quimica angeles

13
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO "Gral. Lázaro Cárdenas del Río PLANEACIÓN DIDACTIC A ESCUELA SECUNDARIA Gral. Lázaro Cárdenas del Río GRUPOS “ E” GRADO 3 TURNO Matutino ZONA REGION 502 NOMBRE DEL DOCENTE: María de los Angles García QUIMICA BLOQUE III APRENDIZAJES ESPERADOS: Describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambios de color). Identifica las propiedades de los reactivos y los productos en una reacción química. PROPOSITOS: Representa el cambio químico mediante una ecuación e interpreta la información que contiene. Verifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la ley de conservación de la masa. Identifica que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de calor. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. FECHA TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION DEL 7 AL 14 DE ENERO Tema. 1. Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química. Manifestaciones y ACTIVIDADES DE INICIO Activación de conocimientos previos ¿Qué es un cambio quimico? ¿Qué es una reacción química? ¿Qué elementos intervienen en una reacción química? LIBRETA LIBRO DE TEXTO INTERNET EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Registro aportaciones en su libreta y entrega de los apuntes, participación en clase EVALUACION FORMATIVA

Upload: david-alvarado-morales

Post on 13-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Planeacion de Quimica tercer bimestre de secundaria

TRANSCRIPT

SECRETARA DE EDUCACIN Y CULTURAESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO"Gral. Lzaro Crdenas del Ro

PLANEACIN DIDACTIC A

ESCUELA SECUNDARIA Gral. Lzaro Crdenas del RoGRUPOS E GRADO 3 TURNO MatutinoZONA REGION 502

NOMBRE DEL DOCENTE: Mara de los Angles GarcaQUIMICA BLOQUE III

APRENDIZAJES ESPERADOS: Describe algunas manifestaciones de cambios qumicos sencillos (efervescencia, emisin de luz o calor, precipitacin, cambios de color).Identifica las propiedades de los reactivos y los productos en una reaccin qumica.

PROPOSITOS: Representa el cambio qumico mediante una ecuacin e interpreta la informacin que contiene. Verifica la correcta expresin de ecuaciones qumicas sencillas con base en la ley de conservacin de la masa. Identifica que en una reaccin qumica se absorbe o se desprende energa en forma de calor.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin.

FECHA TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADESRECURSOS

EVALUACION

DEL 7 AL 14 DE ENERO Tema. 1. Identificacin de cambios qumicos y el lenguaje de la qumica.

Manifestaciones y representacin de reacciones qumicas (ecuacin qumica).

ACTIVIDADES DE INICIO

Activacin de conocimientos previos

Qu es un cambio quimico?Qu es una reaccin qumica?Qu elementos intervienen en una reaccin qumica?

Realizar la actividad de laboratorio: cambios en los materiales, con las siguientes sustancias: manzana, papa, mantequilla, limn, leche, pastilla efervescente en agua, sal, etc.

Observe y registre los cambios observados en cada una de las diferentes sustancias.

Reconozca cada cambio como una reaccin qumica.Represente mediante un modelosalgunas de las reacciones de la actividad anterior.

Identifique cuando ocurre un cambio fsico y cuando un cambio qumico.Establezca las diferencias entre cambios fsicos y cambios qumicos.

DESARROLLO

Rescate los conceptos de frmula, smbolo, molcula, tomo, compuesto y elemento.

Utilizando los conceptos anteriores represente las reacciones qumicas mediante ecuaciones qumicas.

Identifique los elementos y smbolos de una ecuacin qumica: reactivos, productos, presencia de calor, etc.

Reconozca en una ecuacin qumica los elementos que la forman.Representar reacciones qumicas cotidianas mediante ecuaciones qumicas (ejercicios).

Elabore un cartel similar al siguiente

CIERRE

Representar mediante modelos tridi mensionales las molculas de las reacciones.

Escriba la frmula correspondiente a las molculas de la actividad anterior.

Identifique la valencia de cada elemento en cada una de las molculas representadas escribindolas en un cuadro.Conozca e identifique el orden en la escritura de una frmula qumica.

Identifique la relacin de los electronesde valencia de algunos elementos con el grupo al que pertenecen en la tabla peridica e importancia al combinarse para formar un compuesto.

Interprete la informacin que contiene una ecuacin qumica.

Por medio de un experimento verifica el principio de conservacin de la masa en una reaccin qumica.

Representacin e interpretacin de una ecuacin qumica en forma correcta utilizando el principio de conservacin de la masa y la valencia.

