quienes hicieron la arquitectura

Upload: junior-barreno

Post on 11-Oct-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Quines hicieron la arquitectura en la poca virreinal?

El arte durante los primeros aos virreinales fue exclusividad de los religiosos y su uso tuvo un fin prctico, principalmente en el adoctrinamiento. La ciudad de Lima jug un rol preponderante en el desarrollo del arte en el virreinato del Per. Su rpido crecimiento urbano, la acumulacin de riqueza por parte de los encomenderos y la construccin de templos e iglesias fueron motivos para la demanda de pinturas y esculturas de las principales ciudades de los reinos espaoles. Un rasgo importante en la evolucin de las artes durante la colonia lo constituye la exquisitez de la arquitectura religiosa. Los templos fueron encomendados a alarifes que dominaban las tcnicas de la edificacin en piedra y barro, por lo que erigieron obras de buena factura, muy superior a las realizadas en otras partes del continente.En el interior del virreinato la situacin no fue diferente. En Cuzco, Arequipa,Cajamarca, Huamanga, Puno y Trujillo hubo una clara tendencia hacia la bsqueda de lenguajes propios, basados en la utilizacin de elementos locales. La utilizacin del sillar en Arequipa o la Piedra en el Cuzco es muestra clara de la adaptacin del arte europeo y su transformacin para el uso local.El encargo oficial de alarife de la ciudad era compatible con el ejercicio de la actividad profesional de los nombrados en cuanto a maestros de albailera. Es por eso que en esa poca se les atribua a los encargados de la construccin los siguientes nombres: arquitecto, alarife y o maestro mayor, aquellos que comandaban, dirigan y realizaban la obra, mientras que cantero, albail, artesano y carpintero aquellos que ejercan una especializacin ms detallada sobre su ocupacin a estos se le denominaban sub especializaciones. APRENDIZ OFICIALLa persona que quera iniciarse en el conocimiento y secretos del oficio de la Albailera, ingresaba al gremio en calidad de aprendiz; para ello generalmente se efectuaba un contrato entre el mismo aspirante o sus familiares con el maestro, el cuales haca ante notario pblico. Por ste, el maestro se comprometa a ensearle el oficio "...as de traza como de obra. Una vez que el perodo de aprendizaje haba concluido y el maestro consideraba que su discpulo estaba preparado, al alumno se le entregaba una carta de aprendizaje y se le registraba en el libro de Oficiales hecho con el que alcanzaba el segundo grado de la jerarqua gremial.El oficial gozaba de libertad para ofrecer su trabajo y contratarse con el mismo a quien haba servido como aprendiz lo que ocurra con cierta frecuencia- o con otro, y poda discutir las clusulas de su compromiso con este. El oficial era trabajador asalariado que laboraba bajo la direccin de un maestro, ya fuese por salario, por jornada o por tarea u obra realizada. No poda tener aprendices para ensearlos, ni establecer taller propio. Tampoco poda contratar obras ni aceptar la direccin de las mismas. Asimismo le era prohibido contratarse con dos maestros al mismo tiempo.http://institucional.us.es/revistas/arte/06/06%20san%20cristobal.pdfALARIFEDel rabe hispnico alarif, y este del rabe clsico arif, experto. Era el responsable de ejecutar las obras que previamente haban sido proyectadas por los Arquitectos e Ingenieros Espaoles, el trmino ha cambiado y actualmente los conocemos como albail, y al experto, como maestro de obras, antiguamente era el alarife y el experto se conoca como el maestro de alarife.Denominar alarife en la poca del virreinato es entrar en el campo dela arquitectura constructiva, en la proyeccin de obras de construccin en esos tiempos y en los asuntos concernientes a obras pblicas. Alarife, cabe resaltar era exclusivamente nombrado por el cabildo (consejo municipal) , que lo escoga entre los maestros de obra, tomando en cuenta si las obras que realizaron en periodos anteriores fueron relevantes, teniendo as ms experiencia, lo que garantizaba tener ms posibilidades de ser escogido como alarife. Alarife en esos tiempos era aquel trabajador encargado de emitir dictmenes acerca de los asuntos que les encomendaban los regidores, adems acompaaban a los comisarios en la visita de algunas obras de amplia magnitud o a los tajamares del ro, que necesitaban de constantes reparaciones, as como las caeras del agua de beber y proponan los reparos que se haban de hacer en los edificios de la ciudad. Ellos se encargaban de construir y/o reconstruir obras, entre puentes y otros. Bsicamente supervisaban