quimica inorganica 2 fernandapineda

13
PRUEBA DE ENSAYO 1. Redacte una descripción comparativa de las propiedades de los ácidos sulfúrico, selénico y telúrico. ÁCIDO SULFÚRICO Propiedades físicas Es un ácido muy fuerte, viscoso, denso y se disuelve en el agua en una reacción altamente exotérmica. El ácido sulfúrico puro es un líquido aceitoso incoloro, denso (d=1,834 g/cm3), que se congela a 10,37º C, dando un sólido cristalino incoloro que hierve a 317ºC, temperatura a la que la composición del mismo es de 98,54% de H2SO4, pues durante el calentamiento desprenden vapores formados al descomponerse en H2O y SO3. También el oleum alcanza esta concentración cuando es calentado. El ácido sulfúrico concentrado es fuerte agente oxidante y puede dar lugar a la ignición (inicio de explosión) al entrar en contacto con materia orgánica y compuestos tales como nitratos, carburos, cloratos, etc. También reacciona de forma exotérmica con el agua; tiene mayor desprendimiento de calor cuando la proporción es de dos moléculas gramo de agua por molécula gramo de ácido sulfúrico, alcanzando una temperatura de 158ºC (316ºF). Presenta una gran afinidad por el agua, debido a lo cual, produce deshidratación de los compuestos orgánicos a veces tan fuerte que llega a carbonizarlos. Propiedades químicas El Ácido Sulfúrico es un ácido fuerte, es decir, en disolución acuosa se disocia fácilmente en iones de hidrogeno (H+) e iones sulfato(SO42-) y puede cristalizar diversos hidratos, especialmente ácido glacial H2SO4 · H2O (monohidrato). Cada molécula produce dos iones H+, o sea, que el ácido sulfúrico es dibásico. Sus disoluciones diluidas muestran todas las características de los ácidos: tienen sabor amargo, conducen la electricidad, neutralizan los álcalis y corroen los metales activos desprendiéndose gas hidrógeno. A partir del ácido sulfúrico

Upload: romel

Post on 17-Dec-2015

234 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

PRUEBA DE ENSAYO1. Redacte una descripcin comparativa de las propiedades de los cidos sulfrico, selnico y telrico.CIDO SULFRICOPropiedades fsicas Es un cido muy fuerte, viscoso, denso y se disuelve en el agua en una reaccin altamente exotrmica. El cido sulfrico puro es un lquido aceitoso incoloro, denso (d=1,834 g/cm3), que se congela a 10,37 C, dando un slido cristalino incoloro que hierve a 317C, temperatura a la que la composicin del mismo es de 98,54% de H2SO4, pues durante el calentamiento desprenden vapores formados al descomponerse en H2O y SO3. Tambin el oleum alcanza esta concentracin cuando es calentado.El cido sulfrico concentrado es fuerte agente oxidante y puede dar lugar a la ignicin (inicio de explosin) al entrar en contacto con materia orgnica y compuestos tales como nitratos, carburos, cloratos, etc. Tambin reacciona de forma exotrmica con el agua; tiene mayor desprendimiento de calor cuando la proporcin es de dos molculas gramo de agua por molcula gramo de cido sulfrico, alcanzando una temperatura de 158C (316F). Presenta una gran afinidad por el agua, debido a lo cual, produce deshidratacin de los compuestos orgnicos a veces tan fuerte que llega a carbonizarlos.Propiedades qumicas El cido Sulfrico es un cido fuerte, es decir, en disolucin acuosa se disocia fcilmente en iones de hidrogeno (H+) e iones sulfato(SO42-) y puede cristalizar diversos hidratos, especialmente cido glacial H2SO4 H2O (monohidrato). Cada molcula produce dos iones H+, o sea, que el cido sulfrico es dibsico. Sus disoluciones diluidas muestran todas las caractersticas de los cidos: tienen sabor amargo, conducen la electricidad, neutralizan los lcalis y corroen los metales activos desprendindose gas hidrgeno. A partir del cido sulfrico se pueden preparar sales que contienen el grupo sulfato SO4, y sales cidas que contienen el grupo hidrgeno sulfato, HSO4. El cido sulfrico da todas las reacciones caractersticas de los cidos: reacciona con los xidos e hidrxidos de los metales formando la sal correspondiente, ataca a los metales que se encuentran por encima del hidrgeno en la serie de tensiones, etc.El cido sulfrico no tiene un poder oxidante particularmente notable. El cido sulfrico interviene tambin en numerosas reacciones orgnicas, bien como reactivo, bien como catalizador. En cuanto a las propiedades del cido sulfrico, en lo que a qumica se refiere, hay que decir que es un cido fuerte, esto se refiere a que, en disolucin acuosa, se disocia fcilmente en iones de hidrogeno e iones sulfato.Entre las propiedades del cido sulfrico se encuentra su sabor amargo, su capacidad de conducir la electricidad y la de