quiebra cúprica del vino blanco

Upload: angela-ortiz-moreno

Post on 13-Oct-2015

102 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/22/2018 Quiebra C prica Del Vino Blanco

    1/5

    QUIEBRA CPRICA DEL VINO BLANCO

    Tambin conocida como quiebra cuprosa, es exclusiva de los vinos

    blancos embotellados. Se produce por exceso de cobre, presencia de

    protenas y aminocidos, y en ambiente reductor. Los sntomas son

    enturbiamiento lechoso con precipitados que pueden presentar aspecto

    rojizo, grumoso o en forma de copos de color oscuro. Al contrario que la

    quiebra frrica, suelen desaparecer los sntomas al airear el vino. Una

    de las formas de prevenirla, adems de evitar el contacto del vino con el

    cobre, es utilizar botellas coloreadas porque esta quiebra es un

    fenmeno fotoqumico.

    Sntomas:

    Se constata la presencia de una ligera turbidez seguida de un escaso

    depsito pardo, habitualmente localizado abajo y en los hombros de las

    botellas acostadas. Su anlisis muestra la presencia de cobre y de

    protenas, de compuestos azufrados. La turbidez se manifiesta

    lentamente al abrigo del aire y se ve favorecida por el calor y la luz (ej:

    vino blanco en botellas blancas que tengan mucha iluminacin, comoen un escaparate). Esta turbidez es inexistente o invisible en vinos

    tintos.

    - Origen de la Turbidez: La turbidez resulta de una reaccin entre el

    cobre en forma reducida, cobre cuproso Cu+, y los compuestos

    azufrados del vino al abrigo del aire formando un "sulfuro de cobre

    coloidal" precipitando lentamente en presencia de protenas.

    El cobre procede de la uva es muy escaso (0 a 1 mg/l

    aproximadamente) pero los contenidos de los mostos aumentan mucho

    en caso de tratamientos cpricos tardos de la via (de 2 a 10-15 mg/l).

    La fermentacin supone una precipitacin del cobre de los mostos en

    las las: los vinos nuevos contienen trazas de cobre (menos de 0,1 a 0,2

    mg/l en general) sin problemas. Pueden enriquecer en cobre por

    contacto con materiales de bronce no protegidos tales como grifos de

  • 5/22/2018 Quiebra C prica Del Vino Blanco

    2/5

    cobre, boquillas de llenadoras no adaptadas. Existe riesgo de quiebra

    cuprosa a partir de 0,1 a 0,5 mg/l de cobre.

    - Tratamiento: Estos tratamientos pertenecen a dos clases: los que

    evitan la formacin de los derivados cpricos y los que solamente se

    oponen a su floculacin.

    . Desmetalizantes (Tratamientos por disminucin del contenido en

    cobre): Calentamiento; Tratamientos con Ferrocianuro Potsico ( 2Cu2+

    + Fe(CN)6K4 Fe(CN)6Cu + 4K )

    . Orientados a impedir la floculacin del coloide (Tratamiento que

    bloquean la floculacin): Clarificacin con bentonita; Goma Arbiga.

    El sistema ms eficaz para eliminar el cobre de los vinos es el

    tratamiento con ferrocianuro puesto que elimina automticamente el

    contenido en cobre a 0,1 0,2 mg por litro, es decir, muy por debajo del

    contenido necesario para provocar la quiebra cprica.

    - Favorecen el enturbiamiento:

    - Cierta cantidad de cobre

    - Potencial Redox Bajo

    - Presencia de protenas

    QUIEBRA FRRICA DEL VINO

    Enturbiamiento de origen qumico. Generada por la reaccin de lassales de hierro presentes en el vino con taninos y cidos naturales.

    La quiebra frrica a da de hoy, se ha convertido en algo raro e inusual,

    puesto que la mayoria de los materiales utilizados en enologia estan

    hechos de materiales como acero inoxidable, bronce, plstico y resinas

    de tipo epoxi.

