ou

la connaissance générale et universelle du cheval, divisé en sept Traités.

Avec un Dictionnaire des Termes de Cavalerie le tout enrichi de cinquante

figures en taille douce par M. Fr. A de Garsault Sixième édition dédiée

à Monseigneur le Comte de Maurepas. Paris, Chez Savoye, 1755. In

4to. 641 p. con retrato del autor y 28 planchas grabadas en talla dulce

y 20 figuras de plantas. Encuadernación original gastada en pleno cuero

marrón lomo con nervios, recuadros con hierros y títulos dorados.

Gran libro sobre caballos con interesantes grabados.

Base: $ 1.800

1293 BRITISH SPORTS: British Sports and Sportsmen. Breeding

Agriculture Contry-Life Pursuits. Edited by The Sporting Life & Sportsman.

London, Sports & Sportsmen (1931). In Folio. xiv, 491p. Ilustrado con

planchas grabadas con papel protector, numerosas ilustraciones, fotografías

y retratos en el texto. Ejemplar N° 223 de 1000. Encuadernación de editor en

pleno cuero marroquí azul, con títulos dorados.

Base: $ 1.800

1294 SOLLEYSELL, Jacques de: The compleat horseman

discovering the Surest Marks of the beauty, Goodnefs, Faults, and Imperfections

of Horses: The signs and causes of their diseases, the true method both of

their preservation and cure: With reflections on the Regular and Preposterous

use of Bleeding and Purging. Also the Art of Shoeing, with the several Kinds

of Shoesadapted to the various defects of Bad Feet, and the preservation of

Good. Together with the Best Method of breeding Colts, Backing them, and

making their Mouths, etc. By the Sieur de Solleysell… To wich is added a

most Excellent Supplement of Riding, collected from the best authors. With

an alphabetical Catalogue of all the Physical Simples in English, French and

Latin. Made English from the eight edition of the original by Sir William Hope.

The Whole illustrated with Cooper Cuts curiously engraved. The Second

edition corrected from many errors in the former edition. London, Bonwick,

Tonson…1717, In Folio. 2 partes en un volumen, XLV – 326 p. + 2p. índice

y XVI – 300 p. + 2 pp. Retrato grabado en frontis, 6 grabados plegados.

Encuadernación pleno cuero de época, tapas con orlas en seco y escudo

grabado, lomo con nervios y título en negro.

Base: $ 5000

1295 NAVARRO, Jose Gabriel: La Iglesia de la Compañía en Quito.

Prólogo de F.J. Sanchez Cantón. Madrid, 1930, in 4to. 171 p. ilustrado con

115 fotografías, encuadernado medio cuero, lomo con títulos dorados.

Base: $ 300

1296 MILANESIO, Domingo: Etimología Araucana, idiomas

comparados de la Patagonia. Talleres gráficos del Estado Mayor del Ejercito,

1915, in 12vo. 66 p. rustica.

Base: $ 500

1297 DESCOURTILZ, J. T.: Ornitología Brasileira ou História Natural

das Aves do Brasil por Dr. J. T. Descourtilz. Primera Ediçao Portuguesa.

Traduzida por Eurico Santos. Anotada por Joao Moojen. Rio de Janeiro,

Livraria Kosmos Editora, Erich Eichner & Cia. Ltda., 1944. In folio. 16 pp.-

228 p. Texto enmarcado en verde. Ilustrado con 48 estampas en colores,

montadas, con su papel de protección trasparente. Ejemplar 788 de la tirada

de 1000. Con las tapas originales con un tucán en colores. Encuadernado en

medio cuero rojo, lomo con nervios y títulos dorados.

Base: $ 1.000

1292

Page 49: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

173

1298 VELEZ SARSFIELD, Dalmacio: Relaciones del Estado con

la Iglesia en la Antigua América Española por el Dr. D. … Buenos Aires,

Biblioteca del Centro Jurídico y de Ciencias Sociales, 1889. In 8vo. 218 p.

Encuadernado en medio cuero beige lomo con nervios y títulos dorados.

Base: $ 600

1299 ACEVEDO, Eduardo: Años 1815 - 1863. Su obra como

codificador, ministro, legislador y periodista. Montevideo, Imprenta de El Siglo

Ilustrado, 1908. In 8vo. 523 p. Encuadernación original de editor en tela y

papel gris...

Base: $ 250

1300 REVISTA DE LEGISLACION Y JURISPRUDENCIA:

Publicada bajo la direccion del Doctor J. F. Monguillot, abogado. Año de 1864.

Tomo Primero (Unico publicado). Buenos Aires, Imprenta de Buffet, 1864. In

4to. 320 p. firma de Jose Roque Perez. Sello seco de Antonio Santamarina.

LA PROVINCIA DE ENTRE-RIOS, demandada ante la Corte Federal.

Serie de Artículos publicados en “El Uruguay”. Imprenta del Uruguay, 1865.

Son dos obras encuadernadas en un vol. In 4to. En medio cuero marrón

lomo con nervios títulos y filetes dorados. Etiqueta de la Biblioteca de Antonio

Santamarina.

2 obras en un vol.

Base: $ 650

1301 CODIGO CIVIL 1883: Código Civil de la República Argentina

sancionado por el Honorable Congreso el 29 de Setiembre de 1869 y

corregido por Ley de 9 de Setiembre de 1882. Edición Oficial. Buenos Aires,

Establecimiento Tipográfico de La Pampa, 1883. In 4to. 985 p. Encuadernado

en cuero marrón y papel marmolado, títulos dorados.

Base: $ 350

1297

1294

Page 50: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

174

1302 CODIGO DE COMERCIO: Código de Comercio para el Estado

de Buenos Aires, Tercera edición. Buenos Aires, Imprenta Americana, 1860.

In 8vo. 408 p. Viñeta en portada y final. Encuadernación de época en medio

cuero negro lomo con nervios,títulos y filetes dorados.

Base: $ 600

1303 CODIGO RURAL: Código Rural de la Provincia de Entre

Rios. Edición Oficial. Uruguay, Establecimiento Tipográfico de La Voz del

Pueblo, 1878. In 8vo. 201-VI p. Sello y etiqueta de Antonio Santamarina.

Encuadernado en plena tela bordeaux moderna.

Base: $ 350

1304 ORTEGA Y GASSET, José: Obras Completas. Madrid, Revista

de Occidente, 1950. 6 vol. In 8vo. Tela gris de editor.

Segunda edición

Base: $ 1.400

1305 WHITING, William: Poderes de Guerra bajo la Constitucion de

los Estados Unidos por W. Whiting. Traducido de la 10 edición por Adolfo

Rawson por encargo del gobierno. Buenos Aires, Imprenta Argentina de El

Nacional, 1869. In 8vo. 453 p. Ejemplar con sello seco y etiqueta de Antonio

Santamarina. Encuadernación medio cuero marron, lomo connervios y titulos

dorados.

Base: $ 600

1306 ROOSEVELT, Théodor: African Game Trails. An Account of

the African Wanderings of an American Hunter-Naturalist by …Photographs

by Kermit Roosevelt. Drawings Philip Goodwin. New York, Charles Scribner’s

Sons, 1910. In 4to. 529 p. Ilustrado. Tela marrón de editor con dorados

Primera edición

Base: $ 700

1307 PRINCE WILLIAM OF SWEDEN: Wild African Animals I have

known by... London, John Lane the Bodley Head Limited, 1923. In 4to. 309

p.- CCXI. Ilustrado con Fotografías. Encuadernación original en plena tela azul

con títulos dorados.

Primera edición.

Base: $ 600

1308 SMITH, ANNA H.: Cape Views and Costumes. Water-colours By

H.C. De Meillon in the Brenthurst Collection, Johannesburg. The Brenthurst

Press, 1978. In 4to. 8 pp.- 134 p. Ilustrado con frontis en colores y 86

planchas con acuarelas. Ejemplar de lujo N° U de 25 numerados con letras.

En papel especial. Encuadernación original de editor para esta tirada en pleno

cuero marroquí verde, lomo con nervios, títulos dorados. Estuche con fondo

de gamuza. ( realizada por Alan Winstanley en Salisbury

Base: $ 1.400

1309 LONDON, Jack: The Call of the wild. London William Heinemann

1912. In 8vo. 231 p.With 17 coloured full-page illustrations by Philip R.

Goodwin and Charles Livingston Bull. Encuadernados en cuero rojo y papel

marmolado, lomo con nervios, títulos dorados.

Base: $ 250

1310 DARWIN, Carlos: Viaje de un Naturalista alrededor del Mundo.

Madrid, La España Moderna, 1890. 2 vol. 251 y 394 p. Encuadernación original

en pleno cuero marmolado beige, lomos con tejuelos, títulos y orlas dorados.

Base: $ 300

1311 HUDSON, William Henry: Far Away and Long Ago. A History of

my Early Life. With a Foreword by John Galsworthy. London, Dent, [1937] . In

8vo., Con un retrato en frontis. Encuadernación original de editor en tela azul

HUDSON, William Henry: Idle days in Patagonia. London, Dent, 1936.

In 8vo.. viii, 256 p. con 27 ilustraciones incluido el frontis, por Alfred Hartley y

J. Smit. Encuadernación original en plena tela azul. Con dust jacket

El primer libro de Hudson.

HUDSON, William Henry:  The Naturalist in La Plata. London: Dent,

1903.In 8vo. Frontis, planchas e ilustraciones por J. Smit. Encuadernación de

editor en tela oliva con dibujo en negro.

3 obras

Base: $ 600

1312 THEURIET, André: Nos Oiseaux. Cent dix compositions de H.

Giacomelli. Gravées sur bois par J. Huyot. Paris, H. Launette et Cie. Éditeurs,

Impr. Pillet et Dumolin, 1887. In 4vo. 209 p. tabla. Ilustrado con viñetas

y dibujos de Giacomelli grabados sobre madera por J. Huyot. Sello de la

biblioteca de Juan María Louge. Encuadernación original de editor en tela roja,

con recuadros y pájaros en negro y dorado, lomo con dibujo y títulos dorados.

Cantos dorados.

Base: $ 700

1313 PACINI, Eugene: La Marine, Arsenaux, Navires, équipages,

navigation, atterrages, combats, par M. Eugène Pacini, officié de la Marine

Royale, illustrations de M. Morel-Fatio. Paris, L. Curmer, Editeur, 1844. In 8vo.

257 p. Ilustrado con ocho planchas de grabados en colores, grabados en el

texto y a plena página en blanco y negro. Algo de foxing. Encuadernado en

cuero azul y papel marmolado, lomo con nervios, filetes y títulos dorados.

Vicaire VI, 301

Base: $ 700

1314 RODIER, Camille: Le vin de Bourgogne. La Côte D´Or. Dijon, L.

Damidot, Éditeur, 1920. In 8vo., 296 p. table. Ilustrado con dibujos, fotografías

y diez mapas plegados en colores. Tapas originales. Con dedicatoria

manuscrita de un Maestre de cave a otro. Encuadernado en cuero bordeaux

con punteras, lomo con nervios y títulos dorados.

Base: $ 1.500

Page 51: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

175

1315 COCINA: ROSE, Mademoiselle: 100 modos diversos de

aliñar la carne de vaca. Madrid, Saturnino Calleja, s/f, in 12vo. 206 p. cartoné

de editor ilustrado.

ROSE, Mademoiselle: 100 formulas para aderezar la carne de ternera.

Madrid, Saturnino Calleja, s/f. in 12vo. 212 p. cartoné de editor ilustrado.

ROSE, Mademoiselle: 100 maneras de preparar las legumbres. Madrid,

Saturnino Calleja, s/f. in 12vo. 173 p. carone de editor ilustrado.

3 obras

Base: $ 450

1316 DUHAMEL DE MONCEAU: Tratado de las siembras y plantíos

de arboles y de su cultivo o medios de multiplicar y criar arboles: de plantarlos

en Espesillos y Alamedas: de formar Montes y Bosques; y de conservarlos y

restablecer los que estén deteriorados: lo qual constituye una parte del Tratado

completo de Montes y Bosques…traducido al castellano con varias notas por

el Dr. D. Casimiro Gómez de Ortega…Madrid, Joaquín Ibarra, 1773, in 4to.

1 h. LXXII, 363 p. y XVI láminas plegadas, encuadernación de época pleno

pergamino, lomo con títulos en negro.

Base: $ 2.800

GRABADOS, MAPAS E IMPRESOS

1317 PLANO PARTIDO ALMIRANTE BROWN: Plano de la

venta de lotes en el partido de Almirante Brown a cuatro leguas de la Plaza

Constitución en Lomas de Zamora. Buenos Aires, Lito. Alb. Larsch, 1872, 45

x 37 cms. Denominación de parcelas, plazas y diagrama del pueblo, nomina

de compradores. Enmarcado.

Base: $ 500

1318 MAPA AMÉRIQUE DU SUD: Partie Méridionale. Ch. Lacoste,

grabado por Smith. Paris, Migeon, 1892, 47 x 37 cms. Coloreado por países,

con viñeta en colores de Buenos Aires, por Fillatreau de Soudain. Mapa que

corresponde al Nouvel Atlas Illustre Geographie Universelle. Enmarcado.

Base: $ 800

1308

Page 52: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

176

1319 MAPA AMÉRIQUE MÉRIDIONALE: Paris, Géographie et

Statistique de V. Levasseur, Gravée par Laguillermie, Illustrée par Raimond

Bonheur, 1854, 35 x 50 cms. Mapa de América del sur, en el centro, con

detalles de los países, ciudades y las tribus indígenas que habitaban los

territorios, rodeado de un Grabado en color representando un paisaje de

montañas, con indígenas, animales y arboles, Tableau des Etats de L’Amerique

Meridionale. Coloreado a mano, enmarcado.

Base: $ 1.000

1320 MAPA “EN LA FLORESTA”: Por cuenta y orden de la S.A.

Fomento Urbano y Rural. Plano de Subdivisión. Plano del Remate del 11 de

Septiembre de 1910, con las calles y las parcelas a vender por Bacigaluppi y

Rua, pertenecientes a la Villa Vittorio Emmanuele. 80 x 39 cms. Enmarcado

con dos vidrios mostrando las dos caras del plano y leyendas.

Base: $ 600

1321 MAPA: CARTE de la partie céntrale de la Confederation

Argentine. París, Grave chez Erhard, C.1863, 17 x 12 cms., marco dorado

y paspartout blanco.

Base: $ 500

1322 MAPPE MONDE Dresse sur les observations de Mrs. de

L’Académie Royale des Sciences et quelques autres et sur les mémoires les

plus resens par M. de L’Isle. Amsterdam, Iean Covens et Corneille Mortier. C.

1740, coloreado, 65 x 52 cms, enmarcado.

Base : $ 500

1323 PATENTE DE NAVEGACIÓN, Viva la Federación, 1837, 1

hoja enmarcada ilustrada con un barco y marco ornamental, expedida en

Entre Ríos, por orden de Urquiza. Al dorso, manuscrito firma de Moreira,

Gualeguaychu 1846; Viva la Confederación Argentina Mueran los Salvajes

Unitarios….Sale para Montevideo la Balandra…

Base: $ 400

1324 PATENTE DE SANIDAD: La junta provincial de sanidad de esta

M.N…. heroica ciudad y puerto de Cádiz, certifica que por la misericordia de

Dios…goza de buena salud...la fragata Inglesa Melody y su tripulación que

hace viaje a Montevideo…con carga de sal. Cádiz, 1847, 37 x 26 cms. Hoja

impresa y manuscrita, guarda perimetral y escudo superior, varias firmas,

enmarcada.

Base: $ 400

1325 PASAPORTE 1853. El Gobernador y Capitán general de la

Prov. De Buenos Aires, por cuanto ha concedido permiso…para pasar a

Montevideo…señas particulares. Papel impreso y manuscrito, firmado. Guarda

perimetral, Escudo Nacional y Sello 1853. 30 x 43 cms., enmarcado.

Base: $ 400

1326 CERTIFICADO DE SALUD PARA MONTEVIDEO: El

Presidente y Junta de Sanidad de la ciudad y provincia de Barcelona en

el Principado de Cataluña… certifican que están libres de peste y de otro

contagioso mal…los individuos de la tripulación. Con detalle de la carga.

Firmada por el presidente y secretario de la Junta. Barcelona, 1840, 30 x

39 cms. Papel impreso y manuscrito, recuadro de orlas y escudo superior,

anverso manuscrito y con varias firmas, enmarcado.

Base: $ 300

1327 MAR DEL PLATA: Fotografía original, vista de Mar del Plata desde

el muelle. Foto Casa Rey, en colores, apaisada, 65 x 9 cms, enmarcada.

Base: $ 500

1328 LA MANIFESTATION DU 1er MAI 1892 – Numero Unique,

1 Mai 1892, impreso del órgano oficial internacional del comité general de

organización. Manifiesto de la comisión de organización. Programa y festejos

de la fecha. 62 x 46 cms. Enmarcado.

Base: $ 200

1329 MAPA: Sudwestliches Feutlchland nach der neusten Entschadigung.

Munchen, 1802, 44 x 46 cm. Coloreado, Enmarcado.

Base: $ 300

1330 MAPA: BONNE, Rigobert: Carte de la partie Méridionale du

Brésil avec les possessions Espagnoles voisines qui en sont a l’Ouest. Par M.

Bonne Ingenieur Hydrographe de la Marine.  Paris, 1783. Mapa grabado en

cobre, coloreado. Mide: 20.5 x 32.0 cm. Enmarcado.

Base: $ 800

1331 MAPA: BONNE, Rigobert: Amérique Méridionale. Par M.

Bonne Ingénieur Hydrographe de la Marine. Paris, 1783. Mapa grabado en

Cobre, coloreado, con detalle de las tribus indígenas que habitaban la América

del Sur. Mide 24 x 37 cms. Enmarcado.

Base: $ 800

1332 AIZPURÚA, Benito de - OYARVIDE, Andrés de: Carta

esférica del Rio de la Plata en la América del Sur, levantado por Don Andrés

de Oyarvide y corregido todo el interior del Rio, desde el meridiano de

Montevideo en los años 1823, 24 y 25 por Don Benito de Aizpurúa piloto de

altura y practico de dicho rio. Dibujada por Juan Manuel Besnes e Yrigoyen, en

Montevideo 1826. Grabada por F. Kearny y J.H. Young, Philadelphia. Arriba a

la derecha “Vista de la Costa” comprendida entre la Punta de la costa y la de la

Ballena demorando la Sierra de las Animas… Abajo a la izq.: “Vistas o señales

particulares de la costa del Sur en el Rio de la Plata en la Punta del Indio hasta

las de Santiago y Lara, las que forman la Ensenada de Barragán…”. Abajo:

“Puerto de Montevideo” “Vista de la Ciudad y cerro de Montevideo desde el

Fondeadero Exterior en 1826” , Derrota de Montevideo a Buenos Aires por el

N. del Banco Chico, y Derrotas por el S. del Banco Chico o Costa del Sud.

Coloreado, 81 x 104 cms., enmarcado 116 x 140 cms.

Base: $ 22.000

Page 53: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

177

1333 PATAGONS: Grabado sobre

cobre que representa dos indígenas de

la región Patagónica. Paris, 1683, Mallet,

Description de l’universe de L’Amérique,

18 x 11 cms. Enmarcado

Base: $ 400

1334 BUENOS AYRES. Ibarra.

Grabado en acero, recuadrado por un

filete. Mide 158 x 114 mm. Fuera del

grabado, arriba a la derecha: Dil. Abajo, a

la izquierda: Aus d. Kunstanst.d.bibl. Ins.

In Hildbh., y a la derecha Eigenhum. d.

Verleger. Enmarcado.

Base: $ 400

1335 SANTO DOMINGO A

BUENOS AYRES. Grabado en acero,

mide 110 x 170 mm. Fuera del grabado,

abajo, a la izq.: Lebreton del; en el centro:

Imp. Ch. Chardon aine, 30 rue Hautefeuille,

Paris. A la derecha: F. Delannoy sc.

Publicado en la obra : L’Amerique Centrale

et Meridionale, por Louis Enault. Paris

1867. Es copia de la litografía de Pellegrini

publicada en el año 1841 en el álbum

Recuerdos del Rio de la Plata. Coloreado.

Enmarcado.

Moores, 139. Página 112.

Base: $ 500

1336 AYOLAS, Juan de: Grabado coloreado con texto en alemán,

representando una escena con conquistadores españoles e indígenas en

la hoguera, atrás combate entre españoles e indígenas. Mide 14 x 18 cms.

Enmarcado.

Ayolas, Juan de, conquistador Español. Con el título de  Mayordomo

de Don Pedro de Mendoza  y alguacil mayor asistió a la fundación de

Nuestra Señora del Buen Ayre en el año de 1536. Fue comisionado por el 

adelantado Pedro de Mendoza a explorar el río Paraná, a orillas del cual

fundó el fuerte de Corpus Christi, en junio de ese año. Siguiendo el curso

del río Paraguay se dirigió hacia la mítica sierra de la Plata. En su marcha

fue interceptado por los caciques  guaraníes  Lambaré  y Yanduvazuví

Rubichá a los que venció en batalla. A raíz de esta situación se celebró una

capitulación el 15 de agosto de 1536 en la que los guaraníes se aliaron a

los españoles reconociendo la autoridad de éstos. En 1537 fundó, a orillas

del río Paraguay, el fuerte y puerto de La Candelaria. Falleció, allí, tras un

ataque de los indios. Su sucesor fue Domingo Martínez de Irala.

Base: $ 400

1337 MAPA de los ferrocarriles de la región agrícola de

la Republica Argentina con la ubicación de las Colonias fundadas por

la Empresa Colonización Stroeder, antigua empresa de colonización. Buenos

Aires, Comp. Sud Americana de Billetes de Banco, Circa 1910, 63 x 42 cm.

Editado por la Colonización Stroeder con los últimos datos obtenidos de las

empresas de Ferrocarriles y del departamento de Ingenieros. En color. Viñeta

coloreada en esquina superior izquierda.

Base: $ 500

1338 PASAPORTE: Oribe, Manuel: Pasaporte Nacional de

navegación Mercantil. El Presidente de la Republica Oriental del Uruguay, Por

cuanto he concedido permiso… Permiso para salir del puerto de Montevideo

rumbo a Rio de Janeiro con cargamento de carnes, sebo grasa y aspas…

Montevideo, 16 de julio de 1838, firmado Manuel Oribe. Documento impreso

y manuscrito, con escudo, marco orlado y sello de lacre, mide 32 x 47 cm.

Reverso “Le es privado a este buque hacer el trafico de Africanos, ni como

esclavos, ni como Colonos por ser contrario a las leyes del país…” manuscrito.

Base: $ 800

1332

Page 54: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

178

1339 PASAPORTE: ¡Vivan los defensores de las leyes!

¡Mueran los salvages unitarios! Pasaporte. El presidente de la

Republica Oriental del Uruguay, por cuanto ha concedido permiso a…

Documento impreso y manuscrito, con escudo y marco orlado. Cuartel

General en el Cerrito de la Victoria, 30 de septiembre de 1849, 1 hoja, 27 x

20 cm. Firmado.

Base: $ 1.200

1340 PASAPORTE: Rivadavia, Bernardino: Pasaporte. El

Gobierno de Buenos Aires. Por Cuanto ha concedido permiso al…para que

pueda pasar libremente a Montevideo. Por tanto ordena a las autoridades

civiles y militares de su dependencia… Buenos Aires, Febrero de 1824, 1 hoja,

impresa y manuscrita, 24 x 29 cm. Sello de Policía de Buenos Ayres, Firma de

Rivadavia, ministro secretario en los Departamentos de Gobierno y Relaciones

Exteriores.

Base: $ 800

1341 PLANO del Territorio Nacional de LA PAMPA. Ing. A.

Lefrancois. P.R. Porri. Buenos Aires, Kraft, 1930, dibujado por A.C. Campini.

Bs. As. Catastral con los nombres de Propietarios de los Campos, Estancias,

Colonias, etc. En colores de 145 x 131 cm. con referencias a lagunas, ríos,

caminos, pueblos, ferrocarriles, médanos, etc. En carpeta en tela marrón con

títulos dorados. Excelente estado.

Base: $ 600

1342 PLANO DEL TERRITORIO NACIONAL DEL CHUBUT.

1928.  Ing. Alberto Lefrancois - Pablo R. Porri. Buenos Aires, Kraft, 1928,

dibujado por Matrazzo Hnos. De 96, 8 x 131 cm. Entelado, plegado, en folio

plástico. Plano Catastral con nombres y división de las tierras coloreadas

según su estado: escriturados, arrendados, reservados, estatales, etc.

Indicados sus ríos, lagos, pueblos, caminos, etc. Con detalles a mayor escala.

Madryn, Rawson, Trelew, Comodoro Sarmiento y otros. Excelente estado.

Base: $ 400

1343 PAGO DE ALUMBRADO: Plancha de formularios en blanco,

impresos del S. XIX, para el pago de alumbrado público en la Policía,

constando de 18 recibos con tres diferentes ornamentaciones. 2 hojas, 31

x 20 cms.

Base: $ 400

1344 DERQUI, Santiago: Documentos Oficiales sobre la recepción

solemne del Presidente y Vice-Presidente de la Confederación Argentina.

Paraná, Imprenta de El nacional Argentino, 1860, in 8vo. 10 p. rustica.

Conserva la portada original con sello Biblioteca del Dr. Estanislao S. Zeballos.

Base: $ 400

1345 BANDO: MADARIAGA, Joaquín: ¡Patria! ¡Libertad!

¡Constitución! Escudo de la Confederación. Decreto, Corrientes Septiembre

27 de 1843. El Sangriento genio de la tiranía se irrito contra el hombre libre.

…y bárbaro destino puso fin a la ilustre misión del virtuoso General D. Juan

Lavalle… ¡Murió el General Lavalle! Pero su recuerdo vivirá mientras arda en

los Argentinos el santo fuego de Libertad… Joaquín Madariaga. Leve rotura

en margen izquierdo que no afecta texto.

Base: $ 500

1346 BANDO: ÁLVAREZ, Ignacio: Bando, El director, en el centro

el escudo con el sol flamijero del S. Poder Execut. d. las Prov. Unidas del Rio

d. l. Plata. 1813. A cada lado del escudo Interino del Estado. “Siendo notorio

por los papeles públicos venidos últimamente de Chile haberse establecido

en aquel Reyno una comisión autorizada por su Gobierno para secuestrar las

propiedades pertenecientes a individuos de las Provincias Unidas…”Buenos

Ayres, a 20 de Febrero de 1816. Ignacio Álvarez. Manuel Obligado. 1 hoja.

38,5 x 32 cm. Esquina superior derecha rota, sin afectar texto.

Base: $ 500

1347 BANDO: AZCUÉNAGA, Miguel de: D. Miguel de Azcuénaga

y Basabilvaso Coronel de los Exercitos del Estado, Gobernador Intendente

de esta Provincia y Comandante General de Armas. Por quanto el Supremo

Poder Executivo de las Provincias Unidas del Rio de la Plata se ha servido

expedir el Decreto cuyo tenor con el que del que ha proveído este Gobierno

Intendencia en su cumplimiento, es como sigue… ha decretado se complete

el Regimiento de Libertos… Buenos Ayres, 27 de diciembre de 1813. Imprenta

de Niños Expósitos. 1 hoja. 14,5 x 24,7 cm.

Carlos Heras, P. 301.

Base: $ 600

1348 DECRETO: Basavilbaso, Jose R.: El Supremo Poder

Executivo Provisorio de las Provincias Unidas del Rio de la Plata a los que

la presente viesen, oyesen, y entendiesen, sabed, que la Asamblea General

Constituyente ha decretado lo siguiente. Buenos Ayres, 31 de Enero de 1813,

1 pliego apaisado, enmarcado.

Zinny, pag 87.

Base: $ 200

1349 SAN MARTIN, Jose de: grabado de San Martin, en marco

orlado, arriba nomina de batallas, sin datos, enmarcado.

Base: $ 200

Page 55: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

179

ARTE Y BIBLIOGRAFÍA

1350 PRESSLAND, David: The Book of penny toys. London, New

Cavendish books, 1991, in 4to., 224 p., encuadernado.

KITAHARA, T.: Wind Ups, tin toy dreams. USA, Chronicle Books, 1983, in

8vo. 127 p., rustica.

CIESLIK, M.: Ein Jahrhundert Blechspielzeug. Germany, Hugenduble, 1981,

in 4to. 220 p., encuadernado.

PHILLIPS: Dolls, Dolls Houses, Toys, Tinplate, Lead Soldiers & figures.

London, Phillips, 1989, in 4to. s/n.,. Catalogos de remates encuadernados.

PHILLIPS: Toy Soldiers and Figures. London, Phillipos, 1992, in 4to. s/n.,.

Catálogo de remate, encuadernado

CORR’S: Military Miniatures historical Figures. Washington, Corr’s ed., 1954,

in 4to. Catálogo de ventas. Encuadernado.

6 obras

Base: $ 100

1351 ORTMANN, Erwin: The collector’s guide to model Tin Figures.

London, Studio Vista, 1974, in 4to. 199 p. Ilustrado. Encuadernado.

GARRAT, John G.: Model Soldiers for the Connoisseur. London,

Weindenfel and Nicolson, 1972, in 4to., 248 p.,. Ilustrado. Encuadernado.

FRIELING, S.: Die Deutsch Armee von 1914. Germany, Werner Dausien,

1978, in 4to., 89 p., Ilustrado. Encuadernado

CHAMBERLAIN, P.: Gebirgsjager, german mountain troops. London,

Almark, 1973, in 4to., 32 p. Ilustrado. Rustica.

BERTOIA Auctions: The Autumn Toy Fest Sale. USA, Bertoia, 2002, in

4to., 128 p. Catalogo de ventas. Encuadernado.

O’BRIEN, Richard: Toy Soldiers, Collectin Guide. USA, books Americana,

1997, in 4to. 495 p.,. Ilustrado. Rustica.

WALLIS, Joe: Armies of the world, Britains Ltd, lead soldiers 1925-1941.

USA, United Book Press, 1993, in 8vo. 420 p. Ilustrado. Rustica.

WALLIS, Joe: Regiments of all nations. USA, Waverly Press, 1981, in 8vo.

258 p. Britain’s lts. Lead Soldiers 1946-1966. Ilustrado. Rustica.

8 obras

Base: $ 200

1352 CARMAN, W.Y.: Dress regulations 1900. London, Arms and

Armour Press, 1969, in 4to. 118 p., y 79 laminas fuera de texto. Encuadernado.

ROER, Hans: Bleisoldaten. Germany, Callwey, 1981, in 4to. 190 p.,

encuadernado.

STEPHENS, F.J.: German Army uniforms 1935-1945. London, Almark,

1978, in 8vo. 48 p., rustica.

ASQUITH, S.: New toy Soldiers. London, Argus, 1991, in 8vo., 111 p. Guía

para el coleccionista, encuadernado.

POLAINE, Reggie: The War Toys kriegsspielzeug. London, New Cavendish

Books, 1991, in 4to., 2 tomos, 245 y 176 p. Ilustrados, encuadernados.

5 obras

Base: $ 200

1353 CARMAN, W.Y: British Military Uniforms. From Contemporary

Pictures. Henry VII to the present day. Feltham, The Hamlyn Publishing Group,

1968. In 8vo. xix, 168 p. Numerosas láminas en colores y en blanco y negro.

Encuadernación de editor en tela roja con motivo dorado, sobrecubierta

ilustrada.

HACKETT, Gen. Sir John (ED.) Warfare in the Ancient World. New

York, Facts on File, 1989. In 8vo. 256 p. Con ilustraciones, dibujos y mapas

en colores y en blanco y negro de Peter Connolly. Encuadernación de editor

en plena tela azul marino con sobrecubierta ilustrada.

2 obras.

Base: $ 200

1354 BALDET, Marcel: La vie quotidienne dans les armées de

Napoléon. France, Hachette, 1964, in 8vo. 317 p., encuadernado.

MAALOUF, Amin: The Crusades through Arab eyes. New York, Schoken

books, 1984, in 8vo. 293 p., rustica.

MUSEUM: Deutsches zinnfiguren museum. Germany, 1980, in 8vo., 128 p.

Ilustrado. Rustica.

LAVER, James: British military uniforms. London, Penguin Books, 1948, in

8vo., 37 p., y 24 laminas fuera de texto, encuadernado.

JOPLIN, Norman: Toy Soldiers. USA, Chartwell Books, 1996, in 8vo. 80

p. Guia de studio. Encuadernado

HARRIS, Henry: Model Soldiers. London, Weidendfeld and Nicolson,

1962, in 4to., 128 p., encuadernado.

6 obras

Base: $ 100

1355 MATTERLIN, O.: Catalogue Bibliographique Bibliographique des

Ventes Publiques (Livres et Manuscrits). 1974-1975 et 1975-76; 1976-77 et

1977-78; 1980-81 et 1981-1982. Paris: Éditions Mayer, 1977-83. 3 vols. In

8vo, paginación independiente. Ilustraciones en el texto y a plena página.

Encuadernación original de editor, títulos dorados. 

Base: $ 400

1356 GRAND-CARTERET, John: Les Moeurs et La Caricature en

France. 8 planches en couleur, 36 planches hors texte, 500 illustrations dans

le texte. Reproductions d’oeuvres anciennes et originales des artistes. Paris, A

La Librairie Illustrée, s/f. In 4to. XII, 690 p. Frontis con grabado en colores de

L. Boilly, portada a dos tintas. Ilustrado con 8 planchas en colores, 36 fuera

de texto y 500 dibujos en el texto. Encuadernado en cuero bordeaux con

punteras, lomo con nervios filetes, recuadros con florones y títulos dorados.

Canto dorado.

CIM, Albert: Le Livre. Historique. Fabrication. Achat. Classement. Usage

et Entretien. Paris, Flammarion, 1905. 5 vol. In 8vo. Páginación independiente.

Encuadernación en medio cuero marrón, lomo con dibujos hierros y títulos

dorados.

2 obras

Base: $ 1.500

Page 56: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

180

1357 SOCIEDAD DE BIBLIÓFILOS ARGENTINOS: Biblioteca

Carlos M. Mayer. Palabras pronunciadas por Juan O. Viviano y por Eduardo

Mayer en la presentación de la Biblioteca. Buenos Aires, Sociedad de

Bibliófilos Argentinos (Talleres del Instituto Salesiano de Artes Gráficas), 1981.

In 4to. 12 pp. - 489 p. Frontis con retrato de Carlos Mayer y XXII láminas fuera

de texto en colores. Encuadernación original de editor.

ZORRAQUIN BECU, Horacio: En el Cincuentenario de la Sociedad de

Bibliófilos Argentinos. 1928 – 20 Agosto – 1978. Buenos Aires, Sociedad de

Bibliófilos Argentinos, (Francisco Colombo), 1978. In 4to. 46 p. Ejemplar N°

11 de una tirada de 95 destinados a los miembros de la Sociedad, en papel

“Schoeller”. Ilustrado con facsímiles. Tapas originales a dos tintas.

CATÁLOGOS LIBROS L’AMATEUR: CATALOGO Biblioteca Jesuítica,

con un escrito inédito de Guillermo Furlong. Buenos Aires, L’Amateur, 1979,

in 8vo., 63 p., Rústica.

CATALOGO Libros Siglos XV al XX, Americana, Antiguos, viajes Argentinos,

Rioplatenses, Arte, Ciencias, Españoles, Ilustrados Modernos siglos XIX y XX.

Buenos Aires, L’Amateur, 1979, in 8vo, 63 p., Rústica.

CATALOGO Libros Antiguos y modernos, Americana. Buenos Aires,

L’Amateur, 1954, in 8vo., 50 p., Rústica.

CATALOGO Libros de Arte, pintura, escultura, arquitectura, decoración,

trajes, costumbres, música y canto. Buenos Aires, L’Amateur, 1952?, in 8vo.,

55 p., Rústica.

6 obras

Base: $ 200

1358 MUSEO DE LUJAN: Catálogo del Museo Colonial e Histórico de

Luján. Edición Escrito e ilustrado por Sánchez Zinny bajo el control del Director

Honorario del Museo Don Enrique Udaondo. 1933-34. La Plata, (Taller de

Impresiones Oficiales), 1934. In 8vo. 261 p., índice. Ilustrado con numerosas

fotografías en colores y en blanco y negro. Con las tapas originales.

Encuadernado en tela azul, lomo con nervios y títulos dorados

ACADEMIA NACIONAL de BELLAS ARTES: Estudios de Arte

Argentino. Las Capillas de Córdoba. Por Rodolfo gallardo, Alejandro Moyano

Aliaga y David Malik de Tchara. Buenos Aires, 1988. In 4to. 114 p. + 2 s/n.

Ilustrado con fotografías. Rústica con la tapa ilustrada.

ACADEMIA NACIONAL de BELLAS ARTES: Estudios de Arte

Argentino. Jujuy y la Quebrada de Humahuaca por Alberto Nicolini. Buenos

Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, 1981. In 4to. 105 p. Ilustrado con

planos y fotografías. Rústica con tapas ilustradas.

ACADEMIA NACIONAL de BELLAS ARTES: Estudios de Arte

Argentino. La Ciudad de Salta y su región por Graciela Viñuales. Buenos Aires,

Academia Nacional de Bellas Artes. 1983. In 4to. 177 p. Ilustrado con planos

y fotografías. Rústica con tapas ilustradas.

4 obras

Base: $ 400

1359 GESUALDO, Vicente: Enciclopedia del Arte en América. Buenos

Aires, Bibliográfica Omeba, 1968. 5 vol. In 4to. Historia y Biografías. Ilustrados

con innumerables reproducciones, retratos, fotografías y facsimilares.

Encuadernación de editor colorada, lomo con títulos dorados y círculos en

blanco.

ODDONE, Luis Alberto: Banco Oddone, Selección de Obras de Arte.

Buenos Aires, Talleres FA.VA.RO. S.A., 1979. In 4to. 3 pp. - 303 p. Ilustraciones

en colores a plena página. Con Prólogo del autor. Encuadernación de editor en

negro, tapa con placa de bronce con el nombre del Banco Oddone, lomo con

títulos plateados, sobrecubierta ilustrada.

2 obras.

Base: $ 150

1360 SALMI, M.: The complete Work of Raphael. New York, Harrison

House, 1969, in folio, 649 p., ilustrado con reproducciones en negro, cepia y

color, encuadernado con sobrecubierta ilustrada.

SALMI, M.: The Complete Work of Michelangelo. Reynal and Company,

s/f, in folio, 597 p., ilustrado con reproducciones en negro, cepia y color,

encuadernado con sobrecubierta ilustrada.

2 obras

Base: $ 400

1363

Page 57: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

181

1361 GRANGER Ernest: "Les merveilles de la France, le pays,

les monuments, les habitants". Paris, "Hachette et Cie. S/f. In 4to, 443 p.

Ilustrado con planchas en colores montadas, fotografías y mapas en el texto.

Encuadernación original de editor en tela bordeaux, tapa con títulos y dibujo

central en dorado, lomo con dibujo y títulos dorados.

WRIGHT, George Newenham: France illustrated. Exhibiting its

landscape scenery, antiquités, military and ecclesiastical architecture, &c.

Drawings Thomas Allom. Descriptions G. N. Wright. London Fisher, Son & Co.

s/f. (1845-47) 4 vol. encuadernados en dos tomos, In 4to. 79 p.- 60 p.- 64 p.-

228 p. Frontis y anteportada ilustrados. Ilustrado con grabados a plena página.

“Summer and winter in Paris”. Algunas hojas con foxing. Encuadernado en

pleno cuero negro, tapa con recuadros, filetes y guardas en dorado, lomos con

nervios, filetes, florones y títulos dorados. Cantos dorados.

2 obras.

Base: $ 1.000

1362 BOUTERON Marcel: Muses Romantiques. Paris, Le Goupy editeur,

Coulouma, 1926. In 8vo. 187 p. 16 ilustraciones según Deveria Delacroix, Regnier,

Gavarni, Daumier… Marroquí marrón y papel marmolado, lomo con nervios,

tejuelos, recuadros con volutas doradas, canto superior dorado.

Base: $ 600

1363 PICASSO, Pablo: Toros y toreros. Texto de Luis Miguel

Dominguin con un comentario de George Boudaille. Barcelona 1980. In folio.

30 p de texto y 132 p con obras de Picasso. En colores. Hoja de guarda

final con reproducción de un cartel de una corrida de toros del año 1873.

Encuadernación original de editor en plena tela blanca ilustrada por Picasso

en colores. Con su estuche también ilustrado.

Base: $ 1.100

1364 RIBERA, Adolfo – SCHENONE, Hector  : Plateria

Sudamericana de los Siglos XVII-XX. München, Hirmer Verlag, 1981. In 4. 8 pp.

454 p. 555 fotografías en blanco y negro y XL en colores, de Forero, Etchart y

Neumeister. Tapas de editor azul ilustrada.

Base: $ 1.400

1365 RIBERA, Adolfo – SCHENONE, Hector : Plateria Sudamericana

de los Siglos XVII-XX. München, Hirmer Verlag, 1981. In 4. 8 pp. 454 p. 555

fotografías en blanco y negro y XL en colores, de Forero, Etchart y Neumeister.

Tapas de editor bordeaux con títulos dorados, sobrecubierta azul ilustrada.