neutralizar los lcalis. Este acido corroe a los metales activos.La propiedad del cido sulfrico puro como disolvente no acuoso.ACIDO SELNICOEs termodinmicamente un cido fuertemente oxidante.Sus propiedades son semejantes a las del telurio.ACIDO TELRICOEl cido telrico anhidro se nos presenta de color amarillo anaranjado, y es insoluble en el agua fra y en caliente y tambin en cido ntrico. El calor le descompone en oxgeno y en cido teluroso.El cido telrico aun que se parece al acido selnico en la forma de prepararlo y en sus propiedades oxidantes es completamente distinto del desde el punto de vista estructural su frmula molecular es H6Te O6, o Te(OH)6 es un cido dbil.2. Describa como se puede obtener los halgenos a partir de los halogenuros que se encuentran en la naturaleza.La obtencin de los halgenos con excepcin del stato es por electrolisis de sus halogenuros.3. Realice un resumen sobre la toxicidad en el medio ambiente de los metales zinc, cadmio y mercurio, miembros del bloque d.Los metales ms peligrosos para el medio ambiente son los pesados como el mercurio que al ser qumicamente blando se enlaza fuertemente. La toxicidad ambiental del mercurio est asociada casi en su totalidad con el consumo de pescado.MERCURIOLa toxicidad del mercurio depende de la forma de mercurio a la que estn expuestas las personas. Casi todas las personas tienen al menos ciertas cantidades mnimas de mercurio en sus tejidos lo cual refleja una contaminacin ambiental difundida. Las personas pueden estar expuestas al mercurio en cualquiera de sus formas bajo situaciones diferentes.En general, es un veneno para el sistema nervioso. La exposicin durante el embarazo es altamente preocupante, debido a que el metilmercurio puede daar el desarrollo del cerebro del beb nonato. Algunos estudios sugieren que pequeos incrementos en la exposicin pueden afectar al sistema circulatorio y al corazn. Tambin puede provocar desrdenes neurolgicos y de comportamiento, tales como temblores, inestabilidad emocional, insomnio, prdida de memoria, cambios neuromusculares y dolores de cabeza. As mismo puede daar los riones y la tiroides. Tambin se han registrado fallecimientos debidos a altas exposiciones. El mercurio entra en el ambiente como resultado de la ruptura de minerales de rocas y suelos a travs de la expos La mayora del mercurio liberado por las actividades humanas es liberado al aire, a travs de la quema de productos fsiles, minera, fundiciones y combustin de residuos slidos ambiental Las emisiones de mercurio procedentes de fuentes naturales incluyen el medio ambiente marino y acutico, as como de la actividad volcnica y geotrmica. y de aguaCADMIODe forma natural grandes cantidades de cadmio son liberadas al ambiente, sobre 25.000 toneladas al ao. La mitad de este cadmio es liberado en los ros a travs de la descomposicin de rocas, tambin es liberado al aire a travs de incendios forestales y volcanes. El resto es liberado por las actividades humanas, como es la manufacturacin.Las aguas residuales con cadmio, procedentes mayoritariamente de las industrias, terminan en suelos. Las causas de estas corrientes de residuos son, por ejemplo, la produccin de zinc, minerales de fosfato y las bioindustrias del estircol. El cadmio de las corrientes residuales puede tambin entrar en el aire a travs de la quema de residuos urbanos y de la quema de combustibles fsiles. La exposicin al cadmio en los humanos se produce generalmente a travs de dos fuentes principales: la primera es la va oral (por agua e ingestin de alimentos contaminados.) La segunda va es por inhalacin. La poblacin fumadora es la ms expuesta al cadmio, porque los cigarrillos lo contienen.Existen actualmente algunas descripciones de posibles mecanismos de toxicidad del cadmio. Sin embargo, la implicacin real que este elemento tiene como agente txico ha sido poco estudiada, por lo que se considera que debe ser monitoreado. Pequeas cantidades de cadmio se encuentran naturalmente en el aire, en el agua, en el suelo y en la comida. Para muchas personas, la comida es la principal causa de exposicin al cadmio, debido a que muchos alimentos tienden a absorberlo y a retenerlo. Por ejemplo, las plantas toman el cadmio del suelo, los peces lo toman del agua, etc.La fuente ms importante de descarga de cadmio al medio ambiente es la quema de combustibles fsiles (como carbn o petrleo) o la incineracin de la basura domstica comn. El cadmio tambin contamina el aire cuando se funden rocas para extraer zinc, cobre o plomo. Trabajar o vivir cerca de una de estas fuentes contaminantes puede resultar en una sobreexposicin