    Sntomas:

  • 5/22/2018 Quiebra C prica Del Vino Blanco

    3/5

    Se observa la presencia de turbidez, pudiendo formar un

    sedimentoligero, blanquecino (vinos blancos o tintos) o azulado-

    negruzco (vinos tintos). Al analizarse, este sedimento se puede

    encontrar la presencia de hierro acompaado de fosfatos y de taninos.La turbidez es ms considerable en presencia de aire, de fro y en

    presencia de la luz, tambin puede aparecer en una botella empezada,

    conservada en el refrigerador.

    La quiebra frrica aparece normalmente con contenidos en hierro

    superiores a 8-12 mg/l, pudiendo existir riesgos hasta 4-5 mg/l y la

    estabilidad se mantiene ms all de 15-20 mg/l. Las pruebas de

    contenido (vino aireado, en fro y en oscuridad) permiten prever losriesgos.

    Origenes del problema:

    - En presencia de oxgeno, el hierro, presente en mostos y vinos, pasa a

    su forma oxidada, llamada hierro frrico (Fe3+) reaccionando con los

    fosfatos y los taninos. En caso de haber un exceso, aparece turbidez. El

    caso es frecuente durante la crianza, con motivo de trasiegos que aireanel vino. Esta turbidez precipita eliminando el exceso inicial de hierro, el

    vino se convierte en estable. Es el caso de los vinos tintos con crianzas

    de muchos meses.

    - El hierro biolgico es de 4 a 6 mg/l salvo incorporacin excesiva de

    jugo de sobrepresin, fraccionamiento de mostos y desfangados dando

    lugar a mostos sin hierro excedentario.

    El hierro agrnomico proviene de partculas terrosas fijadas sobre las

    pieles de las uvas, su papel es limitado, pero importante en caso de

    lluvias, inundaciones, pudiendo contaminar las uvas cercanas al suelo.

    El desfangado rpido elimina una fraccin importante de este hierro

    agronmico.

    - El hierro tecnolgico, procedente de materiales, de la utilizacin de

    aparatos de hierro y acero sin proteger. Hoy en da es muy inusual,puesto que la mayoria de los materiales estan hechos de materiales

  • 5/22/2018 Quiebra C prica Del Vino Blanco

    4/5

    como acero inoxidable, bronce, plstico y acero revestido de resinas de

    tipo epoxi.

    Los contenidos naturales de fosfatos y de taninos no son limitantes. El

    riesgo se acenta por adicin de fosfato (ej: fosfato de amonio).

    Actualmente, contenidos demasiado elevados de hierro deberan ser

    excepcionales.

    Favorecen el enturbiamiento:

    - Cierta cantidad de hierro

    - Potencial Redox elevado

    - Presencia de protenas

    TRATAMIENTOS

    Eliminacin de hierro excedentario: Para evitar la quiebra frrica en

    botellas, se puede eliminar el exceso de hierro antes de embotellar.

    - Precipitacin del hierro mediante tratamiento con ferrocianuro de

    potasio. Este tratamiento es complejo y est reservado a los vinos

    blancos y rosados. Est bajo la responsabilidad reglamentada de un

    enlogo y debe ejecutarse segn unas reglas precisas (dosis, mezla,

    filtracin, control).

    - Precipitacin del hierro mediante tratamiento con fifato de calcio, de

    utilizacin muy basta y de eficacia incierta. Es el nico producto

    autorizado para el tratamiento de vinos tintos.

    Solubilidad del hierro:

    Los pequeos excesos de hierro pueden mantenerse en forma soluble,

    bajo forma de complejo de qumico y de hierro ferroso (Fe2+).

    - cido ascrbico: el hierro se reduce a forma ferrosa (Fe2+)no

    precipitable. Con una dosis de 3-8 g/hl, la eficiencia es excelente pero

    es necesario tener suficiente SO2 libre (20-30 mg/l) para evitar las

  • 5/22/2018 Quiebra C prica Del Vino Blanco

    5/5

    oxidaciones posteriores. Esta adicin aumenta los riesgos de quiebra

    cuprosa.