los proyectos. El primer alarife que histricamente actu en Lima fue Juan Meco quien apenas dos aos despus de la fundacin espaola de la ciudad de Lima, fue nombrado Maestro Mayor de Obras de la Ciudad y Alcalde del Gremio de Alarifes. Su nombramiento que se realiz el 5 de febrero de1537 dur hasta el 29 de enero de 1549, cuando fue reemplazado por Gonzalo de Molina como alcalde del gremio y Juan de Grajales como veedor. Meco debe ser recordado adems por haber sido el autor del primer hospital limeo que quedaba en terrenos asignados al convento de Santo Domingo y que hoy forma una pequea manzana hacia el Noreste de la esquina de los jirones Conde de Superunda y Rufino Torrico y por haber sido el autor de los primeros reglamentos del gremio de alarifes (equivalentes a nuestros actuales reglamentos o normas de construccin).Apenas transcurridos unos 18 aos de su designacin el Cabildo, por indicacin suya, hizo pregonar un bando por el cual se prohiba a los negros ejercer el oficio de maestros de obras, porque ya existan ms de veinte alarifes que trabajaban en ese campo y, por lo tanto, se consideraba ese un nmero demasiado elevado para los requerimientos de la naciente urbe.http://www.buenastareas.com/ensayos/Definicion-De-Alarife-En-La-Epoca/2655736.htmMAESTRO DE OBRAEl maestro mayor, desempeaba el puesto de mxima responsabilidad a nivel tcnico en la construccin de una obra y su autoridad se basaba en dos elementos fundamentales. En primer lugar, a l le corresponda la concepcin arquitectnica y ornamental de la obra, tanto en un sentido general como en cada uno de sus elementos. Tambin se encargaba de su transmisin a los subordinados por medio del diseo, para cuyo fin hallaba la directa colaboracin del aparejador. Por otro lado, se ocupaba de la organizacin del taller, controlando la contratacin de canteros y acordando con el aparejador el reparto del trabajo diario, as como del seguimiento de las labores sobre el terreno, indicando la ubicacin de los cimientos, inspeccionando el trabajo de los canteros sobre la piedra y las propias trazas por l encargadas o realizadas. Para alcanzar este grado, el arquitecto deba ser maestro examinadoEl maestro de obra era el encargado de realizar la construccin de los proyectos - EJECUTANTE, sin embargo estos trabajadores podran ser Casa de asamblea Lugar en que funcion el primer hospital de Lima. La catedral fue construida en el siglo XVII y su frontis fue esculpido por el alarife peruano Simn de Asto. Removidos o nombrados como alarifes siempre cuando hayan tenido experiencia suficiente como profesionales. Es as que entre ellos competan para poder obtener el cargo que les permitira trabajar con los encargados de la aceptacin de proyectos (cabildos), ellos analizaban la experiencia en la construccin y las obras en total realizadas. Es as que un maestro de obra era el encargado de detallar hasta lomas mnimo de una obra. Es decir construir el proyecto con los detalles ms especiales y especficos.http://www.buenastareas.com/ensayos/Definicion-De-Alarife-En-La-Epoca/2655736.htmARQUITECTOEl termino arquitecto, no existi tal y como hoy lo conocemos; esta responsabilidad recaa en el maestro de cantera que encabezaba el equipo encargado de la construccin de una fbrica. La arquitectura sera una mera extensin de su actividad de constructor y supona un talento solo desarrollable a travs de la experiencia conseguida en el curso normal de su trabajo constructivo.Con la llegada del Renacimiento a Espaa y la mayor demanda arquitectnica, acompaada de una mejor situacin econmica, gracias al dinero procedente de las nuevas colonias americanas apareci el nuevo profesional que denominamos arquitecto, el tracista que diseaba un edificio como profesional liberal que, segn los casos, o bien se limitaba a proporcionar una planimetra previa al comienzo de una obra o llegaba a ocuparse de la direccin de una fbrica en su realizacin material. Por tanto el concepto de arquitecto del siglo XVI es prctico y terico; no solo debe saber trazar, sino tambin trabajar la piedra, conocer el proceso tcnico de ejecucin sin necesidad de ser un maestro en ciencias y en artes.El arquitecto en esas pocas era el encargado de plasmar las ideas graficas de una obra, es aquel que le da cualidades estticas a un proyecto de envergadura, que estaba dirigido siempre al crecimiento de la ciudad. Las comisiones encargadas de la aceptacin de una obra trabajan en conjunto con el arquitecto debido a que este, debe de encargarse de que la obra se realice tal y cual es, mediante supervisiones de formas y materiales que