quién es john craig venter

5
¿Quién es John Craig Venter? Lo menos que se puede decir del científico estadounidense Craig Venter, nacido en 1946, es que es un personaje controvertido; algunos lo califican de pedante e incluso de mercachifle, otros aseguran que es el científico más influyente del siglo y que su visión está cambiando la forma en la que se hace ciencia. Su perspectiva de la relación entre la ciencia y la industria también es radical y por ello se ha ganado más de un enemigo. Venter, bioquímico de formación, recibió un doctorado en fisiología y farmacología de la Universidad de California, en 1975. Trabajó, inicialmente, en la Universidad Estatal de Nueva York y luego en los Institutos de Salud de los Estados Unidos, donde planteó la importancia de identificar los genes que desempeñan un papel fundamental en la fisiología del cerebro. Con este fin, Venter determinó la secuencia parcial de un número enorme de los mensajes genéticos (ARN mensajeros) que se sintetizan en ese órgano. Venter, en una acción muy publicitada, intentó patentar estos genes, pero afortunadamente los tribunales no se lo permitieron. Pocos años después cofundó la compañía Celera Genomics, y ahí se convirtió en el primer científico que obtuvo la secuencia genómica completa de un organismo vivo: Haemophilus influenzae. Lo consiguió a través de una estrategia novedosa llamada shotgun sequencing, que combinaba el poderío de los secuenciadores automáticos con los de la bioinformática. Con esta experiencia en mano, Venter retó al consorcio internacional que estaba a cargo de secuenciar el genoma humano afirmando que él cumpliría esta meta en mucho menos tiempo y a menor costo. Y así fue: él secuenció el genoma humano, el suyo propio, en tiempo récord. Esta compañía también secuenció los genomas de la mosca de la fruta, del ratón, de la rata y del perro (el poodle de Venter). A Venter lo obligaron a abandonar Celera Genomics cuando se concluyó que no se podía fácilmente sacar provecho económico de este tipo de información. En otra contribución, Venter se propuso explorar la diversidad microbiana de los océanos a través de la secuencia masiva de los genomas de los microorganismos que ahí habitan. Esta estrategia novedosa para describir los componentes bacterianos de un ecosistema se conoce ahora como metagenómica (ver ¿Cómo ves?, No. 73) y ahora se utiliza ampliamente para explorar, por ejemplo, las bacterias que habitan nuestra piel y nuestro intestino, en distintas condiciones de salud y de dieta. Desde

Upload: miryan-panuera-mendoza

Post on 07-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es la biografia de craig venter un cientifico que inventó el genoma