Base: $ 1.400

1366 HACE MUCHOS AÑOS: Buenos Aires, La Universal Compañía

de Seguros, 1960, in gran folio apaisado, 18 pp., y XI laminas fuera de texto.

Prologo introductorio sobre la vida en el país desde la llegada de los españoles

y descripción de las láminas por Bonifacio del Carril. Edición trilingüe. Las

ilustraciones que acompañan esta obra son: , aguada por F. Brambila; ,

acuarela por C.H.Pellegrini; , acuarela por E.E.Vidal; , acuarela por E.E.Vidal,

Acuarela por L. Palliere; , acuarela por L.Palliere; , litografía por A. D’Hastrel; ,

acuarela por León Palliere; , acuarela de L. Palliere, acuarela por P.Pueyrredon;

, oleo por Bartolome Bossi; , litografía por R.Kratzenstein. Todas las láminas

son en colores y tienen un marco de paspartú. Edición de lujo, limitada a

500 ejemplares fuera de comercio, en papel Hilo. Rustica de editor, en caja

colorada.

Base: $ 500

1366

Page 58: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

182

1367 DEL CARRIL, Bonifacio: Monumenta Iconográfica. Paisajes,

Ciudades, Tipos, Usos y Costumbres de la Argentina. 1536-1860. Notas

Biográficas por Aníbal G. Aguirre Saravia. Presentación de Antonio

Santamarina. Buenos Aires, Emecé Editores (Establecimientos Gráficos Platt),

1964. 3 vol. In Folio. T. I: 236 p; T. II y III: CXCII láminas en colores. Ejemplar

impreso especialmente para Ricardo Pasman, impreso en papel hilo, con

las láminas en papel extra strong, una suite de láminas en papel Antique,

montadas en passepartout y otra suite con el tiraje en negro de todas las

láminas. Encuadernación de editor en tela con lomo de cuero verde, con

títulos dorados.

Faltan Láminas 97, 98, 100, 101, 108, 109, 113 y 114.

Base: $ 1.000

1368 URGELL, Guiomar: El mate de plata. Asoc. Amigos del

Museo Fernández Blanco, 1988, in 8vo. 177 p. La yerba mate; el camino

de la yerba; primeros centros yerbateros; instalaciones de los jesuitas en

la zona guaranitica; misiones jesuíticas y yerbales después de la expulsión;

la costumbre del mate; la bebida triunfa sin distinciones sociales; la plata y

los plateros; metalurgia precolombina; los metales y la conquista; trafico de

plata entre América y España; hermandades, cofradías y gremios de plateros;

marcas de punzones; morfología y tipología del mate de plata; Con gran

cantidad de ilustraciones en color y en negro de las piezas que se hallan

guardadas en el museo. Cartoné de editor ilustrado.

Base: $ 650

1369 PELLEGRINI, Carlos E.: Recuerdos del Rio de la Plata. Buenos Aires,

(circa 1910), in folio. Reproducción fotográfica del álbum impreso en

Buenos Aires en 1841. Portada grabado, Facsímil, y 20 fotografías a plena

pagina, pegadas: San Jose de Flores, La Maestranza, Catedral, Cementerio

Protestante, Puerto de los Tachos, San Francisco, Minuete, el Retiro, Media

Caña, El Rancho, Cementerio de Recoleta, Pilar, Fiestas Mayas, Cielito, Santo

Domingo, Matadero, Plaza de la Victoria, Cabildo y Policía, Indios trabajando,

Indios. Encuadernación medio cuero, lomo con nervios y títulos dorados.

Suarez 4813.

Base: $ 2100

1370 SOLDI, Raúl: Donación de obras de su colección privada. Buenos

Aires, Gaglianone, 1981, in 4to. 75 p. ilustrado en color y en negro. Firmado

por Soldi. Rustica.

Base $ 600

1371 ALPARGATAS: Almanaques con el Poema de Jose Hernández,

Martin Fierro, ilustrados por SAVATTARO. Años 1937, 1938 y 1939. 12 laminas

cada uno, en colores, in folio. En su sobre original.

Base: $ 400

1372 SEOANE, Luis: Segundo libro de Tapas. Buenos Aires, Bonino,

1957, in folio apaisado, s/n. cartoné de editor ilustrado.

Base: $ 300

1373 TORRES GARCÍA, Joaquín: La Regla Abstracta. Rosario,

Ediciones Ellena, 1967. In 4to. 8 pp.-16 p.- 4 h. Ejemplar N° II de III, impreso

para Ignacio Acquarone. Los primeros 200 traen una reimpresión del grabado

en madera en una hoja fuera del texto con la firma de Manolita Torres García

por la familia. La foto de Torres García, fue tomada por Roberto Lagarmilla en

1939. El grabado original se imprimió en los talleres de Francisco A. Colombo,

en la ciudad de Buenos Aires, bajo el cuidado de Raúl Veroni. En rama con

carpeta y estuche ilustrado.

Base: $ 800

1374 FURLONG, GUILLERMO: Historia social y cultural del Rio de

la Plata, 1536 – 1810. Buenos Aires, T.E.A., 1969, 3 tomos, in 4to. 505, 754

y 576 p.. Vol. I: El Transplante Social: Indígenas y Mestizos; Situación de los

nativos, la libertad, la mujer, criollos, mestizos, indios y negros; Clases sociales:

Sentido paternal y misional de la conquista; Las reducciones indígenas;

Religión; Idioma; Música y poesía; Danzas y bailes; Agricultura y ganadería;

Caridad y beneficencia; Hospitales; Educación rioplatense; Demasiados

colegios; Educación femenina; Alimentación; Postres y bebidas; Moda;

Deportes; Fiestas populares; Corridas de toros y riñas de gallos; El caballo

en el Rio de la Plata; El juego del Pato; Tierras vastísimas; Construcciones;

Puentes; Artesanos, gremios y cofradias;Industrias rioplatenses, carne, cuero,

azúcar, vino, aceite, yerba, tejidos, madera. Vol. II: El trasplante cultural Arte:

Primeras imprentas; Bibliotecas; Pasquines; El periodismo; Letras; Prosistas,

poetas, dramaturgos; Músicos; La pintura; El grabado, las tallas, Imaginería;

Carpinteros; Arquitectos; Plateros, la joyería y los mates de plata; Relojes;

Artesanía del hierro; La herrería artística; Fundición de campanas; Tejidos

y cuero. Vol. III: El trasplante cultural Ciencia: Cronistas e historiadores;

Paleontólogos; Geografía descriptiva y científica; Cartógrafos; Astrónomos;

Filosofía y Teología; Derecho civil y canónico; El arte de curar; Médicos,

boticarios; Zoólogos, botánicos; Matemáticos, físicos. Ilustrados con dibujos,

planos, facsimilares.

FURLONG, Guillermo: Arte en el Rio de La Plata 1530 - 1810.

Buenos Aires, TEA, 1993, in 4to. 754 p. ilustrado con fotografías en negro

y color, planos, facsímiles y dibujos. Encuadernación tela azul ilustrada, con

sobrecubierta ilustrada.

2 obras

Base: $ 400

Page 59: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

183

1375 NOEL, Martín: Arquitectura Virreinal. Seguida de una Adición

Documental por José Torre Revello y una Advertencia por Emilio Ravignani.

Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía

y Letras, Estudios y Documentos para la Historia del Arte Colonial, Imprenta

de Peuser, 1934. In 4to. XV, 193 p. 19 láminas fuera de texto con ilustraciones

en blanco y negro. Ilustrado con fotos montadas en el texto. Ejemplar N°579

de una tirada de 1000. Cartoné de editor, tapas con títulos azules y pequeña

viñeta en colorado.

TORRE REVELLO, José: Los Artistas Pintores de la Expedición

Malaspina. Publicado en el Tomo II de Estudios y Documentos para la Historia

del Arte Colonial, Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de

Filosofía y Letras. Buenos Aires, Imprenta Peuser, 1944. In 4to. X-102 p.,

Ilustrado con 45 láminas con fotografías. Ejemplar N° 652. Cartoné de editor,

tapas con títulos azules y pequeña viñeta en rojo.

2 obras

Base: $ 300

1376 RIBERA, Adolfo - SCHENONE, Héctor: Platería

Sudamericana de los Siglos XVII-XX. Con un Estudio por Adolfo Luis Ribera,

una Catalogación analítica de Hector Schenone y el Prólogo de Bonifacio del

Carril. München, Hirmer Verlag, 1981. In 4to. 384 p. Ilustrado con 40 fotos en

colores y 556 en blanco y negro de Forero, Etchart y Neumeister. Texto a dos

columnas. Rustica.

Base: $ 1.000

1377 RIBERA, Adolfo Luis – SCHENONE, Héctor: El Arte de

la Imaginería en el Río de la Plata. Buenos Aires, Instituto de Arte Americano

e Investigaciones Estéticas, Universidad de Buenos Aires (en casa de Don

Domingo Taladriz), 1948. In 4to. 320 p. Ilustrado con 117 fotos en blanco y

negro. Cartoné de editor, tapa a dos tintas e ilustrada

Base: $ 350

1369

Page 60: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

184

1378 TAULLARD, Alfredo: Nuestro Antiguo Buenos Aires. Como era y

como es desde la Época Colonial hasta la Actualidad. Su asombroso Progreso

Edilicio, Trajes, Costumbres, etc. Obra Ilustrada con 270 grabados. Buenos

Aires, Peuser, 1927, In 4to. 8 pp. - 365 p.- índice. Encuadernación de editor,

tapa con escudo de armas de la Ciudad de Buenos Aires y títulos en negro.

Base: $ 600

1379 TAULLARD, A.: El Mueble Colonial Sudamericano. Buenos Aires,

Peuser, 1947, in 8vo. 281 p. El mueble en general ; El mueble Español; El

mueble francés, Ingles, el colonial Norteamericano, El Mueble Rioplatense, el

Paraguayo, el Luso Brasileño; El mueble en chile; El Alto Peru; Peru; Ecuador,

Colombia; Tipología y evolución de los Muebles; Obra adornada con gran

cantidad de ilustraciones. Cartoné de editor ilustrada.

Base: $ 600

1380 TAULLARD, Alfredo: Tejidos y Ponchos Indígenas de Sudamérica.

Buenos Aires, Kraft, 1949, 174 pp., y 280 ilustraciones fuera de texto. El

Peru: Civilizaciones y Culturas; Practicas funerarias; Las Tumbas; Motivos

ornamentales; Las vírgenes dedicadas al Sol; Técnica y variedad de los tejidos;

El telar, el Huso y útiles de tejer; Indumentaria; Chile: materiales textiles,

el Huso y tinturas; El telar araucano; diversos tipos de tejidos Araucanos;

Aborígenes de la Rep. Argentina, Pampas y Patagones: Como tejían los

Pampas; El poncho y el Chiripa; El tejido primitivo en el Noroeste Argentino;

Catamarca; Santiago del Estero; Tucumán, Córdoba y La Rioja; Salta y Jujuy;

El tejido de los indios de las selvas Chaqueñas; Paraguay y Brasil; El chaco

Boliviano; Aborígenes de Colombia, Ecuador y Venezuela; Ponchos Históricos;

Materias Tintóreas; Bibliografía; Vocabulario. Cartoné de editor ilustrado.

Base: $ 1400

1381 TAULLARD, Alfredo: Platería Sudamericana. Buenos Aires,

Peuser, 1947, in 4to. 285 p. Platería prehispánica, Las minas del Peru, El

cerro Potosí; Platería Peruana, el mate peruano, el Sahumador, Vajilla y

objetos de plata; Platería religiosa; la tarja de Potosí y la lamina de Oruro,

tinteros históricos; La platería en el virreinato del Rio de la Plata, exámenes

e inspecciones, impuestos y gabelas, los primeros plateros, los plateros del

interior; El mate; Platería del apero gaucho, el freno, cabezadas, cabezales y

riendas, el fiador, el estribo, la espuela, el pretal, el rebenque, el tirador, dagas,

facones, y cuchillos, trabucos, recortaos, tabas, las boleadoras y la lanza, el

lazo, avíos del fumador, avíos para beber; las minas de Chile, Atacama, La

Rioja y otras regiones; Platería Pampa,. Platería Araucana, Chile, Paraguay,

Uruguay, Brasil; Nomina de Plateros desde la época colonial hasta 1880.

Ilustrada con gran cantidad de excelentes reproducciones y fotografías.

Cartoné original de editor.

Base: $ 1.000

1382 PÉREZ VALIENTE de MOCTEZUMA, Antonio: Colección

Gustavo Muñiz Barreto. Platería Colonial. Buenos Aires, Edición del Autor

(Plantié), 1960. In 8vo. 198 p. Ilustrado con numerosas fotos en blanco y

negro. Cartoné de editor, tapa ilustrada.

RIBERA, Adolfo L. – La Platería en el Rio de la Plata – Anales del instituto

de arte americano e investigaciones estéticas, 1954, in 8vo. 106 p. La Platería

en Buenos Aires; La platería en el interior del País; La platería en las Misiones

Guaraniticas; Elenco de plateros en el Rio de la Plata. Ilustrado con fotografías.

Rustica

TORRE REVELLO, Jose: El Gremio De Plateros En Las Indias

Occidentales. Buenos Aires, imprenta de la universidad, 1932, in 8vo. 32 y

LII p. Los plateros en México, Peru, Cuzco, Lima, Guatemala, Chile, Habana

y Buenos Aires. Los orígenes de la platería en América. Con un apéndice de

documentos de época sobre comercio, fundición, industria, etc. rustica

3 obras

Base: $ 550

1383 MÁRQUEZ MIRANDA, Fernando: Ensayo sobre los

artífices de la platería en el Buenos Aires colonial. Buenos Aires, Instituto de

Investigaciones Históricas, Peuser, 1933. In 4to. 235 p y LXXVII y X laminas,

encuadernación tela roja.

MUSEO DE ARTE HISPANOAMERICANO FERNÁNDEZ

BLANCO: CATALOGO DE PLATERÍA. Buenos Aires, 1970, in 8vo. S/n.

Catalogo confeccionado por Adolfo Ribera y Héctor Schenone. Prologo y

vocabulario. Descripción detallada de 821 piezas de orfebrería religiosa, civil y

rural. Ilustrado con 48 laminas y bibliografía sobre el tema. Rustica

TORRE REVELLO, José: La Orfebrería Colonial en Hispanoamérica y

Particularmente en Buenos Aires. Buenos Aires, Editorial Huarpes, 1945. In

8vo. 110 p. Ilustrado con doce láminas. Rústica.

3 obras

Base: $ 550

1384 EL CABALLO EN LA HISTORIA Y EN EL ARTE. Buenos

Aires, Museo Nacional de arte decorativo, 1966, in 8vo. S/n. Catálogo de

la exposición. Escultura, Pintura y platería. Catálogo razonado e ilustrado.

Platería criolla. Nomina de plateros; Glosario; Rustica.

Base: $ 100

1385 PALLIERE, Juan León: Diario de Viaje por la América del Sud.

Con una introducción sobre la vida y la obra del artista, ilustrada con acuarelas

grabados y dibujos desconocidos ejecutados en América y en Europa.

Prólogo de Ricardo Gutiérrez y Miguel Sola. El Diario manuscrito de Pallière

fue reproducido facsimilarmente. Buenos Aires, Ediciones Peuser, 1945. In

4to. 344 p. Portada a dos tintas. Los dibujos de León Pallière fueron tomados

directamente de los originales pertenecientes a la Colección de Antonio

Santamarina. Láminas y texto impresos en Hueco Offsett. Iniciales en colores.

Encuadernación de editor en plena tela gris, lomo con títulos en colorado.

Base: $ 400

Page 61: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS SEGUNDA TARDE

185

1386 NADAL MORA, Vicente: El Azulejo en el Rio de la Plata en el

Siglo XIX. Buenos Aires, Univ. De Buenos Aires, 1949, in 8vo. 94 p. ilustrado

con 120 reproducciones en color de los azulejos con que estaban decoradas

las casas e iglesias del Buenos Aires, rustica.

NADAL MORA, Vicente: La Herrería Artística Del Buenos Aires Antiguo.

Buenos Aires, Kraft, 1957, in 8vo. 160 p. Historia de las artes del hierro en el

Rio de la Plata. Rejas, cancelas, verjas, barandas y aljibes, faroles, cruces...

Ilustrado con gran cantidad de dibujos. Rustica.

2 obras

Base: $ 400

1387 LASCANO GONZÁLEZ, ANTONIO: Monumentos Religiosos

de Córdoba Colonial. Buenos Aires, 1941, in 4to. 137 p. y 224 láminas

fotográficas fuera de texto. Estudio sobre las Capillas e Iglesias de la Campaña;

Capilla de San Jose, Cosquin; Las Palmas, Pocho; Capilla de Pocho;

Iglesia de Salsacate; Capilla de San Antonio, Valle Hermoso; de la Cañada,

Huerta Grande; de Dolores, San Esteban; Iglesia de San Marcos sierra; de

Copacabana; de Candonga; de Ischilin; de Tulumba; Establecimientos rurales

de la Compañía de Jesús, la Candelaria, Alta Gracia, Jesús María y Santa

Catalina; Monumentos de la ciudad de Córdoba, la Catedral, Nuestra Señora

de La Merced, Convento e iglesia de Santa Teresa de Jesús; San Roque;

Iglesia de la Compañía.

Base: $ 300

1388 FURLONG, G.: Orígenes del Arte Tipográfico en América,

especialmente en la Republica Argentina. Buenos Aires, Huarpes, 1947, in

4to. 225 p. Introducción al estudio sobre la imprenta en Asia y en Europa,

los orígenes de la imp. en Méjico, Peru, Bolivia, EEUU, Guatemala, Paraguay,

Cuba y Uruguay. La segunda mitad del libro está dedicada a la imprenta

Argentina, sus orígenes en Misiones, con sus impresos Jesuíticos; en

Córdoba, la imprenta de la Universidad, el primer impresor, el primer libro

publicado, el fin de la imprenta jesuítica en Córdoba; y en Buenos Aires,

comenzando en 1780, con la orden de Fernández y de Vertiz de implantar un

taller tipográfico, como fue aquella imprenta, el primer impresor, los primeros

impresos bonaerenses, ilustradores, encuadernaciones primitivas, y prensas

antiguas. Ilustrado. Encuadernado en tela, títulos en marrón con sobrecubierta

ilustrada.

FURLONG CARDIFF, G.: Bio-bibliografia del Deán Funes. Córdoba,

Imprenta de la Universidad, 1939, in 4to. XXXI y 413 p. ilustrado, rustica.

FURLONG, Guillermo: Torre Revello “A Self Made Man”. Buenos Aires,

Universidad del Salvador, 1968, in 8vo. 339 p. rustica.

3 obras

Base: $ 300

1389 ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES: Documentos

de Arte Argentino. Buenos Aires, 1939 – 1967, in 8vo. 30 cuadernos. Ilustrados

con fotos en blanco y negro. Cartoné de editor y 4 encuadernados con

sobrecubierta ilustrada.

VIÑUALES, Graciela: La Ciudad de Salta y su región. Buenos Aires,

Academia Nacional de Bellas Artes, 1983, in 8vo. 177 p. ilustrado con

fotografías en blanco y negro, serie Estudios de Arte Argentino, rustica ilustrada.

GALLARDO, R. y otros: Las Capillas de Córdoba. Buenos Aires,

Academia Nacional de Bellas artes, 1988, in 8vo. 114 p. ilustrado con fotografías

en blanco y negro, serie Estudios de Arte Argentino, rustica ilustrada.

3 obras

Base: $ 3.000

1390 ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES: Documentos

de Arte Colonial Sudamericano. Vol. IV, el Arte religioso y suntuario en

Chuquisaca – Vol. XII: El Cuzco Virreinal. Buenos Aires, Academia Nacional de

Bellas Artes, 1948 – 1960, 2 vol. In 8vo. Paginación independiente, ilustrados

con fotografías en blanco y negro, rustica.

Base: $ 300

1378

Page 62: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

SEXTA TARDEHistoria Argentina, Americana y Europea; Impresos; Viajeros;

Literatura Argentina, Americana y Europea; Economía, Derecho, Naturalia y Caza; Grabados, Mapas; Arte y Bibliografía.

Lotes 1391 al 1576 inclusive.Jueves 28 de noviembre a partir de las 16,30 hs.

Page 63: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

188

Page 64: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

189

1391 SCARDIN, Francisco: La Argentina y el trabajo, Impresiones y

notas. Buenos Aires, Peuser, 1906, in 4to. 717 p. ilustrado con fotografías,

rustica (desencuadernado)

El autor ha realizado este viaje para conocer lo suficiente la Republica

Argentina en sus variados aspectos físicos, en el conjunto de sus energías

económicas y de costumbres políticas y sociales y escribir este libro en base

a vivencias personales y no con datos recopilados de obras anteriores, lo que

lo convierte en una de las obras más ricas en cuanto a descripciones y mas

autentica en lo que se refiere a datos y narraciones. Desde Buenos Aires y

sus modos de vida, la inmigración, juegos y vicios, parques y plazas, pueblos,

campos y lagunas del Sur de la Prov. De Bs. As., la piedra movediza, Rosario,

la vida en los campos, las colonias agrícolas, estaciones de trenes, cacerías,

pasatiempos en las chacras, técnicas agrarias, Córdoba, Capilla del Monte,

viajeros, Jesús María, La Paz, Ascochinga, Entre Ríos, Costumbres, Cuyo, el

valle del Inca, riquezas, adelantos y perspectivas, la ganadería, las grandes

estancias, cabañas y rodeos, exposiciones, agricultura y colonización,

industrias, talleres y productos, el comercio. Excelente y rara obra.

FERNÁNDEZ GÓMEZ, Emilio Manuel: Estancias y estancieros de

Barracas hasta el Salado. Argentina, Gesta Británica. Buenos Aires, Lola,

2004, 3 tomos, in 8vo. 234, 225 p y 46 mapas, ilustrados. La Epopeya de los

primeros Británicos en campo Argentino. Rustica, en caja.

GUZMÁN, Yuyu: En la ruta de las estancias. Buenos Aires, Emece, 2003,

in 8vo. 343 p. ilustrado, rustica.

3 obras

Base: $ 400

1392 PINTO, Luis: El gaucho Rioplatense frente a los malos historiadores.

Refutación a Enrique de Gandia. Buenos Aires, 1944, in 8vo. 119 p. rustica.

PÉREZ COSSIO, Leandro: Como se hace un pozo. Madrid, Espasa

Calpe, 1931, in 8vo. 31 p. ilustrado, rustica.

WALLIS NICHOLS, Madaline: O Gaúcho. Rio de Janeiro, Zelio

Valverde, 1946, 232 p. Cazador de Gado, Cavaleiro, Ideal de Romance.

Rustica.

SLATTA, Richard W. Los Gauchos y el Ocaso de la Frontera. Buenos

Aires, Sudamericana, 1983. In 8vo. 367 p. Rústica.

NOTAS PARA UNA HISTORIA DEL CAMPO ARGENTINO.

Buenos Aires, Shell, s/f, in 8vo. 10 p. rustica.

SLATTA, Richard: Pulperias and contraband capitalism in nineteenth

century Buenos Aires Province. Washington, Academy of American Franciscan

history, 1982, in 8vo. 15 p. rustica.

VIDAL DE BATTINI, Berta E.: El Léxico ganadero de la Argentina.

Buenos Aires, UBA, 1959, in 8vo. 53 p. ilustrado, rustica.

SOLARI, Aldo E.: Sociología rural nacional. Montevideo, Univ. De

Montevideo, 1958, in 8vo. 585 p. rustica.

WALLIS NICHOLS, Madaline: El Gaucho. El Cazador de Ganado.

El Jinete. Un Ideal de novela. Traducido por Cristina Morales de Aparicio.

Prólogo de Francisco de Aparicio. Buenos Aires, Ediciones Peuser, 1953. In

4. 235 p. Ilustraciones fuera de texto en colores y en blanco y negro. Rústica

con tapa ilustrada. (rota).

9 obras

Base: $ 200

1393 WILHELM DE MOESBACH, P. Ernesto: Vida y Costumbres

de los Indígenas Araucanos en la segunda mitad del Siglo XIX. Chile, 1936,

in 8vo. 464 p. Prologo, revisión y notas de Rodolfo Lenz, quien dice en el

prologo “después de leer los primeros 4 capítulos, quede entusiasmado. No

he visto nunca una descripción tan detallada de costumbres sudamericanas,

dada desde el punto de vista del indígena mismo”. Edición Bilingüe, Rustica.

Una obra de enorme valor para la lingüística araucana, la etnología chilena,

y la psicología étnica general. Texto original Mapuche, dictado por un

indígena legítimo, el viejo Cacique Pascual Coña, en su dialecto patrio, es

el documento más completo jamás visto en una lengua sudamericana. Coña

da descripciones de sus viajes a Santiago y Buenos Aires, su participación

en fiestas, ceremonias y malones, describe también todas las costumbres y

usanzas de su pueblo, su modo de vivir desde el nacimiento hasta el entierro.

Divididido en los siguientes capítulos: Recuerdos de Infancia; Alimentación

de los indígenas en mi niñez; En la escuela del P. Constancio 1862-1866;

Carpintero aprendiz y oficial en Santiago 1866-1871; Vida social; El Maíz; Las

Manzanas; Cosecha y trilla de Trigo; La Ruca Araucana; Vida domestica; Artes

especiales de la mujer araucana; Casamiento tradicional antiguo; Casamiento

formal entre indígenas mas civilizados; El malón general de 1881; Viaje a la

Argentina 1882; La Machi, vocación e inauguración; El Machitun. Curaciones

hechas por los Machis; Nguillatun ; Entierro tradicional de un cacique pagano;

Cuentos Araucanos…

DE LUCA, Américo: Juan Bueno en la dinastía del Cacique Bravo

Cacapol. Bahía Blanca, El canillita, 1996, in 8vo. 76 p. rustica.

MOLDES, Jose Maria: La tierra de los Tehuelches. Buenos Aires,

1937, in 4to. 392 p. Nociones de historia y geografía física política de la

Patagonia. La obra consta de tres partes: la primera nos presenta una

visión de conjunto de la región patagónica, orografía, hidrografía, flora,

fauna, demografía, minería, industria y comercio, vías de comunicación,

turismo, etc...La segunda parte esta destinada al estudio en particular de

los cinco territorios componentes de la Patagonia, Rio Negro, Neuquén,

Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Archipiélago de Año Nuevo, Orcadas

y Malvinas y la tercera esta consagrada a la historia propiamente dicha

de la Patagonia, su descubrimiento, exploraciones, colonización, razas

aborígenes, colonia hispana, colonia Argentina, misiones científicas, misiones

evangélicas británicas, etc... Ilustrado con cantidad de fotografías y 15 mapas

desplegables, encuadernado.

3 Obras

Base: $ 300

HISTORIA ARGENTINA

Page 65: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

190

1394 ROJAS LAGARDE, Jorge Luis: El Malón de 1870 a Bahía

Blanca y la Colonia de Sauce Grande. Buenos Aries, Ediciones Culturales

Argentinas, 1984. In 8vo. 221 p. Ilustrado. Rústica.

CARABASSA, Hilario B.: El trópico del capricornio Argentino o 37 años

entre los indios Tobas. Buenos Aires, Alberto Monkes, 1910, in 8vo. 141 p.

rustica.

STORNI, Julio: Bromatología Indígena. Tucumán, 1942, in 4to. 416 p.

Solución precolombina del problema alimenticio. Rustica.

Descripción del uso que hacían los indios precolombinos de gran cantidad de

plantas y animales que eran su alimento. Síntesis previa sobre bromatología

precolombina. Nomina y descripción de los vegetales utilizados. Relación de

las costumbres antiguas de los naturales del Perú. Como Vivian los indígenas

ecuatorianos del preincario. Consideraciones respecto de las especies

animales. Su modo de matar las fieras para comer. Naciones andantes de

Guayvas y Chiricoas. Sobre la calidad de las carnes. Descripción de las

especies animales utilizadas por el indígena para su alimentación. Cosecha

de tortugas. Recuerdos del Putumayo. Perros en el nuevo mundo. Voces

kechuas, Aymaras, Mapuches, que designan las plantas descriptas. Voces de

lenguas indígenas que designan animales. Otras voces…

3 Obras

Base: $ 300

1395 VALDERRAMA, Juan A.: Diccionario Histórico Geográfico de la

Araucanía. Santiago de Chile, Lagunas, 1927, in 4to. 269 p. encuadernado.

MARRAZZO, Javier: Nuevo Diccionario Geográfico Militar de la República

Argentina. Con más de 20.000 Descripciones de Lugares por riguroso orden

alfabético. Las efemérides históricas desde el descubrimiento de América

hasta nuestros días. Biografía de hombres ilustres. Explicación de términos

geográficos históricos. Censo de 1914…. Buenos Aires, R. Radaelli, 1921,

in 8vo. 550 páginas, con un mapa de la Argentina desplegable. Raro.

Encuadernación de editor.

GACHE, Samuel: Climatologie Medicale de la Republique Argentine et des

principales Villes d’Amerique. Buenos Aires, Mariano Moreno, 1895, in 4to.

917p. encuadernación medio cuero.

PIZZURNO, Carlos H.: Pequeño atlas y geografía de la República

Argentina. El Argentino. Buenos Aires, Crepillo, 1927, in 4to. 76 p. ilustrado

con fotografías y mapas, dos páginas rotas, con faltantes, cartoné de editor

ilustrado.

FURLONG, Guillermo: Nociones de Geografía Argentina. Obra adaptada

a los programas vigentes. Buenos Aires, Estrada, s/f, in 8vo. VIII y 181 p.

encuadernación de editor.

5 obras

Base: $ 300

1396 BERNÁRDEZ, Manuel: La Nación en Marcha. Viajes en la

República Argentina. Buenos Aires, Ortega y Radaelli, 1904. In 4to. 294

p. ilustrado con cientos de fotografías, mapas y planos plegados, vistas

panorámicas y dibujos. Encuadernado en medio cuero negro.

Magnífico libro que retrata un país que se acercaba al Centenario y que vivía

un brillante presente de riqueza, opulencia y pujante crecimiento

FURLONG, Guillermo: Nociones de Geografía Argentina. Obra adaptada

a los programas vigentes. Buenos Aires, Estrada, 1938, in 8vo. VIII y 181 p.

encuadernación de editor.

MALHARRO, M. Victorina: Conociendo la Argentina, libro de Geografía.

Buenos Aires, Aquilino Fernández, s/f, in 8vo. 157 p. ilustrado, encuadernación

de editor.

3 Obras

Base: $ 200

1397 LOS BASKOS EN EL CENTENARIO: Buenos Aires, La

Baskonia, 1910, in 4to. 292 p. ilustrado con gran cantidad de grabados. La

acción de los Baskos en el progreso argentino; La mujer Euskalduna; Los

Euskaros en la Argentina; Reparto de Solares; Nomina de Baskos establecidos

en la Republica Argentina. Adhesión de la comunidad Bascongada al

centenario de Argentina. Rustica ilustrada, con escudos dorados, en caja.

Base: $ 500

1398 ZAPATA GOLLAN, A.: El Caballo en Santa Fe en tiempos de la

colonia. Santa Fe, 1947, in 8vo. 105 p. El caballo en la conquista de América;

Díaz del Castillo y los caballos de Cortés; Schmidl y los caballos de Mendoza;

la primera intervención de la caballería Española en el Río de la Plata; Los

caballos del Paraguay; la tropilla de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; El pavor

de los indios frente al caballo; el indio a caballo; la caballería indígena de

Santa Fe; Los caballos de Ortíz de Zarate; los criollos jinetes de Santa Fe;

Elección del reproductor, pago por yegua servida; la guarda de los caballos;

La marca; registro de la marca; la primera mujer propietaria de una marca;

Caballos para la guerra; Armas; Los caballos cimarrones de las pampas;

influencia de las vaquerías y potreadas en el espíritu federalista de Santa Fe;

la Acción de Hernandarias; la primera estancia en Entre Ríos; el caballo en las

faenas del campo; explotación de la hacienda cimarrona; el rodeo en la Cruz

de Miraflores; el rincón de Antón Martín; los criollos, negros y mulatos en las

tareas del campo; las vaquerías y el gaucho; Ilustrado. Rustica.

ZAPATA GOLLAN, Agustín: La Fauna y la flora de Santa Fe en los

primeros cronistas. Santa Fe, Ministerio de Gobierno, 1944, in 8vo. 143 p.

ilustrado, rustica.

2 obras

Base: $ 100

Page 66: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

191

1399 RUSCONI, Carlos: Poblaciones Pre y Post Hispánicas de

Mendoza. Mendoza, Edición del autor, 1961, 1962, 4 tomos, in 4to. 750,

622, 607 y 637 p. ilustrados con fotografías y dibujos. Vol. 1: Etnografía:

Antecedentes; El ocaso Huarpe; Número de aborígenes; Medios de locomoción;

artes y artesanías; Utensilios, vestimenta y alimentación; ritos; música;

motivos decorativos… Vol. 2: Antropología: Huesos; el esqueleto indígena;

altura; Características de los cráneos… Vol. 3: Arqueología: los distintos

departamentos de Mendoza, San Juan, Neuquén y La Pampa; petroglíficos…

Vol. 4: Genealogías Aborígenes: listas de nombres aborígenes; Parcialidades

aborígenes de Mendoza; nombres Huarpes y Tununyanes; Farmacopea

Aborigen; vocabulario Castellano Araucano; índice de localidades… Rustica.

Base: $ 400

1400 MORALES GUIÑAZU, Fernando: Primitivos Habitantes de

Mendoza. Mendoza, Best Hnos, 1938, in 4to. 310 p. Ilustrado con dibujos y

fotografías, Rustica ilustrada.

Describese en este trabajo los elementos étnicos que poblaban el territorio

mendocino a la época de su ocupación por los españoles. La investigación

abarca el periodo comprendido entre la época pre colonial y la segunda

campaña al desierto. Destaca el autor cuanto acontecimiento significativo

pueda dar idea de la obstinada lucha contra el indio. Las costumbres,

la religión, industrias y cultura general de los habitantes de Cuyo, las

sublevaciones de los Calchaquíes; las características de los parlamentos

indígenas; la maniobra de San Martin para con los indios en vísperas de la

campaña de los Andes; la invasión de Puelches y Pehuenches; los huarpes;

El general Aldao; el Fortín Malalhue; Una extensísima obra, riquísima en datos

poco conocidos.

CABRERA, Pablo: La conquista espiritual del desierto. Univ. Nac. de

Cordoba, 1934, in 4to. 89 p. Antecedentes: las reducciones Jesuíticas

del Paraguay y sus precursoras del Sud Bonaerense; Aspecto histórico

etnográfico del Trinomio Misional Serrano Pampa; Fracaso de la Conquista

Espiritual del Desierto; La gran familia Puelche; Dos avizadores ilustres; Los

Taluhets o Mayuluques; Intuición maravillosa de Falkner; rustica.

Interesante y raro trabajo sobre los indígenas del sur.

SIEGRIST DE GENTILE, Nora – Martin, M.H.: Geopolítica, ciencia

y técnica a través de la campaña del desierto. Buenos Aires, Eudebe, serie

Lucha de fronteras con el indio, 1981, in 8vo. 228 p. rustica.

VEDOYA, Juan C.: La Campaña del desierto y la tecnificación ganadera.

Buenos Aires, Eudeba, serie Lucha de Fronteras contra el indio, 1981, in 8vo.

266 p. con mapa, rustica.

4 obras

Base: $ 300

1401 ALBERDI, Juan Bautista: La Vida y los trabajos industriales

de William Wheelwright en la América del Sud. Por J. B. Alberdi (sic). Paris,

Librería de Garnier Hermanos, 1876, In 8vo. 327 p. Cuero marrón y papel

marmolado. Títulos dorados.

Córdoba: 643;

Primera edición de la biografía del pionero americano de los ferrocarriles

argentinos.

Base: $ 200

1402 FERROCARRILES: COMPAÑÍA GENERAL DE

FERROCARRILES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Buenos Aires, 1941, in 4to apaisado, 232 p. ilustrado con fotografías y un

mapa plegado de las líneas en explotación. Encuadernación original tela verde,

tapas con títulos dorados.

Reseña histórica descriptiva de todas las estaciones de ferrocarril de la

Compañía, con la nomina de comerciantes, industriales y profesionales,

agricultores y ganaderos, censo agropecuario, artículos de interés agrícola

ganaderos, tarifas, régimen de lluvias, etc.

SCALABRINI ORTIZ, Raúl: Historia de los Ferrocarriles Argentinos.

Buenos Aires, Editorial Devenir, 1957. In 8vo. 361 p. Rustica.

LOS FERROCARRILES EN LA MEDALLA. Buenos Aires, 1971, in

8vo. s/n. rustica. Catálogo de medallas.

3 Obras

Base: $ 300

1397

Page 67: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

192

1403 CORREOS: POSADAS, G.A.: Anuario de la Administración

General de Correos presentado al Excmo. Gobierno por el administrador

general. Buenos Ayres, Imprenta Argentina, 1859 – 1874, 15 tomos, in 8vo.

Paginación independiente. Años 1859, 1861, 1863 al 1874. Ilustrados con

cuadros plegados, 1 carta postal de la provincia de Buenos Aires editada por

Nicolás Grondona, lit. de Pelvilain 1863; 1 vista interior de la Administración de

Correos de Corrientes año 1864 litografiada por Mongsfeld; reproducciones

de sellos postales; 1 carta postal de la República Argentina 1865, lit. de

Pelvilain, plegada; 1 grabado Modelo de buzón; Mapa de Ferrocarriles de la

Argentina 1867; registros de sellos; 1 grabado de Domingo de Basavilbaso por

Rezaval, lit. Pelvilain 1869; 1 plano de Buenos Aires, grabado por Domenge

1870; 1 lit. Pelvilain Sillas Correos en colores (carruaje); 1 mapa topográfico

1870, plegado; 1 Litografía de A. Pech, casa de Correos de Buenos Aires;

Encuadernación medio cuero.

Estos Anuarios contienen la recaudación de la renta y los detalles mas

minuciosos en orden a las mejoras que se han introducido, resúmenes de la

correspondencia enviada, leyes de tarifas postales, franqueos, mensajerías,

reglamentos de postas, nómina de los administradores de correos, tabla de

distancias, itinerarios de postas…

El Tomo de 1860 esta en fotocopia.

Base: $ 1.500

1404 CORREOS: CASTRO ESTEVES, Ramón de: Historia

de Correos y telégrafos de la República Argentina. Tomo I: Desde la época

precolombina hasta los orígenes del Correo en el Rio de la Plata. Buenos Aires,

Talleres de Correos y Telégrafo, 1934, in 8vo. 192 p. + índice. Ilustraciones de

Amadeo Dell’Acqua, rustica.

CASTRO ESTEVES, Ramón de: Historia de las comunicaciones

Argentinas. Manual de la historia de correos y telégrafos de la Rep. Argentina

desde la época precolombiana hasta 1880 con una cronología hasta 1950.

Buenos Aires, Ministerio de comunicaciones, 1958, in 8vo. 530 p. rustica.

DIRECCION GENERAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS:

Antecedentes sobre la situación de los servicios de Correos y Telégrafos

y medidas adoptadas para su reorganización 1890. Buenos Aires, Martín

Biedma, 1891, in 8vo. 573 p. Encuadernación medio cuero.

Ejemplar que perteneció a Estanislao Zeballos.

3 obras

Base: $ 300

1405 CORREOS: MAPA: República Argentina, Carta de las

Comunicaciones Postales y Telegráficas, confeccionada según los datos,

observaciones y exploraciones hechas por la Dirección General de Correos

y Telégrafos, 1904. Buenos Aires, Litografía La Nueva Artística de Alejandro

Bianchi, 1904, 1,12 x 1,85 mts. Entelado, coloreado, con detalles en recuadro

de las Islas Orcadas del Sur, Mendoza, Rosario, Tucumán, Delta del Paraná,

Buenos Aires y La Plata. Plegado, en carpeta de tela azul.

Base: $ 1.000

1406 CORREOS: REVISTA de Correos y Telégrafos. Publicación

mensual. Buenos Aires, Dirección de Correos y Telégrafos, 1937 – 1943, in

8vo. Paginación independiente. Números 1 al 29; 32 al 34; 50 al 58; 65 al

69, inclusive. 44 números en total, con informaciones históricas y estadísticas

sobre el Correo en el Río de la Plata. Rústica.

Base: $ 200

1407 TABOADA, Gaspar: Los Taboada, luchas de la organización

Nacional. Documentos relacionados y comentados. Buenos Aires, Imprenta

López, 4 tomos, in 8vo. 479 p. 754 p. 800 p. y 695 p. ilustrados, rústica.

Base: $ 200

1408 BUENOS AIRES HERALD: Gran Bretaña en el desarrollo de

la ganadería Argentina. Buenos Aires, Herald, 1944, in 4to. s/n (aprox 700

Pag.). Historia de las grandes cabañas ganaderas del País. Pioneros criadores

de ovinos, vacunos y yeguarizos. Álbum Ilustrado con gran cantidad de

fotografías y publicidades. Encuadernación pleno cuero con títulos en la tapa.