reportaban a la comisin para la aceptacin de un proyecto.http://institucional.us.es/revistas/arte/06/06%20san%20cristobal.pdfSUB ESPECIALIZACIONESCantero Artfice que usa, se sirve, labra y ajusta la piedra, pero en el siglo XVI cantera y albailera podan ser trminos equivalentes que se empleaban para designar a los constructores encargados no solo de ejecutar los edificios, sino de proyectarlos; sin embargo es posible diferenciar entre los dos oficios, as mientras que la albailera se defina como el arte de construir el todo o parte de un edificio, colocando, enlazando, y uniendo los materiales, de modo que formando un cuerpo unido se mantengan as mismos, y puedan sostener el peso proporcionado que se le cargue. Por su parte, el oficio de cantero era el de hacer paredes de cal y canto o sillera, labrar paredes era el que extraa la piedra, que despus tallaba y colocaba en la fbrica. En muchos casos el cantero tambin sabia trazar y realizar la montea. Al mismo tiempo se utilizaba otros trminos como el de alarife y arquitecto, que prevalecern a lo largo del siglo XVII, de manera que a partir dela segunda mitad de ese siglo sustituirn por completo al de cantera, para designar esas mismas funciones A lo largo de tres siglos fue cambiando el significado de la palabra cantero, pues mientras en los siglos XVI y XVII los maestros canteros eran los tracistas, directores y ejecutantes de la obra, a partir del siglo XVIII se convirtieron slo ejecutantes.AlbailEs el artfice que labra o edifica casas, sirvindose solamente de materiales menudos, como cal, yeso, barro, ladrillo, teja ripio, etc. Oficialmente, el maestro de albailera era a la vez el ejecutante, el tracista y el ingeniero. Sin embargo, todos los oficios de la construccin seran considerados oficialmente como albailes (arquitectos, albailes y alarifes) en el siglo XVI. Por tanto, en este momento no habra diferencias evidentes entre las actividades de los arquitectos y las de los albailes, y todos parecen haber sido considerado oficialmente maestros de albailera.Escultores Desde los primeros aos de la conquista se trajeron al Per muchas esculturas sevillanas de carcter religioso destinadas, entre otras cosas, a apoyar la evangelizacin de la poblacin andina. Las esculturas de maestros sevillanos como Juan Martnez Montas se convirtieron en un modelo a seguir por los artistas del Per colonial. La talla en maderaLa mayor parte de las esculturas durante el Virreinato eran de plata o madera. La piedra solo se utiliz para las fachadas delos edificios de la administracin virreinal, las universidades, las iglesias y casas de gente importante. El tipo de escultura que destac en aquella poca fue el de llamadera tallada, lo que queda demostrado en los techos de las iglesias menores conventos coloniales as como en los siguientes tipos de trabajos: Sillas para coros. Las silleras contaban con respaldares totalmente tallados con imgenes de santos o narraciones de historias sagradas. Las muestras ms importantes que se conservan en Lima estn en los conventos de San Francisco y Santo Domingo, y en la catedral de Lima. Retablos Eran grandes construcciones de madera, recubiertas en algunos casos con pan de oro. Se encontraban detrs del altar o en las capillas laterales de iglesias y conventos. En los retablos, al igual que en las sillas para los coros, se representaban historias bblicas o la vida de los santos. Uno de los ms importantes se encuentra en la catedral de Lima. Es el de San Juan Bautista, realizado por Juan Martnez Montas y trado desde Espaa. Plpitos Consistan en una especie de plataforma elevada en la parte lateral de la iglesia, desde donde el sacerdote pronunciaba sus homilas. Todos los plpitos coloniales estaban bellamente tallados. Uno de los ms hermosos es el de la parroquia de San Blas, en Cusco.Entre los escultores ms importantes tenemos en la sierra sur a Francisco Titu Yupanqui y a Juan Toms Tuyri Tpac. En la Lima del siglo XVIII destac el escultor mestizo Baltasar Gaviln, autor de esculturas funerarias y de La Muerte.ArtesanosUn artesano en el virreinato era no solo un practicante delas artes, sino que adems era alguien que se desempeaba en lo que actualmente denominamos oficios, como la herrera, la carpintera, la confeccin de ropa, etc.Los artesanos en el virreinato del Per lograron tener estndares de vida mucho ms altos que sus pares de Espaa. Tuvieron importante demanda ya que la poblacin creca ao tras ao gracias a la llegada de grandes grupos de espaoles.http://www.buenastareas.com/ensayos/Definicion-De-Alarife-En-La-Epoca/2655736.html 5