TRANSCRIPT

Quin es John Craig Venter?Lo menos que se puede decir del cientfico estadounidense Craig Venter, nacido en 1946, es que es un personaje controvertido; algunos lo califican de pedante e incluso de mercachifle, otros aseguran que es el cientfico ms influyente del siglo y que su visin est cambiando la forma en la que se hace ciencia. Su perspectiva de la relacin entre la ciencia y la industria tambin es radical y por ello se ha ganado ms de un enemigo. Venter, bioqumico de formacin, recibi un doctorado en fisiologa y farmacologa de la Universidad de California, en 1975. Trabaj, inicialmente, en la Universidad Estatal de Nueva York y luego en los Institutos de Salud de los Estados Unidos, donde plante la importancia de identificar los genes que desempean un papel fundamental en la fisiologa del cerebro. Con este fin, Venter determin la secuencia parcial de un nmero enorme de los mensajes genticos (ARN mensajeros) que se sintetizan en ese rgano. Venter, en una accin muy publicitada, intent patentar estos genes, pero afortunadamente los tribunales no se lo permitieron. Pocos aos despus cofund la compaa Celera Genomics, y ah se convirti en el primer cientfico que obtuvo la secuencia genmica completa de un organismo vivo: Haemophilus influenzae. Lo consigui a travs de una estrategia novedosa llamada shotgun sequencing, que combinaba el podero de los secuenciadores automticos con los de la bioinformtica. Con esta experiencia en mano, Venter ret al consorcio internacional que estaba a cargo de secuenciar el genoma humano afirmando que l cumplira esta meta en mucho menos tiempo y a menor costo. Y as fue: l secuenci el genoma humano, el suyo propio, en tiempo rcord. Esta compaa tambin secuenci los genomas de la mosca de la fruta, del ratn, de la rata y del perro (el poodle de Venter). A Venter lo obligaron a abandonar Celera Genomics cuando se concluy que no se poda fcilmente sacar provecho econmico de este tipo de informacin. En otra contribucin, Venter se propuso explorar la diversidad microbiana de los ocanos a travs de la secuencia masiva de los genomas de los microorganismos que ah habitan. Esta estrategia novedosa para describir los componentes bacterianos de un ecosistema se conoce ahora como metagenmica (ver Cmo ves?, No. 73) y ahora se utiliza ampliamente para explorar, por ejemplo, las bacterias que habitan nuestra piel y nuestro intestino, en distintas condiciones de salud y de dieta. Desde mi punto de vista, el diseo y la construccin de la primera clula sinttica, que esbozo en este artculo, ser un parteaguas en la historia de la ciencia. Adems del Instituto que lleva su nombre y que cobij el proyecto de la primera clula artificial, Venter ha fundado otras compaas como Synthetic Genomics, cuya meta es generar microorganismos modificados genticamente para la produccin de energas alternativas como el etanol y el hidrgeno. Venter est ms activo que nunca y estoy seguro que nos sorprender nuevamente con sus propuestas y sus descubrimientos.Articulo de Miguel ngel CevallosBiografaCraig VenterJohn Craig Venter (nacido el 14 de octubre de 1946 en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos) es un bilogo y empresario estadounidense. Fue el presidente fundador de Celera Genomics, hacindose famoso al arrancar su propio Proyecto Genoma Humano en 1999, al margen del consorcio pblico, con propsitos comerciales y utilizando la tcnica shotgun sequencing.Comenz su carrera acadmica y universitaria en el colegio comunitario de San Mateo,California, tras alistarse en la Marina de los Estados Unidos en la Guerra de Vietnam. Al volver el obtuvo la licenciatura de Biologa en 1972 y el doctorado en Farmacologa en 1975, ambos de la Universidad de California, en San Diego. Despus de trabajar en la Universidad de Buffalo de Nueva York, ingres en el National Institutes of Health en 1984.Mientras estaba en el NIH, Venter aprendi la tcnica para identificar rpidamente gran parte de los ARN mensajeros presentes en una clula, y comenz a utilizarlo para identificar velozmente genes del cerebro humano. Las secuencias que usaba son las conocidas como EST. En un controvertido proceso legal, Venter intent patentarlas, pero perdi el caso.Fue el presidente fundador de Celera Genomics, hacindose famoso al arrancar su propio Proyecto Genoma Humano en 1999, al margen del consorcio pblico, con propsitos comerciales y utilizando la tcnica shotgun sequencing. Celera us el ADN de cinco individuos diferentes para generar la secuencia del genoma humano; hay sospechas de que uno de