quienes suscriben, maria berta cuevas de garcia y norma...

29
Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA JOSEFINA BAUTISTA MENDEZ, mayores de edad, venezolanas, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-5.668.364 y V-8.036.871, en ese orden, casada y soltera, trabajadoras universitarias, domiciliadas en esta ciudad de Mérida y civilmente hábiles, actuando con el carácter de Presidenta y Secretaria de Actas y Correspondencias del Consejo de Administración de la CAJA DE AHORRO Y PREVISIÓN SOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (CAPSTULA), Asociación registrada por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Distrito Libertador del Estado Mérida en fecha 24 de Enero de 1.964, bajo el No. 2, Folios 3 al 11, Protocolo 1º, Tomo 3º, Trimestre 1º del citado año, modificados sus Estatutos conforme a documento registrado en la misma Oficina de Registro en fecha 13 de Enero de 1.998, bajo el No. 25, Protocolo 1º, Tomo 1º, Trimestre 1º del referido año, cuyas últimas modificaciones estatutarias quedaron registradas en la Oficina Principal de Registro Público del Estado Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203 al 241, Protocolo 1º, Tomo 6º, Trimestre 2º del citado año y en fecha 3 de Febrero de 2.009, bajo el Nº 50, Protocolo 1º, Tomo 1º, Trimestre 1º. Inscrita ante la Superintendencia Nacional de Cajas de Ahorro Bajo el Nº 239 del Sector Público, Registro de Información Fiscal Nº J- 07000279-4, domiciliada en la ciudad de Mérida, Avenida 3 Independencia con calle 30 Edificio CAPSTULA, con un Número de Asociados Inscritos de 8.475 el carácter de la Junta Directiva consta en Acta de Juramentación registrada en la ya citada Oficina Principal de Registro Público, en fecha 15 de Mayo de 2014, bajo el Nº 34, Folios 294 al 300, Protocolo 1º, Tomo 2º, Trimestre 2º del citado año, CERTIFICAMOS : Que el acta que a continuación se transcribe, signada con el N o 109 correspondiente a la Asamblea General de Asociados de carácter ordinario, cuyo contenido es copia fiel y exacta de su original, contenido en el Libro de Actas de Asambleas General de Asociados la cual es del tenor siguiente: “En la ciudad de Mérida, a los once días del mes de marzo de dos mil dieciséis, siendo las ocho de la mañana (08:00 a.m.), previa convocatoria del Consejo de Administración de la Caja de Ahorro y Previsión Social de los Trabajadores de la Universidad de Los Andes (CAPSTULA), en cumplimiento con el contenido de los Artículos 25 y 26 de los Estatutos Sociales vigentes, en concordancia con lo establecido

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA JOSEFINA

BAUTISTA MENDEZ, mayores de edad, venezolanas, titulares de las cédulas de

identidad Nros. V-5.668.364 y V-8.036.871, en ese orden, casada y soltera, trabajadoras

universitarias, domiciliadas en esta ciudad de Mérida y civilmente hábiles, actuando con

el carácter de Presidenta y Secretaria de Actas y Correspondencias del Consejo de

Administración de la CAJA DE AHORRO Y PREVISIÓN SOCIAL DE LOS

TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (CAPSTULA), Asociación

registrada por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Distrito Libertador del

Estado Mérida en fecha 24 de Enero de 1.964, bajo el No. 2, Folios 3 al 11, Protocolo 1º,

Tomo 3º, Trimestre 1º del citado año, modificados sus Estatutos conforme a documento

registrado en la misma Oficina de Registro en fecha 13 de Enero de 1.998, bajo el No.

25, Protocolo 1º, Tomo 1º, Trimestre 1º del referido año, cuyas últimas modificaciones

estatutarias quedaron registradas en la Oficina Principal de Registro Público del Estado

Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203 al 241, Protocolo 1º,

Tomo 6º, Trimestre 2º del citado año y en fecha 3 de Febrero de 2.009, bajo el Nº 50,

Protocolo 1º, Tomo 1º, Trimestre 1º. Inscrita ante la Superintendencia Nacional de Cajas

de Ahorro Bajo el Nº 239 del Sector Público, Registro de Información Fiscal Nº J-

07000279-4, domiciliada en la ciudad de Mérida, Avenida 3 Independencia con calle 30

Edificio CAPSTULA, con un Número de Asociados Inscritos de 8.475 el carácter de la

Junta Directiva consta en Acta de Juramentación registrada en la ya citada Oficina

Principal de Registro Público, en fecha 15 de Mayo de 2014, bajo el Nº 34, Folios 294 al

300, Protocolo 1º, Tomo 2º, Trimestre 2º del citado año, CERTIFICAMOS: Que el acta

que a continuación se transcribe, signada con el No 109 correspondiente a la Asamblea

General de Asociados de carácter ordinario, cuyo contenido es copia fiel y exacta de su

original, contenido en el Libro de Actas de Asambleas General de Asociados la cual es

del tenor siguiente: “En la ciudad de Mérida, a los once días del mes de marzo de dos mil

dieciséis, siendo las ocho de la mañana (08:00 a.m.), previa convocatoria del Consejo de

Administración de la Caja de Ahorro y Previsión Social de los Trabajadores de la

Universidad de Los Andes (CAPSTULA), en cumplimiento con el contenido de los

Artículos 25 y 26 de los Estatutos Sociales vigentes, en concordancia con lo establecido

Page 2: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

en el Artículo 17 de la Ley de Cajas de Ahorro, Fondos de Ahorro y Asociaciones de

Ahorro Similares, publicada con suficiente antelación por el Diario Frontera, en Fecha 1

de Marzo de 2016, con la presencia de: Por el Consejo de Administración, Presidenta:

María Berta Cuevas de García CI V-3.765.747, casada, RIF V-103765747-2;

Vicepresidente: Orlando Lobo Araujo CI V-8.025.325, soltero, RIF V-08025325-3,

Tesorera: María Felicitas Toro Toro CI V-3.915.732, soltera, RIF V-03915732-9,

Secretarias de Actas y Correspondencias: Norma Josefina Bautista Méndez CI V-

8.036.871, soltera, RIF V-08036871-9, Secretaria de Relaciones Interinstitucionales:

Beatriz Marcolina Uzcátegui CI V-4.484.743, divorciada, RIF V-104484743-0, Suplente

del Vicepresidente: José Jhonny Guillen Araujo CI V-10.712.426, soltero, RIF V-

10712426-7, Suplente de la Tesorera: Aida Josefina Durán Angulo CI V-4.700.939,

divorciada, RIF V-104700939-8, Suplente de la Secretaría de Relaciones

Interinstitucionales: Nelson Enrique Matos, CI V-8.021.494, soltero, RIF V-08021494-0.

Por el Consejo de Vigilancia: Presidenta: Elisabeth Monsalve de Albornoz CI V-

4.492.343, casada, RIF V-04492343-9, Vicepresidente: Humberto José Olivares

Uzcátegui CI V-8.028.936, soltero, RIF V-108028936-3, Secretaria: Elisbety del Socorro

Linares Morillo CI V-8.011.338, soltera, RIF V-08011338-9, Suplente del

Vicepresidente: Edgar Antonio Fajardo Monsalve CI V-10.107.047, soltero, RIF V-

10107047-2, Suplente de Secretaría: Fabio Antonio Sulbarán Dávila CI V-8.009.147,

soltero RIF V-08009147-4, Delegada Suplente del Núcleo Universitario Dr. Pedro

Rincón Gutiérrez del Estado Táchira: Luz Yamira Quintero Sanabria CI V-5.639.811,

divorciada, RIF V-05639811-9; con la finalidad de celebrar la Asamblea de los Asociados

con carácter Ordinario, cuya convocatoria es la siguiente: “El Consejo de

Administración de la CAJA DE AHORRO Y PREVISIÓN SOCIAL DE LOS

TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CAPSTULA, Inscrita ante

SUDECA Bajo el Nº 239 del Sector Público, en cumplimiento con lo previsto en los

Artículos 25 y 26 de los Estatutos Sociales con carácter en concordancia con el

Artículo 17 de la Ley de Cajas de Ahorro, Fondos de Ahorro y Asociaciones de

Ahorro Similares, convoca a Asamblea General de Asociados con carácter

Ordinario, a celebrarse el 11 de Marzo de 2016, a las 8 am, en el auditorio de la

Iglesia de Jerusalén, antiguo Teatro Glorias Patrias, Avenida 2 frente a la Plaza

Glorias Patrias, Parroquia El Llano Municipio Libertador del Estado Mérida, cuyo

orden del días es: 1) Lectura del acta anterior, signada con el Nº 108, de fecha 25 de

Marzo de 2015, de carácter Ordinario. Se exhorta a todos los asociados a dar

Page 3: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

lectura a la misma en la página www.cajacapstula.com. 2) Presentación y

Consideración del Informe del Consejo de Administración Ejercicio Económico

2015. 3) Presentación del Informe de Auditoría Externa e Informe del Consejo de

Vigilancia Ejercicio Económico 2015. 4) Análisis en el incremento del costo de

Previsión y Protección Familiar de Servicios Exequiales de la Empresa Servicios

Especiales La Inmaculada, C.A. para el año 2016. 5) Presentación y Consideración

del Presupuesto de Ingresos, Gastos e Inversiones Ejercicio Económico 2016.

