quimica guia de enlace 11

5
INSTITUCION EDUCATIVA INEM “FRANCISCO JOSE DE CALDAS” POPAYAN GUIA DE TRABAJO I QUIMICA GENERAL GRADO 11 UNIDAD I. ENLACE QUIMICO Y FORMACION DE COMPUESTOS DEFINICION: Según la teoría de enlace de valencia, enlace químico es el proceso mediante el cual se unen átomos iguales o diferentes para formar moléculas o compuestos. Los átomos se enlazan por medio de los electrones de valencia ganando, perdiendo o compartiendo electrones. Cuando los átomos se van a unir buscan estabilidad o sea un estado energético mínimo de tal manera que la capa más externa o de valencia de cada átomo contenta 8 electrones (ley del octeto). Los elementos más estables son los gases nobles, los demás tienden a adquirir la configuración electrónica del gas noble más cercano. Actividad1: Consulte los aportes de los científicos que colaboraron para el estudio del enlace químico. CLASES DE ENLACE. El enlace químico presenta tres clases que son: 1.- ENLACE IONICO O ELECTROVALENTE. Se forma por transferencia de electrones entre un metal y un no metal o sea entre un elemento electropositivo y otro elemento electronegativo, con formación de iones que establecen una fuerza de atracción electrostática, razón por la cual recibe también el nombre de electrovalente La diferencia de electronegatividad ente los átomos que intervienen en este enlace es mayor de l.7. En la transferencia un átomo pierde electrones y se carga positivamente (catión) y otro átomo gana electrones y se carga negativamente (anión). Ejemplo: El sodio (Na) tiene una electronegatividad de 0.9 y el color (Cl) una electronegatividad de 3.0. para encontrar la diferencia de electronegatividad siempre se resta el mayor valor del menor, la diferencia de electronegatividad no puede dar un valor negativo. Cl = 3.0 Na = 0.9 2.1 > 1.7 como el valor el mayor de l.7 el enlace es iónico. Actividad 2. Teniendo en cuenta los valores de electronegatividad de cada elemento, determine la diferencia en cada pareja de elementos y determine el tipo de enlace correspondiente. a) Br y K b) P y Li c) Mg y I b) Ca y S e) Zn y O f) Ba y F Forme los compuestos binarios, para cada una de las parejas de elementos, aplicando los conceptos de potencial de ionización y afinidad electrónica.

Upload: esleyder-ordonez

Post on 26-Jul-2015

1.586 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quimica     guia de enlace 11

xx

xx

INSTITUCION EDUCATIVA INEM “FRANCISCO JOSE DE CALDAS” POPAYANGUIA DE TRABAJO I QUIMICA GENERAL GRADO 11

UNIDAD I. ENLACE QUIMICO Y FORMACION DE COMPUESTOS

DEFINICION: Según la teoría de enlace de valencia, enlace químico es el proceso mediante el cual se unen átomos iguales o diferentes para formar moléculas o compuestos.Los átomos se enlazan por medio de los electrones de valencia ganando, perdiendo o compartiendo electrones. Cuando los átomos se van a unir buscan estabilidad o sea un estado energético mínimo de tal manera que la capa más externa o de valencia de cada átomo contenta 8 electrones (ley del octeto). Los elementos más estables son los gases nobles, los demás tienden a adquirir la configuración electrónica del gas noble más cercano.

Actividad1: Consulte los aportes de los científicos que colaboraron para el estudio del enlace químico.

CLASES DE ENLACE. El enlace químico presenta tres clases que son:

1.- ENLACE IONICO O ELECTROVALENTE. Se forma por transferencia de electrones entre un metal y un no metal o sea entre un elemento electropositivo y otro elemento electronegativo, con formación de iones que establecen una fuerza de atracción electrostática, razón por la cual recibe también el nombre de electrovalenteLa diferencia de electronegatividad ente los átomos que intervienen en este enlace es mayor de l.7.En la transferencia un átomo pierde electrones y se carga positivamente (catión) y otro átomo gana electrones y se carga negativamente (anión).

Ejemplo:El sodio (Na) tiene una electronegatividad de 0.9 y el color (Cl) una electronegatividad de 3.0. para encontrar la diferencia de electronegatividad siempre se resta el mayor valor del menor, la diferencia de electronegatividad no puede dar un valor negativo.

Cl = 3.0Na = 0.9

2.1 > 1.7 como el valor el mayor de l.7 el enlace es iónico.

Actividad 2. Teniendo en cuenta los valores de electronegatividad de cada elemento, determine la diferencia en cada pareja de elementos y determine el tipo de enlace correspondiente.

a) Br y K b) P y Li c) Mg y Ib) Ca y S e) Zn y O f) Ba y F

Forme los compuestos binarios, para cada una de las parejas de elementos, aplicando los conceptos de potencial de ionización y afinidad electrónica.