LIBRETA

LIBRO DE TEXTO

INTERNET

EVALUACIN DIAGNSTICA Registro aportaciones en su libreta y entrega de los apuntes, participacin en clase

EVALUACION FORMATIVA Revisar cada una de las partes del proceso

EVALUACIN SUMATIVAEntrega de la actividad, comportamiento en el saln de clases, participacin

OBSERVACIONES PARA MEJORAR____________________________________________________________________________________________________________AUTORIDAD EDUCATIVA ______________________________________________________________________________________________

SECRETARIA DE EDUCACION DEL ESTADO DE NUEVO LEONDireccin de Secundarias

PLANEACIN DIDACTIC A

ESCUELA SECUNDARIA Gral. Lzaro Crdenas del RoGRUPOS E GRADO 3 TURNO MatutinoZONA REGION 502

NOMBRE DEL DOCENTE: Mara de los Angles GarcaQUIMICA BLOQUE III

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica que la cantidad de energa se mide en caloras y compara el aporte calrico de los alimentos que ingiere.

PROPOSITOS: Relaciona la cantidad de energa que una persona requiere, de acuerdo con las caractersticas tanto personales (sexo, actividad fsica, edad y eficiencia de su organismo, entre otras) como ambientales, con el fin de tomar decisiones encaminadas a una dieta correcta.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin.

FECHA TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADESRECURSOS

EVALUACION

DEL 19 AL 23 DE ENERO Tema. 2 Qu me conviene comer?La calora como unidad de la energaToma de decisiones relacionadas con: Los alimentos y su aporte calorfico

ACTIVIDADES DE INICIO

En discusin dirigida comentar sobre la vida til de alimentos conocidos y la cantidad de energa que le proporciona al ser humano

DESARROLLO

Realizar un cuadro en donde se muestre la alimentacin que tiene durante un da e investigar las aportaciones calorficas de esos alimentos.

Investigar la definicin de calora y elaborar un cuadro de algunos alimentos y cuantas calorias proporcionan al ser ingeridos.

Elaborar un diario sobre las actividades diarias incluyendo otros datos como: sexo, eficiencia del organismo y edad.Comparar la alimentacin de un da con la bitcora de actividades y dems datos.Elaborar un escrito donde enumere los beneficios y consecuencias del consumo de conservadores y catalizadores en los alimentos y lo que sera ideal en la alimentacin

CIERRE

ELABORAR UNA DIETA DE ACUERDO A LA ENERGA CALORFICA NECESARIA LIBRETA

LIBRO DE TEXTO

INTERNET

EVALUACIN DIAGNSTICA Registro aportaciones en su libreta y entrega de los apuntes, participacin en clase

EVALUACION FORMATIVA Revisar cada una de las partes del proceso

EVALUACIN SUMATIVAEntrega de la actividad, comportamiento en el saln de clases, participacin

OBSERVACIONES PARA MEJORAR___________________________________________________________________________________________________________AUTORIDAD EDUCATIVA ________________________________________________________________________________________

SECRETARIA DE EDUCACION DEL ESTADO DE NUEVO LEON Direccin de Secundarias

PLANEACIN DIDACTIC A

ESCUELA SECUNDARIA Gral. Lzaro Crdenas del RoGRUPOS E GRADO 3 TURNO MatutinoZONA REGION 502

NOMBRE DEL DOCENTE: Mara de los Angles GarcaQUIMICA BLOQUE III

APRENDIZAJES ESPERADOS: Explica la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el enlace qumico los tomos adquieren una estructura estable. Argumenta los aportes realizados por Pauling en el anlisis y la sistematizacin de sus resultados al proponer la tabla de electronegatividad.

PROPOSITOS: Explica la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el enlace qumico los tomos adquieren una estructura estable.Argumenta los aportes realizados por Pauling en el anlisis y la sistematizacin de sus resultados al proponer la tabla de electronegatividad.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin.

FECHA TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADESRECURSOS

EVALUACION

DEL 7 AL 14 DE ENERO Tema. 3 Tercera Revolucin de la Qumica.

Tras la pista de la estructura de los materiales: aportaciones de Lewis y Pauling.Uso de la tabla de electronegatividad.

ACTIVIDADES DE INICIO

Mediante lluvia de ideas, recordar el modelo de enlace qumico por tansferencia de electrones, del modelo de pares de electrones y del modelo del octeto.

DESARROLLO

Mediante lluvia de ideas, recordar el modelo de enlace qumico por tansferencia de electrones, del modelo de pares de electrones y del modelo del octeto.