Ajustes de montos a otorgar por Préstamos Hipotecarios (Adquisición –

Remodelación – Construcción – Liberación de Hipoteca) y Largo Plazo Notariado

(Vehículos – Inicial de Vivienda – Compra de Terreno) (si se produce aumento de

salario). Plan Anual de Actividades del Ejercicio Económico 2016. 6) Modificación

del monto a aportar para el Auxilio de Montepío y Fondo de Previsión Social de

Ayudas Médicas. 7) Otorgamiento de Préstamos Largo Plazo Notariados para

Equipamiento del Hogar con Recursos del Fondo de Reserva de Inversión Social 8)

Abono o Distribución de los Dividendos. Nota Importante: En caso que el día y hora

fijados para la celebración de la Asamblea de Asociados, no se conformara el

quórum legalmente establecido, se dará el lapso de una hora de espera, en

consecuencia la asamblea se celebrará válidamente en segunda convocatoria el

mismo día, con el número de asociados asistentes, siendo sus decisiones de

obligatorio cumplimiento para todos los asociados, aun para los que no hayan

concurrido, conforme a lo establecido en el Artículo 10 de la Ley de Cajas de

Ahorro, Fondos de Ahorro y Asociaciones de Ahorro Similares. El Consejo de

Administración informa a todos a sus asociados, dando cumplimiento al régimen

de publicidad de Información financiera establecido el Parágrafo Único del Artículo

26 de los Estatutos Sociales, la información a ser discutida en la asamblea fue

publicada con suficiente antelación en la página www.cajacapstula.com y fue

remitida previamente a la Superintendencia Nacional de Cajas de Ahorros

cumpliendo con el Artículo 11 de la Ley. Mérida, 01 de Marzo de 2016. POR EL

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Lic. María Berta Cuevas de García Presidenta,

TSU Norma Bautista Sec. de Actas y Correspondencias". Siendo las 8:00 am, toma el

Page 4: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

derecho de palabra la Lcda. Elisabeth Monsalve, Presidenta del Consejo de Vigilancia,

quien verifica el quórum estando presente 300 asociados, determinándose que es

insuficiente, por lo cual procede a dar el lapso de espera de una hora, de conformidad

con lo previsto en el Artículo 24 de los Estatutos Sociales, en concordancia con el

Artículo 10 de la Ley de Cajas de Ahorro, Fondos de Ahorro y Asociaciones de Ahorro

Similares. Siendo las 09:00 am, verifica nuevamente el quórum y constata que se cuenta

con la presencia de 1.654 asociados y declara legalmente constituida la Asamblea en

segunda convocatoria, haciéndose constar que las Asambleas de los Núcleos

Universitarios “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”, del Estado Táchira y Rafael Rangel del

Estado Trujillo, se celebraron previamente el día 09 de Marzo de 2016, de conformidad al

Artículo 30 de los Estatutos Sociales, con la presencia de 161 asociados en el Táchira y

228 asociados en Trujillo, para un total de asociados de 2.043, que representan un

24,10% de los asociados inscritos, por lo que se les agradece no romper el quórum.

Toma la palabra el Abg. Fabio Sulbarán, Suplente de Secretaría del Consejo de

Vigilancia, ya identificado, quien dio inicio a la Asamblea con la lectura de la

convocatoria. Sometido a consideración el orden del día, el mismo fue aprobado por

unanimidad. Igualmente, explicó que para dar cumplimiento a lo establecido en el

Parágrafo Único del Artículo 26 de los Estatutos Sociales vigentes, relacionado con la

publicación del Informe Económico del Ejercicio 2015, a ser discutido en la Asamblea

Ordinaria de Asociados, la misma se hizo por la Página www.cajacapstula.com,

Facebook: CAPSTULA y en el Foro de Empleados ULA, motivado a la rapidez, celeridad

y accesibilidad de la comunidad universitaria a las mismas, así como el costo económico

que representa para nuestra asociación el tiraje litográfico y reproducción del material.

PRIMER PUNTO: Lectura del Acta signada con el Nº 108, de fecha 25 de Marzo de

2015, de carácter Ordinario: El Abg. Fabio Sulbarán, señalo que el contenido de dichas

actas se publicó con antelación en la Página Web de la caja, www.cajacapstula.com,

exponiendo que sí los asociados se consideran suficientemente informados del contenido

de las actas las mismas se dan por leídas, se realizan las aclaratorias respectivas si hay

alguna duda sobre su contenido o de lo contrario se procede a dar lectura a la misma. Se

abre el derecho de palabra y se les pregunta a los asociados si tienen alguna duda; los

asociados manifiestan conocer su contenido por lo que, se somete a consideración el

contenido del Acta de Asamblea Ordinaria signada con el Nº 108, de fecha 25 de

Marzo de 2015, siendo aprobada por unanimidad. Seguidamente, toma el derecho de

palabra la Lcda. María Berta Cuevas de García, Presidenta del Consejo de

Page 5: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

Administración, ya identificada, dando la bienvenida a los asociados presentes,

invitándolos a participar en las actividades relacionadas con la Institución, así como

también exhortándolos al uso de la página web www.cajacapstula.com, brindándoles

información oportuna y, acortando tiempo y espacio en el trámite de sus solicitudes.

Igualmente, destacó los beneficios sociales que ofrece la Caja de Ahorro a sus asociados

y familiares. Por último agradeció a las Autoridades Universitarias, Gremios y a su equipo

de Trabajo, Directivos, Delegados y todo el Personal Administrativos por el apoyo

brindado en el cumplimiento de los objetivos propuestos durante el Ejercicio Económico

2015. SEGUNDO PUNTO: Presentación y Consideración del Informe del Consejo de

Administración Ejercicio Económico 2015. Toma el derecho de palabra la Lcda. María

Toro Toro, Tesorera del Consejo de Administración, antes identificada, quien informó que

al 31/12/2015, el número de asociados inscritos fue de 8.475, significando un incremento

del 1.88% en relación con el año anterior. Señalo que para la Junta Directiva es de gran

preocupación el retiro de asociados de la institución y de la Universidad de los Andes,

esperando que este flagelo no continúe y que se fortalezca la Caja de Ahorro que es un

beneficio de todos y para todos Igualmente, señaló que CAPSTULA se encuentra

adaptando su contabilidad al nuevo Manual de Contabilidad para Cajas de Ahorros, en

cumplimiento a la reforma de la Providencia Administrativa Nº SCA-DS001-2013, de la

Superintendencia de Cajas de Ahorros, Fondos de Ahorro y Asociaciones de Ahorros

Similares, publicada en Gaceta Oficial Nº 40.678 de fecha 09 de Junio de 2015, de

estricto cumplimiento a partir del 01 de enero de 2016. En cuanto a la situación de los

terrenos de CAPSTULA, informó de la venta del Terreno de la Pedregosa Media a

asociados de CAPSTULA organizados en la Asociación Civil denominada COMITÉ DE

VIVIENDA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO, TÉCNICO Y OBRERO DE LA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES “COVIATOULA” asociación registrada por ante el

Registro Principal del Estado Mérida en fecha 18 de Agosto de 2015, bajo el Nº 32, folios

222 al 238, Protocolo 1º, Tomo 3º, Trimestre 3º del referido año, de conformidad con la

decisión de la Asamblea Ordinaria de Asociados, celebrada el 25 de Marzo de 2015, por

el monto de Bs. 70.000.000,00, distribuyéndose el producto de la venta neta, de la

siguiente manera: 40% para Dividendos, 35% para el otorgamiento de Préstamos

Page 6: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

Hipotecarios de los asociados adscritos en el Núcleo Mérida, 15% en el Núcleo "Rafael

Rangel" y, 10% en el Núcleo "Dr. Pedro Rincón Gutiérrez". Informó que está pendiente

concretar la venta del terreno del Sector Rincón de Lourdes por el monto de Bs.

15.000.000,00 el cual se estima finiquitar la próxima semana, así como la venta de las

Parcelas de Inhumación en el Cementerio Jardines La Inmaculada. Seguidamente,

concede el derecho de palabra a la Abg. Tibiali Barrios Varela, en su condición de

Consultor Jurídico Suplente, para informar sobre los Aspectos Legales, desglosados de

la siguiente manera: A) Aspectos Generales: 1) Al cierre del ejercicio económico no

existe ningún proceso judicial o extrajudicial que pudiese afectar el cierre del ejercicio; 2)

No existen contrataciones en proceso, que afecten el cierre del ejercicio fiscal; 3) En

Agosto de 2015 se protocolizo el Acta de Asamblea General Ordinaria de Asociados

previa autorización de la Superintendencia Nacional de Cajas de Ahorro, conforme a

oficio signado con el Nº SCA-DL-1527 de fecha 03 de Julio de 2015. B) Aspectos

Laborales: Sobre el particular, informó la Abg. Barrios que CAPSTULA, mantiene al día

sus obligaciones legales y compromisos laborales con sus trabajadores. C) De los

Contratos: 1) Informó que los contratos de Previsión Familiar para el Servicio Funerario

con las empresas La Inmaculada y SOVENPFA correspondientes al periodo 2014-2015

culminaron, quedando pendiente sus respectivos finiquitos. 2) Los contratos de alquileres

se encuentran vigentes. D) Autorización de Enajenación: Informó que previa aprobación

del Departamento de Control y Fiscalización de la Superintendencia Nacional de Cajas

de Ahorro conforme a oficio Nº DCF-O-01060 de fecha 19 de Noviembre de 2014, la

Asamblea Ordinaria de Asociados de fecha 25-03-2015 autorizó la venta de los

siguientes inmuebles propiedad de CAPSTULA: 1) Se ratificó la autorización de venta del

terreno ubicado en el Sector Rincón de Lourdes; 2) Se autorizó la venta del terreno

ubicado en La Pedregosa Media sólo para Asociados de CAPSTULA; 3) Se aprobó la

venta de parcelas de inhumación en cementerio Jardines La Inmaculada. E)

Reglamentación Interna: Indicó, que los Los Consejos de Administración y de Vigilancia

aprobaron Reglamento Interno para la venta de parcelas de inhumación en Cementerio

Jardines La Inmaculada. F) Procedimientos Administrativos Contenciosos: Al respecto

informó que hubo ante la imposibilidad legal de protocolizar la venta del Terreno de la

Pedregosa Media, por existir ante el Registro Público medida Administrativa de

Prohibición de Enajenar y Gravar por Oficio DM-ME/INTU/Nº 129-2015 de fecha 12-06-

2015 dictada por la Gerencia Estatal del Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU),

puesto que el terreno en referencia estaba siendo evaluado a fin de decretar una medida

Page 7: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

administrativa de “Ocupación Temporal”, por haber sido denunciado como terreno ocioso;

medida que no fue notificada a CAPSTULA y que colocó a la institución en situación de

indefensión jurídica; razón por la cual la Institución contrató asesoría externa a fin de

ejercer la representación jurídica en las diligencias de mediación ante el INTU, Secretaria

de Gobierno y Fonhvim, así como para intentar Recurso Administrativo de

Reconsideración. El procedimiento Administrativo culminó exitosamente y fue declarada

con lugar el Recurso Administrativo de Reconsideración, en consecuencia el INTU

levantó la medida de prohibición de enajenar y gravar y en fecha 30-12-2015 se

materializó la venta del terreno de La Pedregosa Media ante el Registro Público. Toma el

derecho de palabra la Lcda. María Toro Toro, Tesorera, para exponer los Aspectos

Administrativos y Financieros del Ejercicio Económico del año 2015, explica: En cuanto al

Plan de Inversiones previsto para el Ejercicio Económico 2015, se ejecutó Bs.

