quinolonas

5
Quinolonas Las quinolonas son análogos sintéticos del acido nilidíxico. Mecanismo de acción: inhiben la síntesis bacteriana de ADN al bloquear la ADN girasa. Las primeras quinolonas(ácido nalidíxico, ácido oxolinico y cinoxacina) no alcanzaban una concentración antibacteriana sistémica suficiente después de su uso por vía oral y, por consiguiente, eran útiles sólo como antisépticos urinarios. Los derivados fluorados(ej. Ciprofloxacina, norciprofloxacina y otras) poseen una mayor actividad antibacteriana y pocos efectos adversos, además de que consiguen una concentración suficiente para fines clínicos en sangre y tejidos. Actividad Antimicrobiana Estos medicamentos son muy activos contra Enterobacteriaceae, incluidas aquellas que son resistentes a las cefalosporinas de tercera generación, especies de Haemophilus,

Upload: america-silva-isuiza

Post on 07-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

farmacología, atibióticos

TRANSCRIPT

Page 1: Quinolonas

Quinolonas

Las quinolonas son análogos sintéticos del acido nilidíxico.

Mecanismo de acción: inhiben la síntesis bacteriana de ADN al bloquear la ADN girasa.

Las primeras quinolonas(ácido nalidíxico, ácido oxolinico y cinoxacina) no alcanzaban una concentración antibacteriana sistémica suficiente después de su uso por vía oral y, por consiguiente, eran útiles sólo como antisépticos urinarios. Los derivados fluorados(ej. Ciprofloxacina, norciprofloxacina y otras) poseen una mayor actividad antibacteriana y pocos efectos adversos, además de que consiguen una concentración suficiente para fines clínicos en sangre y tejidos.

Actividad Antimicrobiana

Estos medicamentos son muy activos contra Enterobacteriaceae, incluidas aquellas que son resistentes a las cefalosporinas de tercera generación, especies de Haemophilus, neisserias, clamidias y otras. Se necesita una cantidad mayor para inhibir a Pseudomonas aeruginosa y legionela. La actividad de las quinolonas contra los microoorgaanismos patógenos grampositivos varía. Algunas son activas contra S. pneumoniae resistente a múltiples fármacos. Talvez sean activas contra estafilococos suceptibles a meticilina y E. faecalis. Por lo general,los enterococos que son resistentes a la vancomicina también poseen resistencia a las quinolonas. Las fluoroquinolonas mas modernas han reforzado su actividad contra las bacterias

Page 2: Quinolonas

anaerobias, lo cual permite utilizarlas en forma de monoterapia en el tratamiento de las infecciones mixtas por aerobios o anaerobios.

Asi mismo las fluoroquinolonas muestran actividad contra M. tuberculosis, M. flortuitum, M. kansaii y, en ocasiones, M. chenolei.

Durante el tratamiento con fluoroquinolona se ha observado la aparición de Pseudomonas, estafilococos y otros microorganismos patógenos que son resistentes.

Existen dos grandes mecanismos de resistencia a las quinolonas:

-La resistencia cromosómica surge por mutación y comprende una alteración de la subunidad A o B de la enzima “destinataria”, la ADN girasa o las mutaciones de la topoisomerasa IV ParC o ParE.

-El cambio en la permeabilidad de la membrana externa que origina menor acumulación del medicamento en el interior de la bacteria es mediado por bombas de “salida” codificada por el plásmido.

Absorción y Excreción

Después de su administración por vía oral, las fluoroquinolonas representativas se absorben bien y se distribuyen en los líquidos corporales y tejidos en distintas magnitudes, pero no abundan en el SNC. Su vida media es variable (3 a 8h), pero ésta se prolonga en la insuficiencia renal, según el fármaco utilizado.

Las fluoroquinolonas se excretan principalmente a través de la orina por el riñón, pero parte de la dosis se metaboliza en el hígado.

Page 3: Quinolonas

Aplicaciones Clínicas

La fluoroquinolonas por lo general son eficaces en las infecciones urinarias y muchas de ellas son de utilidad en la prostatitis.

Otras fluoroquinolonas tiene eficacia en el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual causadas por N. gonorrhoeae y C. trachomatis, pero carecen de efectos sobre T. pallidum.

Las fluoroquinolonas pueden ser adecuadas para el tratamiento de las infecciones bacterianas ginecológicas y de los tejidos blandos graves y para osteomielitis por microorganismos gramnegativos. Aunque mejoran algunas exacerbaciones de la fibrosis quística por Pseudomonas, cerca de 33% de estos microorganismos mucoides es resistente.

Efectos Adversos

Los principales efectos adversos son náusea, insomnio, cefalea y mareo. En ocasiones hay otras dispepsias, hepatopatías, exantemas cutáneos y superinfecciones, en especial por enterococos y estafilococos. La gatifloxacina, refiere alteraciones en la glucemia y por ende se usa menos en E.E.U.U.