A lo largo de nuestra historia, siempre y en cada progreso que dábamos, había

un ingles en el medio, desde la agricultura, el comercio, los ferrocarriles, la

banca, médicos, abogados, militares y miles de ellos que dieron su esfuerzo

y su vida por un lugar en esta patria están aquí retratados, con esmero y con

muy buenas ilustraciones. Crónica de la evolución y la grandeza ganadera

Argentina.

ZUCCARINI, Emilio: Il Lavoro de gli Italiani nella Republica Argentina dal

1516 al 1910. Leggende, studi e ricerche dono del giornale La Patria degli

Italiani. Buenos Aires, Compañía General de Fosforos, 1910, in 4to. 474 p.

ilustrado con fotografías, planos y mapas. Rústica (rota para encuadernar)

RECUERDO DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Buenos Aires,

Bonvicini, s/f, s/n, Album oblongo in 4to. Ilustrado con fotografías: Vista de la

ciudad de Buenos Aires, tomada de la dársena norte; Vistas de la ciudad, sus

plazas y monumentos, edificios, esculturas; vistas del interior de la República,

arquitectura y bellezas…. Encuadernado. Falta una fotografía.

3 obras

Base: $ 600

1409 JOLIS, JOSE: Ensayo sobre la historia natural del gran chaco

y las prácticas y costumbres de los pueblos que la habitan. Univ. Nac. del

Nordeste, 1972, in 8vo. 393 p. Nombre del Chaco, geografía, clima, flora,

plantas domésticas e hierbas alimenticias, plantas medicinales, plantas y

árboles nocivos, plantas tintóreas; Fauna, aves, mamíferos, reptiles, insectos,

peces; tribus indígenas: Chiriguanos, Omaguacas, Calchaquíes, Diaguitas,

Ocloyas, Mataras, Frentones, Payaguas, Lenguas, Guaicurues, Guana; Notica

de la ciudades o poblaciones españolas que circundan al Chaco. Con mapas.

Rustica

ARNAUD, Leopoldo: Del Timbo al Tartagal. Impresiones de un viaje a

través del gran Chaco. Prólogo de Juan José García Velloso. Buenos Aires,

Imp. de el Río de la Plata, 1889, in 12vo. 304 p. encuadernado.

Resultado de la expedición mandada por Olascoaga y Victorica al Chaco a

fin de reducir las tribus que poblaban aquel inmenso desierto y establecer

Page 68: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

193

una línea de fortines y habilitar aquellas vastas y

ricas extensiones para la ganadería y agricultura.

Esta expedición científica, que tenia la finalidad

de determinar las condiciones topográficas,

hidrográficas, geológicas, de fauna y flora de

esos territorios, atravesó el Chaco desde el Timbo

de Tartagal.

2 obras

Base: $ 400

1410 HOLMES, W.H.: Bureau of American

Ethnology to the secretary of the Smithsonian

Institution 1904 – 1905. Washington, Government

Printing Office, 1908, in 4to. XXXI y 512 p. Handbook

of American Indian Languages; Handbook of

American Indians; Archeological map; Study of

Indian Delegations; Collections; The Pima Indians;

social Condition, Beliefs and Linguistic Relationship

of the Tlingit Indians. Ilustrado con gran cantidad

de fotografías en negro y Láminas en colores.

Encuadernado en tela (algo dañada).

Base: $ 400

1411 GRAN PRONTUARIO DE LA

PROV. DE BUENOS AIRES. Ganadería,

Agricultura, Industria, Comercio, Sociales, Notas edilicias, etc. Sin Datos,

Circa 1910, in folio, s/n, ilustrado con fotografías. Dedicado a Juan Vucetich.

Encuadernado.

Gran Álbum de la ganadería y agricultura Argentina. Reseña de los partidos

de Carhue, Saladillo, Tapalque, Villegas, Tejedor, Suipacha, Coronel Vidal,

Rivadavia, Necochea, Balcarce, Arrecifes, Patagones, Brandzen, Gral.

Belgrano, Alvear, Trenque Lauquen y Azul.

Base: $ 1.000

1412 HUERGO, Juan Carlos: La frontera del desierto. Buenos Aires,

1956, in folio, s/n, carpeta con quince litografías y un fascículo aclaratorio

sobre la conquista del desierto, los fortines y sus actores. Las láminas que

componen esta carpeta son :”el primer lote de ganado bovino”; “matanza

de vacas”; “carreta con cueros”; “malón sobre la Magdalena en 1740”;

“Clemente Lopez Osornio sale de su estancia El Rincón con su gente para

contener un malón”; “Indios bomberos”; “marcha de la indiada con un arreo

de ganado”; “Baigorria y Juan Saa en duelo a caballo”; “Francisco Sosa y

el primer escuadrón ligero encargado por Rosas”; “ataque de indios a una

carreta”; “encuentro de San Carlos entre Rivas y Calfucurá”; “marcha del Cnel.

Machado” ; “prisioneros de Villegas al pié del cerro Ruca Chorey” ; “el fortín

Cabo Alarcón y los Blancos de Villegas” ; “puesta en marcha en Abril de 1879

hacia el Río Colorado”. Tiraje limitado a 150 ejemplares.

Con una carta de Juan Carlos Huergo a Carlos A. Moncaut, obsequiando y

presentándole la obra.

Base: $ 500

1413 MILLER, Guillermo: Memorias del General Guillermo Miller al

servicio de la República del Perú, traducidas al castellano por el General

Torrijos. Madrid, Victoriano Suarez, 1910, in 8vo. 2 vol. LII, 427 p y 499 p.

reproducción de la edición de Londres 1829. Frontis. 2 planos, 3 mapas

plegados, grabados de San Martín y Bolívar. Encuadernación medio cuero.

QUINTANA, Hilarión de la: Memorias. Buenos Aires, Radaelli, 1918, in

8vo. 94 p. ilustrado, encuadernado.

2 obras

Base: $ 300

1414 ARREDONDO, Marcos: Croquis bonaerenses. Buenos Aires,

Tipografía de “La Vasconia”, 1896. In 8vo. XIV, 190 p., índice. Con las tapas

originales. Rústica.

DAVILA, Francisco: La Babel Argentina. Buenos Aires, Imp. A Vapor de

“El Correo Español”, 1886. In 8vo. 270 p. Pálido bosquejo de la ciudad de

Buenos Aires en su triple aspecto material, moral y artístico. Encuadernación

en media tela verde, lomo con tejuelo y títulos dorados.

MARTINEZ, Carlos (Carlos D’Amico): Buenos Aires. Su Naturaleza,

sus Costumbres, sus Hombres. Observaciones de un viajero desocupado.

México Tipografía de Aguilar e Hijos, 1890. In 8vo. 121 p. Encuadernación

en media tela verde y papel marmolado, lomo con tejuelo y títulos dorados.

Primera edición.

Publicada pocos meses después de la Revolución del 90 por el Ex Gobernador

de la Provincia de Buenos Aires quién usó un seudónimo y falso pié de

imprenta. A poco de aparecer ya era difícil encontrar un ejemplar.

3 obras

Base: $ 400

1412

Page 69: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

194

1415 ETCHEPAREBORDA, Agustín: Guía ilustrada de Buenos Aires

para el viajero en la República Argentina. Buenos Aires, Etchepareborda, 1900,

in 8vo, XVII, 351 p. dirigida por Arturo Pereyra y Florencio Fernández Gómez.

Un mapa de la República Argentina, un Plano de los Ferrocarriles de Argentina

plegado y gran cantidad de fotografías en negro y mapas. Anexo de avisos

publicitarios, encuadernación tela roja de editor.

Base: $ 400

1416 MARECHAL, Leopoldo: Historia de la Calle Corrientes. Buenos

Aires, Francisco A. Colombo, 1937. In 8vo. 141 p. Ilustrado con fotos de

Coppola, Bourkin y Kolhman. Planos, dibujos de Paucke, Vidal etc. Guillermo

Moores y Alejo González Garaño colaboraron en la documentación gráfica y

bibliográfica de este libro. Horacio Coppola sacó las fotografías de la Calle

Corrientes. Juan Antonio dirigió la tipografía e impresión Encuadernación

original en tela verde.

MARECHAL, Leopoldo: Alejandro Bustillo. Buenos Aires, Peuser, 1944,

in 8vo. 23 p. y 30 láminas fuera de texto. Monografía. Las fotografías son de:

Museo de Bellas Artes; Casa de campo en estación Plátanos, vista del parque,

biblioteca y estudio, Casino de Mar del Plata; Municipalidad; Banco Tornquist;

Hotel Llao Llao; y varias casa particulares en Buenos Aires, Mar del Plata,

Tandil y Currumalán. Rústica.

2 obras

Base: $ 300

1417 ALBUM JOCKEY CLUB. Buenos Aires, Tuduri, 1924, in

folio apaisado, s/n, prólogo de B. Navarro Lamarca. Resumen de la obra

realizada por el Jockey Club de Buenos Aires. Nómina de Socios fundadores.

Semblanzas. Función social. Orígenes. Organización. Reuniones hípicas.

Stud book Argentino. Remonta. Obras de beneficencia. Colección de arte.

Comisiones directivas. Carreras. Nómina de socios. El hipódromo de Palermo.

Historia de caballos famosos. Haras Ojo de Agua. San Jacinto. Las ortigas.

Nacional. El Moro. Chapadmalal. La Lula. Caballerizas… Ilustrado con

fotografías, encuadernación pleno cuero con títulos dorados en tapa.

Base: $ 1.000

1418 FURLONG, Guillermo S.J.: Escritores coloniales Rioplatenses:

1- Jose Cardiel y su carta relación 1747; 2- Pedro Juan Andreu y su Carta a

Mateo Andreu 1750; 3- Gaspar Juares, S.J. y sus noticias fitológicas 1789;

4- Tomas Falkner y su Acerca de los Patagones 1788; 5- Francisco Javier

Iturri y su carta critica 1797; 6- Diego León Villafañe y su Batalla de Tucumán

1812; 7- Antonio Sepp y su gobierno Temporal 1732; 8- Justo Van Sureck

y su Carta sobre Buenos Aires 1629; 9- Francisco J. Miranda y su sinopsis

1772; 10- Juan de Montenegro y su breve noticia 1746; 11- Antonio Ruiz de

Montoya y su carta a Comental 1645; 12- Juan de Escandón y su Carta a

Burriel 1760; 13- Ladislao Orosz y su Nicolás del Techo 1759; 14- Manuel

Querini y sus Informes al rey 1747-1750; 15- Alonso Barzana y su Carta a

Juan Sebastián 1594; 16- Bernardo Nusdorffer y su Novena Parte 1760.

Buenos Aires, Librería del Plata, Theoría, 1949/1971, in 8vo. 16 vol. Paginación

independiente, rústica.

Base: $ 300

1419 JESUITAS

LOJOLA, S. Ignazio di: Esercizj Spirituali. Con una breve istruzione

di meditare, cavata da medefimi esercisz. In Venezia, pero Giovanni Radici.

MDCCXXXVII, con licenza de superiori. In 12vo. 134 p. y 25 grabados,

encuadernación de época, pleno cuero, lomo con títulos dorados.

San Ignacio de Loyola. Religioso español nacido en 1491 y fallecido en 1556,

fundador de la Compañía de Jesús. Sus ejercicios Espirituales son una serie

de meditaciones, oraciones y ejercicios mentales.

Base: $ 600

1420 MONCAUT, Carlos A.: Reducción Jesuítica de Nuestra Señora

de la Concepción de las Pampas 1740 – 1753. Buenos Aires, Ministerio de

Educación, 1981, in 8vo. 136 p. Historia de un pueblo desaparecido a orillas

del río Salado Bonaerense en el partido de Castelli, a pocos Km del canal 15

y del Cerro de la Gloria; Recopilación y reproducción de las Cartas Aunas, que

eran las informaciones que los Padres Provinciales enviaban periódicamente a

sus Padres Generales en Roma, refiriéndoles todo lo que acontecía, vinculado

con sus reducciones, como la vida cotidiana, costumbres, métodos de caza,

comercio y muchas mas informaciones sobre los indios Pampas; Ilustrado

con muchos planos y mapas de Falkner, Dobrizhoffer, Cardiel, Chiclana,

Charlevoix.... Dibujos de Paucke y otros. Rústica.

Todos los ejemplares fueron “fuera de comercio”.

Base: $ 150

1421 JESUITAS

FURLONG, Guillermo: Los Jesuitas y la cultura Rioplatense. Montevideo,

Urta y Curbelo, 1933, in 8vo. 161 p. Exploradores, colonizadores, geógrafos,

cartógrafos, botánicos, astrónomos, músicos, arquitectos, impresores,

agricultores, colegios, Universidad cordobesa… Rústica.

GANDIA, Enrique de: Las Misiones Jesuíticas y los Bandeirantes

Paulistas. Buenos Aires, La Facultad, 1936, in 8vo. 92 p. rústica.

MOLINA, Raúl A: Las primeras Reducciones Franciscanas Jesuíticas,

la enorme gravitación de Hernandarias de Saavedra en sus fundaciones

y legislación. Buenos Aires, 1948, in 8vo. 77 p. Determinación del origen,

ubicación y desarrollo de las primeras reducciones. La protección del Indio;

las encomiendas; la evangelización; las fundaciones de Caaza-pa y Yuti; la

reducción de San José o del Cacique Bagual; la de Santiago del Baradero, la

del Cacique Tumbichami; Santa Fe; San Lorenzo de los Mocoretaes; Bermejo,

San Francisco, Vera de las Siete Corrientes, Itati, Loreto y San Ignacio. Rústica.

BRUNET, Jose: Los Mercedarios en la Argentina. Buenos Aires, 1973,

in 8vo. 103 p. Presencia y establecimiento; Corrientes conquistadoras;

Convento de San Ramón; Influencia cultural y patriótica; Los mercedarios

en mayo de 1810. Apéndices: Catálogos de los comendadores; Capellanes

en las Malvinas en 1779 y 1810; En Martín García en 1780 y 1809; Pago de

Magdalena; Religiosos en las Misiones Guaraníticas, y en las reducciones

del Chaco, Santa Fe...Ilustrado con gran cantidad de fotografías, planos

reproducción de documentos. Rústica.

4 obras

Base: $ 200

Page 70: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

195

1422 JESUITAS

SIERRA, Vicente: Los Jesuitas Germanos en la Conquista Espiritual

de Hispanoamérica. Siglos XVII-XVIII. Prólogo de Ricardo Staudt. Buenos

Aires, Facultad de Filosofía y Teología, Instituto Cultural Argentino-Germana,

1944. In 4to. 422 p. - índice. Ilustrado con numerosos mapas, fotografías y

reproducciones de dibujos de Paucke plegados, en colores. Rústica.

MEDINA, Jose T.: El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en las

Provincias del Plata. Santiago de Chile, Elzeviriana, 1899, in 8vo. 424 p. Ex

Libris de Jorge Cabral Texo, encuadernación medio cuero (gastada)

MORNER, Magnus: Actividades políticas y económicas de los Jesuitas

en el Rio de la Plata. Buenos Aires, Paidos, 1968, in 8vo. 261 p. rústica.

3 obras

Base: $ 200

1423 MUELLO, Ernesto: Cincuentenario de la Federalización de

Buenos Aires. 1880–1930. Comprende el proceso de su evolución histórica,

política, económica y social. Buenos Aires, (Talleres Gráficos de Linari), 1932.

In 4. 343 p. Ilustrado con numerosas fotos en blanco y negro del antiguo

Buenos Aires y grabados en madera. Rústica.

Base: $ 300

1424 MONCAUT, Carlos Antonio: Travesías de Antaño, por

caminos reales, postas y mensajerías. City Bell, El Aljibe, 1993, in 8vo. 272

p. Tiraje limitado a 500 ejemplares. Ilustrado con 101 grabados y 3 mapas.

Abriendo la huella; Puentes y caminos; El riachuelo; El puente Alsina; Hitos

Quilmeños; Hacia Las Flores; Con rumbo a Tapalquén; A los pagos de “La

Movediza”; Testimonios de: Caldcleugh, Head, Andrews. Las postas; Las

Mensajerías; Juan Rusiñol y Joaquín Fillol; Timoteo Gordillo; Reglamento de

Mensajerías; Por los campos Porteños; A Magdalena en galera en 1881; Las

Sillas Correo; El censo de Dardo Rocha; Tierra adentro; Ajó al único alcance,

la galera; La Central de Davila; Posta y Pulpería “La Lechuza”, Romance del

último Postillón; Peligros y sobresaltos; Por las cuchillas Entrerrianas; La galera

de Robles, por Sarciat; F. Molina Campos; Viajes a caballo, por E A. Holmberg;

Índice de Signos. Rústica.

Excelente obra, de consulta permanente para los amantes de nuestra historia.

Muy útil para reconocer rastrilladas y viejos caminos.

Base: $ 300

1425 MONCAUT, Carlos Antonio: Inundaciones y Sequías con

Raíces Añejas en la Pampa Bonaerense. 1576-2001. Ilustrado con 108

grabados antiguos y mapas. 150 notas y citas. City Bell, Editorial El Aljibe,

2001. In 8vo. 108 p. Cartoné de editor con la tapa ilustrada.

MONCAUT Y Otros: Inundaciones en la Región Pampeana. La Plata,

Universidad Nacional de La Plata, 2003, in 8vo. 266 p. rústica.

2 obras

Base: $ 200

1426 MONCAUT, Carlos A.: Pulperías, Esquinas y Almacenes de la

campaña Bonaerense. City Bell, El Aljibe, 2000, 2 tomos, in 8vo. 848 p. Edición

numerada y limitada a 500 ejemplares. Historia y tradición desde boliches a

casas de comercio de ramos generales, juegos y diversiones, cuadreras,

taba, sapo, bochas, corridas de sortija, riñas de gallo, juego del pato, naipes,

bebidas, payadas, diccionario de pulperías por partidos o parajes. Exportación

e importación de frutos del país; las Barracas, cuarteadores; la pulpería la

Blanqueada, la Mosca, La Rosada, fondas de vascos; los primeros eucaliptus;

los reseros; picardías de los pulperos; recuerdos de pulperías y gauchos

bravos por la zona de Lezama; Carreras Cuadreras; Por los pagos de Navarro

y Lobos; Bebidas de boliches, vino, aguardiente, sangría, caña, vermouth

con quina...; Carlos Casares, Gral. Alvear y Bolívar; Memorias de Manuel

Suarez Martínez inmigrante español pulpero por Tandil, Tres Arroyos, Juárez y

Necochea 1845 – 1880; Los Vascos y las pulperías; Esquina del Tuyu, Esquina

de Crotto, almacén de Gasparri; La Hermosura; pulpería de Solari; Tome y

Traiga; el Silencio; el Chajá; Las Piedras; la Brava; el Centenario.... ilustrado

Con 655 grabados, notas, citas.... Rústica.

Estos dos libros conforman la obra más completa escrita sobre la campaña

bonaerense y sus tipos.

Base: $ 800

1427 CUNNINGHAME GRAHAM, R.B.: Bernal Díaz del Castillo,

historiador de la Conquista. Buenos Aires, Inter Americana, 1943, in 8vo.

249 p. Semblanza de su personalidad a través de su Historia Verdadera de la

Conquista de la nueva España. Rústica ilustrada.

CUNNINGHAME GRAHAM, R.B.: Pedro de Valdivia. Conquistador

de Chile. Buenos Aires, Inter Americana, 1943, in 8vo. 253 p. Biografía y

epistolario. Rústica.

CUNNIGHAME GRAHAM, R.B.: Retrato de un dictador. Francisco

Solano López 1865 -1870. Buenos Aires, Inter Americana, 1943, in 8vo. 271

p. rústica.

3 obras

Base: $ 150

1428 CUNNINGHAME GRAHAM, R.B.: El Río de la Plata. Buenos

Aires, Joaquín Gil, 1938, in 8vo. 223 p. encuadernado.

CUNNINGHAME GRAHAM, R.B.: Pedro de Valdivia. Conquistador

de Chile. Buenos Aires, Inter Americana, 1943, in 8vo. 253 p. Biografía y

epistolario. Encuadernado.

CUNNINGHAME GRAHAM, R.B.: La Arcadia Perdida, una historia

de las Misiones Jesuíticas. Buenos Aires, Emece, 2000, in 8vo. 276 p. rústica

ilustrada.

CUNNINGHAME GRAHAM, R.B.: Retrato de un dictador. Francisco

Solano López. Paraguay 1865-1870. Buenos Aires, Elefante Blanco, 2001, in

8vo. 226 p. rústica ilustrada.

CUNNIGHAME GRAHAM, R.B.: 1852 – 1936. Vida y obra – Bibliografía

– Antología. New York, Hispanic Institute, 1947, in 8vo. 47 p. rústica.

Lote de 3 fotografías originales de R.B. Cunninghame Graham, 18 x

24 cm cada una.

5 obras

Base: $ 100

Page 71: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

196

1429 SARMIENTO, D.F.: Obras Completas. Buenos Aires, Luz del Día,

1948, in 8vo. 51 vol. Paginación independiente, rústica de editor.

Reedición de las obras completas en 52 volúmenes, que en realidad son 51

porque el 50 no se publicó nunca.

Base: $ 500

1430 VENEGAS, Miguel: Noticia de la California y de su conquista

temporal y espiritual hasta el tiempo presente, sacada de la historia

manuscrita, formada en México año de 1739 por el Padre M. Venegas, de la

Compañía de Jesús y de otras Noticias y Relaciones antiguas y modernas.

México, Layac, 1943, 3 tomos, in 8vo. 169 p., 348 p. y 255 p. 6 planos

plegados, encuadernación media tela gris.

Base: $ 200

1431 UDAONDO, Enrique: Reseña histórica del Templo de San

Ignacio 1722 – 1922. Buenos Aires, A. Martino, 1922, in 8vo. 35 p. portada

ilustrada, rústica.

UDAONDO, Enrique: Reseña histórica del monasterio de Santa Catalina

de Sena de Buenos Aires. Buenos Aires, San Pablo, 1945, in 8vo. 154 p.

ilustrado, rústica.

UDAONDO, Enrique: Reseña histórica del Templo de Ntra. Sra. Del Pilar.

Buenos Aires, Casa Mirau, 1918, in 8vo. 151 p. Origen del antiguo convento

de Recoletos, noticia sobre sus tradiciones, documentos, antigüedades, obras

de arte y curiosidades que encierra. El estudio se remonta al año de 1580,

cuando fue obtenido el terreno y dando noticia de sus poseedores, como

también de los varios establecimientos a que ha sido destinado el histórico

edificio conventual (escuela, cárcel, cuartel, hospital, lazareto, asilo,...). La

vida conventual en 1749; El barrio de Recoleta, la calle larga; Ilustrado con

fotografías y dos planos. Rústica (rota)

MARTÍNEZ, Carlos (Cura párroco del Pilar): Una Reliquia Colonial.

Buenos Aires, Kraft, 1945, 83 p. Álbum descriptivo, con una explicación

documentada referente a las partes restauradas de este Monumento histórico

vinculado a los tiempos de Liniers, fray F. de Paula Castañeda, Fray Ramón de

Quintana y muchos de nuestros próceres. Ilustrado, rústica.

GENOVESE OEYEN, Stella: La Iglesia de San Ignacio. Buenos Aires

Colonial. Buenos Aires, in 8vo. 1946, 106 p. Arquitectura Jesuítica del Siglo

XVIII; Breve noticia de la Gobernación del Paraguay; Entrada de los Jesuitas

en Tucumán; Escritura de donación de los solares vecinos de la real Fortaleza;

Fundase la casa de la Compañía en el puerto de Bs.As.; Mudanza de la

Compañía y expropiación de su terreno y edificio; Fundación de la iglesia de

San Ignacio; la construcción del templo y sus arquitectos; Expulsión de los

Jesuitas y confiscación de sus bienes; Materiales de construcción; Aporte

Brasilero; El primer horno de ladrillos y tejas; maderas; rejas; Ilustrado con

numerosas fotografías, planos y vistas de la Iglesia. Rustica.

MILLE, Andrés: La Cuenca Del Plata. Buenos Aires, Emece, 1972, in 8vo.

376 p. Antecedentes para su historia desde 1330 hasta el 1800. Ilustrado

con mapa de las regiones del Paraguay y plano del reparto de solares a los

fundadores de Buenos Aires, por Juan de Garay. Rustica.

6 obras

Base: $ 300

1432 GANDIA, Enrique de: Historia de la boca del Riachuelo 1536 –

1840. Buenos Aires, Ateneo Popular de la Boca, 1939, 143 p. ilustrado con

fotografías y planos, rustica.

BUCICH, Antonio J.: La Boca del Riachuelo en la historia. Buenos Aires,

1971, in 8vo. 400 p. ilustrado, rustica.

DEVOY, Nene: En un rincón de La Boca. Buenos Aires, Colombo, 1945, in

8vo. 145 p. ilustrado por R. Rannazzo, rustica.

BATIZ, Adolfo: Buenos Aires, la Ribera y los prostíbulos en 1880. Buenos

Aires, Aga Taura, s/f, in 8vo. 121 p. Contribución a los estudios sociales.

Rustica.

PUGLIESE, Jose: La Boca del Riachuelo. Sus calles, plazas, puentes.

Origen, evolución y significado de sus nombres. Buenos Aires, 1978, in 8vo.

143 p. rustica.

BUCICH, Antonio J.: Origen y evolución de la nomenclatura Boquense

y algunos atisbos toponímicos locales. Buenos Aires, 1968, in 8vo. 108 p.

ilustrado, rustica.

BUCICH, Antonio J.: Rasgos y perfiles en la historia Boquense. Buenos

Aires, Ergon, 1962, in 8vo. 119 p. ilustrado, rustica.

BUCICH, Antonio J.: Las placas evocativas de la Boca. Buenos Aires,

1962, in 8vo. 30 p. con ilustraciones y mapa. Rustica.

BOTTO, Bartolomé: Motivos Boquenses. Versos. Buenos Aires, 1933, in

8vo. Rustica ilustrada.

9 obras

Base: $ 300

1433 MADERO, Eduardo: Historia Del Puerto De Buenos Aires.

Buenos Aires, Colombo, in 8vo. 1939, 432 p. Descubrimiento del Río de la

Plata y de sus principales afluentes, y fundación de las más antiguas ciudades

en sus márgenes. Ilustrado. Rustica.

BLAQUIER CASARES, Cesar - GANDÍA, Enrique: Origenes del

Fuerte de Buenos Aires. Buenos Aires, La Facultad, 1937, in 8vo. 109 p.

intonso, rustica.

2 obras

Base: $ 100

1434 BILBAO, Manuel: Tradiciones Y Recuerdos De Buenos Aires.

Buenos Aires, Librería del Colegio, in 8vo. 1934, 511 p. Evocaciones del

pasado. El Escudo. El Cabildo. El Fuerte. Las primeras casas. Las esquinas.

Los nombres tradicionales. Las comidas. Los serenos. Los mendigos. Las

grandes crecientes. La primera falsificación de billetes. Las calles. El mate de

los Morales. La tumba de Quiroga. Tipos populares. Las riñas de gallos. El

Padre Fahy. Nuestros árboles. Los cafés. Los caminos. Nuestras quintas. La

sociedad de antaño..... Rustica.

ROTTIN, Luciano: Buenos Aires, Ciudad, Patria, Mundo. Buenos Aires,

1949, in 8vo. 113 p. rustica.

BERMUDEZ, Oscar C.: Un drama pasional. La Tradición de Santa

Felicitas. Buenos Aires, Imprenta y encuadernación, 1906, in 8vo. 124 p.

ilustraciones, rustica ilustrada.

3 obras

Base: $ 150

Page 72: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

197

1435 GUIA SOCIAL 1945. Buenos Aires, Palma, 1945, in 8vo. 686 p.

ilustrada, encuadernación pleno cuero.

Índice alfabético de familias; Guía de Caballeros; Nómina de enlaces

concertados; Nómina del Cuerpo diplomático; Centros sociales y Sportivos;

iglesias, teatros, cinematógrafos y sanatorios y hoteles

Base: $ 100

1436 ROSSI, Attilio: Buenos Aires en tinta china. Prólogo de Jorge

Luis Borges. Poema de Rafael Alberti. (Colección Biblioteca Contemporánea).

Buenos Aires, Editorial Losada, S. A., 1951. Un vol. In 8vo. 186 p. 128 dibujos

en tinta china de Rossi. Rustica.

Becco: Bibliografía de Borges: 222.

El Prólogo de Borges: p. 7- 9. Preciosos dibujos de Rossi.

PINTOS, Juan Manuel: Así Fue Buenos Aires. Buenos Aires, Coni, in

8vo. 1954, 204 p. – Tipos y costumbres del Buenos aires entre 1900 y 1950.

Los tipos recordados en este volumen, son los que transitaban por las calles

de la ciudad en las cuatro primeras décadas del siglo XX, el turco acriollado, el

ruso, el gallego o el italiano, la criolla refranera, el compadrito locuaz... rustica.

GREEK, Alejandro: Buenos Aires, Novela Original. Parte tercera. Noche

de Carnaval. Ilustraciones de Luis F. Rojas. Santiago de Chile, Imprenta

Barcelona, 1903, in 8vo. 228 p. ilustrado. Encuadernación media tela.

3 obras

Base: $ 150

1437 TANDIL

El Crimen del Tandil en Yraola: La Estancia los Manantiales. Buenos

Aires, Alberto Monkes, 1901, in 8vo. 208 p. Ilustrado con fotografía, rustica.

Ejemplar en regular estado, para encuadernar. Completo.

RESEÑAS: Reseña general histórica, geográfica y económica del Partido de

Tandil. Buenos Aires, Instituto Agrario Argentino, 1940, in 8vo. 174 p. rustica.

LARSEN DE RABAL, Alice: Memorias de Juan Fugl. Vida de un pionero

danés durante 30 años en Tandil. Buenos Aires, s/d, in 8vo. 510 p. Ilustrado

con fotografías. Rustica.

GUIA DE TURISMO temporada 1950. Tandil, dirección municipal de

turismo, 1950, in 8vo. S/n. Ilustrado con fotografías, publicidades y un plano,

rustica.

2 GUIAS DE TURISMO de Tandil. Tandil, 1930/1939, in 8vo. Paginación

independiente, ilustradas con fotografías y planos, rustica.

PEREZ, Daniel E.: E. Valory el desarrollo de las artes plásticas de Tandil.

Tandil, 1976, in 8vo. 171 p. rustica.

GORRAIZ BOLOQUI, R: Crónicas del Tandil de ayer. Buenos Aires,

UNCPBA, 1978, in 8vo. 161 p. rustica.

TANDIL, Geografía, historia, economía, cultura y educación, turismo…

Buenos Aires, UNCPBA, 1977, in 8vo. 129 p. rustica.

PELLITERO, A.: Contribución a la bibliografía sobre el Tandil. Buenos Aires,

UNCPBA, 1980, in 8vo. 154 p. rustica.

LARSEN, Norma: Razones. Leyendas y cuentos del Tandil. Tandil,

Grafikart, 1996, in 8vo. 36 p. con fotografías, rustica.

BERJ, M. M.: El mundo de Dorothea. La vida en un pueblo de la frontera

de Buenos Aires en el siglo XIX. Buenos Aires, Imago Mundi, 1994, in 8vo.

123 p. rustica.

ARAYA, J.M.- FERRER, E.A.: La región del Chapaleufú. Historia

económica y social de Maria Ignacia Vela. Tandil, 1994, in 8vo. 76 p. rustica.

DEL VALLE, Antonino G.: Memorias de un soldado. Tandil, 1960, in

12vo. 26 p. rustica.

VARELA, J.: Conversaciones con Ernesto Valor. Tandil, UNCPBA, 1985, in

8vo. 25 p. rustica.

NUEVA ERA, DIARIO DE LA TARDE: Suplemento extraordinario

en homenaje al centenario de Tandil. Tandil, Nueva Era, 1923, in folio, 77 p.

rustica.

16 obras

Base: $ 200

1438 TANDIL

FUGL, Juan: Abriendo surcos. Buenos Aires, Altamira, 1959, in 8vo. 167

p. Memorias. Ilustraciones de Pablo Fabisch. Historia de la colonización

Argentina: De lechero y chacarero en Buenos Aires a colono en TANDIL;

Malones indios; El molino de agua; Plantación de sauces; visita a la toldería

de Calefuquen; Asesinato de Extranjeros; El Tata Dios; Tandil en la revolución

de 1874; Rustica.

Juan Fugl fue el primero en sembrar y cosechar trigo en esa zona y construyó

un molino harinero en el Sud de la república;

SOSA, Adolfo S.: Centenario de Tandil 1823 – 1923 – Tandil, Librería La

Argentina, 1923, in 8vo. 165 p. Abolengo del General Martin Rodríguez; la

Personalidad moral, su vida militar y política; Fundación del Tandil; Su primer

Centenario; el Pueblo; Mensura de quintas y chacras. Ilustrado con fotografías

y plano, rustica.

NAGERA, J.J.: Tandilia. Historia física de la provincia de Buenos Aires.

La Plata, ULP, 1940, in 8vo. 268 p. ilustrado con fotografías, planos y mapas

plegados, rustica.

JUEGOS FLORARLES. Sociedad Española de socorros mutuos y

beneficencia. Tandil, El Progreso, 1914, in 8vo. 276 p. con retratos, rustica.

ARIAS, L.: Reseña histórica de la Parroquia de Ntra. Sra. Del Carmen.

Buenos Aires, 1978, in 8vo. 88p. rustica.

BARRIENTOS, J.P.: Historia del periodismo de Tandil. Tandil, 1975, in 8vo.

271 p. ilustrado, rustica.

BIBLIOTECA RAMON SANTAMARINA: Aniversario del Club y

biblioteca 1913 – 1963. Tandil, 1963, in 8vo. S/n, con fotografías, rustica.

FERRARI, J.N.: Tandil en la medalla. Buenos Aires, 1973, in 8vo. 141 p.

ilustrado, rustica.

SIERRA DEL TIGRE. Folleto propagandístico de la primera semana de

la… Tandil, Municipalidad, 1973, in 8vo. S/n, rustica.

PEREZ, D.E.: Los Italianos en Tandil, centenario de la sociedad italiana de

socorros mutuos. Buenos Aires, Sism, 1977, in 8vo. 176 p. rustica.

GUIA TURISTICA DE TANDIL. Tandil, Vitullo, C. 1930, in 8vo. S/n,

ilustrada, rustica.

PEREZ, D.E.: Historia del Tandil, tomo I, prehistoria. Tandil UNCPBA, 1983,

in 8vo. 54 p. rustica.

Page 73: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

198

1438 cont.

PEREZ, D.E.: La Universidad de Tandil. Historia de un esfuerzo. Tandil,

UNCPBA, 1976, in 8vo. 137 p. rustica.

FOLLETO: Bodas de brillante, escuela nacional normal superior Gral. Jose

de San Martin. Tandil, 1985, in 8vo. Apaisado, s/n, ilustrado, rustica.

FOLLETO: Piedra libre Tandil. Tandil, centro de guías de turismo, s/d., in

8vo. Ilustrada, rustica.

GORRAIZ BELOQUI, R.: Crónicas del Tandil de ayer. Tandil, UNCPBA,

1978, in 8vo. 161 p. ilustrado, rustica.

16 obras

Base: $ 200

1439 MONTE

SANCHEZ ZINNY, Eduardo F.: La Guardia de San Miguel del Monte.

1580-1830. Buenos Aires, Estrada, 1979. In 8vo. 240 p. 2 láminas. Rústica.

ZEMBORAIN, C.A.: Monte. Historia y arte. Buenos Aires, Instituto

Bonaerense de Numismática, 1981, in 8vo. 14 p. rustica.

GRAU, Carlos: La Laguna del Monte (Guamini). Caracteres y propiedades

de sus aguas. La Plata, Ministerio Obras publicas, 1930, in 8vo. 28 p. con

fotografías. Rustica.

GUAMINI: Apuntes para la historia. Guamini, Museo regional, 1996, in 8vo.

94 p. con fotografías, rustica.

HOGAN, J.M.: El fundador de Monte. Monte, 1936, in 8vo. 20 p. rustica.

HOGAN, J.M.: Historia lugareña. Monte La guardia de Monte, 1942, in

8vo. 36 p. rustica.

MONTE: Gente de campo de dos siglos Argentinos custodios de la fe, de las

mejores tradiciones patrias y de la tierra sanmigueliana y móntense. La Plata,

Arzobispado, 1979, in 8vo apaisado, 30 p. rustica.

7 obras

Base: $ 200

1440 MERCEDES

SIROLLI, A.R.: Reseña histórica de Mercedes. Mercedes, Cassani, 1930,

in 12vo. 61 p. portada ilustrada, rustica.

TAMAGNO, R.: Del Viejo Mercedes. Algunos recuerdos históricos.

Mercedes, Talleres Arena, 1936, in 8vo. 120 p. dedicado, rustica.

IRIBARREN, A.A.: Los Archivos históricos de Mercedes. La Plata,

Impresiones oficiales, 1943, in 8vo. 50 p. ilustrado con facsímiles, rustica.

GARCERON, I.V.: Médicos mercedinos. Mercedes, 1988, in 8vo. 333 p.

rustica

MERCEDES, Sociedad de poetas mercedinos. Numero 1 al 8, Mercedes,

1987 – 1991, in 8vo. 8 vol. Paginación independiente, rustica.

IRIBARREN, A.H.: El origen de la Ciudad de Mercedes. Mercedes,

Municipalidad, 1984, in 4to. S/n, rustica.

ORTELLI, R. – UNGARO, A.: La sangre en las esquinas. Romancero de

la guardia. Buenos Aires, 1970, in 8vo. 232 p. ilustrado. Rustica.

FOLLETOS. Lote de 3 Folletos sobre la historia y literatura de Mercedes.

Rustica.

8 obras

Base: $ 200

1441 MAGDALENA

GUZMÁN, Yuyu: Viejas Estancias en el Pago de la Magdalena. Buenos

Aires, Librería Sarmiento, 1985. In 8vo. 130 p. Ilustrado. Rústica.

HERZCOVICH, M. – GALLO, C.A.: Magdalena, Perfil histórico y

económico. La Plata, 1952, in 8vo. 178 p. rustica.

CALCAGNO, A.: Apuntaciones históricas sobre Magdalena., con tributo a

la historia de la parroquia de ese nombre. La Plata, Impresiones oficiales, 1930,

in 8vo. 132 p. con fotografías, rustica.

SALVADORES, A.: Ensayo sobre el pago de la Magdalena durante el siglo

XVIII. La Plata, Archivo histórico, 1930, in 8vo. 37 p. rustica.

MONCAUT, Carlos Antonio:  Amanecer del Pago de la Magdalena.

Municipalidad de Magdalena, Talleres Gráficos del Ministerio de Economía

de la Provincia de Buenos Aires, 1991. In 12vo. 28 p. Ilustrado con fotos en

blanco y negro y 4 mapas plegados.  Rustica con la tapa ilustrada.

GARCIA BELSUNCE, C.A.: El pago de la Magdalena, su población

1600 – 1765. Buenos Aires, Academia Nacional de la historia, 2003, in 8vo.

265 p. rustica.

MAGDALENA: Tierra de uno, crónicas de costumbres y ficciones.

Verónica, La Casa, 1986, in 8vo. 60 p. rustica.

7 obras

Base: $ 400

1442 MAGDALENA

PASES DE TROPA de hacienda vacuna Lote de 35 pases dados

por la Comisaria de Tablada del partido de Magdalena. Manuscritos, 1873 –

1876, firmados Jose A. Fernández, con la descripción de las tropas y nombre

de quien las conduce. Con sello.

Lote de 36 cartas manuscritas, firmadas, la mayoría Lázaro Repetto,

década de 1870, sobre cuestiones comerciales, ventas de haciendas vacunas

y yeguarizas, cargas de buques, venta de ceniza, con la valuación de las

mercaderías.

Base: $ 400

1443 CAÑUELAS

RESEÑAS. Buenos Aires, Instituto agrario Argentino, 1940, in 8vo. 98 p.

rustica.

GARCÍA LEDESMA, L.V.: Bases documentales para la historia de

Cañuelas. Cañuelas, Municipalidad, 1979, in 8vo. 131 p. con ilustraciones,

rustica.

GARCIA LEDESMA, L.V.: Bases documentales para la historia de

Cañuelas. Cañuelas, Municipalidad, 1994, in 8vo. 166 p. y apéndice

documental, con ilustraciones, rustica.

MORENO, Carlos: Patrimonio de la producción rural en el antiguo partido

de Cañuelas. Buenos Aires, Cid, 1991, in 4to, 221 p. El territorio, la vigilancia,

las aguadas, saladeros, técnica constructiva, alimentos… Ilustrado con

dibujos del autor, rustica.

MORENO, Carlos: Españoles y criollos, largas historias de amores y

desamores. Yendo, viniendo y poblando. Buenos Aires, Cid, 1996, in 4to. 320

p. Patrimonio, asentamientos del S. XVIII, caminos y ciudades… ilustraciones

del autor, rustica.

Page 74: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

199

MORENO, Carlos: De las viejas tapias y ladrillos. Buenos Aires, Cid, 1995,

in 4to. 240 p. sistemas constructivos; materiales, ranchos... ilustraciones del

autor, rustica.