225.500.625,82 significando un aumento del 10.26% en relación con el monto

presupuestado de Bs. 204.500.000,00, específicamente por el aumento en los montos

otorgados en Préstamos Hipotecarios. En cuanto al Plan Anual de Actividades, informó

que durante el ejercicio 2015, se registraron un total de 13.211 solicitudes de Préstamos

por un monto de Bs. 224.838.803,96, ejecutados de la siguiente manera: A) Préstamos

Ordinarios (Art. 102 Estatutos Sociales): Se registraron 4.388 solicitudes por Bs.

89.082.566,70 representando un incremento del 27.59% en relación con el año 2014. B)

Préstamos Especiales Art. 105 Estatutos Sociales): Se aprobaron 488 solicitudes por Bs.

33.341.528,36, significando un aumento del 87.53% en comparación con el año 2014. C)

Plan de Previsión Funeraria: Refiere a los contratos funerarios, creado hace 25 años, que

se otorga mediante un préstamo a corto plazo por 11 meses y descuenta de la

disponibilidad del asociado. Al cierre del Ejercicio Económico 2015, se contabilizó 6.217

solicitudes por un total de Bs. 20.933.560,00, un aumento del 67.65% en relación con el

año anterior. D) Seguro de Vida (Art. 123 y 112 Parágrafo 3º Estatutos Sociales):

Amparan los Préstamos Largo Plazo Notariados e Hipotecarios. Se aprobaron 1.948

solicitudes por un total de Bs. 2.808.148,90 E) Préstamos Largo Plazo Notariado (Art. 112

Estatutos Sociales): 85 solicitudes por Bs. 23.113.000,00, una disminución de 3.94% en

relación con el año anterior F) Préstamos Hipotecarios (Art. 114 Estatutos Sociales):

Page 8: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

86 solicitudes aprobadas por un total de Bs. 55.940.000,00. Asimismo, resaltó que de las

23 solicitudes aprobadas para adquisición de vivienda principal, una correspondió al

Conjunto Residencial “El Cardón” para una salida real de efectivo de Bs. 55.560.000,00,

representando un incremento del 133.09% en comparación con el año 2014. RETIRO

PARCIAL: Al cierre del Ejercicio Económico 2015, se registraron 11 solicitudes de Retiro

Parcial de Ahorros, en cumplimiento con lo previsto en el Artículo 7, literal “n” y Artículo

16 de los Estatutos Sociales vigentes, por un total de Bs. 288.025,00 representando el

14.40% en relación con el monto presupuestado de Bs. 2.000.000,00 y una disminución

porcentual del 39.21% en relación con el año anterior. FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL

DE AYUDAS MÉDICAS. En relación con el Fondo de Previsión Social y Ayudas Médicas,

incluido en la modificación del Artículo 155 parágrafo 3º de los Estatutos Sociales

vigentes, presentado y aprobado por la Asamblea Ordinaria celebrada el 28 de Marzo de

2012, informó que durante el año 2015 el Consejo de Administración consideró y otorgó

un total de 38 solicitudes, por un monto de Bs. 1.521.417,93, significando un incremento

del 227.52% en relación con el año 2014, presentando al cierre del Ejercicio Económico

un saldo de Bs. 185.682,95. LIQUIDACION DE AHORROS Y MONTEPÍO: Informó que al

31 de diciembre de 2015, se registraron 84 Liquidaciones de Ahorros por Bs.

3.101.044,80. Igualmente, se atendieron 74 solicitudes de Beneficio de Montepío por un

monto de Bs. 2.414.000,00, quedando pendiente por cancelar al cierro del Ejercicio

Económico 2015 Bs. 716.947,16. Dentro de este número de cancelaciones de montepío,

se encuentran liquidaciones de los años 2009, 2010, 2012, 2013 y 2014 por cuanto los

asociados consignaron los requisitos legales en forma tardía y estas liquidaciones solo

pueden realizarse previo cumplimiento a los requisitos de ley. PAGOS RECIBIDOS Y

CUENTAS POR COBRAR A LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES: Sobre el particular,

informó que durante el año 2015, la Universidad de Los Andes canceló de manera

satisfactoria los Aportes Personales, Institucionales y las Retenciones por Cuotas de

Préstamos por un monto total de Bs. 458.740.367,95, una variación superior del 100.18%

en comparación con el monto recibido durante el año 2014, producto del aumento

salarial. En cuanto a las Cuenta por Cobrar, informó que al cierre del Ejercicio Económico

se contabilizó por este concepto el monto de Bs. 64.284.957,25 de los cuales la

Universidad de Los Andes al 29-02-2016 canceló Bs. 64.036.493,14, quedando

pendiente el monto de Bs. 248.464,11 por concepto de Aporte Institucional Retroactivo

Evaluación 2012 y Parque Tecnológico. Seguidamente dio explicación a la EJECUCIÓN

DE INGRESOS Y EGRESOS AÑO 2015: Ingresos de operaciones Normales: Estos

Page 9: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

ingresos se refieren a los intereses por prestamos y los intereses por colocaciones

bancarias, se presupuestaron Bs. 63.930.511,00 y se recaudaron Bs. 72.667.563,64.

Otro ingreso proveniente de la venta del Terreno de la Pedregosa Media, 40% de la venta

neta se recaudaron Bs. 27.133.424,40. Con respecto a los egresos se presupuesto Bs.

14.156.499,00 y egresaron efectivamente en el ejercicio Bs. 16.176.549,46. La utilidad

del ejercicio se presupuesto en Bs. 49.771.012,00 y se obtuvo una utilidad de Bs.

83.624.438,58, representando un 34,41% más de la utilidad presupuestada. ESTADOS

FINANCIEROS: I) BALANCE GENERAL: El Balance General son la representación de

los bienes, derechos, obligaciones y patrimonio de la institución, indicó que el Activo de la

Caja de Ahorros totalizó Bs. 1.025.641.536,35. Destacó en la cuentas de Cargos

Diferidos el trabajo realizado al Edificio Sede de Capstula, en el cambio de toda la parte

eléctrica, gastos incurridos por Bs. 3.000.000,00 que serán amortizados en tres ejercicios

económicos. El Pasivo totalizó en Bs. 10.937.187,99, originado por las cuentas por pagar

a asociados (Préstamo Hipotecarios otorgados pendiente por liquidar), Prestaciones

Sociales de los Trabajadores y Fianza de Fiel Cumplimiento correspondiente a los

contratos de servicios funerarios con las empresas SOVENPFA y Servicios Especiales La

Inmaculada. El Patrimonio alcanzó un total de Bs. 1.014.704.348,36. II) ESTADO DE

RESULTADO: Sobre el particular, informó que los Ingresos percibidos totalizaron Bs.

99.800.988,04, representando un incremento del 94, 53% más que el ejercicio anterior.

Al cierre del Ejercicio Económico 2015, el total de Gastos registrados totalizaron Bs.

16.176.549,46, significando un incremento del 120.54% al compararlo con los gastos

incurridos en el año anterior, producto de los altos índices de inflación. Los Egresos

generados representan el 16.21% del 100% del monto total de los Ingresos percibidos, ya

que es política de esta Junta Directiva manejar los gastos de la institución con mucha

prudencia siendo lo más austeros posible, para una Utilidad del Ejercicio Económico de

Bs. 83.624.438,58, y una Utilidad Neta a distribuir de Bs. 66.899.550,86, una vez

realizado los apartados de las Reservas Legales y Estatutarias, representando un

aumento del 90.19% en relación con la Utilidad Neta del año anterior. Considera que con

aciertos y desaciertos, los resultados presentados es el reflejo de una gestión

transparente, agradece a todos los asociados por el apoyo brindado. Concluida la

Page 10: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

presentación del Informe del Consejo de Administración Ejercicio Económico 2015, se

abre el derecho de palabra, no habiendo intervenciones se somete a consideración

siendo aprobado por la totalidad de los asociados asistentes el Informe del

Consejo de Administración Ejercicio Económico 2015. TERCER PUNTO:

Presentación del Informe de Auditoría Externa e Informe del Consejo de Vigilancia

Ejercicio Económico 2015. Toma el derecho de palabra el Abg. Humberto Olivares, en

su condición de Vicepresidente del Consejo de Administración, ya identificado, quien dio

lectura al Informe de Auditoría emitido por el Auditor Externo Lcdo. Ricardo Robles, cuyo

contenido reza textualmente lo siguiente: “10 de Febrero de 2016 Dictamen de los

Contadores Públicos Independientes Al Consejo de Administración y Vigilancia de

la Caja de Ahorros y Previsión Social de los Trabajadores de la Universidad de los

Andes (CAPSTULA) Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la Caja de

Ahorro y Previsión Social de los Trabajadores de la Universidad de Los Andes (

CAPSTULA ) que comprenden el balance general al 31 de diciembre de 2015, y de los

estado de resultado, de movimiento del efectivo y, de cambios en la estructura del

patrimonio, que le son relativos por el año finalizado en esa fecha, expresados en

bolívares nominales sobre la base del costo histórico como información básica, así como

un resumen de las políticas contables significativas y otras notas aclaratorias. Los

estados financieros al 31 de diciembre de 2014, fueron examinados por otros contadores

públicos quienes emitieron su dictamen sin salvedades sobre los mismos. Estos estados

financieros se presentan a fines comparativos. Responsabilidad de la Asociación: La

Administración de la Asociación es responsable de la preparación y presentación

razonable de estos estados financieros de acuerdo con normas establecidas por la

Superintendencia de Cajas de Ahorro ( Sudeca ), y del control interno que la

administración determino necesario para permitir la preparación de estados financieros

libres de errores significativos, debido a fraude o error. Responsabilidad del Auditor:

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados

financieros con base a nuestra auditoria, la cual fue realizada de acuerdo con Normas

Internacionales de Auditoria. Dichas normas exigen que cumplamos con requerimientos

éticos, así como que planifiquemos y llevemos a cabo la auditoria para obtener la

seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de errores significativos.