Elaborar un cartel similar al siguiente

Observar el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=F5Tpg18278U

realizar ejercicios para reforzar el tema complementar el video con la realizacin de ejercicios

CIERRE

Reflexin sobre lo aprendido.Analizar la tabla de electronegatividad y analizar el siguiente

Video https://www.youtube.com/watch?v=3B8mT4oAoog

LIBRETA

LIBRO DE TEXTO

INTERNET

EVALUACIN DIAGNSTICA Registro aportaciones en su libreta y entrega de los apuntes, participacin en clase

EVALUACION FORMATIVA Revisar cada una de las partes del proceso

EVALUACIN SUMATIVAEntrega de la actividad, comportamiento en el saln de clases, participacin

OBSERVACIONES PARA MEJORAR____________________________________________________________________________________________________________AUTORIDAD EDUCATIVA ______________________________________________________________________________________

SECRETARA DE EDUCACIN Y CULTURAESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO"Gral. Lzaro Crdenas del Ro

PLANEACIN DIDACTIC A

ESCUELA SECUNDARIA Gral. Lzaro Crdenas del RoGRUPOS E GRADO 3 TURNO MatutinoZONA REGION 502

NOMBRE DEL DOCENTE: Mara de los Angles GarcaQUIMICA BLOQUE III

APRENDIZAJES ESPERADOS: Compara la escala astronmica y la microscpica considerando la escala humana como punto de referencia

PROPOSITOS: Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin.

FECHA TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADESRECURSOS

EVALUACION

DEL 7 AL 14 DE ENERO Tema. 4

Comparacin y representacin de escalas de medida. Escalas y representacinUnidad de medida: mol.ACTIVIDADES DE INICIO

Lluvia de ideas sobre las dimensiones tanto astronmicas como microscpicas-presentacin de video en donde se muestra las dos escalas de medida

DESARROLLO Realizar un escrito sobre lo observado en el video-explicacin sobre el trmino mol -realizar ejercicis relacionando la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de la misma.

CIERRE Realice por medio de dibujos una escala micro mcro LIBRETA

LIBRO DE TEXTO

INTERNETEVALUACIN DIAGNSTICA Registro aportaciones en su libreta y entrega de los apuntes, participacin en clase

EVALUACION FORMATIVA Revisar cada una de las partes del proceso

EVALUACIN SUMATIVAEntrega de la actividad, comportamiento en el saln de clases, participacin

OBSERVACIONES PARA MEJORAR____________________________________________________________________________________________________________AUTORIDAD EDUCATIVA _______________________________________________________________________________________________

SECRETARIA DE EDUCACION DEL ESTADO DE NUEVO LEON Direccin de Secundarias

PLANEACIN DIDACTIC A

ESCUELA SECUNDARIA Gral. Lzaro Crdenas del RoGRUPOS E GRADO 3 TURNO MatutinoZONA REGION 502

NOMBRE DEL DOCENTE: Mara de los Angles GarcaQUIMICA BLOQUE III

APRENDIZAJES ESPERADOS: Comunica los resultados de su proyecto de diversas maneras utilizando el lenguaje qumico, y propone alternativas de solucin a los problemas planteados. Evala procesos y productos de su proyecto, y considera la efectividad y el costo de los procesos qumicos investigados.

PROPOSITOS: Selecciona hechos y conocimientos para plantear la explicacin de fenmenos qumicos que respondan a interrogantes o resolver situaciones problemticas referentes a la transformacin de los materiales.Sistematiza la informacin de su investigacin con el fin de que elabore conclusiones, a partir de grficas, experimentos y modelos.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin.

FECHA TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADESRECURSOS

EVALUACION

DEL 7 AL 14 DE ENERO Tema. 5. Proyectos: Ahora t explora, experimenta y acta. Integracin y aplicacin. Cmo elaborar jabones? De dnde obtiene la energa el cuerpo humano?.).

ACTIVIDADES DE INICIO

Organizacin de los equipos para la eleccin del tema del proyecto a desarrollar.

DESARROLLO

Organizacin de los equipos para el desarrollo del tema a exponer.

CIERRE PRESENTACIN DEL PROYECTO.

LIBRETA

LIBRO DE TEXTO

INTERNET

EVALUACIN DIAGNSTICA Registro aportaciones en su libreta y entrega de los apuntes, participacin en clase

EVALUACION FORMATIVA Revisar cada una de las partes del procesoEVALUACIN SUMATIVAEntrega de la actividad, comportamiento en el saln de clases, participacin

OBSERVACIONES PARA MEJORAR____________________________________________________________________________________________________________AUTORIDAD EDUCATIVA _____________________________________________________________________________________________________________________