MORENO, Carlos: La Casa y sus cosas. Buenos Aires, cid, 1994, in 4to.

223 p. la vivienda en el Rio del Plata. Ilustraciones del autor, rustica.

MORENO, Carlos: Patrimonio rural. San Martin en Cañuelas, un pasado,

un futuro. Buenos Aires, Icomos, 1988, in 4to. 158 p. El medio Rural; la

industria lechera; las fabricas; edificios; capillas;.. Ilustraciones del autor.

Rustica.

MORENO, Carlos: Del Mercado a la Pulpería. Tomo I: Los lugares para

el comercio. Buenos Aires, 2004, in 4to. Tomo II: Depósitos, almacenes y

tiendas. Buenos Aires, 2005, in 4to. 192 p. Ilustrados, rustica.

Historia del comercio en la campaña bonaerense.

9 obras

Base: $ 300

1444 BARADERO

BARBICH, A.J.: Evolución y progreso de Baradero. Baradero, Museo

histórico Juan Lavalle, 1971, in 8vo. 21 p. rustica.

MICUCCIO TARSETTI, A.: Ayer…, hace cien años. Historia de la

biblioteca popular de Baradero 1872 – 1972. Baradero, Inst. Inv. Históricas,

1972, in 8vo. 179 p. rustica.

BARBICH, J.A.: Historia de Santiago del Baradero. Baradero, 1980, in 8vo.

305 p. rustica.

3 obras

Base: $ 100

1445 BOLIVAR

MARTINEZ, Alvaro M.: Orígenes De San Carlos De Bolívar. Tor, 1939, in

8vo. 238 p. Las caravanas a las Salinas Grandes; primeras referencias sobre

el partido; la cabeza de Buey; los indios pampas; el Fortín Mulitas; Malones

y fortines; Trazado de la frontera oeste; el fortín San Carlos o Pichicarhue; la

exp. De Freyre; Batalla de San Carlos; Causas de la fundación; la rastrillada;

la expedición Fundadora; elección del paraje; trazado del ejido;…con mapas.

Rustica.

MAINERI, J.: Ayer en Bolívar. Anécdotas, Biografías, relatos, cuentos y

recuerdos. Buenos Aires, edic. del autor, 1973, in 8vo. 247 p. rustica.

MARTINEZ, A.M.: San Carlos de bolívar, historia vieja, la fundación,

aquellos primeros días. Buenos Aires, 1978, in 8vo. 365 p. ilustrado, rustica.

MUNICIPALIDAD de Bolívar. Dieciocho meses de gestión 1982-1983.

Bolívar, municipalidad, 1983, in 8vo. s/n, rustica.

VARELA, A.: Raíz del Viento. Cuentos y versos históricos de Bolívar.

Buenos Aires, nativa, 1964, in 8vo. 68 p. rustica.

CABREROS, O.: Después de las lanzas se construyo un pueblo, San

Carlos de Bolívar. Su historia y presente; Fortines. Buenos Aires, Corregidor,

1991, in 8vo. 671 p. ilustrado, rustica.

DIARIO LA MAÑANA: San Carlos de bolívar 1878 – 1978. Cien años de

vida, un siglo de historia. Bolívar, diario la mañana, revista del centenario, 1978,

in folio, s/n, ilustrado, rustica.

7 obras

Base: $ 200

1446 RANCHOS

BONA, C.P.: Ranchos, sus hijos y sus amigos. Relatos anecdóticos.

Ranchos, Municipalidad, 1978, in 8vo. 233 p. rustica.

LOTE de 6 revistas y diarios, Aquí Ranchos, 1970/73. Historia,

literatura y homenajes. Rustica.

INTENDENCIA Municipal de General Paz. Registro de Patentes varias y de

pesas y medidas. Álbum con los nombres de los comerciantes y detalle del

rubro inscripto, manuscrito sobre hojas pre impresas. Ranchos, 1919 – 1927.

In 4to, 30 p. encuadernación medio cuero con punteras, títulos en dorado en

la tapa (gastada)

3 obras

Base: $ 100

1447 AZUL

SARRAMONE, Alberto: Historia Del Antiguo Pago Del Azul. Biblos,

1997, in 4to. 408 p. Resumen de la historia de la gente que ha vivido y pasado

por el partido del Azul, abarcando todo el siglo XIX, se extiende hasta 1930.

fundación; la Frontera sud bonaerense; Soldados, la expedición de Lavalle,

Senillosa y Rosas; Exp. De Rauch; primeras carretas; Fuertes y fortines; El

fortín Silva, Pereda o Irene; los indios; Mujeres fortineras; Testimonio de un

irlandés de 1848; Pulperos de Azul; Ganadería; Educación. Ilustrado con

Fotografías y planos. Rustica.

PORRO, Vicente: Documentos Poco Conocidos Sobre Azul. Museo

etnográfico y archivo histórico de Azul, 1962, in 8vo. 243 p. Los documentos

que se incluyen en este trabajo son copia de originales existentes en el

archivo del museo, que no se han publicado, en su mayoría. Todos ellos,

tienen muchísimo valor histórico en lo referente a la formación del pueblo; las

cartas de mensura de Francisco Mesura, donde se indica el día en que se

comenzó a medir el trazado del pueblo; Cartas de Don Pedro Burgos dando

cuenta a Rosas de la construcción del nuevo pueblo, fosos potreros. los

pobladores, bautismos, solares, postas y correos, envío de cañones, censo

de vecinos, malones, indios, racionamiento para Peñacal, Catriel, Calfucura,

Maciel; homicidios; Cacique Galván; Caciques de Paine; Tapalque viejo; indios

amigos; Ganado Alzado. Rustica.

PORRO, V.J.: Antecedentes del centenario de Azul. Azul, diario del pueblo,

1964, in 8vo. 80 p. rustica.

AZUL: Reseña General Histórica, Geográfica y Económica del Partido.

Reseñas, Instituto Agrario Argentino, 1945, 183 pp., rustica. Distribución de

las suertes de estancias en el partido de Azul, líneas de Fronteras, y planos

ilustrativos, por Francisco Esteban; Situación geográfica, extensión y limites;

síntesis oro hidrográfica, el Arroyo Azul; Breves notas de Fisiografía azuleña;

Producción agrícola; Vegetación; Producción agropecuaria; la ciudad, la

instrucción, la salubridad y la banca; los correos en la Frontera del Arroyo Azul;

El Ferrocarril del Sud; El Telégrafo; Ilustrada con fotografías y gran cantidad de

planos y mapas desplegables. Rustica.

4 obras

Base: $ 300

Page 75: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

200

1448 AZULDELLEPIANE CALCENA, C.: Consideraciones sobre la tejeduría de una comunidad de origen Araucano. Buenos Aires, Inst. Inv. Históricas, 1960, in 8vo. 10 p. rustica.ÁLBUM Histórico ilustrado de la ciudad de Azul. Almacén de Pereda y otras notas históricas. Editado por Antonio G. del Valle, 2da serie. Sin datos, 23 p. ilustrado con fotografías. Rustica.DÍAZ, V.M.: Fundación de Azul, 6 de diciembre de 1832. Buenos Aires, Peuser, 1939, in 8vo. 14 p. rustica.RAMÓN SANTAMARINA Y VALCARCEL. Homenaje en el sesquicentenario de su llegada a la Republica Argentina. Buenos Aires, 1993, in 8vo. 173 p. rustica.GERCHUNOFF, A.: Las imágenes del país. Azul, Placente y Dupuy, 1931, in 8vo. 42 p. rustica.SARRAMONE, Alberto: Historia de mi Chillar. Azul, Biblos, 1992, In 8vo., 209 p., ilustrado, rusticaVILLAMAYOR, C.H.: El Padre Caneva. Tandil, Grafitan, 1974, 213 p. rustica.7 obrasBase: $ 200

1449 AZULROMEO, Salvador: San Antonio De Iraola. Tres Arroyos, 1954, in 8vo. 186 p. Limites del partido de Juárez. Síntesis de los antecedentes históricos de Azul, Tandil, Necochea, González Chaves, Laprida, Olavarría y Tres Arroyos. El cacique Calfucura. La tinta y Colonquelu. El Cnel. del Valle. Fuerte Independencia. Robos de hacienda. El combate de San Antonio de Iraola. La colonización del sur. Alvaro Barros. Establecimientos rurales del siglo pasado. La iglesia en Juárez. La liga del Sur. La vida de la campaña. Tata Dios en el Tandil. La industria y el comercio en la zona. Los Molinos Mayolas, la Rosa y Guglielmetti. Istilart. Primeros estancieros. Ilustrado. Rustica.PORRO, V. J: 3 folletos, Coronel Don Pedro Burgos; Documentos poco conocidos sobre Azul; Catalogo General ilustrado del museo etnográfico y archivo histórico de azul. Azul, 1957, 1962 y 1963, 3 vol. en un tomo, encuadernación medio cuero.SEMANA DE AZUL. 6 al 13 de octubre 1918 en conmemoración del día de la raza, iniciativa de la Liga Comercial e industrial de Azul. Buenos Aires, Lopez, 1919, in 8vo. 212 p. rustica. BIBLIOTECA POPULAR, Catalogo general de obras. Azul, Imp. Popular, 1903, in 12vo. 150 p. rustica.IGLESIAS, N.: Historia del Azul. Azul, Club de Leones, 1963, in 8vo. 64 p. rustica.GUZMÁN, Yuyu: Estancias de Azul. Azul, Diario del pueblo, 1976, in 8vo. s/n, rustica.GIMENEZ, Evaristo: Azul de Antaño, exposición de pinturas y dibujos de… Azul, Mana, 1948, in 8vo. s/n, rustica. VALENTÍN, J.: Rápido estudio sobre las sierras de los partidos de Olavarría y del Azul. La Plata, Publicaciones del museo, 1894, in 8vo. 24 p. y 17 laminas fuera de texto, rustica. FOLLETOS: “Iglesia Catedral” y “Los Orígenes de Azul”. Azul, in 8vo. Paginación independiente, rustica.9 obrasBase: $ 300

1450 AZUL

PORRO, V.J.: Antecedentes del centenario de Azul. Azul, Diario del Pueblo,

1964, in 8vo. 80 p. rustica.

DIORIO, R. y G.: Hinojo – 100 años – 1887 – 1987. Olavarría, Imp. Pareja,

1987, in 8vo. 70 p. ilustrado, rustica.

SARRAMONE, A.: Historia del antiguo pago del Azul. Azul, Biblos, 1997,

in 4to. 408 p. rustica.

JUAREZ. Reseñas. Buenos Aires, Instituto Agrario Argentino, 1940, in 8vo.

95 p. rustica.

4 obras

Base: $ 100

1451 OLAVARRÍA

ARENA, Jose; CORTES, Julio Y VALDERDE, Alberto: Ensayo

Histórico del Partido de Olavarría - Olavarría, 1967, in 8vo. 407 pp., rústica.

Descripción geográfica, Toponimia indígena de la zona, Población indígena:

armas, tácticas de guerra, música, danzas, el caballo; Fundación; primeras

exploraciones; línea de fronteras; Fuerte Laguna Blanca; Combates de

Tapalque y Sierra Chica; Rivas, Machado, Barros; Línea de fortines en 1867;

Tolderías de Nievas; El indio y el caballo; Calfucurá, Namuncurá, Catriel;

Ocupación de Sierras Bayas y San Jacinto; “El camino de los Chileno”;

Agricultura; Colonias Ruso Alemanas; Ilustrado con muchisimas fotografías,

mapas y planos

ARENA, Jose: Olavarría, datos y antecedentes relacionados con su

fundación. Visión retrospectiva de una ciudad pujante. Olavarría, 1957, in 8vo.

67 p. y 2 planos, rustica.

REY, JOSE M.: Los pobladores de la reserva fiscal de Sierras Bayas ante el

Superior Gobierno del Prov. Gestionan la adquisición en privado de las tierras

que ocupan. La Plata, Christmann y Crespo, 1919, in 12vo. 52 p. rustica.

PALADINO, C.J.: Tenemeche. Situación histórica de la Blanca Grande.

Olavarría, Club de pescadores, 1994, in 8vo. 171 p. rustica.

OLAVARRÍA, Municipalidad de: Historia de los pueblos al sur del Salado.

Encuentro de historia regional, números 5, 6 y 7. Buenos Aires, 1990/93, in

8vo. 3 vol. Rustica.

OLAVARRÍA, Municipalidad de: Archivo histórico. Olavarría, 6 revistas,

1987/94, in 8vo. Paginación independiente, rustica.

ARENA, J.: Así los vi yo. Semblanzas de antiguos vecinos de Olavarría.

Olavarría, 1956, in 8vo. s/n, rustica.

OLAVARRIA, Libro de oro del centenario. 1867-1967. Buenos Aires,

Aniversario, 1967, in 4to. 177 p. ilustrado con fotografías, rustica.

8 obras

Base: $ 250

Page 76: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

201

1452 TAPALQUE

MINELLONO, P.A.: El ultimo Malón. Recuerdos de viejos vecinos de

Tapalque de los tiempos de la conquista del desierto. Tapalque, Diario del

Pueblo, 1947, in 8vo. 43 p. rustica.

CAPDEVILA, R.D.: Tapalque nuevo y los orígenes históricos de Olavarría.

Tapalque, Patria, 1976, in 8vo. 42 p. rustica.

CAPDEVILA, Ramón R.: Tapalque en la Historia. Tapalque, 1963, 2

tomos, 164 y 221 pp., rustica. Historia de Tapalque desde sus orígenes hasta

1920; El nombre de Tapalque; Expediciones y reconocimiento; El desierto y el

indio; Las invasiones inglesas y los caciques de Tapalque; Diario de Pedro A.

García; Usos y costumbres de los indios; Rauch; La nueva línea de frontera;

Las primeras estancias; La primera invasión a campos de Tapalque; Creación

del Cantón; Primeros pulperos; Expedición al rio Colorado; Creación del

partido; Invasión por Azul; Viajeros ingleses, penurias, malones; Estancias;

Comercios de campaña; La Iglesia; Batalla de San Carlos; Laguna de Vurgos;

La invasión grande; ilustrado con grabados, fotografías y mapa.

3 obras

Base: $ 300

1453 TAPALQUE

CAPDEVILA, Ramón R.: Tapalque en la Historia. Tapalque, 1963, 2 vol.

En 1 t. 164 y 221 pp. Historia de Tapalque desde sus orígenes hasta 1920;

ilustrado con grabados, fotografías y mapa, encuadernado.

CAPDEVILA, R.D.: Las cruces del general. Novela histórica. Tapalque,

Edic. Patria, 1991, in 8vo. 253 p. rustica.

CAPDEVILA, R.D.: El presunto Cacique Tapalque, origen de una impostura.

Tapalque, Patria, 1974, in 8vo. 9 p. rustica.

3 obras

Base: $ 200

1454 TRENQUE LAUQUEN: MUNICIPALIDAD de Trenque

Lauquen. Historia y progreso. Trenque Lauquen, Municipalidad, 1989, in 8vo.

781 p. Los pioneros, comercio, industria, los barrios, periodismo…ilustrado

con fotografías y planos. Rustica.

MUNICIPALIDAD de TRENQUE LAUQUEN: Huellas. Trenque

Lauquen, 1995, 2 tomos, in 4to. 1538 p. historia del pueblo desde los

orígenes, primeros colonos, guerra con el indio… Rustica.

ARTIGAS, Ceferino: Reseña histórica del Partido de Pellegrini. Buenos

Aires, 1974, in 8vo. s/n, rustica.

TRES LOMAS. Homenaje a los 75 años de su fundación. Revista ilustrada.

s/f, in 8vo. 100 p. rustica

SANSEAU, A.: Al pueblo del partido de Salliquelo. 1 de agosto de 1966.

Tres Lomas, la prensita, 1966, 12 p. rustica.

3 folletos sobre historia general de Trenque Lauquen, ilustrados.

6 obras

Base: $ 200

1455 PERGAMINO

GIMÉNEZ COLODRERO, Luis G.: Historia de Pergamino hasta 1895.

Archivo histórico de la Prov. 1945, in 8vo. 349 p. Orígenes de la colonización;

Características de los habitantes; los aborígenes; La primitiva ruta entre Bs.

As, Córdoba y el Perú; El fuerte y la guardia; La capilla; La epidemia de 1778;

Comunicaciones y transportes; Rutas de postas; Tropas de carretas; La

lucha contra el indio; Régimen de la tierra; Vida rural; Ganadería y agricultura;

Abigeato; Las invasiones inglesas; La anarquía de 1820; Gobierno de Martin

Rodríguez; Época de Rosas; Las luchas de la Confederación; Caseros;

Cepeda; Pavón; Formación del ejido; Solares, quintas y chacras......Con

Mapas e ilustraciones. Rustica.

LIBERA GIL, L.M.: Historia del pueblo Cristóbal Gill, Estación General

Gelly. Pergamino, Sopena, 1985, in 8vo. 126 p. ilustrado con fotografías,

rustica.

LIBERA GILL, L.M.: Pergamino cien años. Pergamino, Palo a Pique, 1996,

in 4to, 402 p. ilustrado con fotografías, rustica.

VARIOS AUTORES: Cien Años Estación El Socorro. Pergamino, Ediciones

Fuego, 1991, in 8vo. 128 p. Historia de la propiedad; Melchor Echague;

Primeros pobladores; las fondas; la llegada del ferrocarril… rustica.

TORRE de QUADRI, Zelmira de la: Pergamino. Buenos Aires, 1932,

in 8vo. 175 p. Memorias del Pergamino de Antaño; la tapera; el drama del

arroyo; el ultimo Malón; la sociedad; la Sociedad de Beneficencia; ideales

femeninos; Adelantos; Caudillaje; El Dr. Torres; La revolución; Recuerdos y

evocación de seres, sitios y sucesos ya lejanos. Rustica.

RIERA DÍAZ, L.: Memorias de un luchador social. Pergamino 1908-1914;

Asturias 1914-1921; Regreso a Pergamino 1921-1925. Buenos aires, 1979, in

8vo. 200 p. edición de 500 ejemplares, rustica.

ROMERO DE TORRES, E.: El gaucho de Dios. Vida y Obra de

Pancho Sierra. Buenos Aires, El triangulo, 1984, in 8vo, 132 p. ilustrado con

fotografías, rustica.

IGNOTUS: Pancho Sierra, el gaucho santo de Pergamino. Su vida, su obra,

anécdotas y curaciones. Buenos Aires, Virtus, 1986, in 8vo. 86 p. rustica.

LIBERA GILL, L.M.: Historia del pueblo de Villa Angélica. Estación El

Socorro. Pergamino, 1990, in 8vo. 182 p. con fotos, rustica.

ABERASTURY, C.C. de: Los cuentos del Tata. Pergamino, de Palo a

Pique, 1997, in 8vo. 151 p. rustica.

RESTAINO, Rafael: Historia del partido de Pergamino. Pergamino, El pan

de Aquí, 1995, in 8vo. 581 p. ilustrado, rustica.

PETINARI, H.O.: El diluvio de Pergamino. 7 de abril de 1995. Pergamino,

1995, in 8vo. 122 p. rustica.

CABODI, Juan J.: Historia de la Ciudad de Rojas hasta 1784. La Plata,

1950, in 8vo. 159 p. La conquista de la tierra; Cartografía del Rio Arrecifes;

Fundación de Pergamino; Invasiones de indios de 1737 y 1738; Blandengues;

Las secas; Los indios se llevan mulas; Ganados alzados; El Fuerte de la

Horqueta de Rojas; Adelantamiento de fronteras; Establecimiento de Melincue;

Reales cedulas de fundación de pueblos en la frontera; Los soldados son

pobladores natos; Pobladores gallegos; Las partidas de campo; Invasión a la

Guardia de Lujan en 1780; Invaden los indios entre Melincue y Rojas;

Page 77: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

202

1455 cont.

Construcción del fortín Mercedes; Las pulperías en 1781; Expedición de 1784;

Frontera pacificada..... rustica.

PERGAMINO, Evocaciones. 1942 – 1992. Pergamino, 1992, in folio,

s/n. Citas literarias de P.Lopez Godoy, Concolorcorvo, Giménez Colodrero,

Sarmiento, ilustraciones de tomas García. Rustica

PERGAMINO: Marcas y estancias del viejo Pergamino. Citas referidas

a Estancias de Don Pedro Lopez Godoy. Ilustraciones de Tomas García.

Pergamino, 1992, in folio, s/n, ilustrado, rustica con sobrecubierta ilustrada.

15 obras

Base: $ 300

1456 CHIVILCOY

CAGGIANO, M.A.: Chivilcoy, biografía de un pueblo pampeano. Chivilcoy,

La Razón, 1997, in 4to. 368 p. ilustrado, rustica.

ASTARITA, G.J.: Italianos en Chivilcoy 1860 – 1920. El barrio del Pito. Don

Pascual Grisolia. Chivilcoy, 2001, in 8vo. 125 p. ilustrado, rustica.

LARREA, J.A.: Memorias de mi barrio, paginas de infancia. Chivilcoy, 2000,

in 8vo. 123 p. rustica.

ASTARITA, G.J.: Prontuario de una esquina. Chivilcoy, 1991, in 8vo. 115

p. rustica.

GIORDANO FOURCADE, M.: Canto a Chivilcoy. Chivilcoy, 1982, in 8vo.

143 p. rustica.

ASTARITA, G.J.: Retablo chivilcoyano. Chivilcoy, 1993, in 8vo. 97 p.

Seis ensayos biográficos, Antuña, Goñi, Grisolia, Marrone, Moras y Suarez.

Ilustrado, rustica.

Lote de 4 fascículos, Crónicas del ayer Chivilcoyano. Chivilcoy, 1975-1976,

paginación independiente, rustica.

7 obras

Base: $ 200

1457 SALADILLO

IBAÑEZ FROCHAM, Manuel: Apuntes para la historia de Saladillo. La

Plata, 1963, in 8vo. 222 p. Los primeros pobladores de la región; la creación

del partido; toponimia; la amistad del indio; El problema étnico; primeros

alcaldes; Policía; Población; Fortines; Agricultura; primeros labradores; Valor

del cereal en 1850; Mezcla de haciendas; Apartes; Situación del paisanaje;

Levas; Los Malones; Fortín Esperanza; la línea de fronteras en 1858; fundación

del pueblo; Agrimensura; Reparto de solares y quintas; Los campos; la

Parroquia; Personalidades; Cabañas; Forestación; Ilustrado con grabados y

mapa. Rustica.

BISCHOFF, Efraín: Historia del Saladillo de Ruiz Díaz. Córdoba, 1967, in

8vo. 130 p. rustica.

Saladillo de Ruiz Díaz, surge como una avanzada contra el salvaje. Los

capítulos siguientes incursionan por el historial del pueblo y la campaña, el

fortín y la Capilla, la tempestad de 1804, la posta y los viajeros, avances de los

indios, el Nuevo Fuerte del Saladillo, asalto de indios a la posta, la población y

la demarcación del pueblo, la imagen de la Virgen de la Merced.

BORRACER, L.A.: Saladillo, mi pueblo y su pueblo. Buenos Aires, 1985,

in 8vo. Tomo I, 230 p. ilustrado. Rustica.

SALADILLO, Anales del centenario de la fundación de Saladillo 1863

– 1963. La Plata, Ministerio de Educación, 1965, in 8vo. 241 p. ilustrado.

Rustica.

MOLINARI, J.L.: Historia del Rio Salado de la provincia de Buenos Aires,

Salado del Sur o Saladillo. Buenos Aires, Separata, 1968, in 8vo. 67 p. rustica.

PALLERO, O.: Recuerdos de Muchacho. Saladillo, 1981, in 8vo. 63 p.

rustica.

BENITEZ, A.O.: Allá lejos y aquí cerca. Cronología histórica de Saladillo.

Saladillo, 2000, in 8vo. 281 p. rustica.

TAUBER, F.: Saladillo. Reflexiones y datos para una estrategia de desarrollo.

Saladillo, Municipalidad, 1996, in 8vo. 288 p. ilustrado. Rustica.

8 obras

Base: $ 300

1458 PARTIDO DE LA COSTA.

FREIJE, Eduardo S.: Reseña histórica del Partido de Mar Chiquita y sus

pueblos. Buenos Aires, Archivo histórico, 1964, In 8vo. 160 p. Haciendas

alzadas; Baguales; Perros cimarrones; Flora y fauna autóctonas; Fortines;

primeros pobladores y estancias; La revolución del 39; Fundación de Mar del

Plata; Costumbres de época; Estación y pueblo Arbolito; Remates de chacras

en 1891; Coronel Vidal 1896; El pueblo de Gral. Piran; Vivorata, Manuel Ruca

y Calfucura; Planos. Rustica.

ESTANCIAS del partido de Mar Chiquita. Buenos Aires, 2000, in

4to. 227 p. El Durazno; el linaje de los Ezeiza; Bendito Destino; La Cautiva;

Loma de Rico; Arroyo Grande; Santa María de la Armonía; etc. ilustrado con

fotografías, rustica.

PUERTO SAMBOROMBON. La Puerta del continente en el Atlántico.

Buenos Aires, Ortega y Radaelli, 1904, in 8vo. 45 p. rustica.

BAHÍA DE SAMBOROMBON. Informe financiero relativo a la

construcción de un puerto comercial en la… Buenos Aires, La Nueva artística,

1903, in 8vo. 10 p. rustica.

NAGERA EZCURRA, J.J.: Una visita a la Ensenada de Samborombon.

Buenos Aires, Coni, 1923, in 8vo. 4 p. mapa, rustica.

MASCIAS, C.: La Ría de Ajo y sus cosas. Mar del Plata, 1981, in 8vo. 141

p. rustica.

MOLA, A.I.: Hechos del Tuyu viejo. Aspectos de la evolución histórica y

social del Tuyu. Madariaga, la Rondanita, 1991, in 8vo. 102 p. rustica.

MAR DE AJO. Investigación de sus orígenes. Tomo I. Mar de Ajo, 1985, in

8vo. 92 p. rustica.

FRIEDENBERG, L.: Entre Barriales y médanos. Como nació el balneario

Santa Teresita. Buenos Aires, 1978, in 8vo. 142 p. con fotografías, rustica.

PISANI, A.S.: Historias del Salado y la bahía. Buenos Aires, Dunken, 2000,

in 8vo. 147 p. rustica.

LOTE de 3 revistas “San Clemente del Tuyu” 1958, 1966 y 1974.

Ilustradas con fotografías y dos mapas del samborombon. Rustica.

PISANI, A.S.C.: La fantasía del naufragio. Realidades y misterios en las

playas del Tuyu. Buenos Aires, 1986, in 8vo. 93 p. rustica.

12 obras

Base: $ 150

Page 78: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

203

1459 PINAMAR

FARINI, R.M.: Pinamar y su historia. 1940-1980. Mar del Plata, 1980, in

8vo. 325 p. rustica.

PINAMAR, Descripción de la región, su flora, su fauna y su historia. Buenos

Aires, Iglesias y Matera, 1947, in 8vo. 63 p. Fotografía de tapa de Grete Stern,

Dibujos en negro y color de Delfina Gálvez de Williams y Gervese. Rustica.

SIERRA, D.: El domador de Médanos. Pequeña semblanza de un pionero,

Carlos Gesell y la fundación de la Villa. Buenos Aires, 1969, in 8vo. 208 p.

rustica.

CONOZCAMOS PINAMAR. Fundación Ecológica Pinamar. Mar del

Plata, 1996, in 8vo. 102 p. rustica.

PINAMAR, Ostende, Valeria del Mar y Carilo. Guía temporada 1984. Buenos

Aires, 1983, in 8vo. 31 p. ilustrado. Rustica.

FESTA, R.: Ostende, su historia y su leyenda. S/d. 1992, in 4to. |37 p.

ilustrado, rustica.

PISANI, A.S.C.: La fantasía del naufragio. Realidades y misterios en las

playas del Tuyu. Buenos Aires, 1993, in 8vo. 93 p. rustica.

VELAZQUEZ, R.P.: Noticias históricas sobre el partido de Tuyu (Hoy

General Madariaga). Madariaga, El Argentino, 1923, in 8vo. 92 p. rustica.

MOLA, A.I.: Parajes y esquinas de los Montes Grandes. Madariaga, la

Rondanita, 1991, in 8vo. 275 p. ilustrado. Rustica.

VELAZQUEZ, R.P.: Imágenes de la vida. Versos. Madariaga, El argentino,

1928, in 8vo. 57 p. rustica.

COSTA, A.: Madariaga, su historia y el país. Madariaga, 1997, in 8vo. 472

p. rustica.

REVISTA: Fiesta del gaucho 1976, Gral. Madariaga. Madariaga, 1976, in

8vo. 34 p. ilustrada, rustica.

12 obras

Base: $ 150

1460 MIRAMAR

PASCUAL Y MASSANET, J.: Miramar en el trigésimo aniversario de su

iglesia. Buenos Aires, Pedemonte, 1922, in 8vo. 211 p., fotografías y planos.

Libro histórico descriptivo del Pueblo Balneario y del partido de General

Alvarado. Rustica.

MIRAMAR y su grandiosa playa, sus paseos y atractivos. Miramar, 1930, in

8vo. 20 p. con fotografías, rustica.

ALONSO NIETO, I.: Así nació Claromeco. La Plata, Almafuerte, 1958, in

8vo. 116 p. rustica.

JORGE, L.E.: Así pase por mi tierra. Mar del Plata, Stedamar, 1996, in 8vo.

147 p. Poesías y prosas de los pagos del Tuyu. Rustica.

DIURNO, F.: Historia y leyendas del Tuyu. Buenos Aires, 1987, in 8vo. 151

p. rustica.

MASCIAS, C.: La Ría de Ajo y sus cosas. Mar del Plata, 1981, in 8vo. 141

p. rustica

GUERRERO, T.: Carilo, una pasión con historia. Buenos Aires, Terra

Australis, 2002, in 4to. 115 p. con fotografías, rustica.

GESELL, R.: Carlos I. Gesell, su vida. Buenos Aires, 1983, in 8vo. 115 p.

rustica.

8 obras

Base: $ 100

1461 NECOCHEA

ESCOBAR, E.: Necochea, ciudad progresista y poética. Buenos Aires, La

editorial, 1937, in 8vo. 209 p. con fotografías, rustica.

MORENO ORTIZ, S.: Por tierra, mar y aire. Necochea, 1944, in 8vo. 89 p.

las comunicaciones de Necochea antes y después de la creación del partido

y fundación de la ciudad. Dedicado, ilustrado, rustica.

SALABERRY, J.: Gran Balneario Necochea Hotel. Buenos Aires, E. Laval,

s/f, s/n. Álbum fotográfico del hotel y la playa, rustica ilustrada.

NOGUERA, A.: Necochea, su historia, progreso y porvenir. Datos

estadísticos de su comercio, población etc... Buenos Aires, Eco de las niñas,

1888, in 12vo. Con un plano, plegado, del ejido. Rustica.

LOTE de 7 revistas “Los años de Necochea” y “Centenario de la

Parroquia Santa María del Carmen”, Buenos Aires, década de 1980,

paginación independiente, con fotografías, rustica.

GALVÁN, C.: La Loma de Gil, Quequen. Edic. del autor, 1995, in 12vo. 95

p. rustica.

FERRE, T.: Necochea En mi bolsillo. Necochea, 2003, in 12vo. 93 p. guía

ilustrada, rustica.

DEFERRARI, Edmundo: El Comendador Luis Deferrari. San Cayetano,

1981, in 8vo. 155 p. Su tiempo, la familia, los comienzos del Partido de San

Cayetano. Ilustrado, rustica.

ESCOBEDO, J.O.: Historia de San Cayetano. Buenos Aires, 1998, in 8vo.

124 p. ilustrado, rustica.

FREITAS, N.J.: Historia dibujada de mi pueblo. Necochea, 1992, in 4to

apaisado, 99 p. Historia de Quequen, Necochea. Ilustrado, rustica.

NECOCHEA: Centenario de la Fundación 1881-1981. Necochea, Ecos

diarios, 1981, in folio, 303 p. con fotografías, rustica.

11 obras

Base: $ 200

1462 CHACABUCO

MELLI, Oscar Ricardo: Guardia Nacional, orígenes del Partido y ciudad

de Chacabuco. La Plata, 1967, 294 pp., rustica; Reseña geográfica; Fundación

del partido; Fundación del pueblo Guardia Nacional; Primeras autoridades:

Avellaneda y el régimen municipal de la campaña, el juzgado de paz, Don

Francisco Duberty juez de paz en La Criolla, obras públicas; Población,

sociabilidad y cultura, afluencia de la inmigración, los primeros periódicos; La

parroquia San Isidro Labrador, aspectos de la vida espiritual, capillas rurales;

La Guardia Nacional de Chacabuco; El Rio Salado, lagunas y cañadas;

Ocupación de la tierra y línea de Fortines custodiados por los Blandengues;

La tragedia de las Toscas; Epidemias; La agricultura en la zona, las faenas

agrícolas, la ganadería, el comercio; línea de mensajerías, Mensajerías “Unión

Argentina”, el ferrocarril; Organización policial, 1866 y el delito de vagancia,

policía rural; La Guardia Nacional de Chacabuco y las invasiones de indios;

Distribución de las tierras; Ilustrado con un mapa y fotografías

PEARSON, Isaac R.: Marimar. Buenos Aires, kosmos, 1913, in 8vo. 389

y XLIII p . rustica.

MELLI, O.R.: Geografía del Partido de Chacabuco. Buenos Aires, 1975, in

8vo. 311 p. rustica.

MELLI, O.R.: Historia del Partido y ciudad de Chacabuco 1891 – 1930.

Chacabuco, 1998, 2 tomos, 301 y 289 p. rustica.

Page 79: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

204

1462 cont.

BRACCHI, J.A.: Recuerdos grandes de mi infancia. Buenos Aires, 1991,

in 8vo. 167 p. rustica.

MELLI, O.R.: Rawson, O’Higgins y Castilla. Síntesis histórica 1865-1930.

Buenos Aires, 1981, in 8vo. 247 p. Historia de Chacabuco. Rustica.

COLICCHIO, A.: Cosas y gente de mi pueblo. Chacabuco, 1995, in 8vo.

196 p. ilustrado, rustica.

GUERRA, J.C.: Chacabuco mi pago. Buenos Aires, 1972, in 8vo. 109 p.

rustica.

8 obras

Base: $ 200

1463 LUJAN

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LUJAN: Altares, estatuas

y vitreaux. Lujan, 1920, in 12vo. 16 p. rustica.

NAVARRO PUENTES, Ismael: Vidalita o poema de la Virgen de Lujan

y otras devociones. Buenos Aires, San Pablo, 1946, in 8vo. 137 p. rustica

ilustrada.

SANTAGUEDA, Miguel: La Niña de la Virgen, novela histórica. Buenos

Aires, Federación grafica, 1956, in 8vo. 185 p. cartoné ilustrado.

DORRONZORO, Martin: Pago, Villa y Ciudad de Lujan. Lujan, 1950, in

8vo. 362 p. un plano, rustica.

PRESAS, J.A.: Nuestra Señora de Lujan en el arte. Buenos Aires, Paulinas,

1981, in 8vo. 81 p. rustica.

ECHEVARRIA DE LOBATO MULLE, F.: Historia de nuestra Señora

de Lujan y de su pueblo. Buenos Aires, Acción, 1962, in 8vo. 208 p. rustica.

HISTORIA POPULAR de la Virgen de Lujan. Patrona Jurada de Argentina,

Uruguay y Paraguay. Buenos Aires, San Pablo, 1944, in 8vo. 204 p. rustica

ilustrada.

GONZÁLEZ ARRILI, B.: La Virgen de Lujan. Buenos Aires, Damiano,

1930, in 8vo. 175 p. rustica ilustrada.

PADRE SALVAIRE y H. DEIMILES: Historia y novena de Ntra Sra. De

Lujan. Lujan, 1951, in 8vo. 142 p. rustica.

TABOSSI, R.: Los blandengues de la frontera y los orígenes de la Guardia

de Lujan. Mercedes, Municipalidad, 1981, in 8vo. 137 p. rustica.

PRESAS, J.A.: Lujan, el milagro y su vivencia. Buenos Aires, Dunken, 2000,

in 8vo. 110 p. ilustrado. Rustica.

MUSEO COLONIAL: Álbum del Museo Colonial e histórico de la provincia

de Buenos Aires. Buenos Aires, San Pablo, 1956, in 8vo. Con fotografías y

prologo de E. Udaondo, rustica. (falta la portada)

6 FOLLETOS sobre la historia y museos de la ciudad de Lujan. Ediciones y

fechas varias, ilustrados. Rustica.

13 obras

Base: $ 150

1464 LUJAN

TABOSSI, R.: Historia de la Guardia de Lujan durante el periodo hispano

indiano. Buenos Aires, Archivo histórico, 1989, in 8vo. 268 p. rustica.

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LUJAN: Altares, estatuas

y vitreaux. Lujan, 1920, in 12vo. 16 p. rustica.

ECHEVARRIA DE LOBATO MULLE, C.: Canto al pago del milagro.

Lujan, librería de Mayo, 1971, in 8vo. s/n, folleto, rustica.

UDAONDO, E.: La Villa de Lujan en tiempos de la colonia y en la época de

la Republica. Lujan, Peralta, 1927, in 8vo. 27 p. rustica.

UDAONDO, E.: Reseña histórica de la Villa de Lujan. Lujan, 1930, 1939, in

8vo. Con ilustraciones, rustica.

ECHEVARRIA DE LOBATO MULLE, F.: Un conquistador, una dama,

una estancia y un decreto. Lujan, librería de Mayo, 1973, in 8vo. 307 p.

ilustrado, rustica.

LUJAN, Historia de nuestra Señora de Lujan, su culto, su santuario y su

pueblo, por un sacerdote de la congregación. Buenos Aires, tuduri, 1932, in

8vo. 991 p. ilustrado, rustica.

LUCHETTI de FERNANDEZ MONJARDIN, M.A.: Lujan y su gente.

Lujan, Librería de Mayo, 1995, in 8vo, 297 p. rustica.

7 FOLLETOS, sobre la historia y cultura de la Ciudad de Lujan y la Virgen.

Ediciones y fechas varias, ilustrados, rustica.

9 obras

Base: $ 150

1465 LUJÁN

UDAONDO, E.: La villa de Lujan en tiempos de la Colonia y en la época de

la Republica. Buenos aires, Coni, 1927, in 8vo. 23 p. rustica.

TORRE REVELLO, J.: La Casa Cabildo de la Villa de Lujan. Buenos Aires,

Peuser, 1942, in 8vo. 23 y XXII p., VIII laminas, rustica.

BASILICA de Nuestra Señora de Lujan: Detalles y datos históricos 1872 –

1922. Lujan, 1922, in 8vo. s/n, ilustrado con fotos, rustica.

SCARNATO, J.M.: Rememorando. Lujan, 1982, in 8vo. 187 p. con fotos,

rustica.

TABOSSI, R.: Los blandengues de la frontera y los orígenes de la Guardia

de Lujan. Mercedes, Municipalidad, 1981, in 8vo. 137 p. rustica.

CABILDO, Acuerdo del extinguido Cabildo de la Villa de Lujan años 1771 a

1790. La Plata, Museo Colonial, 1930, in 8vo. 263 p. rustica, para encuadernar.

ECHEVARRIA DE LOBATO MULLE, F.: El Padre Salvaire y la Basílica

de Lujan. Lujan, la Perla del Plata, 1959, in 4to. 202 p. ilustrado, rustica.

MUSEO COLONIAL e histórico de Lujan. Catalogo de sus obras. Escrito

e ilustrado por E. Sánchez Zinny al cuidado de E. Udaondo. Buenos Aires,

Ed. Arte, 1934, in 8vo. 261 p. ilustraciones en negro y color, rustica ilustrada.

DORRONZORO, Martin: Pago, Villa y Ciudad de Lujan. Lujan, 1950, in

8vo. 362 p. un plano, rustica.

ROSSI MONTERO, Rene: Postales viejas. Lujan, Librería de Mayo,

1971, in 8vo. 223 p. ilustrado, rustica.

7 FOLLETOS sobre la historia, cultura y turismo de la ciudad de Lujan.

Ediciones y fechas varias, ilustrados, rustica.

11 obras

Base: $ 150

Page 80: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

205

1466 BENAVENTE, Marcolino del C.: Panegírico de Nuestra

Señora de Lujan pronunciado por el Padre … en las fiestas de la Coronación

de su milagrosa Imagen. Mayo de 1887. Buenos Aires- Almagro. Tip. Lit. y

Enc. Del Colegio Pio IX de las Artes y Oficios. 1887. Junto con: Panegírico

de San Ignacio de Loyola, 1887. Junto con: ZELAYA, Jordán: Panegírico

de Santo Domingo de Guzmán, 1887. Junto con: Oración Eucarística Pro

Patria, 1887. Junto con: Discurso Patrio-Histórico- religioso. 1887. Junto con:

Oración Fúnebre de Soror (sic) María Bernarda Soubirous. 1887. Paginación

independiente. In 8vo. Encuadernado en tela marrón.

FERNÁNDEZ DE MONJARDIN, Federico: Vida cotidiana en el ayer

de un pueblo Bonaerense. “Lujan retrospectivo”. City Bell, El Aljibe, 1985. 2

tomos In 8vo., 458 p; 326 p. Prólogo de Carlos A. Moncaut. Ilustrado con

fotografías. Rustica con tapa ilustrada.