Una auditoria implica realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre

los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados

dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los

Page 11: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

riesgos de errores significativos de los estados financieros, ya sea por fraude o error. Al

hacer esta evaluación de riesgos, el auditor considera el control interno relevante para la

preparación y presentación razonable de los estados financieros por la entidad con el fin

de diseñar los procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias,

pero no para expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad.

Una auditoria también incluye una evaluación de lo apropiado de las políticas contables

utilizadas y de las estimaciones contables hechas por la administración, así como la

evaluación de la presentación general de los estados financieros en su conjunto.

Consideramos que nuestra auditoria contiene evidencias de auditoría suficiente y

adecuada para proporcionar una base razonable para sustentar nuestra opinión sin

salvedad. Opinión: En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados

presentan razonablemente, en todos sus aspectos substanciales, la situación financiera

de la Caja de Ahorro y Previsión Social de los Trabajadores de la Universidad de Los

Andes ( CAPSTULA ) al 31 de diciembre de 2015, el resultado de sus operaciones, el

flujo de efectivo y, el cambio en la estructura del patrimonio por el año entonces

terminado, de conformidad con normas de contabilidad establecidas por la

Superintendencia de Cajas de Ahorro. Base Contable: Los estados financieros antes

indicados se presentan con base al costo histórico y conforme a las normas establecidas

por la Superintendencia de Cajas de Ahorro ( Sudeca ). Tal como se indica en la Nota 2,

estas normas difieren en algunos aspectos de los Principios de Contabilidad de

Aceptación General en Venezuela ( VEN – NIF GE ) y ( VEN – NIF PYME ). Otros

Asuntos de Importancia: Nuestras auditorias se realizaron con el propósito de expresar

una opinión sobre los estados financieros básicos expresados en bolívares nominales

sobre la base del costo histórico, considerados en su conjunto y presentados como

únicos de acuerdo con normas establecidas por la Superintendencia de Cajas de Ahorro (

SUDECA ). Se presentan los estados financieros ajustados por efectos de la inflación al

31 de diciembre de 2015 y 2014. Estos estados financieros son requeridos por la

Superintendencia de Cajas de Ahorro ( Circular Numero 3 ) Sólo a fines de información

adicional, y son presentados por la Asociación al cierre de cada ejercicio contable a

objeto de análisis adicional. Por: ROBLES ETCHEVERS & Asociados Contadores

Page 12: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

Públicos: Lcdo. Ricardo Robles Etchevers, Contador Público Colegiado Nº 15.856,

SUDECA Nº 897”. Seguidamente, toma el derecho de palabra la Lcda. Elisabeth

Monsalve, Presidenta del Consejo de Vigilancia, ya identificada, quien dio lectura al

informe del Consejo de Vigilancia el cual es del tenor siguiente: “Señores Asociados de la

Caja de Ahorros de la Universidad de Los Andes (CAPSTULA) Presente: El Consejo de

Vigilancia de la Caja de Ahorro y Previsión Social de los Trabajadores de la Universidad

de Los Andes CAPSTULA, de conformidad con lo previsto en el Artículo 72, literal “b” de

los Estatutos Social, en concordancia con lo previsto en el Artículo 33 de la Ley de Cajas

de Ahorro, Fondos de Ahorro y Asociaciones de Ahorro Similares, sobre la contratación

de una firma de auditores externos para la realización de la auditoria correspondiente al

Ejercicio Económico 2015. Se procedió de acuerdo al cronograma establecido al

llamado a licitación el día 17 de octubre del 2015, la cual consta en acta Nº 917 de fecha

01-09-2015, se aprobó el Cronograma de Trabajo, posteriormente se hizo el llamado

público a las Firmas Auditoras a participar en el Proceso de Licitación para la realización

de la Auditoría Financiera de la Institución, conforme al aviso publicado en Diario

Frontera de fecha 17-10-2015, por lo cual se recibieron tres (3) ofertas: 1) Lcdo. Ricardo

Robles 2) Lcda. Elizabeth Ramírez, 3) Lcdo. José Luis Gil; el Consejo de Vigilancia

analizados todos los parámetros y requisitos exigidos otorgó la Buena Pro a la firma del

Lcdo. Ricardo Robles Etchevers, Contador Público Nº 15.856, Registro SUDECA Nº

987, la cual consta en acta de reunión Nº 260 del 03-11-2015, dándose inició a la

Auditoría el 16-11-2015. El Consejo de Vigilancia, de conformidad con las atribuciones

conferidas en la Ley de Cajas de Ahorros, Fondos de Ahorro y Asociaciones de Ahorros

Similares, así como de los Estatutos Sociales de la Institución supervisó las operaciones

ordinarias que realizó el Consejo de Administración durante el Ejercicio Económico 2015,

participando de manera conjunta y separadas en reuniones ordinarias y extraordinarias

de ambos Consejos, lo que ha permitido comprobar que los programas desarrollados se

encuentran enmarcados en las disposiciones previstas en el Régimen Jurídico y Órganos

que rigen la Institución, beneficiando en gran medida las necesidades de los asociados.

En cuanto a la Venta del Terreno ubicado en la Pedregosa Media, de conformidad con la

decisión de la Asamblea Ordinaria de Asociados de fecha 25 de Marzo de 2015, el

Consejo de Vigilancia, participó en las gestiones de la negociación, así como del

Procedimiento Administrativo Contencioso ejercido por la Consultoría Jurídica externa de

CAPSTULA, ante la imposibilidad legal de la venta, por existir ante el Registro Público

medida Administrativa de Prohibición de Enajenar y Gravar, dictada por la Gerencia

Page 13: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

Estatal del Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), siendo favorable las gestiones

realizadas, por lo cual una vez levantada la medida, se finiquitó la venta del terreno.

Consideramos que CAPSTULA, a pesar de los altos índices de inflación ha mantenido

una excelente ejecución presupuestaría que permitió el cumplimiento de las metas fijadas

en el Plan Anual de Actividades, lo que le da una estabilidad financiera y patrimonial a la

Caja de Ahorro. En consecuencia, podemos concluir que la gestión administrativa y

financiera realizada por el Consejo de Administración ha sido favorable y aceptable. POR

EL CONSEJO DE VIGILANCIA: Lcda Elisabeth Monsalve Presidenta, Abg. Humberto

Olivares Vice-Presidente, Sra. Elisbety Linares Secretaria Principal, Sr. Edgar Fajardo

Suplente de Vice-Presidente, Abg. Fabio Sulbaran Suplente de Secretaría”. Se abre el

derecho de palabra y no habiendo observaciones respecto al punto en discusión: se

somete a consideración de la asamblea el Informe de Auditoría Externa e Informe

del Consejo de Vigilancia Ejercicio Económico 2015, siendo aprobado por la

totalidad de los asociados asistentes. Seguidamente se hace un preámbulo para

hacer entrega de Placas de Reconocimiento a dos asociados de la Institución, los

Ciudadanos: Julio Enrique Parada Moreno y Juan José Tovito Vivas, ejemplos de

constancia y lucha en la defensa de la Caja de Ahorro y de sus asociados. Se pasa al

siguiente punto del orden del día CUARTO PUNTO: Análisis en el incremento del

costo de Previsión y Protección Familiar de las Empresas Servicios Exequiales La

Inmaculada, C.A. y SOVENPFA para el año 2016. Toma el derecho de palabra la Lcda.