2.- ENLACE COVALENTE. Se realiza entre los átomos que poseen igual o poca diferencia de electronegatividad. No hay formación de iones. Se comparten electrones entre dos elementos no metales iguales o diferentes.La diferencia de electronegatividad entre los átomos que intervienen en este enlace es menor de 1.7

Clases de enlace covalente:

A. Según la diferencia de electronegatividad:Si la diferencia de electronegatividad es igual a cero (0) entre los átomos no metales es enlace es covalente no polar o apolar y los electrones comprometidos en el enlace se reparten por igual a cada uno de los átomos. La molécula formada presenta simetría.

xx xx Cl x x Cl xx xx

Page 2: Quimica     guia de enlace 11

xx

si la diferencia de electronegatividad es mayor de cero (0) pero menor de 1.7 el enlace es covalente polar. Y los electrones comprometidos en él, se recargan hacia el elemento más electronegativo. En la molécula se forma un dipolo. La molécula es asimétrica.

xx H x xCl

xx

Ejemplo: El carbono (C) y el oxígeno (O) tienen 2.5 y 3.5 de valores de electronegatividad respectivamente, su diferencia es:

O = 3.5 C = 2.5

1.0 mayor de 0 y menor de 1.7. por lo tanto el enlace es covalente polar.

El nitrógeno (N) y el cloro (Cl) tienen 3.0 y 3.0 de valores de electronegatividad respectivamente, por lo tanto la diferencia es:

Cl = 3.0 N = 3.0

0.0 igual a 0, por lo tanto el enlace es covalente no polar o apolar.

Actividad 3: determine la diferencia de electronegatividad entre las siguientes parejas de elementos y determine la clase de enlace covalente a la cual corresponda.

a) B y S b) As y O c) Cl y C d) Br y O e) N y C

B. Según el número de electrones compartidos. El enlace covalente puede ser:

a) Enlace covalente simple o sencillo. Se realiza cuando dos átomos comparten solamente un par de electrones para completar el octeto. Este enlace se representa ya sea por puntos o por barras según Lewis y Couper.

Ejemplo:

Cl x x Cl Cl ─ Cl Cl2

Fórmula electrónica Fórmula estructural fórmula molecular

b) Enlace covalente doble. Se realiza cuando se comparten dos pares de electrones para completar su octeto. La presencia del enlace doble determina moléculas más estables cuyos átomos están fuertemente unidos.

Ejemplo: O x x O O = O O2 x x

Fórmula electrónica Fórmula estructural fórmula molecular

c) Enlace covalente triple. Se realiza cuando se comparten tres pares de electrones para completar el octeto. Comparativamente con los enlaces dobles y sencillos, el enlace triple es el más fuerte. El enlace triple es aún más corto que el enlace doble.

x x

Ejemplo: N x x N N = N N2

x x Fórmula electrónica Fórmula estructural fórmula molecular

Page 3: Quimica     guia de enlace 11

C. Enlace covalente coordinado: Es el tipo de enlace covalente en el cual el par de electrones es aportado solamente por un átomo. Lógicamente este enlace establece polaridad.

El átomo que contribuye con el par de electrones se llama dador o donador y el que acepta los electrones se denomina receptor o aceptador.Son pocos los átomos capaces de formar este tipo de enlace. Se destacan como donadores de pares electrónicos el nitrógeno, el oxígeno y el azufre. Como receptores se distinguen el Hidrógeno, el magnesio, el zinc y casi todos los elementos de transición.

Ejemplo:

O x x S x O O = S → O SO2

x x x Fórmula electrónica Fórmula estructural fórmula molecular

CARACTERISTICAS DE LOS COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES.

COMPUESTOS IONICOS:1.- Fundidos conducen muy bien la corriente eléctrica. Ejemplo. NaCl y K2SO4

2.- sus soluciones son muy buenas conductoras de la corriente eléctrica.3.- son solubles en disolventes polares como el agua.4.- reaccionan más rápidamente en reacciones de doble descomposición.5.- poseen puntos de fusión y ebullición altos.6.- en estado sólido presentan cristales formados por iones positivos y negativos.7.- la mayoría son de naturaleza inorgánica.

COMPUESTOS COVALENTES:1.- Son malos conductores de la corriente eléctrica. Ejemplo: H2O y CH42.- sus soluciones no conducen la corriente eléctrica a menos que al disolverse reaccionen con el disolvente.3.- son más solubles en disolventes no polares.4.- reaccionan lentamente en reacciones de doble descomposición.5.- poseen puntos de fusión y ebullición bajos.6.- en estado sólido presentan cristales formados por moléculas no polares.7.- la mayoría son de naturaleza orgánica.

3.- ENLACE METALICO Este tipo de enlace se presenta en sustancias llamadas metales y tienen ocurrencia entre un número indefinido de átomos, lo cual conduce a un agregado atómico o cristal metálico, que también puede considerarse como una molécula gigante.Existen diferentes interpretaciones de la naturaleza de este enlace, la más sencilla es la de considerar el cristal metálico formando una red de iones positivos del elemento, oso cuales están sumergidos en un mar de electrones.La interacción entre los iones positivos y los electrones mantiene unido el cristal con fuerzas muy intensas que atraen los iones, esta es la causa de la elevada densidad de los metales.A medida que aumenta el número de electrones y la carga nuclear en los metales, sus enlaces son más fuertes. Esta es la explicación del elevado punto de fusión y la dureza de los metales de transición en relación con los demás metales.

Actividad 4. Realiza un cuadro comparativo entre las clases de enlace estudiadas en la guía y realiza a la vez un mapa conceptual del tema visto.

Consulta los términos electrolito, aislante, conductor, ácido, base.

Nota: la guía resuelta debe entregarse en el cuaderno de apuntes.

Esp. MONICA INES FIGUEROA RODRIGUEZ.