PRESAS, Juan Antonio: Doña Ana de Matos (La dama que con la Virgen

fundo Lujan) 1615-1698. Morón 1990. In 8vo., 88 p. Ilustrado. Rustica.

PERALD, Gines: Besos y lágrimas. Relatos de Lujan. Buenos Aires, 1932.

In 8vo. 133p. rustica.

PASINI, Francisco J.: Anecdotario Lujanero: Lujan, Librería de Mayo,

1977. In 8vo. 236 p. índice. Ilustrado con fotografías. Dedicatoria manuscrita.

Rustica.

ECHEVERRÍA de LOBATO MULLE, Felisa C.: Romancero de la

Villa de Luján. Lujan, Librería de Mayo, 1957. In 8vo. 67 p. índice. Rustica.

ECHEVERRÍA de LOBATO MULLE, Felisa C.: Romance del Buen

Suceso del pago del Árbol Solo. Lujan, Librería de Mayo, 1957. In 8vo, s/p. Ej.

N° 2986 de una tirada de 3000. Rustica con títulos a dos tintas.

FELICE, Héctor F.: Diccionario Lujanense. Ilustraciones de Juan H.

Sarmiento. Lujan, Librería de Mayo, 1993. In 8vo., 431 p. Rustica con tapa

ilustrada.

PRESAS, Juan Antonio: Lujan, la ciudad Mariana del país. Buenos Aires,

Editorial Claretiana, 1982. In 8vo. s/p. Ilustrado con fotografías. Rustica.

PRESAS, Juan Antonio: Nuestra Señora de Lujan. Estudio histórico

sobre el lugar y fecha del milagro y traspaso de la Santa Imagen. Buenos Aires,

1973. In 8vo. 50 p. rustica.

Lote de 6 folletos sobre Lujan.

10 obras

Base: $ 300

1467 CABOT, Rafael: Referencias históricas sobre el partido de

Balcarce y el pueblo de San José de Balcarce. Buenos Aires, Sebastián de

Amorrortu, 1926. In 12 vo. 221 p. Ilustrado con fotografías. Rustica.

ARENA DE TEJEDOR, Francesca; CANO DE NOGUEIRA,

Maria Clelia; HELGUERA; Maria del Carmen y otros.; Balcarce,

visión histórica de un partido. Balcarce, 1987. In 8vo. 162 p. Rustica.

2 obras

Base: $ 200

1468 CENTENARIO DE BAHÍA BLANCA: Homenaje de La Nueva

Provincia en el primer centenario de la fundación de la ciudad de Bahía Blanca

1828 – 1929. Bahía Blanca, 1929, in folio, 850 p. encuadernación tela azul con

dorados en la tapa.

Esta obra presenta cuanto de representativo existe en el comercio, la industria

y la banca, y en todas aquellas instituciones públicas y privadas ligadas por

su acción a la existencia y el desenvolvimiento de un pueblo. Paulatinamente,

se desenvolverá ante el lector el panorama de la Republica, bajo sus diversas

fases políticas, administrativas econonomicas en estudios enjundiosos

que suscriben prestigiosas firmas consagradas como especialistas. Las

provincias y los territorios nacionales, complejo vigoroso en el concierto de

la nación, desfilaran en sintéticas monografías que destacan las principales

características de cada uno de nuestros estados y las actuales condiciones

en que se desenvuelve su vida institucional. Como es lógico la Provincia de

Buenos Ares ha atraído particularmente la atención de los editores, analizando

con mayor amplitud todos sus aspectos, pero sin dejar de lado el resto del

país. Con una introducción de Roberto Payro y la colaboración de importantes

periodistas e historiadores de la época, tenemos en nuestras manos un

panorama extensísimo de lo que fue la Argentina, con su industrias, puertos,

bancos, comercios, Establecimientos agrícolas y ganaderos, cabañas, haras,

etc., todo en detalle sobre la fundación de cada establecimiento y adornado

con gran cantidad de fotografías, hace que esta obra sea una de las mejores

obras documentales del siglo.

Base: $ 1.000

1469 CHASCOMÚS: Hechos y protagonistas, vida y memoria

de un pueblo a doscientos años de la Fundación de Chascomus 1779-

1979. Buenos Aires, El Cronista, 1979, in folio, s/n, ilustrado con dibujos y

fotografías, cartoné ilustrado.

Base: $ 500

1470 CHASCOMÚS

LA COMPAÑÍA PROBIDAD y el incendio de Chascomus. Buenos Aires,

Coni, 1871, in 8vo. 50 p. rustica.

CHASCOMUS: Reseña general, histórica, geográfica y económica del

partido de Chascomus. Buenos Aires, Insituto Agrario Argentino, 1944, in 8vo.

139 p. rustica.

LUZIAN, Juan: Comarca Querida. Chascomus, 1953, 176 p. Estampas de

Chascomus. Ilustraciones de Fabisch. Cartoné.

LUZIAN, Juan: Casa de huéspedes. Chascomus, Editorial del Lago,

1951, in 8vo. 55 p. Estampas de Chascomus. Casa de huéspedes, cuento

de costumbres, cosas y paisajes; Versos: Laguna estival; La Alameda;

Recordando la Batalla, 7/11/1839; Plaza Independencia; Estación vespertina;

Capilla de los Negros; Museo Pampeano. Ilustraciones de Pablo Fabisch.

Rustica.

LAHOURCADE, A.N.: Ing. Felipe Senillosa. Una vida positiva al servicio

del país. Buenos Aires, 1997, in 8vo. 131 p. ilustrado, rustica.

BOLOQUI, P.: Tropilla Sureña. Poesías camperas. Chascomus, 1957, in

8vo. 143 p. rustica.

Page 81: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

206

1470 cont.

ALDAHUR, M.J.: Un romance de amor bajo la tiranía. Chascomus, 1979,

in 8vo. 119 p. rustica.

SCOTS CHURCH: One hundred years of Christian faith and witness.

Buenos Aires, 1957, in 8vo. 74 p. con fotografías, rustica.

LAHOURCADE, Alicia N – Chascomús Entre Dos Siglos 1873 – 1917.

Chascomús, 1980, in 8vo. 270 p. Retrato de una Sociedad Tradicional. LA

ciudad; La laguna; la Sociedad; Los estancieros, profesionales, comerciantes,

artesanos; Los ingleses, españoles, italianos y franceses; Vida religiosa;

Música, moda; Sociedad de beneficencia y socorros mutuos. Ilustrado con

fotografías. Rustica.

BALACH, J.: Azules y colorados en Chascomus. Buenos Aires, Porter,

1940, in 8vo. 43 p. fotografías y un mapa, rustica.

LAHOURCADE, A.N.: Nuevas historias para Chascomus, mi pueblo.

Buenos Aires, Dunken, 2002, in 8vo. 218 p. rustica.

SULINGS, G.A.: Antología poética de autores chascomunenses. Buenos

Aires, 1981, in 8vo. 178 p. ilustrado, rustica.

LUZIAN, Juan: Paginas De Chascomus. Editorial del Lago, 1973, in 8vo.

51 p. Dibujos de Pablo Fabisch. Breve reseña histórica. Breve epístola; Museo

Pampeano; Pejerreyes de probeta; La capilla de los Negros; Recordando la

Batalla; Ubicación del Fuerte; LA Alameda; Newton, el alambrador. Rustica.

REVISTA IMPACTO. Chascomus, 1968, números 0 al 12, paginación

independiente. Revista cultural, rustica.

14 obras

Base: $ 200

1471 CHASCOMUS: Reseña general, histórica, geográfica y económica

del partido de Chascomus. Buenos Aires, Instituto Agrario Argentino, 1944, in

8vo. 139 p. rustica.

MICHELINI, R.T.: Palabras en Rotary de la vida de un club en Chascomus.

Chascomus, Del Lago, 1955, in 12vo. 71 p. rustica.

LUZIAN, Juan: Richard Black Newton. Un Cabañero De Chascomus.

Chascomus, Del Lago, 1953, 51 p. Biografía de este ingles que llego a Bs. As.,

en 1819 y comenzó como empleado en la casa Gibson, y fue el introductor del

alambrado en la Argentina. Rustica.

BALACH, Jose: Lopez Osornio En El Recuerdo. Chascomus, Editorial del

lago, 1953, 50 p. Esbozo biográfico de Lopez Osornio y Chascomus. Con 2

fotos. Rustica

BURNET MERLIN, Alfredo: Nombres De Chascomus. Chascomus,

Editorial del Lago, 1954, in 12vo. 39 p. Topónimos de ayer y de hoy. Estudia

los vocablos vernáculos de origen indígena que designan lugares de nuestra

vasta pampa, para llegar a conocer su verdadero significado. Adela, Cañada

del Arroyo, Laguna de las Averías, Camarones, Chis Chis, Don Cipriano,

Espartillar, Paso de los indios, Juancho, El Eucalipto, Gándara, Girado,

Arroyo de las liebres, Libres del sur, Vuelta de Liberata, La Pava Grande,

Samborombon, Tome y traiga, Laguna Vitel, Yacare, Laguna Yalca. Rustica.

ISUSI, A. de: La Capilla de los negros, una estampa de Chascomus.

Chascomus, Del Lago, 1953, in 12vo. 44 p. con fotografías, rustica.

LAHOURCADE, Alicia Nydia: La Comunidad Negra de Chascomús

y su reliquia. Chascomús, 1973, in 8vo. 67 p. Morenos en Buenos Aires;

Morenos en Chascomús; la Capilla. Ilustrado. Rustica.

LUZIAN, J.: El Lago, un saludo de Chascomus. Chascomus, Del Lago,

1945, in 8vo. 14 p. con fotografías, rustica.

LUZIAN, Juan: Casa De Huéspedes. Chascomus, Editorial del Lago,

1951, in 8vo. 55 p. Estampas de Chascomus. Rustica.

LAHOURCADE, A.N.: Historias para mi pueblo, dedicadas especialmente

a las jóvenes generaciones de Chascomus. Chascomus, 1985, in 8vo. 264

p. rustica.

LUZIAN, Juan: Comarca Querida. Chascomus, 1953, in 8vo. 176 p.

Estampas de Chascomus. Ilustraciones de Fabisch. Cartoné.

LUZIAN, J.: Anecdotario de Chascomus. Chascomus, Del Lago, 1987, 142

p. rustica.

LUZIAN, J.: Todos los sueños, páginas de Chascomus. Chascomus, del

Lago, 1983, in 8vo. 122 p. ilustrado, rustica.

LUZIAN, Juan: La Fundación De Chascomus. Chascomus, 1967, in 8vo.

80 p. Relato de los acontecimientos históricos del virreinato del rio de la Plata

referentes a la extensión de la frontera pampeana, cuyo primer paso fue el

traslado del viejo Zanjón hacia las barrancas de la laguna de Chascomus, en

1779. Su principal personaje el capitán de Blandengues don Pedro Escribano,

ejecutor de las órdenes de Vertiz y Betbeze. Con planos. Rustica.

BALACH, J.: Motivos sureros. Buenos Aires, 1947, in 8vo. 73 p. rustica.

ROMAY, F.: Biblioteca popular Domingo F. Sarmiento. Chascomus, 1948, in

8vo. 45 p. con fotos, rustica.

OLIVIER, S.R.: Estudios limnologicos en la Laguna vitel. Buenos Aires,

Ministerio Asuntos agrarios, 1961, in 8vo. 128 p. ilustrado. Rustica.

RINGUELET, R.: Ecología alimenticia del pejerrey, con notas limnologicas

sobre la laguna de Chascomus. La Plata, U. Nac. De la Plata, 1942, in 8vo.

38 p. rustica.

CASTAGNINO, M.A.: Decimas de mi tierra. Chascomus, Del Lago, 1979,

in 8vo. 88 p. con dibujos, rustica.

BANZATO, G.: La Expansión de la frontera bonaerense. Posesión y

propiedad de la tierra en Chascomus, Ranchos y Monte 1780 – 1880.

Quilmes, Univ. Nacional, 2005, in 8vo. 224 p. rustica.

8 FOLLETOS sobre la historia, cultura y literatura de Chascomus. Autores,

edición y fechas varias. Ilustrados, rustica.

21 obras

Base: $ 200

Page 82: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

207

1472 MONCAUT, Carlos A.: Viaje del Vapor “Río Salado del Sud”.

De Buenos Aires a Chascomus en 1857. La Plata, (Talleres Gráficos de Ángel

Domínguez e Hijo), 1957. In 12vo, 30 p. Ilustrado con un plano y  viñeta en la

tapa. Rústica con tapa a dos tintas.

El vapor “Río Salado del Sud” sale de Buenos Aires entra al Salado por

Samborombon y luego de remontar el río llega en Agosto de 1857 a

Chascomús. Raro e interesante.

MONCAUT, Carlos Antonio: Un Accidentado Viaje de Vacaciones entre

Mar del Plata y Tandil en 1880. City Bell, Editorial El Aljibe, 2000. In 4to. 61 p.

Ilustrado con fotos en blanco y negro. Rústica con tapa ilustrada.

2 obras

Base: $ 200

1473 MONCAUT, Carlos A. – MARTÍNEZ, Marta I.: Ranchos

Y Su Comarca. Municipalidad de Gral. Paz, 2005, in 8vo. 396 p. Historia de

Ranchos desde su prehistoria hasta 1851. Ilustrado con dibujos, grabados,

fotos y mapas. Rustica.

Esta obra refiere asuntos poco conocidos sobre la zona en sus orígenes, en el

aspecto humano, social, de las costumbres, de las diversiones, en fin, de las

vicisitudes de la vida cotidiana, que permitieran reconocer el verdadero ámbito

primitivo, la pampa virgen, su flora y fauna, sus pobladores autóctonos, antes

de la llegada de los conquistadores. Los documentos estudiados, reflejan

mucho de indios, caciques y tolderías, casi por completo desconocidos. La

obra se basa en 132 documentos, estudiados y con sus respectivas notas de

interpretación, análisis y desarrollo. Es así que a través de ellos descubrimos

la temprana siembra de trigo y la molienda con molinos de viento; el arreo de

toros robados para el circo con las corridas de toros; la vacuna antivariólica;

los elementos de tortura que debió sufrir el gaucho; las fogatas de San Juan

y San Pedro; cacerías de tigres, nutrias y cisnes de cuello negro, abundantes

en la zona; relatos de cautivos; perros cimarrones; Pulperías; los montes

del Tordillo; las carretas; los tres hermanos Rosas….. Ultima obra del gran

historiador e investigador de la vida rural bonaerense.

Base: $ 300

1474 JUNÍN

PÉREZ, René: Apuntes para la historia de Junín. Archivo histórico, 1950,

in 8vo. 147 pp., rustica. Probable fecha de fundación; Bernardino Escribano;

Establecimiento del Nuevo Fuerte; Fuerte Federación; Fusilamiento de Dorrego;

Obras del Fuerte; Batallón de Libertos; Primera Iglesia; LA tribu de Yanquelen;

Composición, Parlamento de Santiago Yanquelen Con representantes de Juan

Manuel de Rosas; Comandancia de Mariano García; Camino entre Federación

y Melincue; Comandancia de Jose Corvalan; Población y fuerza militar a fines

de 1836; Comandancia de Seguí; Noticia sobre la muerte de Lavalle; Honores

y fiestas Federales; Junín desde Caseros hasta 1860; Malones; LA línea de

frontera; Invasiones de indios; Revolución de 1874; Con ilustraciones y Mapas.

ALBUM CENTENARIO DE LA CIUDAD DE JUNIN Y SU

PARTIDO 1828 – 1928. Buenos Aires, Pons y Annecchini, 1928, in folio,

300 p. Reseña histórica desde su fundación en 1828; Diversas denominaciones

del Fortín; Espectacular álbum que cuenta con 300 paginas con fotografías de

las personas, edificios, estancias, comercios, casas, y todas las cosas mas

importantes que fueron formando la historia de este partido. rústica

JUNIN: Reseñas general, histórica, geográfica y económica del partido de

Junín. Buenos Aires, Reseñas, 1943, in 8vo. 142, con ilustraciones, rustica.

JUNIN: 150 años de Historia. Buenos Aires, Democracia, diario de la tarde,

1977, in folio, s/n, con fotografías, rustica.

FERRETO, L.S.: Junín en la historia y hombres que lo impulsaron 1827-

1900. Buenos Aires, Stilcograf, 1967, in 8vo. 124 p. rustica.

6 FOLLETOS, Sobre la historia y cultura del Partido de Junín. Ediciones y

fechas varias, ilustrados, in 8vo. Rustica.

6 obras

Base: $ 400

1475 BRAGADO

MOYA, Ismael: Contribución a la historia de Bragado. Archivo histórico de

la provincia, 1957, in 8vo. 210 p. Significado del nombre; el Cacique Calelian

y su tribu; Los blandengues de la frontera; Los manantiales de Casco; los

primeros enfiteutas en el pago del Bragado; Expedición de Rauch; Pacheco y

las Salinas grandes; Callvucura; El cantón; El cacique Mariano Rosas; Trazado

del pueblo; La misión de 1854; Iglesia y Correo; Postas dentro del partido; El

cementerio y las vizcachas.,.. Ilustrado con mapas. Rustica.

ISSOURBEHERE DE DELGADO, G.A.: Pequeñas historias de Cien

Años. Bragado, Asociación cooperadora, 1992, in 8vo. 459 p. rustica.

BRAGADO: Plan regulador, expediente Urbano. Bragado, Municipalidad,

1971, in 8vo. 307 p. planos plegados, rustica.

HUX, M.: Los Orígenes de Bragado. Junín, Giagante, 1995, in 8vo. 189 p.

ilustrado, dedicado, rustica.

4 obras

Base: $ 200

1476 GENERAL BELGRANO

MULGURA, A.E.: Apuntes para la historia de General Belgrano. General

Belgrano, el imparcial, 1978, 187 p. ilustrado, dedicado, rustica.

BERARDI INCHAUSPE, J.P.: Ynchauspe, una familia vasca en General

Belgrano. Buenos Aires, 1995, in 8vo. 130 p. ilustrado, rustica.

GUIA turística de General Belgrano. General Belgrano, el Cicerone del turista,

1977/78, in 12vo. 129 p. ilustraciones y plano, rustica.

MULGURA, A.E.: Glosas de un centenario. General Belgrano, 1991, in8vo.

177 p. ilustrado, rustica.

4 obras

Base: $ 100

Page 83: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

208

1477 ALBUM ARGENTINO: Libro de estudio de la Provincia de Buenos

Aires, su vida, su trabajo, su progreso. Buenos Aires, Álbum Argentino, s/f, in

folio apaisado, 2 tomos, 500 y 522 p. ilustrado con fotograbados en negro y

fototipias en color, planos y laminas plegadas, encuadernación tela original,

tapa ilustrada y con títulos dorados.

Este álbum, uno de los más importantes que se realizaron para el centenario,

hace una reseña general de la historia, geografía, industria y comercio,

agricultura, ganadería, hombres ilustres, etc... con información sobre las

cabañas, ferrocarriles, edificios públicos, obras publicas, etc.

Base: $ 3.000

1478 LOBOS

ANGUEIRA, Juan R.: El pago de los Lobos. La Plata, 1937, in 8vo. 80

p. En torno al nombre de Lobos; Perros cimarrones; El fortín; Línea de fuertes,

fortines y guardias avanzadas sobre la pampa; Guarnición de los fortines;

Nomina de los Comandantes; La capilla; pobladores del lugar; Época de

Rosas; Jueces de Paz; Las invernadas del estado; ilustrado y con planos.

Rustica.

ANGUEIRA, J.R.: El Pago de los Lobos, noticias y apuntes. Lobos,

Santamarina, 1975, in 8vo. 80 p. rustica.

LOBOS: Reseña general, histórica, geografía y económica del Partido de

Lobos. Buenos Aires, Instituto Agrario Argentino, 1939, in 8vo. 137 p. rustica.

QUAGLIA, J.G.: Lobos, mi pueblo. Lobos, Santamarina, 1974, in 8vo. 167

p. rustica.

MASTROPIERO, G.F.: Testimonio y homenaje. Lobos, La Palabra, s/f, in

8vo. 119 p. rustica.

4 FOLLETOS sobre historia, cultura y letras de la ciudad de Lobos.

Autores, edición y fechas varias, rustica.

6 obras

Base: $ 200

1479 CORONEL DORREGO

FUNES DERIEUL, C.: Historia del Partido y Localidad de Coronel Dorrego

en el Siglo XIX (1830-1900). Bahía Blanca, Panzini Hnos, 1973, in 8vo. 354 p.

con ilustraciones y planos plegados, rustica.

INES, R.F. de: Historia de la Pelota a paleta en Coronel Dorrego 1887 –

1962. Coronel Dorrego, 1987, in 8vo. 70 p. ilustrado, rustica.

ZUBIRI DE SILLERO, B.: Crónicas y testimonio de nuestro pasado

cultural 1887 – 1937. Coronel Dorrego, s/f, in 8vo. 139 p. rustica.

ABDELHADI de TRIKI, N.: Aquel tiempo que se fue. Buenos Aires,

Maca, 1978, in 8vo. 111 p. rustica.

4 obras

Base: $ 150

1480 LINCOLN

RODRÍGUEZ, Jose Enrique: Apuntes sobre mi pueblo, Lincoln.

Lincoln, 1965, in 8vo. 118 p. Historia de la fundación y progreso del pueblo en

su centenario. Nombre antes de nacer. El Chañar, pueblo de Lincoln. La Tierra,

centros agrícolas. Colonias. Caminos. Profesionales. Periodismo. Política.

Edificios. Iglesia. Educación. Ilustrado con fotografías. Rustica.

ALLENDE, Andrés: Historia del pueblo y partido de Lincoln en el Siglo

XIX. Buenos Aires, Archivo histórico de la provincia, 1969, in 8vo. 274 p.

Antecedentes históricos de la región; Los primeros pobladores; la primitiva

distribución de la tierra; el avance de las fronteras de 1869; ocupación de

ancalo; Fundación del pueblo; la colonización de las tierras; la época de

Massey; creación del pueblo y del partido de Gral. Pinto; la parroquia. Rustica.

BALSA, Eudoro: Haciendo Patria. Buenos Aires, 1937, in 8vo. 158 p.

Relatos históricos de Lincoln. La boleada; el forastero; El negro Anchorena;

Cosas de gauchos; Cow Boy; Argentina for ever; Evocaciones de la época de

la vida en la frontera, de tierra adentro. Rustica.

URCOLA DE BORGOGLIO, A.M.: Enrique Alejandro Urcola, un artífice

linqueño. Buenos Aires, 1996, in 8vo. 336 p. ilustrado, rustica.

4 obras

Base: $ 200

1481 LAS CONCHAS

UDAONDO, E.: Breve reseña histórica del partido de Las Conchas 1590

– 1906. Buenos Aires, La Baskonia, 1906, in 8vo. 165 p. Situación, limites,

primitivos pobladores, origen del nombre, la reducción de indios de 1675, los

portugueses y el contrabando, la invasión de los indios de Cangapol y Carupa,

la primera misa, creación de la parroquia, el temporal de 1805, desembarco

de la expedición reconquistadora en agosto de 1806, Rivadavia y el dragado

del arroyo Carapachay, el padre Castañeda, el Cnel. Vilela y los Colorados

de las Conchas, las antiguas carretas, el ferrocarril, las islas y sus antiguos

pobladores, hallazgos de esqueletos y objetos indígenas, datos estadísticos,

los tigres y tigreros. Encuadernado.

UDAONDO, Enrique: Reseña histórica del partido de Las Conchas.

Archivo histórico de la prov., 1942, in 8vo. 136 p. El reparto de Juan de Garay;

Primeros pobladores; el puerto; creación de curatos rurales; Fundación de

San Fernando; Incursiones de los marinos españoles; el famoso regimiento

Colorados de las Conchas; Ordenes y decretos del Tirano Rosas; Las antiguas

carretas; Guerra del Paraguay; Las islas, datos de su antigüedad, pobladores,

producción, comercio, industrias; Hallazgos de esqueletos y objetos indígenas;

Los tigres y los tigreros…Con ilustraciones planos y mapas. Rustica.

ORQUERA, L.A.: El delta prehispánico. Buenos Aires, Roche, 1973, in

8vo. s/n. rustica.

3 obras

Base: $ 400

Page 84: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

209

1482 ZARATE

BOTTA, Vicente Raúl: Historia de

Zarate. Buenos Aires, Archivo histórico

de la Prov., 1948, in 8vo. 237 p. Historia

de 1689 a 1909; Aspecto físico de los

primitivos habitantes; El rio histórico; Las

primeras Mercedes de tierras, estancias

históricas; Las Palmas, de Areco, San

Antonio, Rincón de Cabrera, Rincón de

Zarate, y otras; La formación del pueblo

y la historia colonial local; Incursiones de

los realistas en el Paraná de las Palmas;

Zarate durante la dictadura de Rosas;

Creación del partido y la parroquia;

Desarrollo de la industria; El ferrocarril;

Nomenclatura de calles; El oratorio del

pago de la Pequeria; guerra con los indios;

Robos de hacienda; El primer cementerio;

....Ilustraciones y plano. Rustica.

FUMIERE, Jorge: Los orígenes de

Campana hasta la creación del partido.

Buenos Aires, Archivo histórico de

la provincia, 1938, in 8vo. 155 p. Los

primeros habitantes; la estancia en poder

de Luis del Águila; El capitán Esteban

Gómez; Francisco Álvarez Campana; los

tigreros; El ferrocarril; la creación del partido; El descubrimiento del cementerio

indígena; La ganadería los primeros frigoríficos; Ilustrado con laminas y planos.

Rustica.

AUTORES VARIOS: Campana antiguo. Campana, Municipalidad, 1975,

in 8vo. 188 p. rustica.

FUMIERE, J.P.: La Primera escuela fiscal de Campana. Antecedentes de

su creación. Campana, 1940, in 8vo. 47 p. rustica.

SINAY, S.: Vida de Don Luis Costa, fundador de Campana. Campana,

biblioteca pública, 1944, in 8vo. 170 p. ilustrado, rustica.

CAMPANA: Reseña general, histórica, geográfica y económica del Partido

de Campana. Buenos Aires, Instituto Agrario Argentino, 1944, in 8vo. 126 p.

con plano, rustica.

FUMIERE, J.P.: Historia de una industria en Campana. Hombres y cosas

de nuestro pasado. Campana, 1941, in 8vo. 85 p. fotografías, rustica.

FUMIERE, J.P.: La Tahona del Barbon. Historia del primer molino harinero

de Campana. Campana, 1943, in 8vo. 63 p. fotografías, rustica.

SHERIDAN, B.: Historia de Colon. Tomo 2. Colon, 1992, in 8vo. 88 p.

rustica.

FLORIDI, S.A.: Remembranzas del campo y la ciudad. Colon, 1994, in 8vo.

172 p. con ilustraciones, rustica.

FLORIDI, S.A.: Del Arcón de los recuerdos. Colon, 1997, in 8vo. 186 p.

rustica.

FLORIDI, S.A.: Remembranzas del campo y la ciudad. Buenos Aires,

Dunken, 2002, in 8vo. 200 p. rustica.

12 obras

Base: $ 200

1483 SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS

MENÉNDEZ, Damián: Historia de la Ciudad de San Nicolás de los

Arroyos. San Nicolás de los Arroyos, D. Pariente, 1890, in 8vo. 47 p.

encuadernado.

Curioso y raro folleto.

DE LA TORRE, J.E.: Historia edilicia de la ciudad de San Nicolás de los

Arroyos 1854 – 1910. Buenos Aires, Asoc. De Residentes nicoleños, 1943, in

8vo. 66 p. con fotografías, rustica.

SAN NICOLAS DE LOS ARROYOS: Reseña general, histórica,

geográfica y económica del partido. Buenos Aires, Instituto Agrario Argentino,

1948, in 8vo. 216 p. ilustrado, rustica.

SAN NICOLAS DE LOS ARROYOS: 250 años. Buenos Aires, Capuz

Varela, 1998, in 8vo. 108 p y publicidades, ilustrado, rustica.

CHERVO, S.: El Ayer de siempre 1913 – 1993. San Nicolás de los Arroyos,

1993, in 8vo. 612 p. ilustrado, rustica.

CARTEY, W.S.: Guía ilustrada del museo y biblioteca de la Casa del

Acuerdo. Buenos aires, Ministerio de educación, 1949, in 8vo. 87 p. ilustrado,

rustica.

BERDUN, H.: San Nicolás de los Arroyos, historia, paisajes y morada de la

virgen del Rosario. Buenos Aires, 1996, in 8vo. 62 p. ilustrado, rustica.

7 obras

Base: $ 300

1477

Page 85: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

210

1484 MAR DEL PLATA

ALDAO de DÍAZ, Elvira: Cartas de dos amigas. Mar del Plata, de Falco,

1935, in 8vo. 450 p. rustica.

OLIVER, Manuel María: Gotas de agua salado (apuntes marplatenses).

Buenos Aires, AGLP, 1925, in 8vo. 110 p. portada ilustrada, rustica.

OLIVER, Manuel María: A la hora de la marea. Crónicas de ambiente

y costumbres de Mar del Plata. Buenos Aires, 1916, in 8vo. 102 p. rustica.

SUAREZ MENÉNDEZ, Santos: Historia de Mar del Plata desde sus

orígenes hasta hoy. Buenos Aires, porter, 1944, in 8vo. 240 p. rustica.

FRESIA, Jose H.: Cabo Corrientes. Mar del Plata, 1942, in 8vo. 292 p.

rustica.

MAR DEL PLATA: Recuerdo de los primeros juegos florales celebrados

en Octubre de 1920. Mar del Plata, Librería Rey, 1920, in 12vo. s/n, ilustrado,

rustica.

DI IORIO, Jorge A.: Desde la barca mía, memorias de un pescador.

Buenos Aires, 1951, in 8vo. 188 p. dibujos de Cleto Ciocchini, rustica ilustrada.

GUÍA HOTELERA de Mar del Plata y del circuito de mar y sierras. Buenos

Aires, 1957, in 8vo. 255 p. con ilustraciones y mapas, rustica.

BANK BOSTON: Había una vez, Mar del Plata. Buenos Aires, Fundación

Bank Boston, 1999, in 8vo. 45 p. con fotografías, rustica.

SANTILLAN, Antonio: Leyenda del torreón del Monje, historia de la

cristiana Mariña, del Cacique Rucamaia y del lego soldado Alvar Rodríguez.

Mar del Plata, M. Liva, 1999, in 8vo. 45 p. rustica.

MARTI GARRO, P. (advertencia): Puerto de abrigo y muelle en la costa

del sur (buenos Aires 1857). Mar del Plata, Municipalidad, 1970, in 8vo. 31 p.

un mapa plegado, rustica.

MAR DEL PLATA: Fuentes históricas para el estudio de la ciudad de Mar

del Plata. Mar del Plata, municipalidad, 1982, in 8vo. 161 p. rustica.

GRECO, F.: Chicho Mazzacristo. Mar del Plata, 1992, in 8vo. 162 p. rustica.

13 obras

Base: $ 150

1485 MAR DEL PLATA

COMISIÓN PRO MAR del PLATA: Memoria presentada a los vecinos y

veraneantes1932-34. Buenos Aires, Lopez, 1934, in 8vo. 77 p. rustica.

ALIÓ, E.: Mar del Plata, la perla del Atlántico. Historia , desarrollo y estado

actual. Buenos Aires, Rosso, 1920, in 8vo. 280 p. ilustrado con fotografías,

rustica.

MIGUEZ, Delia: Mar del Plata, apuntes rítmicos. Buenos Aires, Tragant,

1918, in 8vo. 118 p. rustica.

FERNÁNDEZ SCHENONE, Jorge: Los Antiguos veraneos en Mar del

Plata. Mar del Plata, Martin, 1996, in 8vo. 49 p. rustica.

BENHAYON, F.: Forjadores de una gran ciudad. Buenos Aires, Aniceto

Lopez, 1945, in 8vo. 159 p. rustica ilustrada.

BENHAYON, F.: Crónicas marplatenses. El periodista frente a la vida. Mar

del Plata, Castany, 1944, in 8vo. 167 p. rustica.

NAPOLITANO, E.: El veraneo de Don Juan Manuel. Buenos Aires, 1935,

in 8vo. 141 p. encuadernación tela verde.

BRAVO Y TABOADA, L.: Noticulas de un cronista. Buenos Aires, 1930,

in 8vo. 411 p. ilustrado, rustica.

VIÑOLE, Omar: La caligrafía de los juanetes en la arena de Mar del Plata.

Buenos Aires, Tanke, 1936, in 8vo. 87 p. rustica ilustrada.

GUZMÁN Y CLARAFUERTE, Jaime A.: Mar del Plata veneno de

Buenos Aires. Buenos Aires, 1929, in 8vo. 103 p. crónicas y apuntes que

recogió un veraneante suspicaz y bien intencionado. Rustica.

GASCÓN, J.C.: Del Arcón de mis recuerdos. Mar del Plata anecdótico.

Buenos Aires, Padilla y Contreras, 1946, in 8vo. 205 p. rustica.

TERUGGI, M. y Otros: Estudio sedimentológico de los terrenos de las

barrancas de la zona Mar del Plata – Miramar. Buenos Aires, EGLH, 1957, in

8vo. 82 p. rustica.

SAENZ, J.: Mar del Plata, siglo I. 1874 – 1974. Buenos Aires, El Alba, 1974,

in 8vo. 96 p. ilustrado. Rustica.

RIESGO, Leonardo E.: Contribución a un ensayo sobre la historia de Mar

del Plata. Mar del Plata, 1963, in 8vo. 100 p. bibliografía. Rustica.

14 obras

Base: $ 150

1486 DOLORES

DORCAS BERRO, R.: Nuestra Señora de los Dolores. La Plata, Archivo

Histórico, 1939, in 8vo. 112 p. ilustrado, rustica.

RONCORONI, A.: Centenario de la creación de los tribunales del

departamento judicial del Sud. Dolores 1853 – 1953. Buenos Aires, Peuser,

1953, in 8vo. 364 p. rustica.

SELVA, Juan: El grito de Dolores, sus antecedentes y consecuencias.

Buenos Aires, tor, 1935, in 8vo. 231 p. rustica.

SELVA, Juan: Historia de Dolores, tradiciones y recuerdos. Dolores, El

Nacional, 1910, in 12vo. 51 p. rustica.

GIURA, V.V.: El Salado. Buenos Aires, Cassese, 1963, in 8vo. 61 p. con

fotografías, rustica.

AVANZA, Ramón: La Calle del Álamo. Dolores, 1978, in 8vo. 65 p. rustica.

PIRALI, Juan C.: Calles de Dolores, motivo de sus nombres. Dolores,

1995, in 8vo. 129 p. ilustrado, rustica.

CRESTO, Juan J.: Los Libres del Sur. Buenos Aires, Alfar, 1993, in 8vo.

143 p. rustica.

DOLORES, sesquicentenario de la ciudad 1818 – 1968. Dolores, 1968, in

8vo. 176 p. ilustrado, rustica.

17 FOLLETOS sobre la historia y literatura de Dolores. Ediciones, autores

y fechas varias.

10 obras

Base: $ 200

1487 MONSALVO Y DOLORES

BARBIERI, J.J.: Maipú, por tus primeros cien años. Mar del Palta, Tavelli,

1968, in 8vo. 201 p. rustica.

MONSALVO: Por los pagos de Monsalvo. Síntesis histórica del Partido de

Maipú en homenaje a su centenario. Buenos Aires, Impresiones del Estado,

1978, 2 tomos, in 8vo. 249 y 447 p. ilustrados, rustica.

Page 86: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

211

SELVA, J.F.: La educación en Dolores 1834 – 1900. Dolores, 1979, in 8vo.

129 p. ilustrado, rustica.

RONCORONI, Atilio: el Capitán Ramón Lara, fundador y primer ciudadano

de Dolores. La Plata, 1968, in 8vo. 181 p. historia documentada del avance

de la frontera del sud de buenos Aires y la épica lucha del blanco con el indio.

Rustica.

DÍAZ GONZÁLEZ, A.: Gesta mariológica de Dolores. Elegía, cantos

historiográficos. Bahía Blanca, 1978, in 8vo. 94 p. rustica.

REPETTO, S.: Nuestras raíces. Mar del Plata, 1997, in 8vo. 59 p. rustica.

CERESETO, Pedro: Imágenes de mi tierra. Tandil, 1972, in 8vo. 56 p.

ilustrado, rustica.

BIALADE, A.J.: El Camino es largo. Buenos Aires, Ed. Los vientos, 1972,

in 8vo. 341 p. rustica.

PIRALLI, J.C.: Misceláneas Dolorenses. Instituciones, servicios, hechos

históricos. Dolores, 1997, in 8vo. 114 p. rustica.

17 FOLLETOS sobre la historia y literatura de Dolores. Ediciones, autores

y fechas varias.

10 obras

Base: $ 200

1488 PEHUAJOHERNÁNDEZ, Rafael: Pehuajo, Nomenclatura de las calles. Breve noticia sobre los poetas Argentinos que en ellas se conmemoran. Buenos Aires, J.A. Berra, 1896, in 8vo. 160 p. y un plano plegado. Dedicado, encuadernado en medio cuero.Este libro puede considerarse una historia literaria Argentina, valioso por sus noticias esclarecedoras sobre autores y obras y sobre todo porque en él aparece la primera y más autorizada biografía de Jose Hernández y la primera evaluación nacional del Martin Fierro. Primera edición. HANSEN, Raúl A.: Historia de Pehuajo, edición del centenario 1883 – 1983. Pehuajo, 1983, in 12vo. 432 p. rustica.ANUARIO GUIA de la Ciudad y partido de Pehuajo 1911. Pehuajo, Orobia, 1911, in 8vo. 95 p. ilustrado con publicidades, Rustica.HANSEN, Raúl A.: Pajares o la cuenca del Domador. Sin datos, in 12vo. 546 p. rustica.4 obrasBase: $ 300

1489 MONFERRAN MONFERRAN, E.E.: Fundación De la Colonia Francesa y pueblo de Pigue. Buenos Aires, 1955, in 8vo. 174 p p. ilustrado con fotografías, rustica.PÉREZ SISAL, E.O.: Francisco Sisal, de Aveyron a Pilgüe. La Plata, 1993, in 8vo. 76 p. ilustrado, rustica.CABANETTES, E.: Clement Cabanettes, fundador de la Colonia Aveyronesa de Pigüe en la Republica Argentina. Pigüe, 1974, in 8vo. 175 p. ilustrado, rustica.PIGÜE, 100 años de historia con historia de 100 años. Imágenes y palabras. Pigüe, 1984, in 8vo. s/n, revista ilustrada, rustica.DÍAZ GONZÁLEZ, Argentino: Tiempo y Región de los Pringlenses. Historia integral ilustrada. Coronel Pringles, 1977, in 8vo. 175 p. ilustraciones y mapa, rustica.FUNES DERIEUL, Carlos: Estudio de los primeros pedidos de la tierra pública en el actual Partido de Coronel Pringles. Pringles, 1980, in 8vo. Separata, 20 p. rustica.BAHL MORENO, Laura: Yo nací en Coronel Suarez. Buenos Aires, Vera, 1995, in 8vo. 125 p. rustica.SEITZ, Matías: Los Alemanes del volga y sus descendientes 1764-1968. Buenos Aires, Guadalupe, 1968, in 8vo. 197 p. Fundadores en el año 1887 en Sauce Corto, las Colonias I,II y III, hoy pueblos pujantes: Santa Trinidad, San Jose y Santa María, Coronel Suarez, su ambiciosa vocación agraria. Rustica.DIAZ GONZALEZ, Argentino: Tiempo y distritos seculares. Coronel Pringles y Coronel Suarez 1882-1982. Pringles, 1982, in 8vo. 231 p. ilustrado, rustica.9 obrasBase: $ 200

1490 SUAREZ GARCIA, José María: Historia del Partido de Lobería. 1839-1891. Buenos Aires, Talleres Gráficos San Pablo 1940-1941. 2 tomos In 4to. LXXXVIII, 330 p., Índice; 625 p. índice. Ilustrado con fotografías, croquis y un mapa plegado. Rustica.3 folletos.

Base: $ 400

1490

Page 87: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

212

1491 LAS FLORES, Memoria presentada a la Comisión

Municipal de… correspondiente al año 1879. Buenos Aires, Imprenta de

Martin Biedma, 1880. In 8vo., 234 p. Ilustrado con cinco dibujos de Pedro

Petrocchi de los principales edificios, Litogr. Madrileña. Rustica con las hojas

sueltas.

VIDAL, Alfredo: Historia de la ciudad de Las flores. Prólogo de Enrique de

Gandía. Buenos Aires, Editora García Santos, 1934. In 8vo., 200 p. Ilustrado

con fotografías. Rustica.

ANTOLOGÍA POÉTICA DE LAS FLORES: Dirección Municipal de

Cultura de Las Flores, 1973. In 8vo., 162 p. rustica.

3 folletos.