María Berta Cuevas de García, ya identificada, informando recibió comunicaciones de

Servicios Especiales La Inmaculada y SOVENPFA, en la cual notifican el aumento en los

servicios funerarios, en virtud de los altos índices de inflación y el costo de los ataúdes y

demás insumos requeridos para los servicios de velación. Asimismo, recalcó que ante la

muerte de un familiar, pocos asociados cuentan con recursos propios para cubrir estos

gastos funerarios. Capstula como ente mediador entre los asociados y las empresas sólo

concede un préstamo a corto plazo (11 Meses) de Previsión Familiar o Funerario a una

tasa de interés anual del 9%, que beneficia al asociado y hasta nueve (9) integrantes de

su grupo familiar. Informó que Capstula ha mantenido relaciones comerciales con las

empresas funerarias Servicios Especiales La inmaculada, por veinticinco

Page 14: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

(25) años y con SOVENPFA durante (15) años, mediante contratos bianuales, que eran

considerados tomando como referencia los índices de inflación y que los aumentos no

afectaban tanto los descuentos de nómina en los asociados. Sin embargo, el Banco

Central de Venezuela publicó el pasado mes de febrero los índices de inflación, lo que

trajo como consecuencia estas notificaciones de las empresas, dejando constar que la

comunicación de SOVENPFA fue recibida en fecha posterior a la publicación de la

convocatoria razón por la cual no aparece en el orden del día que fue publicado en

prensa, pero que como refiere al mismo tema será también discutida. Seguidamente,

concede el derecho de palabra a la Abog. Tibiali Barrios Varela, ya identificada, quien dio

lectura a la comunicación recibida de Servicios Especiales la Inmaculada, la cual reza

textualmente así: “Mérida, 22 de Febrero de 2016. Señores Junta Directiva de

CAPSTULA. Sirva la presente para saludarlos y desearles éxito en sus funciones, y a la

vez comunicarles lo siguiente: CONSIDERANDO: 1) Que desde el día 21 de

Octubre2015 el cual en reunión conjunta tomamos la decisión de firmar un nuevo

convenio de servicios funerarios entre Servicios Especiales La Inmaculada, C.A. y

CAPSTULA para el año 2016, hasta la fecha de hoy; han sucedido hechos y situaciones

tales como: Desabastecimiento casi total de los insumos básicos de nuestros productos

necesarios para la prestación de los servicios, por ejemplo: Los ataúdes, los cuales nos

han subido de precio más del 100% entre factura y factura (como se evidencia en copias

anexas). Los insumos alimenticios para la prestación del servicio y demás rubros no se

consiguen por ningún lado y de hacerlo hay que pagar una especulación del 1000 por

ciento y sin factura, a todo esto debemos sumar los aumentos Salariales y la cesta ticket,

recién aumentados a la fecha conjuntamente con la unidad tributaria y demás impuestos

recientes a los contribuyentes especiales como es nuestro caso. La especulación de

incremento de Servicios foráneos así como los traslados. Etc etc etc. 2) Que hasta la

fecha No hemos firmado dicho convenio y que Uds. solo han pagado la cantidad de

BOLIVARES DIEZ MILLONES CON 00/100 (Bs. 10.000.000,00) la cual equivale a la

cobertura de servicio de un trimestre, el cual se vence el día 31 de Marzo de 2016. Fecha

hasta la cual estaremos prestando los servicios, como regularmente lo hemos hecho.

ACUERDA: La Junta Directiva de la Empresa Servicios Especiales La Inmaculada

C.A. RIF.: J09010778-9 en reunión extraordinaria de fecha 18 de febrero de 2016 ha

tomado la decisión de manifestarles que es IMPOSIBLE cumplir con el acuerdo pautado

y gracias a Dios NO SE HA FIRMADO EL CONVENIO Y NO HABIENDO RECIBIDO

DINERO QUE NOS COMPROMETA A CUMPLIR MAS ALLÁ DE LO EXPRESADO

Page 15: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

ANTERIORMENTE. Les notificamos que responsablemente NO PODEMOS FIRMAR NI

RECIBIR DINERO SOBRE ALGO QUE ESTAMOS SEGUROS NO VAMOS A PODER

CUMPLIR. POR LO QUE LES ROGAMOS UNA REUNION URGENTE PARA

REPLANTEAR LAS CONDICIONES ECONOMICAS Y LOS COMPONENTES DEL

SERVICIO DE DICHO CONVENIO YA QUE NO PODEMOS OFRECER LO QUE NO

EXISTE EN EL PAIS. DE NO SER ASI LAMENTABLEMENTE NO PODEMOS SEGUIR

PRESTANDOLES LOS SERVICIOS POR LAS CONSIDERACIONES ANTES

EXPUESTAS. Es para nosotros una decisión Amarga, teniendo en cuenta el tiempo (01-

02-1991) que nuestras instituciones llevan unas excelentes relaciones y agradecidos

estamos y estaremos por la confianza en nosotros depositada, pero en base a esas

mismas relaciones de afecto y respeto, nos vemos en la obligación de ser francos con

Uds. dadas las circunstancias que atraviesa nuestro País, hecho del que nada ni nadie

escapa y todos sufrimos por igual. Por: SERVICIOS ESPECIALES LA INMACULADA

C.A. Rif.: J09010778-9 ILICH E BLANCHARD PRESIDENTE, ELSY U. DE BLANCHARD

GERENTE GENERAL, IVANOV A BLANCHARD DIRECTOR”. Interviene la Lcda. María

Berta Cueva de García, recalcando que a los asociados inscritos en Servicios Especiales

la Inmaculada no se les ha registrado el préstamo, en espera de la decisión de la

Asamblea, que en algunos casos afectara significativamente su capacidad de pago, pero

en la medida que la Universidad de Los Andes haga los aportes, se amortizarán esos

saldos. Concede el derecho de palabra nuevamente a la Abog. Tibiali Barrios, quien dio

lectura a la comunicación recibida de la empresa SOVENPFA de fecha 03 de Marzo de

2016, cuyo contenido es el siguiente: “Mérida, 03 de Marzo de 2016. Ciudadano

Asociación Civil Caja de Ahorro y Previsión Social de los Trabajadores de la ULA

(CAPSTULA) Presente.- Nos es grato dirigirnos a Ustedes en la oportunidad de enviarles

un cordial saludo y al mismo tiempo manifestarles nuestro agradecimiento por preferirnos

y permitirnos durante este tiempo prestarles nuestros servicios de previsión funeraria. En

atención a las nuevas políticas de fijación de costos y precios justos establecidas en las

leyes que rigen la materia, nuestra organización ha hecho un esfuerzo en la gestión para

realizar una fijación de cuotas de acuerdo al entorno económico que vive el país.

SOVENPFA, C.A. realiza su estructura de costos teniendo como norte fijar

Page 16: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

precios justos para así consolidar el orden económico fijar criterios justos de intercambio,

privilegiar la producción nacional, proteger al pueblo de las prácticas de acaparamiento,

especulación, boicot, usura, desinformación, entre otras. En tal sentido solicitamos una

reconsideración en la cuota mensual de los socios afiliados a SOVENPFA, C.A. más

ajustada a la realidad de nuestra estructura de costos por lo cual presentamos para su

consideración las siguientes opciones de tarifa correspondiente al año 2016: Núcleo

Mérida, Trujillo y Barinas: a) Cuota mensual de Bs. 1.250,00 desde Enero hasta el mes

de Diciembre del presente año. b) Cuota mensual de Bs. 900,00 desde Enero hasta el

mes de Junio y de Bs. 1.450,00 desde Julio hasta Diciembre del presente año. Núcleo

Táchira a) Cuota mensual de Bs. 1.500,00 desde Enero hasta el mes de Diciembre del

presente año. b) Cuota mensual de Bs.1.100, 00 desde Enero hasta el mes de Junio y de

Bs. 1.750,00 desde Julio hasta Diciembre del presente año. Debido al constante

incremento en los precios de los ataúdes, traslados, parcelas y demás servicios que

conforman el plan, mucho le sabríamos agradecer el pago del presente convenio en su

totalidad al momento de la firma. Agradeciéndoles altamente sus buenos oficios para que

procedan a realizar dichos reajustes, y de esta manera poder continuar cumpliendo

fielmente con todos y cada uno de los beneficios ofrecidos en nuestro Plan de Protección

Familiar en la Previsión de Servicios Funerarios. Sin otro particular nos despedimos no

sin antes agradecerles altamente la atención dispensada. Atentamente, Jhon Jairo

García, Gerente General”. Interviene nuevamente la Lcda. Cuevas, indicando que en este

caso, a los asociados inscritos con la empresa SOVENPFA ya se les había cargado el

préstamo por un monto de Bs. 10.800,00 por cuanto no se tenía conocimiento de esta

comunicación. Concede el derecho de palabra a la Lcda. María Toro, para que presente

las propuestas en cuanto a los descuentos. Al particular, la Lcda. María Toro hace

referencia lo difícil que es para la Junta Directiva esta situación, la cual afecta el ingreso

mensual de los asociados, considera que a pesar de la situación económica por la que

atraviesa el país se siente bendecida por ser trabajadora universitaria y asociada a la

Caja de Ahorro y contar con estos beneficios que son necesarios para todos. Manifestó

que en años anteriores, los aumentos eran mínimos y no se percibían, que se estaba a la

espera del registro de los préstamos de Previsión Familiar o Funeraria para dar inicio a la

Programación de Préstamos Ordinarios, pero al recibir la comunicación de Servicios

Especiales La Inmaculada, se decidió no registrar el préstamo a aquellos asociados

afiliados a esta empresa e iniciar los préstamos ordinarios, en virtud de las peticiones de

los asociados quienes debían también cumplir con el pago del impuesto sobre la renta.

Page 17: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

Por otra parte, recalcó que anualmente, durante los meses de noviembre y diciembre, las

empresas Servicios La Inmaculada y SOVENPFA realizan operativos en las

dependencias universitarias y en la Sede de Capstula para los ingresos ó egresos de

beneficiarios y cambios de empresas, así como para informar a través de trípticos las

condiciones de cada contrato y los montos a pagar; operativos que fueron notificados

mediante avisos en prensa, radio, página web de la Institución y Foro de Empleados de la

ULA. Para el período 2016 ya estaba previsto un incremento de Bs. 1.000,00 mensual y

que era del conocimiento de todos los asociados. Ahora bien, la propuesta a presentar

sería la siguiente: Alternativa 1: Cuota mensual de Bs. 1.824,97 para un pago anual de

Bs. 19.500,00 que incluye los intereses. Alternativa 2: Cuota mensual de Bs. 1.140,61

para un pago anual de Bs. 12.000,00 y una cuota adicional por Bs. 7.449,00 para

descontar en el mes de Julio. Se concede el derecho de palabra. Interviene el asociado

José Ramón Molina Guillén, C.I. 1.703.175, Manifestó que a su edad 76 años, sabe

que la muerte es segura, asimismo señaló que conoció el comunicado de prensa

publicado por la empresa Servicios Especiales La Inmaculada en la cual notifican el

incremento, considera que es mejor tener un seguro y no necesitarlo, que necesitarlo y

no tenerlo, da ejemplos sencillos de cómo ahorrar en gastos diarios innecesarios, para

cubrir lo que sí es necesario y considera oportuno la Alternativa 2. Toma la palabra la

asociada María Lucila Araque Uzcátegui, C.I. 8.001.842, quien informa en su condición

de Secretaria de SITRAULA que la II Convención Colectiva Única de la Federación de los

Trabajadores Universitarios, a nivel nacional, realizada el pasado mes de febrero, en la

cual se planteó un Seguro Funerario a través de Seguros Federal, el cual se cancelaría

contra reembolso, por lo que propone que CAPSTULA solicite a las empresas funerarias

facturas y el pago de estos reembolsos sean a favor de la Caja de Ahorro. Interviene el

asociado Julio Parada, C.I. 1.520.325, quien propone que el Consejo de Administración

realice un estudio de los ingresos mensuales que percibe cada asociado y en base a esto

fijar una cuota promedio. Luisa Elena Luengo, C.I. 4.277.355 sugiere que para aquellos

asociados que tienen parcelas en cementerios, se les compense el monto de esta con la

prestación de los servicios funerarios. Al particular, la Abg. Tibiali Barrios, hace la

aclaratoria que los contratos de servicios funerarios contienen una cláusula

Page 18: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

que establece el reintegro por concepto de la no utilización de las parcelas.