al cadmio.En personas que han estado expuestas a un exceso de cadmio en su dieta o por el aire se ha observado un dao en los riones. Esta enfermedad renal normalmente no es mortal, pero puede ocasionar la formacin de clculos y sus efectos en el sistema seo se manifiestan a travs de dolor y debilidad.En trabajadores de fbricas, en donde el nivel de concentracin de cadmio en el aire es alto, han sido observados severos daos en los pulmones, tales como enfisema.En animales expuestos durante largos periodos al cadmio por inhalacin, se ha observado la aparicin de cncer de pulmn. Estudios en seres humanos tambin sugieren que una inhalacin prolongada de cadmio puede resultar en incrementar el riesgo de contraer cncer pulmonar, como en el caso de los fumadores. No hay evidencia de que la ingestin de cadmio por la va oral sea causante de cncer.Actualmente se sigue relacionando la contaminacin por Cadmio con este tipo de industria, es donde se producen mayores emisiones al medio ambiente, pero tambin se producen emisiones de Cadmio en la combustin de basuras, combustin de carbn, industria del acero, produccin de cementos... aunque en mucha menor cantidad. La emisin de metales pesados al medio ambiente puede producir daos a nivel global, regional o local. En el caso del Cadmio, se ha visto que la relacin de contaminacin es de regional a local.El Cadmio es fuertemente adsorbido por la materia orgnica del suelo. Cuando el Cadmio est presente en el suelo este puede ser extremadamente peligroso, y la toma a travs de la comida puede incrementar. Los suelo que son cidos aumentan la toma de Cadmio por las plantas. Esto es un dao potencial para los animales que dependen de las plantas para sobrevivir. El Cadmio puede acumularse en sus cuerpos, especialmente cuando estos comen muchas plantas diferentes. Las vacas pueden tener grandes cantidades de Cadmio en sus riones debido a esto.Cuando las concentraciones de Cadmio en el suelo son altas esto puede influir en los procesos del suelo de microorganismos y amenazar a todo el ecosistema del suelo.ZINCEl Zinc ocurre de forma natural en el aire, agua y suelo, pero las concentraciones estn aumentando por causas no naturales, debido a la adicin de Zinc a travs de las actividades humanas. La mayora del Zinc es adicionado durante actividades industriales, como es la minera, la combustin de carbn y residuos y el procesado del acero. La produccin mundial de Zinc est todava creciendo. Esto significa bsicamente que ms y ms Zinc termina en el ambiente.El agua es contaminada con Zinc, debido a la presencia de grandes cantidades de Zinc en las aguas residuales de plantas industriales. Estas aguas residuales no son depuradas satisfactoriamente. Una de las consecuencias es que los ros estn depositando fango contaminado con Zinc en sus orillas. El zinc puede tambin incrementar la acidez de las aguas. Algunos peces pueden acumular Zinc en sus cuerpos, cuando viven en cursos de aguas contaminadas con Zinc, cuando el Zinc entra en los cuerpos de estos peces este es capaz de biomagnificarse en la cadena alimentaria.Grandes cantidades de Zinc pueden ser encontradas en los suelos. Cuando los suelos son granjas y estn contaminados con Zinc, los animales absorben concentraciones que son daas para su salud. El Zinc soluble en agua que est localizado en el suelo puede contaminar el agua subterrnea.El Zinc no slo puede ser una amenaza para el ganado, pero tambin para las plantas. Las plantas a menudo tienen una toma de Zinc que sus sistemas no puede manejar, debido a la acumulacin de Zinc en el suelo. En suelos ricos en Zinc slo un nmero limitado de plantas tiene la capacidad de sobrevivir. Esta es la razn por la cual no hay mucha diversidad de plantas cerca de factoras de Zinc. Debido a que los efectos del Zinc sobre, las plantas es una amenaza sera para la produccin de las granjas. A pesar de esto estircol que contiene zinc es todava aplicado.4. Seale los problemas que puede ocasionar extraer aguas de acuferos subterrneos para utilizarlas en el consumo humano.Las aguas subterrneas suele ser ms difciles de contaminar que las superficiales, pero cuando esta contaminacin se produce, es ms difcil de eliminar. Sucede esto porque las aguas del subsuelo tienen un ritmo de renovacin muy lento. Se calcula que mientras el tiempo de permanencia medio del agua en los ros es de das, en un acufero es de cientos de aos, lo que hace muy difcil su purificacin.La explotacin incorrecta de las aguas subterrneas origina varios problemas. En muchas ocasiones la situacin se agrava por el reconocimiento tardo de que se est