los 5 individuos tericamente annimos del proyecto fue el mismo Venter[cita requerida]. A principios del 2002, Celera despidi de repente a Venter, despus de quedar patente que vender los datos del genoma no sera rentable, mientras l haca esfuerzos para oponerse a un cambio estratgico de direccin de la compaa.Uno de sus logros fue descifrar por primera vez la secuencia completa de un organismo vivo: la bacteria Haemophilus influenzae.Fund The Institute for Genomic Research (TIGR) en 1992. Actualmente es el presidente del J. Craig Venter Institute, creado y fundado por el TIGR. En junio del 2005, cofund Synthetic Genomics, una firma dedicada al uso de microorganismos modificados genticamente para la produccin de etanol e hidrgeno como combustibles alternativos.Venter ha sido sujeto de varios artculos en Wired, The Economist y en la revista australiana de ciencia Cosmos en 2005.Desde 2004 est navegando alrededor del mundo con su yate de lujo Sorcerer II que considera una actualizacin de los grandes viajes cientficos de los siglos XVIII y XIX a bordo del HMS Beagle y del HMS Challenger. Est capturando el ADN de los virus y bacterias en papel de filtro y envindolo para ser secuenciado y analizado en sus prefecturas de Rockville, Maryland. La esperanza es descubrir decenas, o incluso centenares de millones de genes nuevos, una inmensa cantidad de informacin sobre la biodiversidad de la Tierra. Asegura que de este modo ser posible extrapolar estadsticamente la vida de la Tierra, poniendo todo lo que olvid Darwin en contexto. Los microorganismos tambin pueden tener la clave para generar una casi infinita cantidad de energa, desarrollar poderosos frmacos y limpiar la contaminacin producida por los humanos. El viaje tambin puede ser provechoso para responder preguntas sobre la microevolucin y la supervivencia de las especies. El gobierno estadounidense est subvencionando la travesa a travs del Departamento de Energa.En octubre de 2007, Craig Venter conseguido crear un cromosoma artificial a partir de elementos qumicos, como paso previo a la creacin de la primera forma de vida artificial de la Tierra.En julio de 2009 firm un acuerdo con la empresa petrolera Exxon Mobil para conseguir producir hidrocarburos a partir de algas fotosintticas. La idea es conseguir que el CO2 de la atmsfera se convierta en combustible. Venter pone los conocimientos, Exxon el dinero: 600 M US$.Vida artificialArtculo principal: Vida sinttica.El 20 de mayo de 2010 la revista Science publica una noticia histrica: Venter, y su equipo lograron crear una clula bacteriana con el genoma sinttico o artificial. Para ello crearon un genoma totalmente artificial en un laboratorio[1]. En concreto, los investigadores fabricaron en una mquina de su laboratorio todo el genoma de la bacteria Mycoplasma mycoides basndose en una copia del de la bacteria original. Despus de fabricar el genoma artificial, vaciaron una clula de otra especie de bacteria del mismo gnero, Mycoplasma capricolum, y lo introdujeron en esta clula recipiente. A partir de ese momento la bacteria husped, slo expresaba las protenas de la bacteria sintetizada y sus caractersticas eran las que confera el genoma sinttico fabricado en el laboratorio, por lo que se converta en una especie diferente.[2] Algunos investigadores, si bien destacan el logro cientfico, no coinciden que se pueda hablar de una forma de vida artificial, ya que la bacteria en que se insert el ADN sinttico era completamente natural.Mycoplasma laboratoriumArtculo principal: Mycoplasma laboratorium.Venter ha patentado la primera forma de vida creada por el ser humano, a la que posiblemente se le llamar Mycoplasma laboratorium. Se espera que esta lnea de investigacin lleve al desarrollo de bacterias manipuladas para generar reacciones especficas que permitan, entre otras cosas, producir combustibles o frmacos, o ayudar a combatir el cambio climtico.Control del organismo sinteticoLos genes suicidas controlarian la propagacion indeseada de bacterias hacia el medio ambiente con tal de evitar consecuencias inesperadas debida a su proliferacion.Introduccin de ADN sinteticoSe inserta el ADN en una bacteria (micoplasma micoide), la membrana celular se ablanda y el nuevo ADN sinttico se inserta en la bacteria, en 3 das se observan resultados. El organismo nuevo se reconoce por que es de color azul. Las colonias, se observan fcilmente a simple vista. De esta forma se obtienen la clulas sintticas.Se invirtieron alrededor de 50 o 54 millones de dlares en el desarrollo de esta tecnologa.