Seguidamente solicita el derecho de palabra el asociado Pompilio Moreno, C.I.

3.031.903, quien sugiere que la Directiva nombre una comisión para reunirse con

representantes de esta empresa y solicitarles mejoras en los servicios. Propone el

descuento de la Alternativa 2, pero que con dos cuota adicionales, pagaderas en los

meses de Julio y Noviembre. El asociado Oscar Amado Fernández, C.I. 12.348.909,

sugiere realizar un estudio administrativo para que la empresa mejore los servicios que

presta, considera que el monto planteado es justo y es necesario el servicio. La asociada

Sandra Salas, C.I. 11.957.277 propone solicitar a la empresa una contrapropuesta por

tratarse de un servicio a un colectivo, ratifica la propuesta del Sr. Pompilio Moreno de

dividir la cuota adicional en los meses de Julio y Noviembre. El asociado René Izarra,

C.I. 10.105.492 propone el pago planteado en la alternativa 1 y solicitar a la empresa

mejorar el servicio, sugiere exigir por lo menos dos noches de velación, dando el ejemplo

en la demora de la entrega del cadáver en el centro hospitalario y la exigencia de la

empresa funeraria de realizar el sepelio a primeras horas de la mañana, por lo que en los

casos de familiares que viven fuera de la ciudad puedan estar presente, se requiere de

un pago adicional para cubrir una noche más de velación. El asociado Carlos Smith C.I.

8.038.769, recalcó que en estas empresas funerarias ya se tienen derechos adquiridos,

como es la inclusión de familiares diferentes al grupo básico, caso contrario con Seguros

Federal. Sugiere que cada asociado debe decidir la mejor alternativa, considerando su

disponibilidad financiera, en caso contrario, le correspondería la Alternativa 1. El asociado

Daniel Cobo, C.I. 10.718.964, indica que estas empresas funerarias trabajan con índices

de siniestralidad, que en la comunicación presentada indican que durante los años de

prestación del servicio han atendido 4.500 casos, un promedio anual de 180. Sin

embargo, con el incremento que presentan por el número de asociados inscritos sería un

promedio anual de 487 servicios, cifra superior a la realidad, por lo que sugiere solicitar a

la empresa una contrapropuesta en base a esto. Sobre el particular, la Abg. Tibiali

Barrios, considera que no se pueden hacer apreciaciones de simple operaciones

aritméticas, por cuanto los contratos funerarios son contratos de mutualidad, en el cual se

fija un pago anual por cada asociado para la prestación del servicio, que no todos van a

recibir el servicio al mismo tiempo y que el beneficio no sólo es para el asociado, sino a

nueve integrantes más de su grupo familiar. El asociado Jhon Parra, C.I. 8.019.892

propone como tercera alternativa pagar la diferencia del aumento mediante un Retiro

Parcial de Ahorros para no afectar los ingresos mensuales. En caso que se apruebe

Page 19: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

la Alternativa 2, distribuir la cuota adicional en los meses de Julio y Noviembre. Toma el

derecho de palabra la Lcda. María Toro, quien consideró que no hay tiempo para solicitar

reconsideración, ya que se debe realizar los registros de préstamos en el transcurso de la

próxima semana, así como la firmas de los contratos de servicios. Asimismo, hizo

mención de una conversación sostenida con un integrante del Sindicato de Obreros de la

ULA del Núcleo Rafael Rangel, quien aseguró que se tiene previsto en los próximos

meses la aprobación de un aumento salarial, existiendo la posibilidad de compensar

estos descuentos; considera que hay diferentes opiniones en relación con el descuento

de una cuota adicional, pero que se debe tomar una decisión con respecto a las dos

alternativas. Interviene nuevamente el asociado Alfredo Contreras, ya identificado,

quien ratificó la propuesta presentada por el asociado Carlos Smith en relación que cada

asociado decida conforme a su disponibilidad financiera. Interviene la asociada Maribel

Suárez Mancha, C.I. 8.716.080, quien propone someter a votación por mayoría de los

presente las dos alternativas y, la minoría que no esté de acuerdo se dirija a la Caja de

Ahorro. Al particular, la Lcda. María Toro ratifica nuevamente la premura en cuanto al

tiempo y al riesgo que se toma por no contar con este servicio, ya que un servicio a

precio de mercado sin parcela sale en 500mil. Sin embargo, propone darle a aquellos

asociados que no estén de acuerdo con las propuestas presentadas y decidan retirarse

de los contratos de servicios funerarios, un lapso desde el lunes 14 hasta el jueves 17 de

marzo del corriente año, para que consignen una comunicación debidamente firmada y

con huella dactilar manifestando claramente su decisión de no contratar servicios

funerarios. Se somete a consideración de la asamblea las propuestas presentadas

para el pago del Préstamo de Previsión Familiar o Previsión Funeraria con la

empresa Servicios Especiales La Inmaculada, siendo aprobado por mayoría de los

asociados la Alternativa 2. Cuota mensual de Bs. 1.140,61 para un monto anual de

Bs. 12.000,00 y una cuota adicional por Bs. 7.449,00, quedando el pago distribuido

en los meses de Julio y Noviembre. Seguidamente, se presentan los descuentos de

Préstamos para el caso de los asociados inscritos en SOVENPFA, C.A. Toma el derecho

de palabra la Lcda. María Toro, quien manifiesta que este caso es diferente, por cuanto

ya se registraron los préstamos, quedando la cuota mensual en Bs. 1.026,55, quedando

Page 20: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

el incremento de Bs. 550,00 mensual, para un total de Bs. 3.414,00, por lo que propone:

1) Refinanciar nuevamente los préstamos y fijar una nueva cuota mensual, situación que

requiere de tiempo y de arduo trabajo o 2) El pago de una cuota adicional por Bs.

3.414,00 pagadera en el mes de Julio. Toma el derecho de palabra el asociado

Guillermo Peraza, C.I. 12.057.719, quien propone someter a consideración las

propuestas, por cuanto afecta el ingreso del trabajador. Se somete a consideración de

la asamblea las propuestas presentadas para el pago del Préstamo de Previsión

Familiar o Previsión Funeraria con la empresa SOVENPFA, C.A. siendo aprobado

por mayoría la Alternativa 2, es decir el pago de un cuota adicional por Bs. 3.414,00

pagadera en el mes de Julio. QUINTO PUNTO: Presentación y Consideración del

Presupuesto de Ingresos, Gastos e Inversiones Ejercicio Económico 2016. Ajustes

de montos a otorgar por Préstamos Hipotecarios (Adquisición – Remodelación –

Construcción – Liberación de Hipoteca y Largo Plazo Notariado (Vehículos – Inicial

de Vivienda – Compra de Terreno) (Si se produce aumento de salario). Plan Anual

de Actividades del Ejercicio Económico 2016. Toma el derecho de palabra la Lcda.

María Toro, Tesorera, expone que ya que este punto tiene diferentes ítems, se

expondrán uno por uno y, en cada uno de los mismos se concederá el derecho de

palabra y se someterán a consideración parcialmente para evitar confusiones, el primer

ítem a discutir es: PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS 2016:

Indica que el Presupuesto de Ingresos y Gastos se elaboró tomando en consideración lo

previsto en Ley de Cajas de Ahorro, Fondos de Ahorro y Asociaciones de Ahorro

Similares, Estatutos Sociales vigentes y, siguiendo los parámetros de la

Superintendencia de Cajas de Ahorro y al nuevo Manual Contable, que se hacen

estimaciones mensuales y se presenta a SUDECA trimestralmente, para lo cual

informará de los montos totales estimados: A) INGRESOS: Bs. 99.958.569,00,

discriminados de la siguiente forma: Ingresos por cartera de Préstamos con Garantía

de Haberes y con Garantía de Haberes de otros Asociados: Se calculó en base al

saldo estimado de préstamo al 30 de cada mes, de acuerdo a la tasa de interés fijada en

los Estatutos Sociales vigentes para cada tipo de préstamo, se estima un monto de Bs.