deteriorando el acufero, porque como el agua subterrnea no se ve, el problema puede tardar en hacerse evidente. Los principales problemas son:a) Por agotamiento del acufero.Un buen uso de las aguas subterrneas exige tener en cuenta que, en los lugares en que las precipitaciones son escasas, los acuferos se van cargando de agua muy lentamente y si se consumen a un ritmo excesivamente rpido, se agotan. Cuando se produce explotacin intensiva, sequa u otras causas que van disminuyendo el nivel del agua contenida en el acufero se derivan problemas ecolgicos. Cuando estos acuferos se encuentran en la costa, al ir vacindose de agua dulce, van siendo invadidos por agua salada (intrusin) y queda inutilizados para el uso humano. En la costa mediterrnea espaola prcticamente todos los acuferos estn afectados por este problema y necesitan una mejora urgente de su explotacin o de sus sistemas de control y, en muchos casos, es imprescindible permitir que se recarguen de agua antes de seguir explotndolos. Subir al comienzo de la pginab) Por contaminacin de las aguas subterrneas.Se suelen distinguir dos tipos de procesos contaminantes de las aguas subterrneas: los "puntuales" que afectan a zonas muy localizadas, y los "difusos" que provocan contaminacin dispersa en zonas amplias, en las que no es fcil identificar un foco principal. Actividades que suelen provocar contaminacin puntual son: Lixiviados de vertederos de residuos urbanos y fugas de aguas residuales que se infiltran en el terreno. Lixiviados de vertederos industriales, derrubios de minas, depsitos de residuos radiactivos o txicos mal aislados, gasolineras con fugas en sus depsitos de combustible, etc. Pozos spticos y acumulaciones de purines procedentes de las granjas.Este tipo de contaminacin sueles ser ms intensa junto al lugar de origen y se va diluyendo al alejarnos. La direccin que sigue el flujo del agua del subsuelo influye de forma muy importante en determinar en qu lugares los pozos tendrn agua contaminada y en cules no. Puede suceder que un lugar relativamente cercano al foco contaminante tenga agua limpia, porque la corriente subterrnea aleja el contaminante de ese lugar, y al revs.Procesos contaminantes: los "puntuales, que afectan a zonas muy localizadas, y los "difusos" en los que coexisten mltiples focos de emisin en zonas amplias.. Contaminacin de las aguas subterrneasLos principales problemas de los acuferos son de contaminacin difusa. Principalmente por contaminacin con nitratos y por invasin de agua salada. Las contaminaciones puntuales no son un grave problema, exceptuando algunas zonas muy concretas en ncleos industriales o junto a grandes poblaciones. El problema ms preocupante es el de los altos niveles de concentracin de nitratos en algunos depsitos de aguas subterrneas. El otro proceso preocupante es el de entrada de agua salada en los acuferos cuando estos son sobreexplotados. Tambin este problema es especialmente acuciante en la zona mediterrnea, en acuferos cercanos a la costa. Estos acuferos limitan con aguas subterrneas salinas, situadas bajo el mar, y cuando se retira demasiada agua dulce de ellos, la interfase se desplaza, penetrando el agua salina en zonas en las que slo haba agua dulce hasta entonces. Cuando pasa esto no slo se ve amenazado el suministro de agua para las poblaciones y el regado, sino que tambin se producen daos en los ecosistemas que dependan de la descarga de aguas de estos acuferos. Fuentes de contaminacin de las aguas subterrneasSe habla de contaminacin ante cualquier alteracin nociva de la calidad natural del agua subterrnea por introduccin de sustancias extraas que afecten negativamente al ecosistema. Atendiendo al origen del vertido, la contaminacin puede ser antropognica, como consecuencia de las actividades humana, o, cuando estas no intervienen, natural.El origen de la mayor parte de los procesos contaminantes antropognicos en el entorno rural son las siguientes:Aguas residuales domsticas: las fugas en los colectores de saneamiento que se infiltran en el terreno y los vertidos de aguas residuales provocan contaminacin puntual. Los efluentes de los pozos spticos mal ejecutados provocan contaminacin difusa.Actividades agrcolas: el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en la agricultura o en las prcticas forestales puede provocar contaminacin difusa.Ganadera: las deyecciones de los animales pueden provocar contaminacin puntual en el caso de fugas en los sistemas de almacenamiento o difusa, cuando en la fertilizacin no se siguen las Buenas Prcticas Agrcolas.Residuos slidos y lodos de depuradora: los lixiviados de los vertederos mal aislados o de residuos depositados en superficie provocan contaminacin puntual al alcanzar la superficie fretica. La aplicacin de lodos en terrenos agrarios puede provocar contaminacin difusa cuando su utilizacin no se efecte en condiciones que garanticen la proteccin de las aguas subterrneas.Actividades industriales y mineras: los vertidos industriales, las minas y las fugas en depsitos de gasolineras pueden provocar tambin contaminacin puntual.Adems de estas actividades, conviene apuntar el elevado riesgo derivado tanto de los pozos abandonados como de aquellos mal ejecutados. En estos casos, los pozos actan como conductos a travs de los cuales se produce la entrada de aguas superficiales contaminadas hasta los acuferos, anteriormente protegidos de forma natural.Los sistemas de autodepuracin: pozos spticosLa filtracin de aguas residuales desde pozos negros y fosas spticas es una de las principales causas de contaminacin de pozos e incluso acuferos superficiales en zonas rurales de todo el mundo. Esta contaminacin se traduce en el aumento de la concentracin de compuestos nitrogenados y en la proliferacin de organismos patgenos en el agua, que pueden llegar as a las aguas subterrneas y provocar enfermedades en caso de ser ingerida.El problema de estos pozos spticos se debe a menudo a un mal diseo, deficiente mantenimiento o a su incorrecta ubicacin con respecto a los puntos de captacin de agua. Sello sanitario. La mayor parte de las captaciones existentes carecen de un sello sanitario que proteja a los acuferos frente a la contaminacin de las aguas superficiales que se infiltran a travs de los propios pozos. Los elementos fundamentales de un sello sanitario son los siguientes:Tapa sanitaria. Si no tienen las aguas subterrneas quedan expuestas a la entrada de insectos, pequeos mamferos, restos vegetales y aguas superficiales contaminadas.Contaminacin del agua subterrneaEl agua subterrnea tiende a ser dulce y potable, pues la circulacin subterrnea tiende a depurar el agua de partculas y microorganismos contaminantes. Sin embargo, en ocasiones stos llegan al acufero por la actividad humana, como la construccin de fosas spticas o la agricultura. Por otro lado la contaminacin puede deberse a factores naturales, si los acuferos son demasiado ricos en sales disueltas o por la erosin natural de ciertas formaciones rocosas.Entre las causas antropognicas (originadas por los seres humanos), debidas a la contaminacin estn la infiltracin de nitratos y otros abonos qumicos muy solubles usados en la agricultura. Estos suelen ser una causa grave de contaminacin de los suministros en llanuras de elevada productividad agrcola y densa poblacin. Otras fuentes de contaminantes son las descargas de fbricas, los productos agrcolas y los qumicos utilizados por las personas en sus hogares y patios. La aplicacin de fertilizantes, los pozos spticos que no estn funcionando bien, las lagunas de retencin de desperdicios slidos no impermeabilizadas por debajo y la infiltracin de aguas residuales o tratadas. El envenenamiento con nitrato es peligroso en los nios. En altos niveles pueden limitar la capacidad de la sangre para transportar oxgeno, causando asfixia en bebs. En el tubo digestivo el nitrato se reduce produciendo nitritos, que son cancergenos.

La contaminacin de aguas subterrneas, es por arsnico que est causando la intoxicacin crnica a decenas de millones de personas, irremediable hasta ahora. La causa de esta contaminacin, es la combinacin de un factor antropognico, la contaminacin orgnica ligada a la intensificacin del regado y de un factor natural. Una cepa bacteriana del suelo libera el arsnico que antes permaneca retenido en la roca debido a las nuevas condiciones.La contaminacin del agua puede definirse como la modificacin de las propiedades fsicas, qumicas o biolgicas que restringen su uso. Las sustancias que modifican la calidad del agua de los acuferos se dividen en: las presentes en la naturaleza y en aquellas producidas por las actividades del hombre (antropognicas). Dentro de las primeras se encuentran: arsnico, flor y elementos radiactivos, entre otros mientras que en las segundas se incluyen bacterias, virus, nitratos, orgnicos sintticos e hidrocarburos (solventes, pesticidas, etc.) y materiales pesados.Las fuentes de contaminacin se pueden originar en la superficie del terreno, por ejemplo, la agricultura; en el subsuelo por arriba del nivel fretico, por ejemplo, basureros a cielo abierto; y en el subsuelo por debajo del nivel fretico, como es el caso de pozos abandonados.