3 obras

Base: $ 300

1492 BURGUEÑO, José C.: Contribución al estudio de la fundación y

desarrollo del pueblo de San Antonio de Areco. Segunda edición. San Antonio

de Areco, Francisco Colombo, 1936.In 8vo. , 345 p. índice. Ilustrado con

fotografías y un plano plegado. Encuadernado en tela azul y papel marmolado,

lomo con tejuelo y títulos dorados.

MELLI, Oscar Ricardo: Historia de Carmen de Areco 1771 – 1970.

Carmen de Areco, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Ricardo

Levene, La Plata, 1974, In 8vo,. 295 p. Con ilustraciones y planos. Rustica.

GONZÁLEZ GASTELLU, Pedro: San Antonio de Areco. Con un

prólogo de Roberto Giusti y una evocación de Federico F. Mojardin. Buenos

Aires y San Antonio de Areco, Colombo, 1956. In 8vo. 88 p. índice, Rustica.

PEREYRA, Jesús María: En los pagos de Cañada de la Cruz. Con un

poema inicial de Emilia A. de Pereyra. La Plata, In 8vo. 205 p. Con dedicatoria.

Rustica.

LEÓN, Graciela M.: Cantares para este pueblo: San Andrés de Giles.

Asociación de Cultura del Magisterio. San Andrés de Giles, 1982. In 8 vo. s/p.

Ilustrada por pintores y dibujantes de San Andrés de Giles. Rustica.

GARCIA, Secundino: Historia de San Andrés de Giles. 1930-1980.

Biblioteca popular Alberdi, 2000. In 8vo. 119 p. índice. Con dedicatoria.

Rustica.

PUBLICACION OFICIAL: San Andrés de Giles. Origen y principales

hechos de su evolución hasta nuestros días. Buenos Aires, Casa Damiano,

1938. In 8 vo. 100 p. índice. Ilustrado. Rustica.

ARTESANÍA AREQUERA: Primer semana de la Artesanía Arequera en

San Antonio de Areco del 7 al 14 de noviembre de 1971. In 8vo. 81 p. índice.

Rustica.

2 revistas.

2 folletos.

10 obras

Base: $ 350

1493 MARTINO GROVAS, Carlos A.: El acontecer de Navarro y

sus bandas de música. Navarro, Editorial El Amanecer, 2003. In 8vo. 172 p.

Ilustrado. Rustica.

DUHALDE, Martin: Navarro, pagos de Juan Moreira. Buenos Aires,

Editorial Almafuerte, 1979. In 8vo. 248 p. Con dedicatoria del autor. Ilustrado.

Rustica.

LAMBERT, Raúl: Del otro lado de las vías. Navarro, Talleres Gráficos La

Semana, 2002. In 8vo. 128 p. Ilustraciones de J. Diz, C. Gauna y A. Lambert.

Con dedicatoria del autor. Rustica.

TABOSSI, Ricardo: Sobre los más remotos orígenes de Navarro. Navarro,

Talleres Gráficos Amanecer, 1987. In 12 vo. 37 p. Rustica.

El Libro de Oro. Navarro. Textos: Alfredo Martínez, G. Diez, Pedro Fiondi,

Sergio Martínez. Navarro, Editor Pedro Carrero. 1978. In 8vo. 112 p. ilustrado

con fotografías. Rustica con tapa ilustrada.

El libro de Oro de Navarro: Segunda edición. Prólogo de Alfredo

Martínez. Navarro, 1997. In 8vo. s/p. Ilustrado con fotografías en colores.

Rustica.

6 Obras

Base: $ 300

1494 PÉREZ, René: Apuntes para la historia de Junín. Archivo

histórico, 1950, in 8vo. 147 pp., rustica.

VITA, Buenaventura N.: Crónica vecinal de Nueve de Julio 1863-1870.

La Plata, Archivo Histórico, 1938, in 8vo. 113 p. rustica.

MOLINE DE BERARDONI, E.: Historia de Marcos Paz, desde sus

orígenes hasta la creación del partido 1636-1880. La Plata, Archivo histórico,

1978, in 8vo. 184 p. rustica.

COMANDI, Luis E.: Capellanía de Santos Lugares, historia de las tierras,

pueblos y ferrocarriles. La Plata, Archivo Histórico, 1969, in 8vo. 219 p. rustica.

WILLIAMS, Orlando: La Estancia Del Paso del Rey. Orígenes del pueblo

de Moreno. Buenos Aires, 1939, in 8vo. 25 p. con fotografías, rustica.

GRAU, Carlos: La Sanidad en las ciudades y pueblos de la Provincia de

Buenos Aires. Eva Perón, Archivo Histórico, 1954, in 8vo. 174 p. fotografías

y mapas, rustica.

6 obras

Base: $ 300

1495 MONZÓN, E.I.: Historia del Partido de General Sarmiento.

La Plata, Archivo Histórico, 1944, in 8vo. 515 p. Fundación de Bs. As.;

Poblaciones indígenas; Luchas; Agricultura en el pago de Las Conchas;

Zona de chacras y quintas; Creación de la compañía de Blandengues; La

administración colonial; Historia de la propiedad de las tierras sobre el rio de

las Conchas y el arroyo Pinazo; Primeros repartos de tierras; Primeras Suertes

de estancia; Plano catastral del Cnel. García; Las primitivas estancias; Los

Valdivia; Ángel Pacheco; Campo de Mayo; Ea. De Martin Sampayo; Ea. De

Cristóbal Navarro; Ea. De Diego Lopez de Salazar; Alonso Muñoz Vejarano;

Formación e historia del Partido y sus pueblos; Aspecto y población en 1852;

A. Sordeaux fundador; Fundación de San Jose de Pilar y Bella Vista; Los

Page 88: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

213

planos mas antiguos; Colonia francesa; Fund. De Moreno; Santiago Alcorta; El puente sobre el Paso de Morales; Aspectos de los campos hacia 1871; El servicio de culto; Primeras escuelas; Medios de comunicación: Correos, diligencias al Pilar, primeras mensajerías locales, el tranvía rural a caballo, Nomina de jueces de paz, primeros escribanos,.... Ilustrado con gran cantidad de fotografías y mapas. Encuadernación media tela.Base: $ 200

1496 DE PAULA, A. (S.J.); GUTIÉRREZ, RAMÓN; VIÑUALES, G.M.: Del Pago del Riachuelo al Partido de Lanus 1536 – 1944. La Plata, Archivo histórico, 1974, in 8vo. 206 p. El valle del Riachuelo y el Rio Matanza; los aborígenes, los caciques Condie; fundación de Bs.As.; repartos de tierras; la estancia del adelantado; la ensenada de Juan Ruiz; estancia del Cabezuelo; la Ea. De Maciel; las tierras de Roxas y Acevedo; el pago del riachuelo; las grandes estancias de la zona de Lanus en el S. XVIII; Capillas rurales de la zona; la Estancia del Rey; orígenes del comercio; el estanco de Galindez; invasiones inglesas; el saladero de las Higueritas; la estanzuela de Ortiz; colonización escocesa de Santa Catalina y Monte Grande; Pobladores alemanes; Barracas al Sud; el Puente Alsina; Los Lanusse; la chacra de Anacarsis Lanus; ilustrado, rustica.CRAVIOTTO, JOSÉ: Historia de Quilmes. La Plata, Archivo histórico, 1967, in 8vo. 221 p. Los indios Quilmes; Fundación de Buenos Aires; Establecimiento de la reducción de los Quilmes hasta la determinación de los límites del partido; la desaparición del establecimiento indio en Quilmes; las invasiones inglesas; la Rev. de Mayo; entrega de solares; los saladeros; Quilmes de antaño; el Cólera; Memoria del Cnel. García referente a Quilmes en 1813; Población de zonas rurales desde 1730; Ilustrado con fotografías y planos; rustica.SORS, Guillermina: Quilmes colonial. LA Plata, Archivo Histórico, 1937, in 8vo. 145 p. rustica.TORRE REVELLO, Jose: Los orígenes y la Fundación de la Villa de San Antonio del Camino. La Plata, Archivo Histórico, 1932, in 8vo. 100 p. rustica.LAFONE QUEVEDO, Samuel A.: Las migraciones de los Kilmes y la historia de las mismas. Buenos Aires, Ministerio de Agricultura, 1919, in 8vo. 15 p. rustica.5 obras Base: $ 300

1497 SENDRA, Rufino I.: La Ruina de un pueblo. Apuntes históricos 1890 – 1914. General La Madrid, Imprenta Sendra, 1914, in 8vo. 75 p. rustica.LLANTADA DE MÁRQUEZ, María Isabel: Fortín Esperanza, hoy General Alvear, apuntes para su historia. Buenos Aires, Hobby, 1969, in 8vo. 169 p. ilustrado. Rustica ilustrada.PINNA, Rafael: Reseñas históricas del Partido General Pinto. Buenos Aires, Perone, 1919, in 8vo. 265 p. ilustraciones y plano, rustica. 3 obrasBase: $ 200

1498 VIDA AGRARIA: Revista Ilustrada. Buenos Aires, Noviembre de 1927, año II numero 2, in 4to. s/n, ilustrada con fotografías y retratos, encuadernado.El presente numero esta dedicado a la zona de Tandil. Descripciones y fotografías de Instituciones bancarias, plazas, parques, monumentos, canteras, iglesias, capilla, hospital, y muchas otras notas de interés general, como asimismo, cabañas y establecimientos rurales del partido, biografías y fotografías de muchos de sus hombres laboriosos. Refleja, también, el creciente impulso que va adquiriendo el Partido debido a la capacidad de los industriales ganaderos, agricultores y granjeros de la zona. Se destacan entre sus páginas las dedicadas a los grandes campeones Shorthorn y otras razas de los años 1925, 26 y 27. ALBUM FOTOGRAFICO de la Ciudad de Tandil. Sin datos de fecha y lugar, in 12vo apaisado, 22 vistas fotográficas de la ciudad y alrededores. Rustica.2 obrasBase: $ 100

1499 SÁNCHEZ CESCHI, EDUARDO: Crónica Histórica de Carmen de Patagones entre los años 1852 Y 1855. Buenos Aires, Tor, 1938, in 8vo. 220 p. Carmen de Patagones en 1852, la vida de la aldea; sus autoridades, topografía, el fuerte, la antigua iglesia, Bernardo Bartruille, población, riquezas, comercio y medios de comunicación, el cementerio, el ultimo cintillo punzo, las Colonias del Chubut, los indios, Yanquetruz, la Guardia Nacional, los malones, los últimos días de Yanquetruz. Rustica.Comprenden un periodo muy breve de la historia de Patagones, pero uno de los más interesantes, porque en el se gestan las instituciones que han servido de base para la organización política de la provincia.BAHÍA BLANCA: Álbum de El Diario. Las ciudades Argentinas en el centenario 1810-1910. Bahía Blanca, El Diario, Circa 1910, s/n, in 4to apaisado, ilustrado con fotografías y vistas desplegables, rustica.CRESPI VALLS, Antonio: La Invasión del 19 de Mayo de 1859. Primer centenario. Bahía Blanca, Municipalidad, 1959, in 8vo. 143 p. edición limitada a 1000 ejemplares, ilustrado con fotos y planos, rustica.CRESPI VALLS, Antonio: El Coronel Ramón Estomba, fundador de Bahía Blanca. Bahía Blanca, Municipalidad, 1959, in 8vo. 151 p. edición limitada a 2000 ejemplares, ilustrado, rustica.4 obrasBase: $ 300

1500 MARTINEZ SIERRA, Ramiro: El Mapa de las Pampas. Primer premio en el Género Ensayo del Certamen Literario del Sesquicentenario del Congreso de Tucumán y de la Declaración de la Independencia (1966). Buenos Aires, s/d, 1975. 2 vol. In 4to. XII, 287 p. y 43 mapas; XI, 261 p. y 20 mapas. Texto a dos columnas. Con las tapas originales. Rustica.Las Pampas a las que hace referencia este libro, se ajustan al concepto histórico que privo para la asignación de sus imprecisos límites, y no al concepto actual, fundado en consideraciones fisiográficas. Era esta una región que se extendía de este a oeste de mar a cordillera, atribuyéndole como limite natural por el sur al Rio Negro, el limite norte abarcaba las partes sureñas de Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza, mas o menos por las rutas que conducían a Cuyo. Base: $ 300

Page 89: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

214

1501 MONCAUT, Carlos Antonio:  Amanecer del Pago de la

Magdalena. Municipalidad de Magdalena, Talleres Gráficos del Ministerio de

Economía de la Provincia de Buenos Aires, 1991. In 12vo. 28 p. Ilustrado con

fotos en blanco y negro y 4 mapas plegados.  Rustica con la tapa ilustrada.

Base: $ 200

1502 MAGDALENA

MANUSCRITO: Municipalidad de Magdalena. Nombramiento de

Acarreador de ganado. Año 1901. Don Guillermo Ford, cuya filiación se

expresa al margen… Nombramiento de Acarreador de ganado en pie.

Magdalena, 1901, 1 hoja, 32 x 22 cm. Manuscrita, firmada, con estampilla

Prov. De Buenos Aires y sello. Enmarcada.

HERZCOVICH, M. – GALLO, C.A.: Magdalena, Perfil histórico y

económico. La Plata, 1952, in 8vo. 178 p. rustica.

2 obras

Base: $ 300

1503 SORS DE TRICERRI, Guillermina: El Puerto de la Ensenada

de Barragan 1727 – 1810. La Plata, Archivo Histórico, 1933, in 8vo. 343 p.

ilustrado con mapas y planos, rustica.

Base: $ 200

1504 AVELLANEDA, HISTORIA DE LA CIUDAD. Buenos Aires,

Ediciones Argentinas, 1926, in 4to. 312 p. Colaboraron en la realización de

esta obra: Cisneros, Melian LAfinur, sufren, Montero Lacasa y otros. Narración

y exposición verdadera de los acontecimientos un pueblo, que se destaca con

rasgos propios en el conjunto formado por los distintos centros industriales y

comerciales. El Puente de Barracas; los movimientos armados. Saladeros. Los

baskos. Don A. Barceló. Antecedentes históricos de Avellaneda. Industria y

comercio en la colonia. Las calles de la ciudad. Hospital Fiorito. La sociedad de

Avellaneda. Intendentes. Limites del partido. Ferrocarril. Tranvías. Alumbrado.

Periodismo. Pueblos y villas del partido. Deportes. Cultura. Frigoríficos.

Ilustrado con numerosas fotografías de época. Encuadernación original pleno

cuero rojo, con títulos dorados y orla en la tapa.

TORASSA, Antonio A.: El Partido de Avellaneda 1580 – 1890. La Plata,

Archivo Histórico, 1940, in 8vo. 190 p. ilustraciones y planos, encuadernado.

2 obras

Base: $ 300

1505 ADROGUE, César: Notas Históricas De Las Comunas De Lomas

De Zamora Y Almirante Brown (Adrogue) Por Un Antiguo Vecino De Estos

Pagos. Buenos Aires, 1911, in 8vo. 268 p. Garay e Irala; Zamora; Quinta

del paso Chico; la Compañía de Jesús; la Ranchería; la estanzuela del Rey;

Mensuras; Ubicación de Chacras; Don Tomas Grigera; Manual de agricultura;

Invasión inglesa; corrida de Toros; Viviendas, graneros y molinos; Patricio

Boockey; Eduardo Olivera; Origen del nombre del pueblo y templo; El yunque

y el martillo; Francisco Portela; Ferrocarril del Sud; Los Eucaliptos; Estación

Adrogue; el hotel La Delicia; El Camuati; el mercado del Plata; Puente Alsina…

Ilustrado con fotografías. Rustica.

PAULA, Alberto S.J. – GUTIÉRREZ, Ramón: Lomas de Zamora

desde el siglo XVI hasta la creación del Partido, 1861. La Plata, Archivo

histórico, 1969, in 8vo. 228 p. ilustrado, rustica.

MONTE GRANDE: Pueblo, Colonia y centro Manufacturero Monte Grande

fundado por la Sociedad Coni, Sansinena y Cia. En el Partido de Lomas

de Zamora, el año 1889. Buenos Aires, Coni, 1889, in 8vo. 20 p. 2 planos

plegados, rustica.

Con nota manuscrita del autor, donde dice “por inconvenientes en la impresión

no han podido adjuntarse al presente ejemplar los planos de los edificios

públicos cuya impresión terminara mas adelante”. Los planos corresponden a

la Traza del Pueblo, quintas y chacras del partido de Monte Grande.

3 obras

Base: $ 300

1506 MONCAUT, Carlos Antonio.: La Plata 1882-1982 crónicas de

un siglo. La Plata, Municipalidad de La Plata, 1982, In 8vo., 223 p., rustica

ilustrada.

Base: $ 200

1507 MONCAUT, Carlos Antonio: Pampas y Estancias. Nuevas

Evocaciones de la Vida Pastoril Bonaerense. City Bell, El Aljibe, 1978. In 8vo.

276 p., índice. Ilustrado con 72 grabados. Rustica, en rama con la tapa

ilustrada.

En esta obra, Moncaut, amplia el estudio sobre el origen de las faenas y

costumbres camperas, e incursiona en el historial de viejos establecimientos

de la provincia. Toda la obra esta volcada a los asuntos vinculados con la

historia y el folklore de la vida rural bonaerense.

Base: $ 200

1508 MONCAUT, CARLOS A.: Pulperías, Esquinas y Almacenes

de la Campaña Bonaerense. City Bell, El Aljibe, 2000, 2 tomos, in 8vo.

848 p. Historia y tradición desde boliches a casas de comercio de ramos

generales, juegos y diversiones, cuadreras, taba, sapo, bochas, corridas

de sortija, riñas de gallo, juego del pato, naipes, brisca, monte, mus, tute,

truco, bebidas, payadas, diccionario de pulperías por partidos o parajes.

Exportación e importación de frutos del país; las Barracas, cuarteadores; la

pulpería la blanqueada, la mosca, La Rosada, fondas de vascos; los primeros

eucaliptus; los reseros; picardías de los pulperos; recuerdos de pulperías y

gauchos bravos por la zona de Lezama; Carreras Cuadreras; Por los pagos

de Navarro y Lobos; Bebidas de boliches, vino, aguardiente, sangría, caña,

vermouth con quina...; Carlos Casares, Gral. Alvear y Bolívar; Memorias de

Manuel Suarez Martínez inmigrante español pulpero por Tandil, Tres Arroyos,

Juárez y Necochea 1845 – 1880; Los Vascos y las pulperías; Esquina del Tuyu,

Esquina de Crotto, almacén de Gasparri; La Hermosura; pulpería de Solari;

Tome y Traiga; el Silencio; el Chajá; Las Piedras; la Brava; el Centenario....

Ilustrados con 655 grabados, notas, citas. Ejemplar sin numerar de la edición

especial de 50 ejemplares fuera de comercio. Encuadernación en media tela

verde, tapas ilustradas.

Base: $ 1.000

Page 90: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

215

1509 MISIONES

LISTA, Ramón: El Territorio de las Misiones. Buenos Aires, Imprenta

“La Universidad” de J. N. Klingelfuss, 1883. In 4to. 114 p. Ilustrado con 2

grabados de Stiller y Laass según croquis del autor. 1 mapa plegado y 1

croquis plegado. Rustica.

Ejemplar en regular estado, portada con faltantes, para encuadernar. Completo.

NABOULET, L.R.: La Justicia en Misiones. Barcelona, Valjean, 1917, in

8vo. 300 p. rustica.

HERRERA, M.A. y OLMEDO, S.: Misiones bajo el terror. Posadas,

1935, in 8vo. 122 p. dedicado, rustica.

PAYRO, J.E.(compilador): Las Ruinas de San Ignacio. Buenos Aires,

Anaconda, 1937, in 8vo. 72 p. rustica.

BARRIOS, V.: Misiones, oasis maravilloso. Novela descriptiva de paisajes

misioneros y signos de progreso. Apóstoles, 1953, in 8vo. 297 p. rustica.

5 obras

Base: $ 300

1510 LA PAMPA

JAIME MOLINS, W.: La Pampa. Buenos Aires, 1918, in 8vo. 408

p. Comienza con la expedición armada a la pampa; la guerra al indio. El

parlamento de Poytahue; Los robos de hacienda; la Ocupación civilizadora;

El país conquistado; Descripción de su territorio, de Bahía Blanca a Toay;

Santa Rosa; Los Valles frutícolas; Atracan y Acha; Remembranzas de los

primeros pobladores; el primer arado; La estancia San Huberto de Luro en

Naico; Ciervos y jabalíes; caza del puma; La colonia Narcisse Leven; El barón

Hirsh; la Jewish Colonization; La asociación de fomento agrícola; Hucal, Villa

Alba, Jacinto Arauz; Colonos; Guatrache; los trigos del país; las empresas

pobladoras; Ferrocarriles y chacareros; Los rusos de La Mercedes, los vascos

de La Cornelio; Bosques de calden; los bosques de Anzoátegui; minería; de

Valentín Gómez a Winifreda, de Pico a Santa Rosa; las estancias modernas,

La Gwenita de Wallace; Diego Reid y Trebolares; Santa Aurelia de Ginocchio;

Santa Catalina de Engelbert Hardt; La Barrancosa, Pavon, Casals, La

Morocha…; Trenes, Don Antonio Devoto, Cesar Negri; los pueblos del norte:

Parera, Tordillo, Realico, Quemu Quemu, Luan Toro. Rustica.

JAIME MOLINS, W.: Nuestra Pampa, libro de lectura. Buenos Aires,

Oceana, 1923, in 8vo. 378 p. ilustrado, cartoné.

ARMAIGNAC, H.: Viaje por las Pampas de la Republica Argentina. La

Plata, Ministerio de educación, 1941, in 8vo. 66 p. ilustrado con laminas y

mapa, rustica.

STIEBEN, E.: La Pampa, su historia, geografía, realidad y porvenir. Buenos

Aires, Peuser, 1946, in 8vo. 324 p. plano plegado, fotografías y dibujos,

cartoné.

ORSETTI, L.: Curu Leufu, el rio que fluye siempre. Buenos Aires,

Americalee, 1943, 148 p. cartoné con sobrecubierta.

LASSALLE, A.M.: El Largo viaje de Madame Soulie. La Pampa, 1998, in

8vo. 204 p. ilustrado, rustica.

QUINTO SOL, Revista de historia Regional. La Pampa, Inst. de Hist.

Regional, 1997-2000, números 1 al 4. Paginación independiente, rustica

ilustrada.

GRADIN, C.: Contribución a la arqueología de la Pampa. La Pampa, 1975,

in 8vo. 44 p. ilustrado, rustica.

CHACHARRAMENDI, Historias de… Recuerdos de sus pobladores. La

Pampa, 1999, in 4to. 41 p. ilustrado, rustica.

CAZENAVE, W.: Campo Pampeano, una contribución al conocimiento de

su historia. La Pampa, F.E.P., 1994, in 8vo. 96 p. rustica.

VICTORICA en su 90 aniversario. LA Pampa, Biblioteca pampeana, 1972,

in 8vo. 100 p., ilustrado, rustica.

FERNANDEZ, F.T.: Apuntes para una nostalgia, el pueblo de Aguas

Buenas. Buenos Aires, 1985, in 8vo. 369 p. ilustrado, rustica.

AMIEVA, E.: Crónicas de Pichimirico. La Pampa, FEP. s/f, in 8vo. 182 p.

rustica.

7 FOLLETOS sobre historia de la Pampa, ilustrados, rustica.

14 obras

Base: $ 300

1511 LA PAMPA

STIEBEN, Enrique: Hualicho Mapu. Buenos Aires, Editorial Albatros,

1951, in 8vo. 145 p. Leyendas, cuentos y relatos de la Pampa misteriosa. El

contenido de este libro fue recogido a lo largo de los años, en conversaciones

con indios araucanos de La Pampa y Neuquén, y tiene el merito de salvar del

olvido algunas composiciones que desaparecieron cuando los últimos indios

fueron tomados prisioneros en 1879. Con Ilustraciones, rustica.

ARMAIGNAC, H.: Viaje por las Pampas de la Republica Argentina. La

Plata, Ministerio de educación, 1941, in 8vo. 66 p. ilustrado con laminas y

mapa, rustica.

JAIME MOLINS, W.: Nuestra Pampa, libro de lectura. Buenos Aires,

Oceana, 1923, in 8vo. 378 p. ilustrado, cartoné.

VICTORICA en su 90 aniversario. LA Pampa, Biblioteca pampeana, 1972,

in 8vo. 100 p., ilustrado, rustica.

STIEBEN, E.: La Pampa, su historia, geografía, realidad y porvenir. Buenos

Aires, Peuser, 1946, in 8vo. 324 p. plano plegado, fotografías y dibujos,

cartoné.

PIANA, E.L.: Toponimia y arqueología del Siglo XIX en la Pampa. Lucha de

fronteras con el indio. Buenos Aires, Eudeba, 1981, in 8vo. 291 p. ilustraciones

y mapa, rustica.

ZETTI, Jorge - CASAMIQUELA, R: Noticia Sobre una breve

expedición arqueológica a la zona de Lihuel Calel. Bahía Blanca, Cuadernos

del Sur, 1967, in 8vo. 30 p. Descripción, ubicación y conclusiones sobre los

hallazgos. Ilustrado con fotografías y dibujos. Rustica.

MAPAS DE LA PAMPA, RIO NEGRO, NEUQUÉN Y CHUBUT.

Argentinische Republik. Öffentlicher Verkauf von 3000 meilen landereien in den

Territorien von La Pampa, Río negro, Neuquén und Chubut. Doctor Eduardo

Basavilbaso, Alfredo Gándara y Salustiano Zavalía. Central Büreau. Paris,

Buchdruckerei von A. Lahure, s/f, In 8vo., 351 p., 15 mapas desplegables.

Descripción Topográfica. Encuadernado medio cuero.

ASQUINI, N.G. y otros: Conflictos sociales en la Pampa 1910-1921. La

Pampa, FEP. 1999, in 8vo. 162 p. rustica.

Page 91: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

216

CHAVES DE FESTA, E.J.: La Colonización agrícola en la Pampa, 1880-

1940. La Pampa, FEP., s/f, in 8vo. 146 p. ilustrado, rustica.

MICHELUTTI, C.: Cronología para la historia de Puan. Puan, 1989, in 8vo.

112 p. ilustraciones y mapa, rustica.

BELLUCCI, A.G.: Quemu Quemu, evolución arquitectónica de un

asentamiento pampeano. La Pampa, FEP, 1995, in 8vo. 94 p. rustica.

PÉREZ, B.D.: Historia de la vida en la Pampa central. General Pico, 1981,

in 8vo. 291 p. ilustrado, rustica.

JAIME MOLINS, W.: Elementos de Geoponfilia Argentina. Buenos Aires,

Rosso, 1930, in 8vo. 144 p. cartoné.

MAYO, C.: Estancia y sociedad en la Pampa 1740-1820. Buenos Aires,

biblios, 1995, in 8vo, 201 p. rustica.

COTA, J.M.: Retazos De Pampa. Buenos Aires, Rosso, 1931, in 8vo. 92

p. rustica.

8 FOLLETOS sobre historia de la provincia de La Pampa.

17 obras

Base: $ 200

1512 FORMOSA

CHUECO, Manuel: Formosa. Buenos Aires, Imprenta, Litografía y

Encuadernación de Jacobo Peuser, 1894. In 12. 144 p. Con la tapa original.

Rustica.

BERGALLO, J. R.: Pilcomayo abajo, crónicas formoseñas. Buenos Aires,

Nativa, 1973, in 8vo. 179 p. ilustrado, rustica.

CECOTTO, A.: Historia de Formosa y episodios atinentes. Formosa, del

autor, 1957, in 8vo. 135 p. rustica.

VITA Y LACERRA, A.: Contribución para una historia grande de Formosa.

Buenos Aires, Colombo, 1971, 2 tomos, in 8vo. 144 p y 180 p, ilustrado,

rustica.

MAKIA: La Aventura del Pilcomayo. Buenos Aires, La Reja, 1962, in 8vo.

477 p. rustica.

LANGE, G.: Rio Pilcomayo desde la desembocadura en el rio Paraguay

hasta el paralelo 22 Sud. Buenos Aires, Oficina meteorológica, 1906, in 8vo,

122 p. ilustrado con fotografías y un plano. Falta 1 mapa. Encuadernación

media tela.

6 obras

Base: $ 250

1513 CHACO:

CHACO 1940: Revista ilustrada efectuada por la comisión organizadora de

la primera gran exposición del Territorio Nacional del Chaco en Capital Federal.

Buenos Aires, Kraft, 1941, in 8vo. 206 p., ilustrada con fotografías, rustica.

AVILA, Federico: El Andinismo del Chaco y otros ensayos. Buenos Aires,

Tor, 1935, in 8vo. 185 p. rustica.

CLARE, Dardo E.: Relación Chaqueña. Durazno, El Progreso, 1942, in

8vo. 219 p. portada ilustrada, rustica.

ALUMNI, Jose: La ciudad de Resistencia. Apuntes históricos. Resistencia,

1958, 187 p. rustica.

MUELLO, Alberto Carlos: Geografía económica del Chaco y Formosa.

Buenos Aires, 1926, in 8vo. 198 p. Aspecto general del territorio; Superficie,

población, clima, agricultura, ganadería, industrias, caminos, vías de

comunicación, Colonización, cánones de arrendamiento, las antiguas colonias

Fiscales del Chaco: Resistencia, Barranqueras, Dreyfus, Zapallar, Nueva

Pompeya, Quitilipi, Reducción de indios Napalpi, Charata, las Breñas,…,

Descripción agronómica de cada una; Territorio de Formosa, Pueblo y colonia,

Misión de San Francisco de Laishi, misión franciscana del colegio de La

Merced de Corrientes, Reducciones indígenas; aspecto general de territorio,

Ríos y riachos, esteros; los campos del Pilcomayo y oeste de Formosa; Del

Bermejo y Teuco; Creación de las nuevas colonias agrícolas y pastoriles, Flora

pastoril propias de las abras altas, bajas y esteros del Chaco y Formosa;

Apuntes sobre la Fauna del Chaco y Formosa; Cultivos del Algodonero;

Cultivo del maní; vegetaciones espontaneas no comestibles; Montes de

Chaco y Formosa, variedades: palmares, sauces, ceibo, cururi, Mandubira,

Algarrobo, Mistol, guayacan, Urunday…Fauna: Guanacos, venados, Tapir,

Tigre, gato montes, matacos, reptiles, batracios, aves, y peces; Insectos…

Con fotografías y mapa desplegable. Rustica

REID, Mayne: Por las llanuras del Chaco. Buenos Aires, Molino, 1941, in

8vo. 142 p. ilustrado, rustica ilustrada.

GARCIA PULIDO, J.: Resistencia ayer y hoy. Resistencia, 1972, in 12vo.

127 p. rustica.

LOPEZ PIACENTINI, C.P.: Isla del Cerrito, Chaco a cien años de su

recuperación. Santa Fe, Colmegna, 1976, in 12vo. 67 p. ilustrado, rustica.

KUCZYNSKI, D.: El Reconquista, cronología de un rio cercano. Buenos

Aires, Letra Buena, 1993, in 8vo. 137 p. rustica.

9 obras

Base: $ 300

1514 SALTA

REYES GAJARDO, Carlos: Apuntes históricos sobre San Carlos del

Valle Calchaquí de Salta. Buenos Aires, Peuser, 1938, in 8vo. 295 p. ilustrado,

rustica.

SCHLEH, Emilio: Salta y sus Riquezas. Buenos Aires, Otero y Cia, 1914,

in 8vo. 169 p. apuntes económicos y estadísticos. Rustica.

SALTA, Guía General. Anuario General Güemes. Salta, Jujuy, Antofagasta,

estudio económico, social y turístico. Salta, Editora del Norte, 1949, in 8vo.

341 p. cartoné.

AMBROSETTI, J.J.: La Región vinícola de la provincia de Salta en los

Valles Calchaquíes. Buenos Aires, imprenta Roma, 1895, in 8vo. 10 p. 2

laminas, rustica. (Mal estado)

FIGUEROA ARAOZ, J.H.: Cuentos y relatos Salteños. Buenos Aires,

1959, in 8vo. 149 p. rustica.

SOLA, J.V.: Diccionario de regionalismos de Salta. Buenos Aires, Plus Ultra,

1975, in 8vo. 365 p. rustica.

GUIA GENERAL ilustrada de Salta y Jujuy. Tierra Gaucha. Salta, 1965, in

8vo. 264 p. ilustrado con fotos y publicidades, rustica.

FOLLETO, Salta, reseña histórica. Buenos Aires, 1948, in 4to. s/n, ilustrada,

rustica.

8 obras

Base: $ 200

Page 92: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

217

1515 JUJUY

EXPOSICIÓN UNIVERSAL: Descripción de la

provincia de Jujuy, informes, objetos y datos que presenta

el Comisionado Provincial, Senador Nacional Eujenio

Tello a la Exposición Universal de 1889 en Paris. Jujuy,

Petruzzelli, 1888, in 8vo. 237 p y V p. un cuadro plegado,

encuadernación medio cuero.

GUÍA GENERAL ILUSTRADA de la Provincia de Jujuy.

Año 1904. Jujuy, 1903, in 8vo. s/n. Director E. Solari, Editor

F. Wiaggio, dedicado a Dardo Rocha, rustica.

VILLAFAÑE, Benjamín: Miseria de un país rico.

Proteccionismo y libre cambio. Atentados a la Republica.

Industrias muertas o en agonía. Jujuy, Talleres del Estado,

1926, in 12vo. 258 p. conferencia leída en Salta por el

gobernador Villafañe. Rustica.

GRENON, J.P.: Los Mártires de Santa María de Jujuy,

Pedro Ortiz de Zarate y Juan A. Solinas, S.J... Salta, La

Provincia, 1942, in 8vo. 129 p. rustica.

FIDALGO, A.: Breves toponimia y vocabulario jujeños.

Buenos Aires, La Rosa blindada, 1965, in 12vo. 58 p. rustica.

VILLAFAÑE, B.: El Atraso del interior. Jujuy, Buttazzoni,

1926, in 8vo. 275 p. Documentos Oficiales del Gobierno de

Jujuy pidiendo amparo para las industrias del Norte. Rustica.

REBAUDI BASAVILBASO, O.: Jujuy, historia y bellezas. Buenos Aires,

Roldan, 1935, in 8vo. 144 p. rustica.

TILCARA. Revista histórica de Tilcara. Jujuy, Asociación amigos, 1958, in

8vo. 81 p. rustica.

SANCHEZ DE BUSTAMANTE, T.: El Camino a Bolivia por la Quebrada

de Humahuaca. Buenos Aires, 1937, in 8vo. 62 p. rustica.

VAZQUEZ ZULETA TOGO, S.: El perro curandero, más cuentos de

Humahuaca. Jujuy, 1995, in 8vo. 106 p. rustica.

INFANTE, F.: Calles de mi ciudad. El porque de sus nombres. Jujuy, 1964,

in 8vo. 128 p. rustica.

11 obras

Base: $ 300

1516 JUJUY

GONZÁLEZ DEL SOLAR, M.: Del norte Argentino, contribución al

folklore jujeño. Tucumán, Prebisch y violetto, 1921, in 12vo. 139 p. ilustrado,

rustica.

GONZÁLEZ ARRILI, B.: Deliciosa Jujuy… Jujuy, Buttazzoni, 1926, in 8vo.

241 p. rustica ilustrada.

ARMANINI, J.: Guasamayo. Buenos Aires, Pan América, 1938, in 12vo.

191 p. rustica ilustrada.

PALINO, Piquio: Estampas de Jujuy. Buenos Aires, Demeter, 1959, in 8vo.

126 p. rustica.

ARMANINI, J.: Relatos jujeños. Buenos Aires, Clio, 1927, in 8vo. 122 p.

ilustraciones de Juan Carlos Pinto. Rustica.

CARRILLO, H. Humahuaca. Jujuy, buttazzoni, 1942, in 8vo. 317 p. rustica

(falta la portada)

VERGARA, M.A.: Jujuy eclesiástico en el Siglo XVII. Buenos Aires, Imp. De

la Universidad, 1932, in 8vo. 82p. rustica.

VERGARA, M.A.: Jujuy bajo el signo federal. Buenos Aires, Imprenta del

Estado, 1938, in 8vo. 260 p. rustica. (falta la portada).

VERGARA, M.A.: Orígenes De Jujuy 1535 – 1600. Buenos Aires, Librería

del Colegio, 1934, in 8vo. 292 p. rustica.

ARMANINI, J.: La Quebrada enigmática. Jujuy en el mito, en la historia,

en el relato, en la magia, en la pintura y en el teatro. Buenos Aires, Hachette,

1969, in 8vo. 265 p. rustica.

10 obras

Base: $ 200

1517 TUCUMÁN

ALBUM GENERAL DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN en el

primer centenario de la Independencia Argentina 1816 – 1916. Buenos

Aires, Rodríguez Giles, 1916, in folio apaisado, s/n. El Tucumán Pre colonial;

Reliquias arqueológicas; la conquista; Gobernadores; geografía; Figuras

ilustres del Clero tucumano; Historia; Descripción de pueblos y ciudades;

Mobiliario; Artes y letras; Sociales; etc. Álbum Ilustrado con fotografías en

negro y en color, vistas, Paisajes, edificios, estancias… Encuadernación

medio cuero y tela, tapa con títulos dorados y sobre relieve representando la

declaración de la Independencia.

Base: $ 2.000

1517

Page 93: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

218

1518 ENTRE RÍOS

PÉREZ COLMAN, C.B.: Entre Ríos, historia 1520 – 1810. Paraná,

Imprenta de la Provincia, 1937, 3 tomos, in 8vo. Paginación independiente,

ilustrados con planos, rustica.

ZAPATA GOLLAN, Agustín: El Paraná y los primeros Cronistas – Santa

Fe, 1942, in 8vo. 40 p. Ensayo histórico. Pigafetta, García, Ramírez. Las

primeras noticias sobre el Paraná; las tormentas, los pescados, las islas,

anchura y calidad de las aguas; Alonso de Santa Cruz; Pedro Lopes de Sousa;

Fernández de Oviedo y Valdés... Ilustrado. Rustica.

YASU, Leoldo: Diamante. Bosquejo histórico de la ciudad de Diamante,

Entre Ríos. Paraná, Pattarone y Sors, s/f, in 8vo. 177 p. rustica.

MONZÓN, J.: Recuerdos del Pasado. Vida y costumbres de Entre Ríos en

los tiempos viejos. Buenos Aires, Rosso, 1930, in 8vo. 275 p. rustica.

BADANO, Víctor M.: El Arte plástico de los ribereños paranaenses.

Paraná, 1957, in 8vo. 178 p. Hombre y arte primitivos; El hombre el medio y su

cultura; Yacimientos; Ilustrado con LXXX laminas de las piezas de arte indígena

presentadas con su correspondiente descripción análisis y critica. Rustica.

SURRACO MADOZ, C.: El Gaucho Entrerriano. Su itinerario y su

Epopeya. Paraná, 1954, in 8vo. 14 p. rustica.

SALVADORES, Antonini: Historia de la instrucción pública en Entre Ríos.

Paraná, Museo histórico, 1966, in 4to. 193 p. ilustrado, rustica.

BÁEZ, J.R.: Cartilla para el herborista Paranaense. Paraná, Museo Entre

Ríos, 1938, in 8vo. 48 p. ilustrado. Rustica.

BARRETO, I.I.: Liebig’s. Fabrica y pueblo. Concepción del Uruguay, 2003,

in 8vo. 169 p. rustica.

LEHMANN NITSCHE, R.: Los primitivos habitantes del Delta del Paraná,

por el Dr. L.M. Torres. Buenos Aires, Revista Ciencias políticas, 1914, in 8vo.

11 p. rustica.

CALVENTO, M.G.: Estudios para la historia de Entre Ríos. Paraná,

Imprenta de la Provincia, 1939- 1940, 2 tomos en un vol. in 8vo. 272

y 213 p. Junto Con: Giménez, J.: Paraná, capital de la confederación

Argentina. Recuerdos históricos. Paraná, Florenza, 1906, in 8vo. 78 p y III,

encuadernación media tela.

ZUBIAUR, J.B.: Excursiones escolares. Paraná, La Velocidad, 1897, in

12vo. 37 p. rustica.

ANADON, C.A. – MURATURE DE BADARACCO, M.C.: Historia

de la Matanza – Victoria. Victoria, 1995, in 8vo. 299 p. rustica.

SCHVARTZMAN, P.: Relatos de mis pagos. Buenos Aires, 1992, in 8vo.

61 p. rustica.

NANNI, D.I.: Mi pequeño mundo. Buenos Aires, 1998, in 8vo. 312 p.

rustica.

MACCHI, M.E.: Museo Justo Jose De Urquiza. Palacio San Jose. s/datos,

in 8vo. Rustica.

15 obras

Base: $ 300

1519 ENTRE RÍOS

SENTENCIOSO, Bladimiro: Cuasi Anécdotas. Escenas pintorescas de

nuestra democracia. Paraná, El Entre Ríos, s/f, in 12vo. 32 p. rustica.

SEGURA, J.J.A.: Tomas de Rocamora, soldado y fundador de pueblos. s/

datos, in 8vo. 556 p. rustica.

PÉREZ COLMAN, C.B.: Entre Ríos 1810 – 1853. Paraná, 1943, in 8vo.