66.661.841,00. Ingresos Financieros: El cálculo de los ingresos por intereses de la

disponibilidad financiera de la asociación, se consideró la distribución de la disponibilidad

mensual, aplicando las tasas de interés emitidas por el Banco Central de Venezuela,

estimándose un monto de Bs. 32.576.728,00. Otros Ingresos Operativos: Son los

ingresos percibidos por los alquileres de inmuebles propiedad de Capstula, se estima un

Page 21: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

ingreso anual de Bs. 720.000,00. B) EGRESOS: Bs. 38.640.059,00 desglosados de la

siguiente manera: Gastos de Personal: Se estima un monto de Bs. 22.431.059,00: a)

Sueldos del Personal: considerando un aumento del salario mínimo nacional del 45%,

porcentaje éste que se aplicará al Tabulador de Sueldos y Salarios de la Institución,

estructurado acorde con el Manual de Cargos existentes, para una estimación anual de

Bs. 6.386.000,00. b) Bono de Alimentación: Para el pago se tomó como referencia el

105% del valor de la unidad tributaria, considerando una inflación del 150%, para un valor

diario de Bs. 562,50, estimándose un monto anual de Bs. 3.872.813,00, c) Bono

Vacacional: Se estima un monto de Bs. 1.596.323,00 considerando lo previsto en el

Artículo 192 de la LOTTT, más días adicionales para el personal activo, aprobados por el

Consejo de Administración en Reglamento Interno, para un total máximo de 90 días de

salario, tomando en cuenta la antigüedad del trabajador. d) Bonificación de Fin de Año:

Se estima un monto de Bs. 1.916.323,00 tomando en consideración lo establecido en el

Artículo 140 de la LOTTT más lo establecido en la Normativa Interna de Capstula,

referida a la cancelación de días adicionales al personal activo. e) Prestaciones Sociales:

Se estima un monto de Bs. 6.000.000,00 de conformidad con lo establecido en el Art. 142

de la LOTTT. f) Seguro HCM: Se refiere a la póliza que se contrata para el personal

activo de la Institución, cónyuge e hijos menores de edad, cancelando Capstula el 75%

del costo de la prima del grupo familiar básico y el trabajador el 25%. Se estima un monto

de Bs. 1.000.000,00. g) Aporte Cajas de Ahorro: Se estima un monto de Bs. 638.600,00

considerando el aporte Institucional del 10% para el personal activo y jubilado. h) Seguro

Social: Se estima un monto de Bs. 600.000,00 tomando en consideración el aporte

patronal del 10% previsto en la Ley. i) Ley Régimen Prestacional de Empleo: Se estima

Bs. 120.000,00, considerando un aporte patronal del 2%. j) Fondo de Ahorro Obligatorio

de Vivienda: Se prevé un monto de Bs. 181.000,00 considerando un aporte patronal del

2%. k) Otras Remuneraciones y Bonificaciones: Por concepto de reconocimiento o pago

de trabajos adicionales, así como el pago de cursos y entrenamiento del personal

administrativo, se estima un monto de Bs. 120.000,00. Gastos de Personal Directivo y

Asambleas Se estima un monto de Bs. 1.879.000,00. Gastos de Administración Se

estima un monto de Bs. 6.405.000,00, tomando como referencia el saldo

Page 22: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

de estos gastos en el ejercicio anterior aplicándole un índice de inflación del 150%. En

cuanto a los Gastos, hace referencia al cobro que está haciendo la Alcaldía de cincuenta

(50) unidades tributarias mensual por concepto de aseo urbano, considerando a Capstula

como una Institución Bancaria, para lo cual se están haciendo las gestiones para que

reconsideren esta situación, por cuanto la Caja de Ahorro es una Institución sin fines de

lucro que cumple una función social. Igualmente hace referencia que ya Capstula cuenta

con un punto de venta en la sede de la Institución para que los asociados efectúen el

pago de préstamos. Hace hincapié que se está reciclando la papelería, así como también

se estima el cobro de un porcentaje a aquellos asociados que soliciten copias de

documentos, considerando que son gastos personales y que esto compensaría en parte

el costo de la papelería. C) UTILIDAD ESTIMADA DEL EJERCICIO: Bs. 61.318.510,00.

Se abre el derecho de palabra, no habiendo intervenciones, se somete a consideración

del Proyecto Presupuesto de Ingresos y Gastos previstos para el Ejercicio

Económico 2016. DECISIÓN: Aprobado por mayoría absoluta de los asociados

presentes. D) PROYECTO DE INVERSIONES: Se estiman unas inversiones un monto

total de Bs. 462.200.000,00, discriminados de la siguiente manera: Equipos y Mobiliario

de Oficina: Bs. 1.500.000,00; Otorgamiento de Préstamos Bs. 460.700.000,00,

distribuidos así: Préstamos Ordinarios (corto, mediano y largo plazo) Bs. 160.000.000,00,

que corresponde al 80% del monto acreditado de los ahorros, de conformidad con lo

previsto la Sección IV de los Estatutos Sociales. Préstamos Especiales: Bs.

50.000.000,00 préstamos amparados con el 80% de los haberes del asociado más fianza

de otros asociados, de conformidad con lo previsto en la Sección V de los Estatutos;

Previsión Funeraria Bs. 76.000.000,00. Corresponde a los Servicios Funerarios, para lo

cual Capstula mantiene contratos con las empresas SOVENPFA, C.A. y Servicios

Especiales La Inmaculada, cifra está que presenta ya un aumento de Bs. 34.000.000,00

por cuanto se desconocía de los cambios ya considerados. Seguro de Vida Bs.

4.000.000,00 que corresponde a las emisiones y renovaciones de Pólizas que respaldan

los Préstamos Hipotecarios y de Largo Plazo Notariado; Largo Plazo Notariado

(Vehículos, Compra de Terreno, Inicial de Vivienda y HCM) Bs. 70.000.000,00, de

conformidad con lo previsto en la Sección VI de los Estatutos Sociales, se estima atender

por lo menos 100 solicitudes de Préstamos; Préstamos Hipotecarios Bs. 100.700.000,00

de conformidad con lo previsto en la Sección VII de los Estatutos Sociales, del

Presupuesto Normal Bs. 60.000.000,00 y Bs. 40.700.000,00 de la venta del terreno de la

Pedregosa Media, de conformidad con la decisión de la Asamblea Ordinaria efectuada el

Page 23: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

25-03-2015, según acta Nº 108, aprobado por la Superintendencia de Cajas de Ahorro,

según comunicación DCF-0-01060 de fecha 13-11-2014, se estima atender por lo menos

70 solicitudes de Préstamos. Igualmente se asigna un monto de Bs. 2.000.000,00 para

posibles retiros parciales (60% de la disponibilidad neta para cada asociado). Asimismo,

la Lcda. María Toro recalcó que el cumplimiento de la programación para Préstamos

Hipotecarios y Notariados quedará garantizada en la medida que la Universidad de Los

Andes mantenga la constancia en el pago de los aportes mensuales y a los índices de

Préstamos y Disponibilidad establecidos por la Superintendencia de Cajas de Ahorro. Sin

embargo, los Consejos de Administración y de Vigilancia evaluarán oportunamente la

situación financiera de la Institución, tomando en cuenta las prioridades sociales.

Igualmente, informó que para el Ejercicio Económico 2016, la Junta Directiva tiene

previsto un Plan de Actividades para llevar a cabo la venta del terreno ubicado en el

Arenal, que estiman finiquitar la negociación la próxima semana, así como la venta de

206 parcelas que posee la Institución en el Cementerio Jardines La Inmaculada, de

conformidad con la decisión de la Asamblea Ordinaria efectuada el 25-03-2015, la cual

consta en Acta Nº 108. Se abre el derecho de palabra, interviene el asociado Alfredo

Contreras C.I. 9.689.291, quien hace referencia a las estadísticas realizadas en Cajas de

Ahorro y otras Instituciones el cual arroja como primera necesidad la adquisición de

vivienda y gastos para HCM, por lo que considera que en virtud de lo escaso y costoso

que está adquirir un vehículo, destinar el presupuesto de Préstamos Notariados de

vehículos para adquisición de vivienda. Sobre el particular, la Lcda. María Toro indica que

si bien es cierto la situación, el presupuesto presentado se efectúa en cumplimiento con

lo estipulado en los Estatutos Sociales, que en el caso que queden recursos del

presupuesto asignado para la compra de vehículo se destinaría a otros tipos de

préstamo. No existiendo más intervenciones, se somete a consideración el Proyecto

de Inversiones del año 2016. DECISIÓN: Aprobado por unanimidad Seguidamente la

Tesorera presenta El AJUSTE DE LOS MONTOS A OTORGAR POR PRESTAMOS

HIPOTECARIOS (Adquisición, Remodelación, Construcción y Liberación de

Hipoteca) y LARGO PLAZO NOTARIADO (VEHÍCULOS, Inicial de Vivienda y Compra

de Terreno). Expone que de los Bs. 70.000.000,00 presupuestados para Préstamo

Page 24: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

Notariados, Bs. 35.000.000,00 serán destinados para la Adquisición de Vehículos y

Motos, Inicial de Vivienda y Compra de Terreno y Bs. 35.000.000,00 para una

programación especial para el año 2016, para la compra de equipos de hogar. Propone

para los Préstamos a Largo Plazo Notariado: Vehículo nuevo, vehículo usado, compra de

terreno e inicial de vivienda Bs. 800.000,00 y para Equipamiento de Hogar Bs.

400.000,00, dejando entendido que en cumplimiento al objeto social de la Caja de

Ahorro, se dará prioridad a los asociados que no han sido beneficiarios en este tipo de

préstamo. DECISIÓN: Aprobado por la totalidad de los asociados los siguientes

montos máximos a otorgar para Préstamos Notariados, quedando de la siguiente

manera: Para adquisición de vehículo nuevo, vehículo usado, motos, compra de

terreno e inicial de vivienda Bs.800.000,00. MONTOS MÁXIMOS A OTORGAR PARA

PRESTAMOS HIPOTECARIOS: Toma la palabra la Lcda. María Toro, informa que se

tiene previsto: 1) Para préstamos hipotecarios ordinarios se asignan Bs: 100.700.000,00;

2) Para hipotecarios amparados bajo el Fondo de Contingencia hasta la cantidad de Bs.

3.000.000,00, figura jurídica creada y aprobado por la Asamblea Ordinaria de Asociados

de fecha 25 de Marzo de 2015, para garantizar los Préstamos Hipotecarios para

reparación de vivienda otorgado a asociados mayores de 65 años de edad. Los

préstamos hipotecarios ordinarios se desglosan de la siguiente manera: 1) Bs.

60.000.000,00 para Adquisición y Construcción, con un monto máximo a otorgar de Bs.

2.000.000,00; 2) Bs. 37.700.000,00 para Reparación y Ampliación, con un monto máximo

a otorgar de Bs. 1.500.000,00, dándose prioridad a la atención de solicitudes de Primer

Préstamo Hipotecario, en función del objeto social de la Caja de Ahorro. Sí se cuenta con

recursos disponible, se atenderán las solicitudes para segundos Préstamos Hipotecarios.

Se somete a consideración los montos máximos a otorgar por Préstamos Hipotecarios.

Es de acotar que el 29/03/2016 se iniciara la atención de los asociados que optan a

préstamos hipotecarios, contando para esa fecha solo con los recursos financieros

disponibles a la fecha que son los provenientes de las ventas de los Terrenos Pedregosa

Media y Rincón de Lourdes para el Núcleo Mérida Bs. 28.979.213,41, Núcleo “Rafael

Rangel” Trujillo Bs. 12.419.663,00 y Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” Táchira Bs.

8.279.775,26. Se abre el derecho de palabra, no habiendo intervenciones se somete a

consideración el Monto Máximo de Préstamos Hipotecarios. DECISIÓN: Aprobado

por la totalidad de los asociados montos máximos a otorgar en Préstamos

Hipotecarios: Bs. 2.000.000,00 para adquisición y construcción; Bs. 1.500.000,00

para remodelación y ampliación y Bs. 800.000,00 para Préstamos

Page 25: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

Hipotecarios con garantía del Fono de Contingencia. PLAN ANUAL DE

ACTIVIDADES DEL EJERCICIO ECONOMICO 2016. Seguidamente, la Lcda. María

Toro presenta el Cronograma a cumplir para la Programación de Préstamos: A)

Ordinarios (Corto, Mediano y Largo Plazo) y Retiros Parciales de Ahorro: Primera

Fase desde el 01 de Marzo al 15 de Julio de 2016, en cuanto a la Segunda Fase informó

que la misma será publicada oportunamente en la Página Web de Capstula. B)

Préstamos Especiales: Desde el 28 de Marzo al 15 de Julio de 2016. C) Préstamos

Hipotecarios: A partir del 29 de Marzo de 2016 hasta donde haya disponibilidad

presupuestaria. D) Préstamo Largo Plazo Notariado (Inicial de Vivienda y

Adquisición de Terreno) A partir del 16 de Mayo de 2016, hasta donde haya

disponibilidad presupuestaria. Préstamo Largo Plazo Notariado (Adquisición de

vehículo nuevo o usado): Se mantiene el otorgamiento de préstamo por sorteo

conforme al procedimiento implementado durante el ejercicio económico anterior, para lo

cual se establece las siguientes fechas: 09/05/2016 para descargar la Planilla de Pre-

Solicitud en la página web de Capstula; Del 10 al 13/05/2016 para recepción de Planillas

de Pre-Solicitud; 19/05/2016 Publicación del Listado de Pre-seleccionados y 24/05/2016

para el Sorteo, en presencia de un Notario Público. Se abre el derecho de palabra y no

habiendo intervenciones respecto al ítem tratado, se somete a consideración el Plan

Anual de Actividades DECISIÓN: Aprobado por unanimidad. Vista la dinámica de

discusión del quinto punto del orden del día conformado por diversos ítems que fueron

aprobados por separado por esta magna asamblea, se considera aprobado por

mayoría de asociados el referido punto en los términos expresados. SEXTO

PUNTO: Modificación del Monto a Aportar para el Auxilio del Montepío y

Fondo de Previsión Social de Ayudas Medicas Previsto en el Artículo 155

Parágrafo Tercero de los Estatutos Sociales: Toma la palabra la Lcda. María Toro,

Tesorera expone que como punto de la convocatoria se trae la propuesta del aumento

del Fondo de Montepío, que implica un descuento adicional mensual, quedando a

consideración de la Asamblea su aprobación o no. En la actualidad cada asociado

hace un aporte de Bs. 50 para el pago del Montepío y Fondo de Ayudas Médicas,

70% va para el Fondo de Montepío y 30% para el

Page 26: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

Fondo de Previsión de Ayudas Médicas, se paga por beneficio de Montepío de Bs.

50.000,00 al fallecimiento del asociado, propone se haga un aumento del aporte, plantea

las siguientes alternativas: Alternativa 1: El descuento mensual de Bs. 150,00 por

asociado, Bs. 105,00 para el Auxilio de Montepío y Bs.45,00 para el Fondo de Ayudas

Médicas. El monto de Auxilio de Montepío aumentaría de Bs. 50.000,00 a Bs. 130.000,00.

Alternativa 2: El descuento mensual de Bs. 200,00 por asociado; Bs. 140,00 para el

Auxilio de Montepío, y Bs.60,00 para Fondo de Ayudas Médicas. El monto de auxilio de

Montepío aumentaría de Bs. 50.000,00 a Bs. 180.000,00. Se abre el derecho de palabra,

no habiendo intervenciones se somete a consideración las propuestas, siendo

aprobado por la totalidad de los asociados asistentes el Ajuste del monto a aportar

para el Auxilio de Montepío y Fondo de Previsión Social de Ayudas Médicas,

conforme a la Alternativa Nº 2. SÉPTIMO PUNTO: Otorgamiento de Préstamos

Largo Plazo Notariados para Equipamiento del Hogar con Recursos del Fondo de

Reserva de Inversión Social. La Lcda. María Toro Toro, dio una breve explicación sobre

las reservas Estatutarias, a saber Reserva Legal ó de Emergencia (Artículos 50 de la Ley

de Cajas de Ahorro, Fondos de Ahorro e Instituciones de Ahorro Similares en

concordancia con los artículos 148 y 149 literal a) de los estatutos sociales) y la Reserva

de Inversión Social (Artículo 150 de los estatutos sociales). El referido Fondo de Inversión

Social es un fondo creado a objeto de cubrir únicamente proyectos de inversión social.

De igual manera señala que en el parágrafo único del artículo 150 de los estatutos

establece que la utilización del referido fondo estará sujeto a la aprobación de la

asamblea de asociados; por tanto propone a la Asamblea el traspaso de Bs.

18.000.000,00 del Fondo de Inversión Social para la apertura de una Programación

Especial únicamente para el año 2016 de Préstamos Largo Plazo Notariado destinada a

Equipamiento de Hogar, que sumado al monto de Bs. 35.000.000,00 del presupuesto

ordinario ya presentado en el proyecto de inversiones suman Bs. 53.000.000,00 para

atender ésta programación. Se prevé un monto máximo a otorgar por asociado de Bs.

400.000,00 a un plazo de cinco (5) años, a una tasa de interés del 12%, efectuándose el

pago a nombre de la empresa donde el asociado realizaría la compra, amparado por un

seguro de vida por el monto del préstamo y contenida la obligación en un documento

notariado. Asimismo, refiere que de aprobarse la propuesta y, por cuanto se cuenta con

los recursos, se iniciaría esta programación a partir del próximo 29 de Marzo. Se

somete a consideración la afectación del Fondo de Inversión Social por Bs.

18.000.000,00 para la Programación de Préstamos Notariados para

Page 27: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203

Equipamiento de Hogar solo por el año 2016. DECISIÓN: Aprobado por la mayoría

de los asociados presentes. OCTAVO PUNTO: ABONO O DISTRIBUCIÓN DE

DIVIDENDOS. La Lcda. María Toro, expone que del resultado del Ejercicio Económico

2014, de Bs. 83.624.438,58, una vez realizado los apartados de las Reservas

Estatutarias y de Inversión Social, ser tiene previsto distribuir Bs. 66.899.550,86, por lo

que somete a consideración de la Asamblea si la misma se abona a sus respectivos

haberes o se distribuye a las cuentas de nómina de los asociados. En consecuencia, se

somete a consideración el abono a distribución de los dividendos. DECISIÓN: Aprobado

por mayoría absoluta la distribución de los dividendos, estableciéndose para ello el

abono en cuentas nómina para el día martes 15 de Marzo de los corrientes. No

existiendo más puntos que tratar se dio por concluida la reunión, siendo la 12:45 m;

autorizándose a la Presidenta y Secretaria de Actas y Correspondencia Lcda. María

Berta Cuevas de García y TSU Norma Josefina Bautista M. a certificar la presente acta y

remitirla a la Superintendencia. En señal de conformidad firman por el Consejo de

Administración: Presidenta María Berta Cuevas de García (fdo); Vicepresidente Orlado

Lobo Araujo (fdo), Tesorera María Toro Toro (fdo), Secretarias de Actas y

Correspondencia Norma Josefina Bautista Méndez, Secretaria de Relaciones

Interinstitucionales Beatriz Marcolina Uzcátegui (fdo). Suplente del Vicepresidente José

Jhonny Guillen Araujo (fdo), Suplente de la Tesorera Aida Josefina Durán Angulo (fdo),

Suplente de la Secretaria de Relaciones Interinstitucionales Nelson Enrique Matos. Por el

Consejo de Vigilancia Presidenta Elisabeth Monsalve de Albornoz (fdo), Vicepresidente

Humberto José Olivares Uzcátegui (fdo), Secretaria: Elisbety del Socorro Linares Morillo

(fdo), Suplente del Vicepresidente Edgar Antonio Fajardo Monsalve (fdo), Suplente de

Secretaría Fabio Sulbarán (fdo). Delegada Suplente del Núcleo Universitario Dr. Pedro

Rincón Gutiérrez del Estado Táchira Luz Yamira Quintero Sanabria (fdo).

CERTIFICAN POR CAPSTULA

Lcda. María Berta Cuevas de García TSU. Norma Josefina Bautista Méndez Presidenta Secretaria de Actas y Correspondencia del Consejo de Administración del Consejo de Administración

Page 28: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203
Page 29: Quienes suscriben, MARIA BERTA CUEVAS DE GARCIA y NORMA ...capstulaonline.com.ve/cap/wp-content/uploads/2017/... · Mérida en fecha 06 de Junio de 2006, bajo el Nº 29, Folios 203