160 p. consideraciones sobre la función histórica política y social del pueblo

entrerriano. Rustica.

CÓRDOBA, E.N.: Apuntes históricos sobre la ciudad de La Paz y su

departamento. La Paz, Editorial de la Mesopotamia, 1976, in 8vo. 316 p.

rustica.

VICO, H.P.: Historia de Gualeguay. Santa Fe, Colmegna, 1972, 2 tomos, in

8vo. 326 p y 270 p. rustica.

VÁZQUEZ, Aníbal S.: Dos siglos de vida entrerriana. Paraná, 1950, in 8vo.

603 p. cronología histórica. Encuadernación pleno cuero, lomo con dorados.

AGNELLI, S.: Recuerda Gualeguaychu. El amor y la guerra en la vida de

Garibaldi. Buenos Aires, Emece, 1984, in 8vo. 205 p. rustica.

MASSONI, O.G. de: Gualeguay 1765 – 1900, el aporte migratorio. Santa

Fe, Colmegna, 1984, in 8vo. 134 p. rustica.

VARIOS AUTORES: LA Cuenca del Rio Gualeguay. El espacio geográfico

y las sociedades. Entre Ríos, 1997, in 8vo. 121 p. rustica.

GUALEGUAYCHU y su historia desde el siglo XVI hasta mediados del

Siglo XVIII. Gualeguaychu, 1986, in 8vo. 128 p. rustica.

URQUIZA ALMANDOZ, O.F.: Historia de Concepción del Uruguay.

Concepción del Uruguay, Municipalidad, 1983, 3 tomos in 8vo. 571, 543 y

497 p. rustica.

SUAREZ, Gilberto: Así lo cuentan allá. Paraná, 1981, in 8vo. 111 p.

recuerdos, cuentos y anécdotas, rustica.

VÁZQUEZ, Aníbal S.: Ramírez. Serie caudillos Entrerrianos. Entre Ríos,

1937, in 8vo. 194 p. rustica ilustrada.

GRIMAUX DE GIL, M.: Toponimia de Entre Ríos. Fundación de ciudades.

Rosario del Tala, 1988, in 8vo. 48 p. rustica.

PEREZ COLMAN, C.B.: La Parroquia y la ciudad de Paraná en su

segundo centenario 1730 – 1930. Paraná, LA Acción, 1930, in 8vo. 168 p.

rustica.

14 obras

Base: $ 200

Page 94: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

219

1520 CÓRDOBA

CABRERA, Pablo: Misceláneas. Historia, Etnografía, datos biobibliograficos

y genealógicos, crítica literaria y folklore. Córdoba, Penitenciaria, 1930, 1931, 2

tomos in 4to. 216 y 190 p. rustica.

RIO CUARTO: Reseña general, histórica, geográfica y económica del

departamento de Rio Cuarto. Buenos Aires, Instituto Agrario Argentino, 1947,

tomo II, in 8vo. 155 p. ilustraciones y mapa, rustica.

FERREYRA VIDELA, V.: Los Abuelos, coloquio con mis hijos. Buenos

Aires, 1961, in 8vo. 50 p. con retratos, rustica.

FERREYRA VIDELA, V.: El Culto a la virgen del Rosario en Rio Segundo.

Buenos Aires, 1948, in 8vo. 14 p. rustica.

MAYOR, S.: Historia y leyendas de Calamuchita. Córdoba, 1970, in 8vo.

107 p. rustica.

BARRACO MÁRMOL, M: La Casa de Don Alonso de la Cámara de

Córdoba del Tucumán. Córdoba, 1991, in 8vo. 229 p. rustica.

GUTIÉRREZ, M.A.: Achiras histórica. Rio Cuarto, Universidad, 1996, 408

p. rustica.

RODRÍGUEZ PERIER, R.R.: Historia De la Capilla de San Antonio, Valle

hermoso de Punilla. Córdoba, Assandri, 1952, in 8vo. 62 p. ilustrado, rustica.

ESPAÑOL, R.: Por Rutas Cordobesas, ensayo geográfico y de costumbres

regionales. Buenos Aires, Ferrari, 1939, in 8vo. 197 p. ilustrado con fotografías.

Rustica.

GUÍA GENERAL DE CAMINOS de la región serrana de la Provincia de

Córdoba. Buenos Aires, compañía Sudamericana de Billetes de Banco, 1919,

in 8vo. 123 p. con fotografías y mapas, cartoné.

CABRERA, Pablo: Punilla, desde el dique al Uritorco. Noticias Histórica

etnológicas sobre la región. Córdoba, 1931, in 4to. 38 p. rustica.

BRACKEBUSCH, L.: El Carbón de Piedra. Rio Cuarto, LA voz, 1876, in

8vo. 48 p. rustica.

LABOULAYE 1886 – 1936. Reseña histórica, nociones generales sobre

la ciudad y su zona de influencia. Buenos Aires, Linari, 1936, in 8vo. 123 p.

fotografías y un plano plegado, rustica.

FERRARI RUEDA, R.: Córdoba histórica. Córdoba, 1943, in 8vo. 376 p.

encuadernado.

SOLA, Wilfredo: Árboles y Arbustos de Córdoba. Buenos Aires, Celtis,

1942, in 8vo. 97 p. Descripción, aspecto general, hojas, flores, frutos, madera,

usos, aplicaciones, medicina, Algarrobo, árbol de la leche, el barba de tigre,

brea, calden, caranday, espinillo, chañar, mistol, molle, quebracho, tala, jarilla,

vinal, churqui tala, duraznillo, palo amarillo,.....con 42 fotograbados. Rustica.

ANDRÉS, Carlos: Córdoba la llana, descubrimiento, conquista y fundación.

Córdoba, Biffignandi, 1945, in 8vo. Prologo de Pedro Grenon, 258 p. rustica.

CASTELLANOS, Alfredo: Antigüedad geológica del Yacimiento de los

Restos humanos de la Gruta de Candonga. Rosario, 1943, in 4to. Ilustrado,

rustica.

18 obras

Base: $ 300

1521 CÓRDOBASEMPER, Idem: Daguerrotipos político sociales; hábitos, vicios y costumbres. Reminiscencias. Córdoba, Domenici, 1904, in 8vo. 136 p. rustica.SÁNCHEZ, Nazario: Hombres y episodios de Córdoba. Córdoba, Imprenta Pereyra, 1928, in 8vo. 197 p. ilustrado. Encuadernado.Crónica de personajes y hechos, de Córdoba, que abarca un periodo histórico dentro del cual se ponen de manifiesto en una época de marcada importancia en la evolución nacional.MALDONADO, J.S.: LA Córdoba de mi infancia. Buenos Aires, El Ateneo, 1939, 158 p. ilustrado, rustica.GONZÁLEZ, D.: Un Romance en Córdoba. Novela. Rosario, Tipografía Belgrano, 1917, in 8vo. 153 p., ilustrado, encuadernación medio cuero.REYES, J.C.: Región del Cerro Bayo y sus alrededores. Bosquejo Geológico y petrográfico. San Isidro, 1957, in 8vo. 92 p. ilustrado, rustica.LOPEZ CEPEDA, M.: Marcos N. Juárez, su vida y su tiempo. Cordoba, U.N.C. 1962, in 8vo. 312 p. ilustrado con fotografías, rustica.RIZZUTO, Miguel Alfredo: Historia y Evocación de Alta Gracia. Córdoba, Edición del autor, 1943, in 8vo. s/n. En estas páginas se han reunido datos geográficos, referencias al poblador aborigen, los Comechingones; los distintos propietarios y al misionero Jesuita; párrafos de escritores que relatan episodios y matices de la vida de la villa; el confinamiento de los invasores ingleses; las nobles figuras de Liniers y de Solares; la plegaria de Nuestra Señora; El arte colonial;... ilustrado con gran cantidad de fotografías. Rustica.RICCI, Clemente: Las Pictografías de las Grutas Cordobesas. Buenos Aires, Peuser, 1930, 50 p. La astronomía americana primitiva; Las pictografías son mapas celestes; La astronomía Maya; Los movimientos de la luna y Venus; Solsticios y equinoccios; Astrología, profecías, ritos, mitos y danzas; Lo que eran las estrellas para los aborígenes americanos; Las pictografías Argentinas; Los mapas celestes indígenas; Las pictografías Cordobesas; Ilustrado con 29 laminas desplegables; Encuadernado junto con “El monumento ancyranum” y el “Ensayo sobre Virgilio”. Rustica.APARICIO, F. de: Apuntes para el estudio de la Habitación serrana en la Prov. De Córdoba. Roma, R. Carboni, 1928, in 8vo. 5 p. ilustrado, rustica.FERNÁNDEZ MORENO: Cuadernillos De Verano. Córdoba y sus sierras, Mar del Plata y Montevideo. Buenos Aires, Rosso, 1931, in 8vo. 167 p. rustica.JUNTA PROVINCIAL de historia de Córdoba: Córdoba, ciudad y provincia siglos XVI – XX, Según relatos de viajeros y otros testimonios. Selección de C. Segreti. Córdoba, 1973, in 8vo. 555 p. rustica.COSQUIN: Evocación histórica de Cosquin. Córdoba, Instituto popular de Conferencias de Cosquin. Prologo de Lascano Colodrero. Buenos Aires, 1946, in 8vo. 135 p. ilustrado, rustica.CAFFERATA, J.F.: De la Córdoba de Ayer. Córdoba, Imp. De la Universidad, 1949, in 8vo. 155 p. ilustrado, rustica.MARTÍNEZ THOMAS, L.B.: Pobladores del sudeste de Córdoba. Crónica familiar de cinco siglos en Argentina desde la conquista hasta nuestros días. Buenos Aires, dunken, 2005, in 8vo. 76 p. rustica.CELTON, D.E: La Población de la Provincia de Córdoba Fines del Siglo XVIII. Buenos Aires, A.N.H., 1993, in 8vo. 178 p. rustica.LUQUE COLOMBRES, C.: Apuntes para una crónica histórica de los orígenes de Luque. Córdoba, 1979, in 8vo. 52 p. ilustrado, rustica.16 obras

Base: $ 300

Page 95: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

220

1522 CÓRDOBA

EIZAGUIRRE, Juan Manuel: Córdoba. Córdoba, R. Bruno, 1898, in

8vo. 391 p. Primera serie de cartas sobre la vida y las costumbres en el interior;

Estos recuerdos, escritos amenamente en forma de cartas y dirigidos a quien

está leyendo en estilo directo, hacen una excelente descripción de lugares,

situaciones y personajes como: En la ciudad de los Templos; las iglesias en

Buenos Aires y Córdoba; Sarmiento y los arrieros; fundaciones coloniales;

Bailes y procesiones; Amor al terruño; Alberdi contra Mitre; Los cordobeses

y el Deán Funes; La tradición Argentina; Conquistadores y civilizadores; la

sociedad colonial; las mulatillas cordobesas; la siesta cordobesa; Una librería;

la prensa; obras de arte en Córdoba; estatuas y diques; Córdoba la docta;

paseo por las calles; grandes fiestas sociales; Las familias cordobesas;

Moralidad; costumbres populares; los gallos de pelea; los perros campesinos;

Los Juárez; El Dandysmo.. Encuadernado.

Fino esbozo de la sociedad cordobesa.

VILLA DEL ROSARIO. Documentos para su historia. Córdoba, 1930, in

8vo. 296 con mapa, rustica.

JUÁREZ DE GUERNICA, J. Blanca o una historia de lágrimas. Córdoba,

Alfonso Aveta, 1902, in 12vo. 131 p. rustica.

LOPEZ CEPEDA, Manuel: Gentes, casas y calles de Córdoba. Córdoba,

biffignandi, 1966, in 8vo. 215 p. rustica.

NUÑEZ, Calixto J.: La Estancia jesuítica de Santa Catalina. Estudio

histórico e historiográfico. Córdoba, Biffignandi, 1980, in 8vo. 199 p. rustica.

5 obras

Base: $ 300

1523 CÓRDOBA

ORIOLI, C.G.: Luminarias del ocaso, miscelánea a villa María en su

centenario. Córdoba, 1967, in 8vo. 95 p. con mapas, rustica.

TAGLE FRÍAS DE CUENCA, M.: Historia de la Estancia Pozo de

Correa. Córdoba, junta provincial, 1984, in 8vo. 88 p. ilustraciones y mapa,

rustica.

ROJAS DE VILLAFAÑE, E.: La Economía de Córdoba en el Siglo XIX. La

Misión histórica de Córdoba. Córdoba, 1976, in 8vo. 374 p. rustica.

CABRERA, P.: Córdoba del Tucumán pre hispana y proto histórica.

Córdoba, Imp. De la Universidad, 1932, in 8vo. 288 p. rustica.

CURTIS PERKINS, H.: Cordoba, Sketches of life, past and present.

Quilmes, Imp. Evangélica, s/f, in 8vo. 33 p. rustica.

VILLA MARÍA Y VILLA NUEVA: Revista. Córdoba, Asociación Española

de Socorros Mutuos, 1932, in 8vo. s/n, ilustrada, rustica.

ARRAGA, Leo: La Mestización en la región serrana de la Prov. De Córdoba.

Buenos Aires, Bossio y Bigliani, 1916, in 8vo. 112 p. ilustrado, rustica.

APARICIO, F. de: Investigaciones arqueológicas en la región serrana de

la Prov. De Córdoba. Buenos Aires, Soc. Geográfica Argentina, 1925, in 8vo.

31 p. ilustrado, rustica.

MONTES, Aníbal: Historia antigua de la ciudad de Rio Cuarto. Córdoba,

UNC, 1953, in 8vo. 52 p., mapa, rustica.

SARRIA, G.: La Candelaria, una explotación Jesuítica del Siglo XVII.

Córdoba, del Copista, 1999, in 8vo. 127 p. rustica.

MARZUOLI, E.: Historia, recuerdos y anécdotas del pueblo Torres,

estación Vicuña Mackenna. Córdoba, 1970, in 8vo. 158 p. ilustrado, rustica.

VILLAFAÑE, R.G.: Nuevas Charlas de Aldea. Terruño, próceres y poetas,

palabras rotarianas, Calamuchita. San Francisco, Córdoba, Librería San

Martin, 153, in 8vo. 324 p. cartoné.

11 obras

Base: $ 300

1524 CÓRDOBA

TASSANO, Manuel: Revelaciones Históricas Del Valle De Punilla,

Sierras de Córdoba 1585 – 1930. Lajouane, 1931, 198 pp., rústica. Los

Quevedo; El famoso potrero que pasó a la Compañía de Jesús que lo anexó

a Santa Catalina; La Merced de Olaen y Ayampitin; La Merced de Potrerillo;

Leminbutos después de Cuchi Corral; Las Mercedes de Escoba y San

Nicolás; San Gerónimo; San Esteban; Los Cocos; Cruz Chica y Cruz Grande;

Comunidad indígena de Cosquín; LA cumbre.... Ilustraciones y Mapa.

CALVIMONTE, L.Q.: El antiguo camino Real al Perú en el Norte de

Córdoba. Córdoba, Del Copista, 1996, in 8vo. 246 p. ilustrado, rustica.

GRANADO, P.: Villa Nueva, un pueblo con historia. Córdoba, 1975, in 8vo.

280 p. rustica.

MAYOR, Sergio: Historia y leyendas de Calamuchita. Buenos Aires, 1946,

in 12vo. 27 p. rustica.

BARBIERI, C.A.: Epopeya romántica, Córdoba en 1840-1843. Buenos

Aires, Claridad, s/f, in 8vo. 188 p. rustica.

MORICONI, R.A.L.: Historia de Carnerillo 1887-1987. Córdoba,

Municipalidad Carnerillo, 1987, in 8vo. 103 p. rustica.

NICOLAI, G.: Homenaje de despedida a la Tradición de Córdoba Docta y

Santa. Buenos Aires, El Inca, 1927, in 8vo. 77 p. rustica.

CARRIZO, C.: la Fama Injusta de Calamuchita. Córdoba, Biffignandi, 1943,

in 8vo. 48 p. rustica.

BARRIONUEVO IMPOSTI, V.: Una desconocida sublevación colonial

tras la sierra cordobesa. Villa dolores, 1944, in 8vo. 14 p. rustica.

BIALET MASSE, J.: El Riego en los Altos de Córdoba, cómo y en que

debe aprovecharse. Córdoba, Domenici, 1906, in 8vo. 240 p. ilustrado,

dedicado al presidente Figueroa Alcorta, encuadernado.

GUÍA VISITE CÓRDOBA. Publicación de la comisión oficial de turismo.

1932, in 8vo. 258 p. rustica.

GUIA DE TURISMO. El turista en el Oeste de Córdoba. Guía, informaciones

y Bellezas serranas. Temporada 1933-34. Córdoba, Villa dolores, 1934, s/n,

ilustrada, rustica.

BARRIONUEVO IMPOSTI, V.: Historia de Villa Dolores, Córdoba. Villa

Dolores, 1943, in 8vo. 208 p. rustica.

BARRIONUEVO IMPOSTI, V.: Historia del Valle de Traslasierra.

Córdoba, UNC, 1953, in 8vo. 2 tomos, 742p. ilustrados, rustica.

CALVIMONTE, L.Q.: Tulumba, aspectos históricos de la villa y su

contorno. Córdoba, 1984, in 8vo. 116 p. rustica.

GARRALDA, A.B.: Episodios punillanos. Córdoba, 1979, in 8vo. 125 p.

ilustrado, rustica.

16 obras

Base: $ 300

Page 96: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

221

1525 CÓRDOBA

RODRÍGUEZ, P.J.: Sinopsis histórica de la Provincia de Córdoba. Buenos

Aires, Grau, 1907, in 8vo. 175 p. rustica.

LO CELSO, A.T.: Motivos de Córdoba y otros escritos de arte y mística.

Córdoba, 1973, in 8vo. Edición de 300 ejemplares, ilustrado, rustica.

DIEZ, Eladio: Reseña histórica de La Calera. Córdoba, 1945, in 12vo. 81

p. ilustrado, rustica.

GARRO, Juan M.: Bosquejo histórico de la Universidad de Córdoba con

un apéndice de documentos. Buenos Aires, M. Biedma, 1882, in 8vo. 540 p.

frontis, encuadernado.

ALTA GRACIA antigua. Recuerdos del terruño. Buenos Aires, 1931, in 8vo.

178 p. ilustrado, rustica.

MARTÍNEZ PAZ, E.: La Formación histórica de la Provincia de Córdoba.

Córdoba, Imprenta de la Universidad, 1941, in 4to. 292 p. ilustrado, rustica.

REYES, Cesar: Carcarañá. Córdoba, Imp. De la Univ., 1941, in 8vo. 12

p. rustica.

BISCHOFF, E.U.: La Córdoba de Antaño. Córdoba, 1949, in 8vo. 149 p.

rustica.

CABRERA, P.: Ensayo histórico sobre la fundación de Córdoba. Córdoba,

B.Cubas, 1920, in 8vo. 43 p. rustica.

GUÍA DE TURISMO: Córdoba. Buenos Aires, rosso, 1947, in 8vo. 256 p.

ilustrado con fotos y plano, rustica.

FRENGUELLI, J.: Excursión a la laguna de Mar Chiquita. Buenos Aires,

Imp. De la Univ., 1932, in 8vo. 25 p. y XIV laminas, rustica.

CABRERA, P.: Punilla, desde el Dique hasta el Uritorco. Noticias histórico

Etnológicas sobre la región. Córdoba, 1931, in 8vo. 35 p. rustica.

SARRIA, G.: La Estancia Jesuítica de La Candelaria. Córdoba, 1992, 63 p.

Una explotación rural del S. XVII en las pampas de Las Sierras Grandes de

Córdoba. Rustica.

CAEIRO, O.: Paisaje literario cordobés. Córdoba, Olocco, 1975, in 8vo.

106 p. rustica.

TERRERA, G.A.: Sistemática Integral del Folklore de Córdoba. Buenos

Aires, Patria vieja, 1965, in 8vo. 49 p. rustica.

15 obras

Base: $ 300

1526 CÓRDOBA

CABRERA, P.: Tríptico histórico en Alta Gracia. Córdoba, Elzeviriana, 1925,

in 8vo. 196 p. rustica.

RIO, M.E.: Córdoba 1810 – 1910. Córdoba, Domenici, 1910, in 8vo. 72 p.

rustica.

MONTES, A.: Historia antigua de la ciudad de Rio Cuarto. Córdoba, Imp.

De la Univ., 1953, in 8vo. 52 p., un plano, rustica.

FRENGUELLI, J.: Excursión a la laguna de Mar Chiquita. Buenos Aires,

Imp. De la Univ., 1932, in 8vo. 25 p. y XIV laminas, rustica

FERRARI RUEDA, R.: Córdoba y sus monumentos históricos coloniales.

Córdoba, 1979, in 8vo. 69 p. ilustrado, bilingüe, rustica.

BUTELER, J.: La Cruz en las Sierras Grandes. Recuerdos Serranos.

Córdoba, Cervantes, 1951, in8vo. 144 p. rustica.

LAZCANO COLODRERO, A.G. DE: Cabildantes de Córdoba.

Córdoba, 1944, in 8vo. 225 p. diccionario biográfico de Córdoba Colonial,

ilustrado, rustica.

ARDISSONE, R.: Influencia de las comunicaciones en la Instalación

humana de un sector pampeano cordobés. Buenos Aires, Coni, 1956, in 8vo.

124 p. ilustrado, rustica.

ALTAMIRA, L.R.: Paso de Herrera, historia de la célebre estancia en cuyas

tierras fundaron se dos pueblos cordobeses Villa Nueva y Villa María. Córdoba,

Imp. de la Univ. 1950, in 8vo. 44 p. ilustrado, rustica.

MALDONADO, J.S.: La Córdoba de mi infancia y anécdotas. Buenos

Aires, El Ateneo, 1934, in 8vo. 287 p. rustica.

FERREYRA VIDELA, V.: Evocación y anales del Rio Segundo de

Córdoba. Lugares, nombres, pueblos y sucedidos. Buenos Aires, El Ateneo,

s/f, in 8vo. 276 p. rustica.

CARRANZA, S.A.: Córdoba, la colonial. Sus gestos, sus luchas y sus

hombres. Córdoba, 1940, in 8vo. 125 p. encuadernado.

GRIMAUT, A.: Comidas cordobesas de antes. Córdoba, Olocco, 1974, in

8vo. 24 p. rustica.

BUSTOS ARGAÑARAZ, P.: La estancia del Rosario de Cosquin.

Orígenes de Santa María de Punilla. Punilla, Municipalidad, 1996, in 8vo. 68 p.

con fotografías, rustica.

CALVIMONTE, L.Q.: San Jose de la Dormida. Un pueblo con historia.

Córdoba, 1996, in 8vo. 112 p. ilustrado, rustica.

16 obras

Base: $ 300

1527CÓRDOBA

ARCHIVO MUNICIPAL de Córdoba. Libros I al VII. Córdoba, La Carcajada,

el Eco de Córdoba, 1882 – 1884, in 8vo. Paginación independiente, Editor Luis

Santillán Vélez. Recopilación de ordenanzas, cartas, nombramientos y noticias

de la Córdoba Colonial. Con un plano de los solares y sus propietarios de

la ciudad. 7 volúmenes encuadernados. El vol. VI y VII dedicados a Julio A.

Roca.

ACTAS CAPITULARES de Córdoba. Córdoba, Archivo municipal, 1967/

69. 2 tomos, in 8vo, Paginación independiente, rustica.

2 obras

Base: $ 600

1528 CATAMARCA

REGLAMENTO DE JUSTICIA Para la Provincia de Catamarca.

Catamarca, Imprenta del pueblo, 1858, in 8vo. 53 p. portada con escudo

nacional, dedicado a Samuel Lafone Quevedo, rustica.

VILLAFUERTE, C.: Los juegos en el Folklore de Catamarca. La Plata,

Ministerio de Educación, 1957, in 8vo. 122 p. rustica.

EL DEVOTO de Nuestra Señora del Valle de Catamarca. Manual entresacado

de diversas obras de piedad. Barcelona, Montserrat, 1910, in 12vo. 475 p y un

grabado de la Virgen, encuadernado.

VILLAFUERTE, C.: Voces y costumbres de Catamarca. Buenos Aires,

Academia Argentina de letras, 1961, 2 tomos, in 8vo. 397 y 417 p. rustica.

Page 97: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

222

1528 cont.

CERINI, R.L.: La ciudad de los milagros. Rosario, 1937, in 8vo. 141 p.

rustica.

VILLAFUERTE, C.: Visión de Catamarca. Lecturas escolares. Buenos

Aires, Crespillo, 1972, in 8vo. 96 p. rustica.

GARCÍA, S. Y OTROS: Puna e historia, Antofagasta de la Sierra,

Catamarca. Buenos Aires, 2000, AINA, in 8vo, 118 p. rustica.

SUATIER MARTÍNEZ, F.: Relatos catamarqueños. Buenos Aires,

Mercatalli, 1927, in 8vo. 87 p. rustica.

CANO, R.: Gringos en Catamarca, evocación del ochocientos. Buenos

Aires, de autor, 1957, in 8vo. 41 p. rustica.

LOUMAGNE, P.J.: Catamarca De Antaño, fotografías 1845 – 1935.

Buenos Aires, 2002, in 4to. 399 p. ilustrado con fotografías, rustica.

SORIA, M.: Fechas Catamarqueñas. Catamarca, Tip. Propaganda, s/f, in

8vo. Tomo II, 271 p. rustica.

11 obras

Base: $ 400

1529 CATAMARCA

ROSA OLMOS, R.: Historia de Catamarca. Catamarca, La Unión, 1957,

in 8vo. 256 p. rustica.

ORELLANA, B.: Ramillete histórico de los Milagros de la virgen del Valle.

Buenos Aires, Coni, 1887, in 8vo. 251 p., frontis, encuadernado.

MERCAU OROZCO, R.: Tierra Catamarqueña. Buenos Aires, Cappellano,

1937, in 8vo. 141 p. rustica.

CANO, R.: Geografía de la Prov. De Catamarca. Buenos Aires, El Colegio,

1934, in 8vo. 249 p. ilustrado con mapas, rustica.

SUATIER MARTÍNEZ, R.: Catamarca, cuadros de aldea. Buenos Aires,

Nosotros, 1926, in 8vo. 153 p. dedicado, rustica.

VILLAFUERTE, C.: Catamarca, camino y tiempo. Buenos Aires, Casa de

Catamarca, 1968, in 8vo. 122 p. un mapa, rustica, sin tapas.

VILLAFUERTE, C.: Catamarca, camino y tiempo. Buenos Aires, Casa de

Catamarca, 1968, in 8vo. 122 p. un mapa, rustica.

CANIL, E.: La cocina Catamarqueña. 220 recetas útiles. Catamarca, 1981,

in 8vo. 123 p. rustica.

ITURRALDE, D.F.: El Camino de Catamarca al Rodeo por la Quebrada de

el Tala. Catamarca, 1944, in 8vo. 38 p. rustica.

VILLAFUERTE, C.: Sabor y paisaje de provincia. Buenos Aires, Vertical,

1965, in 8vo. 107 p. rustica.

OVIEDO, P.: El Zonda, tradiciones y leyendas catamarqueñas. Catamarca,

Esquiu, 1930, in 8vo. 204 p. encuadernado.

LARROUY, P.A.: Documentos relativos a Nuestra Señora del Valle y a

Catamarca. Buenos Aires, Cia sudamericana de billetes de banco, 1915, in

8vo. Tomo I 1591 – 1764, 365 p. rustica (desencuadernado)

12 obras

Base: $ 200

1530 PATAGONIA

PRICHARD, Hesketh: En el Corazón de la Patagonia. Ushuaia, Zagier y

Urruti, 2003, in 8vo. 349 p. ilustrado. Rustica.

El mayor Hesketh Prichard dirigió una expedición que recorrió durante muchos

meses la zona de Trelew, lago Colhué, río Senguer, lago Buenos Aires, río

Santa Cruz, Cordillera de los Andes y Punta Arenas buscando un animal

extinto que, según había publicado F. Ameghino en París, había sido visto en

esa zona. Dejó interesantes observaciones sobre los tehuelches, sus usos

y costumbres, las cacerías, su hábitat, las tolderías, la fauna, etc. Con muy

buenas fotografías

SCOTTSBERG, Carl: La Patagonia Salvaje. La Expedición Magallánica

Sueca a la Patagonia, Tierra del Fuego, Malvinas, Chiloé, Juan Fernández

y Georgias del Sur. Ushuaia, Zagier y Urruti, 2004, in 8vo. 287 p. ilustrado,

rustica.

MAINWARING, M.: From the Falklands to Patagonia. The Story of a

Pionner Family. London, Allison & Busby, 1983, in 8vo. 287 p. ilustrado con

fotografías, encuadernado con sobrecubierta ilustrada.

LARMINAT, Miguel de: Un pionero de la Patagonia. Buenos Aires, El

Ateneo, 2004, in 8vo. 257 p. la vida fascinante de Santiago de Larminat.

Ilustrado, rustica.

FERRO, EMILIO E.J. - LA PATAGONIA COMO LA CONOCÍ -

Marymar, 1978, in 8vo. 447 p. Ataque y defensa de Carmen de Patagones;

Piedra Buena; Colonia Galesa; Expedición al desierto; Misión anglicana;

Colonización; Misión de las fuerzas armadas; Primeros pobladores;

Inmigración; Colonia Regina; Ferrocarriles; Ganadería y pesca; Anécdotas y

recuerdos. Rustica.

BRUNSWIG DE BAMBERG, María: Allá en la Patagonia. La vida de

una mujer en una tierra inhóspita. Buenos Aires, Vergara, 1995, in 8vo. 300

p. rustica.

RIPA Julián I.: Recuerdos de un maestro Patagónico. Buenos Aires,

Marymar, 1994, in 8vo. 108 p. ilustrado, rustica.

PARQUE NACIONAL LANIN, Camping en el...: Buenos Aires, Robinson,

1968, in 8vo. 67 p. ilustraciones y mapas, rustica.

PLANO del Territorio del Chubut, por el ingeniero Pedro Ezcurra, 1893,

Buenos Aires, Lit. e Imp. de Jose Ruland, 1893, 1 x 0,65 mts., coloreado,

entelado y plegado.

9 obras

Base: $ 300

Page 98: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

223

1531 RIO NEGRO

PITA, Francisco: Remembranzas de Mercedes (Viedma), Carmen de

Patagones y su región desde 1835 Hasta 1890. Buenos Aires, 1928, 201

p. y apéndice. Títulos de nobleza de los fundadores de Patagones; Medico,

Boticas, farmacéuticos; Vías de comunicación; los buques y sus capitanes;

Comerciantes; la Escuadra Nacional; escuadrilla del Rio Negro; el paso

de Venus y el gran cometa de 1882; Correo; Aduana; Telégrafo militar; la

primera mensajería entre Bahía Blanca y Patagones; Incidencias de los

viajes; Invasiones de indios; Expediciones de Murga y Ruiz; Curas párrocos;

Jueces de Paz; Viedma y su región; Teatro y títeres; Bailes y carreras; el rio

y las cuevas; Tipos populares; Los morenos, su origen, usos y costumbres;

el Candombe; la invasión brasilera a Patagones en 1827. Ilustrado con

fotografías y planos. Rustica.

RIO NEGRO, Panorama de la provincia. Viedma, 1965, in 8vo. 265 p. Guía

histórico ilustrada, rustica.

LEFEBRE, R.H.: Mí querido Puerto San Antonio. San Antonio Oeste, Rio

Negro. Viedma, 1977, in 8vo. 166 p. ilustraciones y mapa, rustica.

LARIA, Salvador C.: Misceláneas de Viedma en el184 aniversario de su

fundación. Mendoza, 1963, in 8vo. 10 p. rustica.

VIEDMA, Guía Grafica social y comercial de Viedma. Territorio Nacional de

Rio Negro. Viedma, Anguisola, 1943, in 8vo apaisado, 79 p. ilustrado con

fotografías y plano. Tomo I. rustica.

LARIA, Salvador C.: Contribución al estudio de la Arqueología de la

Región Este de Rio negro. Mendoza, Univ. Nac. De Cuyo, 1961, in 8vo. 10 p.

ilustrado, rustica.

NAHUEL HUAPI, parque nacional, guía temporada 1947. Buenos Aires,

M.O.P., 1947, in 8vo. 86 p. El Parque Nacional; San Carlos de Bariloche; El

Turismo en el Parque; Flora y fauna; los primitivos habitantes; Arqueología

Pampa; la Conquista… Ilustrado, con mapa, rustica.

7 obras

Base: $ 300

1532 NEUQUÉN

AGOSTINI, Alberto M. de: El Cerro Lanin y sus alrededores. Parque

Nacional. Buenos Aires, 1941, in 4to. 56 p. ilustrado con fotografías, 1 vista

desplegable y dos mapas, rustica.

EDELMAN, Ángel: Recuerdos Territorianos. Los primeros Años de

Neuquén Capital. Neuquén, 1954, in 8vo. 255 p. rustica.

ARZE, Marciano: Ñiranto, poesías neuquinas. Buenos Aires, 1954, in 8vo.

106 p. rustica.

NAHUEL HUAPI, Parque Nacional. Historia, Tradiciones y etnología.

Buenos Aires, Dirección de Parques, 1938, in 8vo. 100 p. guía ilustrada,

rustica, anillado.

PALESE DE TORRES, Ana: Cuenca imbrifera del Rio Limay. La

Expedición al Aconcagua. Contribución al léxico geográfico el Tacuru. Buenos

Aires, E.G.A., 1944, in 8vo. 239 p. 1 mapa plegado, cartoné.

VULETIN, Alberto: Neuquén, nomenclador geográfico del territorio, con

traducciones toponímicas, ubicaciones y descripciones de sus accidentes.

Buenos Aires, 1948, in 8vo. 251 p., ilustrado, rustica.

COPAHUE: Álbum Guía Copahue, descripción de las maravillosas Termas

de Copahue y del Volcán del mismo nombre con sus hermosos alrededores.

Neuquén, El territorio, 1935, in 8vo. Apaisado, s/n. ilustrado con fotografías y

planos, rustica.

LEANZA, Armando: Historia del Rio Catan Lil. Buenos Aires, Fac. Filosofía

y letras, 1952, 15 p. ilustrado. Rustica.

FERNÁNDEZ BESCHTEDT, Silvia: El dolor de la montaña. Relatos

neuquinos. Buenos Aires, 1945, in 12vo. 86 p. rustica.

RAONE, Juan M.: Neuquén, la provincia de los grandes lagos. Buenos

Aires, 1963, in 8vo. 256 p. con fotografías, rustica.

TORRES, Francisco S.: Frontera neuquina. Buenos Aires, Rosso, 1942,

in 8vo. 177 p. ilustraciones y mapa. Rustica.

11 obras

Base: $ 300

1533 MENDOZA

TRISTANY, Manuel Rogelio: Guía estadística de la Provincia de

Mendoza. Mendoza, Imprenta del Constitucional, 1860, in 8vo. 95 p. La

Presente obra contiene la estadística Civil, religiosa, militar, económica,

comercial, industrial, agrícola y mineralógica. Las leyes y reglamentos de

justicia. Administración civil, policía y aguas. Una noticia histórica de la

provincia y cronología de los gobiernos. Un examen sintético del clima,

zoología, geología e historia natural y botánica. Análisis químicos de aguas

y minerales. Diversos datos y noticias útiles a la generalidad e interesante a

los agricultores, ganaderos, mineros, industriales y viajeros y presupuesto de

un canal que sirva de vía fluvial hasta el Rosario de Santa Fe. Con una tabla

plegada. Dedicado. Encuadernado.

Manuel Rogelio Tristany, jurisconsulto, ingeniero, educador y periodista nacido

en Cataluña. Vino al Rio de la Plata en 1852. Ejerció el periodismo colaborando

en las columnas de El Comercio del Plata. En 1855 publico La Cristiana y el

Morisco con el seudónimo de Tristán; en 1857 publica La Argentiada. Poema

histórico descriptivo escrito en variedad de metros bajo el seudónimo de “Un

solitario de América”. En 1857, publico también, el Panegírico de Manuel

Oribe. En 1859 se estableció en Rosario, fundó la Academia Mercantil, y paso

a Paraná donde colaboró en El Eco Constitucional. En San Juan intervino en el

juicio a Antonino Aberastain, como juez de primera instancia, hasta determinar

su deportación. Autor del Himno Heroico que dedico al ejército triunfante en

los campos de La Rinconada. En 1860 se radico en Mendoza donde publico

la Guía Estadística…estuvo allí durante el terremoto de 1861 y colaboro en

un artículo titulado Horrible Catástrofe, donde describió el terremoto. En 1864

se estableció en Buenos Aires. Falleció en España en 1880, profundamente

deprimido por la muerte de su hijo en un combate contra los indios.

Base: $ 500

Page 99: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

224

1534 MENDOZA

DÍAZ, Wenceslao: Apuntes sobre el terremoto de Mendoza, 20 de marzo

de 1861. Santiago de Chile, Imprenta Cervantes, 1907, in 8vo. 182 p. con 2

planos plegados. Introducción de Valentín Letelier. Rustica.

Chileno, nacido en 1833, paso a Mendoza, comisionado por el Gobierno para

ir a prestar auxilios médicos a la población de aquella ciudad y llego antes que

la comisión nombrada por el Gobierno Argentino. Permaneció allí 8 meses y

estudio los efectos del cataclismo con precisión, claridad y talento, basándose

en la hipótesis del Fuego Central de la Tierra.

WALKER, Benito: Industria Minera de la Provincia de Mendoza. Exposición

de 1898. Mendoza, Tip. La Perseverancia, 1898, in 8vo. 92 p. rustica.

PROYECTOS DE LEYES DE PATENTES, papel sellado y contribución

directa de la Provincia de Mendoza para el año 1885, presentados al Poder

Ejecutivo. Mendoza, Bazar Madrileño, 1885, in 8vo. 46 p. rustica.

EL CRISTO DE LOS ANDES. América del Sur. Buenos Aires, Asociación

Sud Americana de Paz Universal, 1913, in 8vo. 272 p. ilustrado. Datos

históricos sobre el monumento de paz internacional entre la Argentina y Chile.

Origen y Fundación de la Asociación Sudamericana de Paz Internacional 1903

a 1912. Ilustrado con fotografías. Rustica.

4 obras

Base: $ 400

1535 MENDOZA

PUNZI, Orlando M. y otros: Historia del Aconcagua. Cronología heroica

del Andinismo. Buenos Aires, 1953, in 8vo. 400 p. ilustrado, rustica ilustrada.

FERLET, R. – PULET, G.: Ascensión del Aconcagua. La segunda

expedición francesa a los Andes Argentinos. Buenos Aires, Caymi, 1956, in

8vo. 157 p. ilustrado, rustica.

BUFANO, Alfredo R.: Aconcagua. Buenos Aires, Mercatalli, 1926, in 8vo.

156 p. Uspallata valle del sol; A lomo de Mula; Sierras del Diamante y Del Atuel;

Tupungato; Tierra de Huarpes; La Guanacada. Rustica.

ARANDA, Jose Miguel: Montes y nieves, 30 años en la Cordillera de los

Andes. Mendoza, 1959, in 8vo. 117 p. rustica.

REICHERT, Federico: LA Exploración de la Alta Cordillera de Mendoza.

Buenos Aires, Luis Bernard, 1929, in 4to. 401 p. La Exploración de la Alta

Cordillera de Mendoza. Puente del Inca; Valle de Horcones; Tupungato; Rio

Blanco; Portezuelo; Los Clonquis…ilustrado con 91 vistas fotográficas, un

panorama y 4 mapas, encuadernación media tela azul.

5 obras

Base: $ 300

1536 MENDOZA

ÁLVAREZ, Agustín: Breve historia de la Provincia de Mendoza. Buenos

Aires, Oficina meteorológica Argentina, 1910, in 8vo. 73 p. rustica.

FUNES, Lucio: Recuerdos del Pasado. Mendoza, 1937, in 8vo. 229 p.

Lujan Antiguo; los militares de antaño; la hierra; el Challao antiguo; la Aldea

Mendocina; Alem en Mendoza; el guanaco de oro; El Bandolero Guallama…

Rustica.

DE LA BARRA, Eduardo: El problema de los Andes. Buenos Aires,

Coni, 1895, in 12vo. 414 p. Limites; la división de la Cordillera; la tradición y la

historia; Colonias y fuertes Argentinos… Encuadernado.

SANTOS MARTÍNEZ, Pedro: Historia económica de Mendoza durante

el virreinato 1776 – 1810. Madrid, CSIC, 1961, in 8vo. 478p. fisonomía

económica; obras hidráulicas; agricultura y ganadería; industria; minería;

Puentes; Caminos y transportes; comercio; Precios… Ilustrado, rustica.

SABELLA, Pedro F.: Lecciones de Geografía de la Provincia de Mendoza.

LA Plata, Sese, Larrañaga y Cia, 1907, in 8vo. 149 p. ilustrado con fotos y

mapas, rustica ilustrada en colores.

DORNHEIM, A.: Algunos Aspectos Arcaicos e la Cultura popular cuyana.

Mendoza, Univ. Nac. De Córdoba, 1952, in 8vo. 24 p. los yugos; los rastrillos;

los arados; las rastras; Ilustrado con fotografías, rustica.

MATHUS HOYOS, Alejandro: El Camino del inca y otros relatos

mendocinos. Mendoza, 1927, in 8vo. 100 p. rustica.

MARCO DEL PONT, Augusto: San Rafael, la región del porvenir.

Mendoza, Best, 1928, in 8vo. 280, ilustrado con fotos y un mapa plegado,

rustica.

CHACA, Dionisio: Historia de Tupungato. Buenos Aires, 1941, in 4to. 483

p. ilustrado con fotografías y planos, primera edición, encuadernación medio

cuero.

SOSA MORALES, Narciso: Historia de un Pueblo, La Villa Vieja.

Mendoza, Museo de Historia Natural, 1979, in 8vo. 14 p. rustica.

10 obras

Base: $ 200

1537 MENDOZA

MARCO DEL PONT, Augusto: San Rafael, la región del porvenir.

Mendoza, Best, 1928, in 8vo. 280, ilustrado con fotos y un mapa plegado,

encuadernado.

CHACA, Dionisio: Historia de Tupungato. Buenos Aires, 1941, in 4to.

483 p. ilustrado con fotografías y planos, primera edición, encuadernación

media tela.

SOSA MORALES, Narciso: Historia de un Pueblo, La Villa Vieja.

Mendoza, Museo de Historia Natural, 1979, in 8vo. 14 p. encuadernado.

PÉREZ, Flavio: Guía de Mendoza para el año de 1896. Mendoza, la

perseverancia, 1896, in 8vo. 205 p. Guía Comercial e industrial de la ciudad,

con almanaque festivo. Ilustrada con publicidades y viñetas, rustica.

MARTÍNEZ, Pedro S.: Las Comunicaciones entre el virreinato del Rio de

la Plata y Chile por Uspallata 1776-1810. Santiago de Chile, Academia Chilena

de la historia, 1963 14 p. ilustrado, rustica.

Page 100: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

225

MORALES GUIÑASE, F.: Villavicencio A Través De La Historia. Buenos

Aires, Peuser, 1943, in 8vo. 139 p. Los diversos propietarios; El nombre de

la termas; Los historiadores de la conquista; El éxodo chileno; El paso de los

Nades; Las termas en 1817; El viaje de la Condesa de Dundonald en 1820;

Viajes en Mula; Viajes a través de las montañas; Puertas y ventanas cerradas

con cuero; Darwin; Moussy; Burmeister; Villavicencio en 1820, 1849, 1865,

1884, 1903; Anécdotas y curiosidades; El colonizador Ricardo Napp; El Hotel

Villavicencio... Con numerosas laminas, rustica.

BUCICH ESCOBAR, Ismael: Destrucción de la Vieja Mendoza. La

catástrofe más grande que el país ha conocido. Buenos Aires, Americana,

1941, in 8vo. 79, dedicado, rustica.

GUAYCOCHEA DE ONOFRI, Rosa: Arquitectura de Mendoza.

Mendoza, Universidad de Mendoza, 1978, in 8vo. 116 p. y 32 p. con 100

fotografías, rustica.

CORBETTO, Pedro C.: Mendoza pulsada por sus hijos. Mendoza,

Andina, 1926, in 8vo. 214 p. Motivos de historia, figuras representativas;

nuestro folklore; Paisajes e impresiones; Poesía regional. Rustica.

ÁLVAREZ, Florencio: El Sud Mendocino. Malargue, su pasado, su

presente y su porvenir. Buenos Aires, Rosso, 1928, in 8vo. 255 p. ilustrado

con fotos, dedicado, rustica.

10 obras

Base: $ 200

1538 MENDOZA

HUDSON, Damián: Recuerdos Históricos sobre la Provincia de Cuyo.

Mendoza, Edición oficial, 1966, 2 tomos, in 8vo. XXIII, 380 p y 385 p.

ilustrados, rustica.

BROTTO, Mariano P.: Provincias cuyanas. Buenos Aires, Rosso, 1941,

in 8vo. 176 p. rustica ilustrada por F. Sivori.

GUERRERO, Cesar H.: Juan Jufre y la conquista de Cuyo. San Juan,

1962, in 8vo. 350 p. rustica.

PUNZI, Orlando M. y otros: Historia del Aconcagua. Cronología heroica

del Andinismo. Buenos Aires, 1953, in 8vo. 400 p. ilustrado, encuadernado.

4 obras

Base: $ 200

1539 ELFLEIN, Ada M.: Paisajes cordilleranos. Descripción de un viaje

por los Lagos Andinos. Buenos Aires, 1917, in 12vo. 188 p. De Buenos Aires

a Zapala. De Zapala a San Martin de los Andes. Del Lago Lacar a Valdivia.

De Valdivia a Puerto Montt. Del Llanquihue a Nahuel Huapi. De Bariloche a

Neuquén… Ilustrado con fotografías. Rustica ilustrada.

Narración y descripción del viaje realizado, facilitado ampliamente por Ezequiel

N. Paz, director de la Prensa y bajo los consejos del Dr. Francisco P. Moreno.

Itinerario preparado por Isidoro Ruiz Moreno, director de Territorios Nacionales.

Las notas de viaje fueron publicadas en La Prensa en Marzo, Abril y Mayo

de 1916.

Base: $ 200

1540 SCHOBINGER, Juan: Inmigración y Colonización Suizas en

la República Argentina en El Siglo XIX. Buenos Aires, 1957, in 8vo. 230 p.

Fundación de colonias agrícolas de Suizos en la Rep. Argentina, 1856 – 1859,

sus antecedentes y sus consecuencias. Consideraciones sobre la migración

de Europa a América; Los precursores inmediatos; La colonia suiza de

Baradero; LA abuela de colonias: Esperanza. Viaje de los colonos fundadores;

Instalación y primeros años; LA colonia San José; San Gerónimo; Fundación

de San Carlos; Colonias posteriores a 1860; El ferrocarril Central Argentino;

Estado de las colonias al finalizar el Siglo; Suizos de actuación prominente.

Ilustrado con fotografías y planos. Rustica.

CASEY, Eduardo: A la Memoria del Dr. Eduardo Casey. Mercedes, 1926,

in 8vo. 84 p. ilustrado. Discursos en el acto del Sepelio. Rustica.

DUPONT EGGIMANN, J.V.: La Agricultura en la Argentina. Su origen,

los indios, delimitación de propiedades rurales, Colonias, Primera Colonia

Agrícola en la Argentina, en Baradero, Chacareros, el Gringo, ganadería, la

Sociedad Rural Argentina, Retoños de Agricultor…Historias de Arrecifes.

Buenos Aires, 1971, in 8vo. 111 p. ilustrado, rustica.

3 obras

Base: $ 200

1541 SANTA FE

SOCIEDAD RURAL SANTAFECINA, Revista: 1 de abril de 1902,

Año I núm. 15. Rosario, 1902, in 8vo. 37 p y XVI, artículos sobre ganadería y

agricultura, ilustrado, con publicidades, rustica.

ROVERANO, Andrés: El Rio Salado en la historia. Santa Fe, Colmegna,

1955, in 8vo. 171 p. encuadernado.

MIATELLO, Hugo: LA Chacra Santafecina en 1905. Buenos Aires, Cia.

Sudamericana de Billetes de Banco, 1905, in 8vo. 278 p. fotografías y plano,

encuadernado. Rastros de polilla.

HAMET, Esteban: Pueblo Miguel Torres. Noticia histórico geográfica

acerca del pueblo y la Estancia y Colonia Agrícola fundados por D. Miguel

Torres. Rosario, 1946, in 8vo. 53 p. con fotografías, rustica.

POSPOS, Martin del: El país de los Chajás. Rosario, Librería y editorial

Ruiz, 1961, in 8vo., 157 p., rustica.

5 obras

Base: $ 100

1542 URUGUAY

URQUIA, Delfino: Hundimiento, Retrato de la mayoría de los boliches de

los pueblos y ciudades de campaña. Montevideo, El Fénix, 1895, in 8vo. 349

p. Encuadernación medio cuero con punteras.

BORGES – FERNÁNDEZ, E.: Agua turbia… Mirando hacia la campaña…

el Dolor Uruguayo. Montevideo, Monteverde y cia. 1939, in 8vo. 123 p. Notas

históricas de campaña uruguaya, rustica.

2 obras

Base: $ 200

Page 101: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

226

1543 MAZZONI, F.: Senda y retorno de Maldonado. Montevideo, 1947, in 8vo. 262 p. prologo de Rafael A. Arrieta. Arquitectura, biografías, historia natural, el paisaje, la ciudad… Ilustrado, rustica.SEIJO, Carlos: Maldonado y su región. Montevideo, El Siglo ilustrado, 1945, in 4to. 486 p. Fundación de Maldonado, Historia, ilustrado, rustica.VARESE, J.A.: De naufragios y leyendas en las costas de Rocha. Montevideo, Aguilar, 1998, in 8vo. 346 p. ilustrado, rustica.MARTÍNEZ ROVIRA, E.: Entre el olvido y la memoria, apuntes de Rocha y Maldonado. Montevideo, Univ. De la Republica, 1982, 239 p. Ilustraciones de E. Castells Capurro. Rustica.MORQUIO BLANCO, L.: La Estancia de Don Juan de Narbona, sus hombres, sus tierras, sus pagos y sus tiempos. Montevideo, 1990, in 8vo. 210 p. ilustrado, rustica.5 obrasBase: $ 350

1544 PAYSANDÚ: Álbum de el Diario. 1933. Montevideo, Latina, 1933, in folio, 328 p. y 46 p. ilustrado con fotografías y retratos, encuadernado.Este álbum refleja todo el progreso alcanzado por Paysandú en su primer siglo de Independencia patria; describe la vida social, la historia de la industria, y la historia general del Departamento. Adornado con gran cantidad de fotografías de la ciudad, edificios, parques, monumentos, etc. y de la campaña, el puerto, el ferrocarril y gran cantidad de retratos de los personajes ilustres.FONTAN E ILLAS, Constante: Propiedad y tesoro de la Republica Oriental del Uruguay desde 1876 a 1881 inclusive. Obra demostrativa, administrativa, reglamentaria, proteccional y correctiva para el futuro. Montevideo, Tipografía de la Escuela de Artes y Oficios, 1882, in 4to. 432 p. Reseña histórico geográfica del Uruguay, agricultura, ganadería e industria, La Capital y su departamento; la campaña; Comercio, saladeros, minería, montes, y un capítulo dedicado exclusivamente a Paysandú y su historia, vida social, economías, industrias, agro, etc. encuadernado en medio cuero con punteras, lomo con filetes y títulos dorados.2 obrasBase: $ 400

1545 MONTEVERDE, Juan: El puerto de Montevideo. Sin datos, in 8vo. 250 p. dos planos plegados. Estudio sobre al construcción y aprovechamiento del puerto de Montevideo. Encuadernación medio cuero.AYESTARAN, Lauro: Crónica de una temporada musical en el Montevideo de 1830. Montevideo, Cribo, 1943, in 4to. 108 p. ilustrado, rustica.LISTA VIAMONTE, Ramón: Diario de la guerra grande, 1844 a 1851, llevado por el Coronel… Aportacion histórica Eduardo Martínez Rovira. Con una selección de Planos Antiguos de Montevideo. Montevideo, univ. De la Republica, 1984, in 4to. 637 p. ilustrado, rustica.NOTARO FRANCESCO, O.: Centenario del sistema de abastecimiento de agua en Montevideo. Montevideo, Mosca hnos. 1971, in 4to. s/n. ilustrado, rustica ilustrada por Zuluaga.FOSSEY, P.: Aspectos de Montevideo. Montevideo, Concejo deliberante, 1958, in 4to. S/n. Álbum de dibujos de Pierre Fossey sobre la ciudad de

Montevideo. Rustica.

5 obras

Base: $ 200

1546 ZERBINO VANRELL, A.I.: Antiguas Estancias del Uruguay.

Edición de Javier Irureta Goyena Gomensoro. Montevideo, Mosca, 1996, in

4to apaisado, 175 p. historia de las estancias: Calera de las Huérfanas, San

Juan Bautista, La Grasería, el Rincón, San Pedro de Timote, La Yerra, La Paz,

Bopicua, Bichadero, Berachi, El Fortín, Anchorena, Rincón de Francia, San

Jose del Yaguari, etc. Ilustrado con fotos color, encuadernado.

ABADIE SORIANO, R.: Álbum Histórico del Uruguay para los niños.

Ilustrado por Otto Koch. Montevideo, Casa Barreiro y Ramos, s/f, 3 tomos en

1 Vol. In 8vo. Apaisado, ilustrado, tapas ilustradas en colores, encuadernad en

cartoné con títulos en dorado.

GATTAS, M. – GIURA, B.: Crónica de Punta del Este. Montevideo, Linardi

y Risso, 1987, in 4to apaisado, 120 p. ilustraciones en color, encuadernado.

3 obras

Base: $ 300

ARTE

1547 BUSANICHE, Hernan: Arquitectura de la colonia en el Litoral.

Santa Fe, Castellvi, 1941, 93 p. ilustrado. Historia urbana. Arquitectura

religiosa. Edificación pública y privada. Otras construcciones en el litoral.

Rustica.

FURT, Jorge M.: Arquitectura de Santa Fe. Buenos Aires, colombo, 1939,

in 4to. 118 p. Con dibujos de Liberto Fridman y antiguas fotografías de la

ciudad, rustica.

GUTIÉRREZ, Ramón y otros: La Casa Cusqueña. Univ. Nacional del

Nordeste, 1981, in 4to apaisado, 187 p. ilustrado con fotografías y planos,

rustica.

3 obras

Base: $ 200

1548 FUNDACIÓN BUNGE Y BORN: El Arte de Juan Manuel

Blanes. Buenos Aires, 1994, in 4to. 211 p. Ensayos de O. Assuncao,

Alicia Haber, Catherine Manthorne y E. Sullivan. La formación de un artista

americano; La imagen del gaucho como icono nacional; Blanes en Europa;

Los gauchos de Blanes y la delineación de los tipos fronterizos del Oeste

Americano. Ilustrado con 136 reproducciones en color de sus cuadros.

Encuadernado con sobrecubierta ilustrada.

Una obra interesantísima y de gran ayuda para conocer los tipos y costumbres

del gaucho rioplatense.

BLANES, Juan Manuel: Exposición de las obras .Catalogo I. Teatro

Solís. Montevideo, Impresora Uruguaya, 1941, in 4to. 207 p. ilustrado.

Encuadernado.

2 obras

Base: $ 400

Page 102: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

227

1549 SAAVEDRA MÉNDEZ, Jorge: Conservación y

Restauración de Antigüedades y Objetos de Arte. Buenos Aires,

Centurión, s/f. (1945). In 4to. 380 páginas. Con numerosas ilustraciones.

Encuadernación en tela con sobrecubierta ilustrada.

El libro trata sobre restauración de Libros; Grabados y Estampas;

Cueros; Muebles; Obras Pictóricas; Cristales; Porcelana; Mármoles;

Lacas y Esmaltes; Encajes; Tapicerías; Sedas, Tejidos y Alfombras;

Platería; Marfiles; Armas y Bronce; Etc.…

SAAVEDRA MÉNDEZ, Jorge: Diccionario completo de las

marcas de cerámicas. Buenos Aires, Centurión, 1948, in 4to, 253 p.

Contiene seis mil grabados que reproducen la totalidad universal de las

Marcas conocidas y las no identificadas, ordenadas alfabéticamente.

Encuadernado con sobrecubierta ilustrada.

2 obras

Base: $ 400

1550 FIGARI, PEDRO - EL ARQUITECTO – Paris, Editions

Le Livre Libre, 1928, in 8vo. 218 p. Ensayo poético, con anotaciones

graficas. Ilustrado con más de 400 viñetas del autor. Rustica ilustrada

Esta obra es una recopilación de pensamientos, o de sueños,

genialmente escritos.

FIGARI, Pedro: Cuentos ilustrados por el autor. Montevideo, Arca,

1965, in 8vo. 92 p. rustica ilustrada.

2 obras

Base: $ 400

1551 MOLINA CAMPOS, Florencio: Homenaje a Ricardo

Güiraldes y a Don Segundo Sombra. Discurso pronunciado por

Florencio Molina Campos al ser descubierta la placa ofrecida por

las instituciones culturales metropolitanas en la calle Don Segundo

Sombra. San Antonio de Areco, 1936, 6 p. mecanografías, con firma

manuscrita F. Molina Campos.

“Por obra y gracia de Ricardo Güiraldes, San Antonio de Areco es, tal

vez, el último reducto del gaucho porteño y para que ello fuera más

cierto la providencia hizo que aquí pasara los días últimos de su larga

vida ese gaucho-símbolo que fue Don Segundo Sombra…”

MOLINA CAMPOS, Florencio: Acuarela Original, 19 x 28 cm.

Representa a un “Indio Pampa”, a caballo ensillado y lanza, al fondo se

ve un arreo de ganado. Coloreada, sin firma.

Base: $ 1.000

1552 MOLINA CAMPOS, Florencio: Esbozo autobiográfico. 4

páginas, mecanografiadas, con firma manuscrita “F. Molina Campos. En Los

Estribos, Moreno, noviembre 27 de 1958.

En estas páginas el artista, hace una breve autobiografía de su vida y sus

orígenes familiares, dando a entender porque, junto con la música y la lectura,

la Pintura fue el afán de su vida.

MOLINA CAMPOS, Florencio: Acuarela Original, coloreada, 19 x 28

cm. Representa un Paisano, con dos caballos, el montado y un carguero,

escondido atrás de un monte viendo el pasar de un malón de indios de lanza

con arreo de ganado. Sin firma.

MANUSCRITO: Florencio Molina Campos (atribuido), Esbozo

biográfico de su Abuelo Don Juan Ángel Molina, sus orígenes como estanciero

en Arrecifes, San Pedro y Junín y su mudanza a Entre Ríos. 5 p. manuscritas,

1 en blanco. Junto con: Cuestionario sobre el éxito de su pintura. En papel

membretado Florencio Molina Campos, con viñeta impresa. 2 preguntas y

respuestas sobre su obra y exposiciones. 2 p. manuscritas. Sin firma.

3 obras

Base: $ 1.000

1551

1552

Page 103: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

228

1553 MOLINA CAMPOS, Florencio: Lote de 3 acuarelas Originales.

“Indio Pampa, vigía, parado sobre el caballo, con lanza, en un medano,

mirando la venida de un malón que se ve al fondo” 19 x 28 cm. “Dos indios

pampas con caballo, a punto de robar un lote de vacas encerrado en un corral,

al fondo se ve el rancho. Paisaje nocturno”. 19 x 28 cm. “A Cata Duggan, F.

Molina Campos/930. Representa un caballo flaco y osamenta con pájaros y

perro.” 11 x 16 cm.

Base: $ 1.000

1554 MOLINA CAMPOS, Florencio: Lote de 3 acuarelas,

sin firma. Representan: “caballo atado al palenque y perro con

paisaje de campo”. 19 x 28 cm. “Paisano a caballo arreando vacas,

perro y ñandú en un paisaje de campo” 19 x 28 cm. “Perro con lanza

de indio en la boca, en un paisaje de campo”. 19 x 14 cm.

MANUSCRITO: 4 páginas manuscritas, sin firma, por Florencio Molina

Campos. Cuento criollo, descripción de una escena de un cuadro.

2 obras

Base: $ 1.000

1555 OCAMPO, Juan Carlos: Florencio Molina Campos.

Buenos Aires, 1980, in 8vo. 156 p. Biobibliografia del Pintor

costumbrista. Exposiciones; La familia; Benito Lynch y Molina

Campos; Guiraldes; Los almanaques de Alpargatas; Las postales;

Walt Disney; El rancho Los Estribos;….Ilustrado, dedicado por el

autor a Moncaut, rustica.

PONCE AGUIRRE, M.E. (Viuda de Molina Campos):

Florencio Molina Campos en mi vida. Moreno, 1998, in 8vo. 110 y

XXII p. ilustrado, dedicado por la autora a Moncaut, rustica.

2 obras

Base: $ 200

1556 TAULLARD, Alfredo: Platería Sudamericana. Buenos

Aires, M.C.Leloir, 1986. In 4to. 2853p. Ilustrado con fotografías.

Encuadernación de editor.

Uno de los mejores libros sobre platería colonial Sudamericana

PALOMBO, Guillermo: Platería Pampa. Buenos Aires, Instituto

Bonaerense de numismática y antigüedades, 1995, in 8vo. 78

p.ilustrado. Rustica.

AMIGOS DEL ARTE: Exposición el Gaucho y su medio.

Montevideo, 1962, in 8vo. s/n, ilustrado. Rustica.

FURLONG, Guillermo: Vicente Nadal Mora, Un alma sensible

a la belleza. Buenos Aires, 1957, in 8vo. S/n, ilustrado. Catalogo de

sus obras, rustica.

4 obras

Base: $ 200

1557 CÓRDOVA ITURBURU, Cayetano: 80 años de Pintura

Argentina, del Pre-impresionismo a la Novísima Figuración. Introducción de

Miguel Bonomi. Buenos Aires, Ediciones Librería La Ciudad, 1978. In 4to. 243

p. Ilustraciones en colores y blanco y negro. Ejemplar 3047. Primera edición.

Encuadernación original de editor, tapa ilustrada.

Obra póstuma del historiador y crítico de arte argentino Córdova Iturburu.

ALBERTI, Rafael y Otros: Raúl Soldi. Buenos Aires, Losada, 1963.

In 4to. 124 p. Ilustrado con numerosas reproducciones. Encuadernación de

editor en tela beige con sobrecubierta ilustrada

2 obras

Base: $ 200

1553

1554

Page 104: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

229

1558 PUEYRREDÓN, Prilidiano: Monografías de Artistas Argentinos.

Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, Talleres Gráficos de la Casa

Peuser, 1945. In 4to. 14 pp.-148 p. – 217 hojas con láminas con fotografías.

– XXXVII h. Ilustrado con fotografías de las obras originales de Pueyrredón

reproducidas por Heber y tomadas por los fotógrafos José Moreno, Hans

Mann y los Sres. Forero. Introducción de José León Pagano. Índice descriptivo

de la Obra de Alfredo González Garaño. Encuadernación de editor en tela

beige con títulos en bordeaux. Sobrecubierta ilustrada.

GRAS, Mario Cesar: Amadeo Gras, pintor y músico. Su vida y su obra.

Buenos Aires, 1942, in 8vo. 35 p. ilustrado con reproducciones de cuadros,

fuera de texto, encuadernado.

Ejemplar con agregado de recortes de diarios alusivos pegados al final de

la obra.

2 obras

Base: $ 400

LITERATURA

1559 BASUALDO, Jose Agustín: El Gaucho Argentino. Quillet,

1942, in 8vo. 158 p. Bosquejo de su proceso étnico, histórico, psicológico

y sociológico. Etapas de la existencia del Gaucho; El gaucho de la

Confederación Argentina; Barranca Yaco; Desde caseros hasta nuestros

días... rustica ilustrada.

GUTIÉRREZ, Eduardo: El Jorobado. Buenos Aires, N. Tomassi, s/f, in

8vo. 232 p. rustica ilustrada.

SÁENZ, Justo P.: Pasto Puna. Buenos Aires, Anaconda, 1941, in 8vo. 136

p. Cuentos. Un gaucho; Lobizones; Don Pancho Lorea; T

ZAPATA GOLLAN, Agustín: El caballo y el recado. Santa Fe, Lasserre,

1967, in 8vo. 206 p. Los primeros caballos en Santa Fe; Los cuidadores

de caballos; La hierra, las primeras marcas en el Rio de la Plata; El padrillo,

caballos y mulas, herraduras, castración, pelos, doma y domadores, el cruce

de tropillas por el Paraná; El recado y sus partes: silla, estribos, frenos,

espuelas, fiador, lomillo, cincha...; El indio a caballo; El recado en general;

El caballo en la poesía popular; elección del caballo; influencia del pelo en

las características; cuadreras; potros y caballos; costumbres de cuatreros;

invocaciones de los domadores, practicas mágicas, cura de palabra,

fantasmas ecuestres y otras quimeras; Reglamento de carreras; carreras

cuadreras o de Lonja; Vocabulario. Rustica

CAPDEVILA, Rafael Dario: El Habla paisana. Tapalque, Patria, 2004, in

8vo. 539, ilustrado, dedicado, rustica.

5 obras

Base: $ 200

1560 ELFLEIN, A.N.: Biblioteca del niño Argentino. Buenos Aires,

Maucci, s/f, in 12vo. 20 vol. Paginación independiente. 1) Un viaje memorable;

2) Una víctima de la calumnia. 3) Traición. 4) Aventuras en alta mar. 5) Lucia

Miranda. 6) Gratitud de un indio. 7) la evasión. 8) trágico fin de una expedición.

9) el honor rescatado. 10) los contrabandistas. 11) el regalo de la virgen. 12)

el perdón del padre. 13) los patriotas. 14) un día glorioso. 15) un sepelio en el

mar. 16) amor de madre. 17) el desertor. 18) niñas heroicas. 19) la venganza

del gaucho. 20) un día de fiesta. Portadas ilustradas en color, rustica.

VIGIL, Constancio: Cuentos para los niños. Buenos Aires, Atlántida, s/f, in

12vo. Paginación independiente, 38 vol. Ilustrados con dibujos de Mary May,

rustica ilustrada.

2 obras

Base: $ 200

1561 GÜIRALDES, Ricardo; MÉNDEZ, Evar; WAST, Hugo;

GÁLVEZ, Delfina Bunge de y otros: Cuentos de Navidad. Inéditos de

distinguidos autores. Buenos Aires, 1917. In 8°. 107 p. Ilustrado con viñetas,

iniciales ornadas. Encuadernado en tela con dibujos y cordón, tapa con tarjeta

con títulos dorados.

En la revista de ALADA, año II, N° 3 de enero de 1953, Augusto Mario Delfino,

habla del libro “Raro ejemplar de Cuentos de Navidad”.

Base: $ 2.000

1561

Page 105: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

230

1562 MONCAUT, Carlos Antonio: Andanzas y aventuras entre

gauchos de William Henry Hudson. El Aljibe, 1971, in 8vo.79 p. Edición

limitada a 500 ejemplares numerados. Andanzas de Hudson por el campo

porteño, con varios cuentos inéditos; Las raíces del árbol; Llegada de los

Hudson; los Hudson Chascomunenses; Regreso a los veinticinco ombúes; En

la milicia; iniciación científica; Amistad con Moreno; andanzas por las Pampas;

Por estancias de los Keen; Entre los gauchos; Indios y fronteras; Como viajaba

Hudson; El Fogón; Picaduras; Cosas de Pumas; hábitat del tigre; Costumbres

del tigre; Algunas Aves….Ilustrado con 22 grabados. Rustica.

Muy difícil de conseguir

Base: $ 100

1563 GROUSSAC, Paul: Amparo. City Bell, El Aljibe, 1982, in 8vo. 122

p. Primera edición en castellano. Tiraje limitado a 150 ejemplares numerados.

Ilustrado con 16 reproducciones de grabados antiguos, rustica.

Relato de las aventuras de un joven francés establecido en nuestra Patria, que

hace un viaje arreando una tropa de mulas desde las pampas porteñas hasta

el lejano noroeste, traspasando la frontera. Todos conocemos ya la pluma

ágil y habilidosa de Groussac y este trabajo no es la excepción. Cuenta una

cantidad de detalles de la vida en la campaña a fines del 1800. A esta obra

debemos sumar el estudio introductorio de Carlos Antonio Moncaut, editor

y cuidador, donde hace una gran exposición sobre la cría y comercialización

de mulas.

Base: $ 400

1564 OCAMPO, Juan Carlos: El galpón, cuentos acollarados. City

Bell, El Aljibe, 1984, in 8vo. 147 p. Edición limitada a 500 ejemplares; Estudio

preliminar de Carlos Antonio MONCAUT, ilustrado, rustica.

Cuentos ambientados en las afueras de un pueblo del campo bonaerense en

1920. Relación de hechos ocurridos en un pueblo-estación de ferrocarril. El

pueblo; la novena; los cuentos de la abuela; las elecciones; el agua milagrosa;

el guerrero del Paraguay; Sandias amargas; El estanciero; Francisco Gutiérrez;

El Lechuza;…Estos cuentos, escritos en forma amena, hacen rememorar los

famosos cuentos de fogón que nos podría haber contado cualquier gaucho

viejo en trasnochadas a la luz del fuego…

Base: $ 100

1565 MARADONA, Esteban L.: Recuerdos campesinos – las

carreras. Buenos Aires, 1957, in 8vo. 131 p. con vocabulario criollo e

ilustraciones. Rustica.

Este libro está dedicado a los criollos amantes de la tradición y al que desee

revivir en el recuerdo lo que fue la campaña, y que representa el cuadro

agreste de cuando se transformaba el campo virgen en tierra arada. Riquísima

obra, abundante. Descripciones de una carrera, una revancha, el gaucho

malo, inspirados en la infancia del autor en las cercanías de Pigüe.

NEYRA, Juan Carlos: Los agropecuarios. Buenos Aires, Peña Lillo,

1972, in 8vo. 227 p. Ensayo biográfico novelado sobre la sociedad pastoril.

Obra muy entretenida que pinta la SRA. y sus personajes en la década del

60. Rustica.

CAPDEVILA, Rafael Dario: Pedro Rosas y Belgrano, el hijo del general.

Tapalque, Ediciones Patria, 1973, in 8vo. 168 p. ilustrado. Dedicado. Rustica.

La existencia del hijo varón del Gral. Don Manuel Belgrano, poco conocida,

abarca medio siglo de historia argentina. Nacido en 1813, integro el hogar

de Don Juna Manuel de Rosas, a cuyo lado creció y llego a la mayoría de

edad, para encontrar en el mismo corazón de la pampa porteña un destino

singular. Su nombre aparece conectado acontecimientos capitales de una

época tumultuosa signada por tremendas luchas fratricidas desatadas en

pasión salvaje, cuya polvareda perdura a través de los tiempos propiciando la

controversia y la polémica aguda, tanto como la admiración sin reservas ante

hechos positivos y trascendentales como la colonización criolla del desierto.

Hasta el remoto Cantón de la Frontera Sud donde alcanzara a edad temprana

estatura de patriarca, llegaban los ecos de la guerra civil y a manera de réplica,

el alarido del malón desbordado sobre la Guardia en vela. Murió lentamente

en una suerte de destierro, pobre y triste, como su padre prócer, habiendo

conocido los tiempos dorados de días mejores y es uno de los mayores

combatientes contra el indio en la conquista del desierto.

3 obras

Base: $ 100

1566 RAPELA, Enrique: Cosas de Nuestra Tierra Gaucha. Buenos

Aires, 1945, in 4to. S/n. Vocabulario, tipos y costumbres del campo Argentino.

Ilustraciones de Rapela, Rustica ilustrada

Descriptos con gran detalle tanto en lo escrito como los más de 220 dibujos,

encontramos todo lo que se quiera saber o conocer de los manejos, astucias

y artesanías del gaucho. Primera edición.

SÁENZ, Justo P.: Baguales. Buenos Aires, Peuser, 1931, in 8vo. 226 p.

conserva su tapa original ilustrada por Alberto Guiraldes. Cuentos criollos:

Frontera; Guerra civil; El rastreador; Cosas de perros; Capataz de tropa; EL

venado; Hacienda arisca; Carpinchando;... Rustica.

SÁENZ, Justo P.: Baguales. Buenos Aires, Anaconda, 1942, in 8vo. 206

p. Cuentos camperos. El rastreador; Cosas de perros; Capataz de tropa; El

venado;... rustica.

SÁENZ, Justo P.: Pasto Puna. Buenos Aires, Peuser, 1931, in 8vo. 113

p. Portada ilustrada por A. Guiraldes. Segunda Edición. Cuentos criollos: Un

gaucho; Lobizones; A uña de caballo; La venganza de tía Ruperta; Una gama;

Don Pancho Lorea; Tiros de Lazo; Telmo Saravia. Rustica.

4 obras

Base: $ 250

1567 LUGONES, Leopoldo: La Guerra Gaucha. Con litografías

originales de Alfredo Guido. Buenos Aires, en la prensas de D. Francisco A.

Colombo, para Peuser S. A. 1946. In 4°. 288p. Ej. N° 83 de la tirada de 169

con firma de Leopoldo Lugones (h). Suite de 35 litografías. En rama, en caja

con estuche original de editor.

Base: $ 250

Page 106: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

231

1568 CUNNINGHAME GRAHAM, R.B.: Hope. London, Duckworth,

s/f, in 8vo. 238 p. cuentos de costumbres de la Argentina y Uruguay,

encuadernado en tela.

CUNNINGHAME GRAHAM, R.B.: Charity. London, Duckworth, 1912,

in 8vo. 239 p. y 19 p. Cuentos Costumbristas. Encuadernado.

CUNNINGHAME GRAHAM, R.B.: Writ in Sand. London, Heinemann,

1932, in 8vo. 164 p. Cuentos costumbristas: Tschiffely’s Ride; Cámara de

Lobos; Fin de Race; Primera edición, Con dedicatoria firmada en papel

pegado, encuadernación tela original.

CUNNINGHAME GRAHAM, R.B.: Mogreb-El-Acksa. A journey in

Morocco. London, Heinemnn, 1898, in 8vo. 323 p. Fotograbado en frontis

“portrait of the author” a caballo con ropas típicas, encuadernado. (falta el

mapa).

CUNNINGHAME GRAHAM, R.B.: a Brazilian Mystic being the life and

miracles of Antonio Conselheiro. London, Heinemann, 1920, in 8vo. XII, 238p.

mapa plegado, encuadernación plena tela original.

5 obras

Base: $ 300

1569 CUNNINGHAME GRAHAM, R.B.: His People. London,

Duckworth, 1906, in 8vo. XIII y 287 p. Cuentos de costumbres: A Botanist.

Gualeguaychu. Hulderico Schmidel…. Encuadernado.

CUNNINGHAME GRAHAM, R.B.: Brought Forward. London,

Duckworth, 1916, in 8vo. XI y 204 p. Cuentos costumbristas. Los Pingos. El

Tango Argentino. Hippomorphous. Feast day in Santa Maria Mayor. Bopicua.

Encuadernado.

CUNNINGHAME GRAHAM, R.B.: Father Archangel of Scotlan and

other essays. London, Adam and Charles Black, 1896, in 8vo. XI y 227 p.

Father Archangel of Scotland. A Jesuit. The horses of the pampas. A Vanishing

Race. Encuadernado.

CUNNINGHAME GRAHAM, R.B.: A Hatchment. London, Duckworth,

1913, in 8vo. XIII y 254 p. Cuentos: Los Indios. El Rodeo. The Pass of the river.

Anastacio Lucena… rustica.

4 obras

Base: $ 250

1570 CUNNINGHAME GRAHAM, R.B.: Thirty Tales & Sketches.

London, Duckworth, 1929, in 8vo. IX y 354 p. cuentos Costumbristas: The

Gold Fish (el dorado). La Pulpería. San Jose. Anastasia Lucena. El Tango

Argentino. Long Wolf… Encuadernado.

CUNNINGHAME GRAHAM. R.B.: Faith. London, Duckworth, 1913, in

8vo. XV y 246 p. Cuentos de Costumbres: Sor Candida and the bird. At the

River. Paja y cielo. Los Peares, un minuto. Encuadernado.

CUNNINGHAME GRAHAM, R.B.: Portrait of a Dictator. Francisco

Solano Lopez (Paraguay 1865-1870. London, Heinemann, 1933, in 8vo. XVI y

283 p. Biografía histórica. Ilustrado. Encuadernado.

3 obras

Base: $ 250

1571 CUNNINGHAME GRAHAM, Roberto B.: Los Pingos y

otros cuentos Sudamericanos. Traducido directamente del inglés por Celia

Rodríguez de Pozzo. Buenos Aires, S.A. Casa Jacobo Peuser, 1936. In

8vo. 10 pp. – 194 p. Anteportada con fotografía impresa de Roberto B.

Cunninghame Graham. Ejemplar Nº 1884. En barba, con las tapas originales a

dos tintas; la tapa ilustrada con un dibujo en colores montado, de un gaucho

con su tropilla. Rustica.

Muy simpática edición de uno de los libros sobre el campo, preferidos por el

público argentino.

JURADO, Alicia: El Escocés Errante. Buenos Aires, Emece, 1978, in 8vo.

266 p. Vida de R. B. Cunninghame Graham, socialista, aristócrata, dandy,

gaucho resero, maestro de esgrima, estanciero en entre Ríos, miembro de la

Cámara de los Comunes, Explorador a caballo o en canoa, escritor…. Rustica.

CUNNINGHAME GRAHAM, Roberto B.: Temas Criollos.

Seleccionados y editado por John Walker. Buenos Aires, Emecé, 1984. In

8vo. 313 p. Rústica.

CUNNINGHAME GRAHAM, Roberto B.: Relatos del tiempo viejo.

Peuser, 1955, in 8vo. 400 p. Selección de Relatos camperos: La pampa, el

rodeo, calvario, Anastasio Lucena, la pulpería, los pingos, la tumba del jinete,

la cautiva, los llanos del Apure, Asunción del Paraguay, El gaucho, Retrato de

un dictador, los llaneros,… Encuadernado, con sobrecubierta.

4 obras

Base: $ 150

1572 TSCHIFFELY, A.F. - Don Roberto. Buenos Aires, Kraft, 1946, in

4to. 379 p. Vida y obra de R.B.Cunninghame Graham 1852 - 1936. Ilustrado.

La vida en estancias en 1870. El nacimiento; Viaje a Bs.As., Viaje por el Paraná;

Escenas rurales argentinas; Compra de ganado; Visita a las Misiones Jesuíticas;

su viajes por África; Viaje a Brasil llevando caballos; Peligroso viaje por la Pampa;

Terror indio; México; Buffalo Bill… Encuadernación original de editor.

FAULKNER WEST, Herbert: Robert Bontine Cunninghame Graham, his

life and Works. London, Cranley & Day, 1932, in 8vo. XVII y 288 p. Frontis y

fotografía, encuadernado.

CUNNINGHAME GRAHAM, R.B.: Doughty Deeds. An Account of the

life of Robert Graham of Gartmore, poet & politician, 1735-1797, drawn fron

his letter books & correspondence. London, Heinemann, 1925, XIV y 205 p.

encuadernado.

3 obras

Base: $ 250

1573 NATIVA, Revista Mensual Ilustrada. Director y administrador Julio

Díaz Usandivaras. Colección casi completa. Buenos Aires, 1924 - 1964

Números 1 al 486 (faltan 61), in 8vo. Paginación independiente. Revista

ilustrada de Tradición Argentina y de difusión de Asuntos Americanos.

Colaboradores, Francisco Aníbal Rius, Clemente Onelli, Arturo Vázquez

Cey, Juan Carlos Garay, Daniel Elías, Jose E. Peires, Jose Beltrán, Ernesto

Morales, Ricardo Tudela, Alvaro Yunque, Fernán Silva Valdés, Ataliva Herrera,

G. Lascano Colodrero, julio Díaz Usandivaras, Miguel A. Caminos, Julio Cruz

Page 107: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

LIBROS TERCERA TARDE

232

1573 cont.

Ghio. Ilustradores Álvarez, Hohmann, Agrelo, Bosco y otros…Artículos de

Tradición, yuyos medicamentosos, cuentos cortos, poemas nativos, leyendas,

notas costumbristas, bibliografía, periodismo, payadas, etc. Ilustradas con

fotografías, dibujos y laminas en negro y color, 9 tomos encuadernados y el

resto en rustica ilustrada.

Base: $ 500

1574 EL CHASQUE SURERO: Publicación mensual dedicada a

conservar las tradiciones de nuestra patria. 107 números sueltos, desde el

numero 16 al 170. Ituzaingo 1996 – 2008, in 8vo. Paginación independiente,

ilustradas, rustica.

LA TABA: Revista “jugada a la suerte del folklore”. Lujan, 1997 – 2001,

números 1 al 22, in 4to. Paginación independiente, ilustrada, revista de

artículos de costumbres criollas, encuadernado.

2 obras

Base: $ 200

1575 CUADERNOS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

FOLKLÓRICAS. Buenos Aires, Ministerio de Educación, 1960 – 1978, 8

vol. In 8vo. Paginación independiente, ilustradas. Rustica

Base: $ 200

1576 REVISTA DE LA UNIVERSIDAD: La Plata, universidad

Nacional de La Plata, 1957 – 1981, números 1 al 27 y número extraordinario,

in 8vo. Paginación independiente. Ilustradas. Revista dedicada a la Filosofía,

Letras, Historia, Arte, Etnología, Investigación, Ciencia, Tecnología, problemas

argentinos, viajes y crónicas, etc., con colaboraciones de Romero, Ghiano,

Márquez Miranda, Payro, Arriaga, Álvarez, Rodríguez Molas, Sbarra, Barcia,

y otros. Rustica.

Base: $ 300

Page 108: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

233

Page 109: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

234

Page 110: QUINTA TARDE - sarachaga.com.arsarachaga.com.ar/70_libros.pdf · del Pilcomayo hasta las fronteras de Santiago y Salta, con la propuesta de dar a conocer y vulgarizar lo que es aquella

235

MEMORANDUM