qui mica general

9
1 SÍLABO DE QUÍMICA GENERAL (ZQ03) 2016 2 1. DATOS GENERALES Facultad: Área de Ciencias Carrera: Todas las ingenierías Coordinador: César Ruiz Bancayán Requisitos: Ninguno Competencias: Criterio científico Número de créditos: 05 Número de horas: Horas teórico- prácticas Horas de evaluación Horas trabajo autónomo reflexivo Total 70 02 08 80 2. FUNDAMENTACIÓN El propósito del curso es que el estudiante comprenda los fenómenos químicos del mundo que lo rodea, presentes tanto en la naturaleza como en la industria. Permitirá además que el estudiante entienda el por qué y cómo funcionan estos fenómenos, y de qué manera pueden ser mejorados y/o controlados en relación al área de ingeniería correspondiente 3. SUMILLA El curso de Química General es un curso teórico, práctico y experimental, que abarcará los siguientes temas: el estudio de la estructura del átomo y números cuánticos, relaciones periódicas de los elementos, enlaces interatómicos, balance de reacciones y relaciones estequiométricas, gases ideales, mezcla de gases, soluciones químicas, cálculos estequiométricos y las consideraciones básicas sobre el átomo de carbono 4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al final del curso el estudiante reconoce y aplica las leyes básicas que gobiernan los fenómenos químicos. 5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje 1: Introducción al estudio de la química, la estructura atómica, la periodicidad de los elementos, enlaces interatómicos Semanas: 1,2,3,4 Logro específico de aprendizaje: Al finalizar la unidad el estudiante reconoce y explica la estructura del átomo, las relaciones periódicas que existen entre los elementos y explica la forma de cómo se unen estos para formar moléculas.

Upload: carlitoss-luiss-veliz

Post on 09-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Qui Mica General

TRANSCRIPT

Page 1: Qui Mica General

1

SÍLABO DE QUÍMICA GENERAL (ZQ03) 2016 2

1. DATOS GENERALES

Facultad: Área de Ciencias

Carrera: Todas las ingenierías

Coordinador: César Ruiz Bancayán

Requisitos: Ninguno

Competencias: Criterio científico

Número de créditos: 05

Número de horas: Horas teórico-prácticas

Horas de evaluación

Horas trabajo autónomo reflexivo

Total

70 02 08 80

2. FUNDAMENTACIÓN

El propósito del curso es que el estudiante comprenda los fenómenos químicos del mundo que lo rodea, presentes tanto en la naturaleza como en la industria. Permitirá además que el estudiante entienda el por qué y cómo funcionan estos fenómenos, y de qué manera pueden ser mejorados y/o controlados en relación al área de ingeniería correspondiente

3. SUMILLA El curso de Química General es un curso teórico, práctico y experimental, que abarcará los siguientes temas: el estudio de la estructura del átomo y números cuánticos, relaciones periódicas de los elementos, enlaces interatómicos, balance de reacciones y relaciones estequiométricas, gases ideales, mezcla de gases, soluciones químicas, cálculos estequiométricos y las consideraciones básicas sobre el átomo de carbono

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al final del curso el estudiante reconoce y aplica las leyes básicas que gobiernan los fenómenos químicos.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Introducción al estudio de la química, la

estructura atómica, la periodicidad de los

elementos, enlaces interatómicos

Semanas: 1,2,3,4

Logro específico de aprendizaje: Al finalizar la unidad el estudiante reconoce y explica la estructura del átomo, las relaciones periódicas que existen entre los elementos y explica la forma de cómo se unen estos para formar moléculas.

Page 2: Qui Mica General

2

Temario:

La química y los avances tecnológicos y su impacto en la vida humana.

Concepto del átomo. Estructura del átomo y los números cuánticos.

Relaciones periódicas de los elementos

Enlaces Interatómicos propiedades que presentan las sustancias de acuerdo al enlace que presentan.

Unidad de aprendizaje 2: Reacciones químicas y relaciones

estequiométricas

Semanas: 5,6,7

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad el estudiante nombra y escribe la fórmula de los compuestos químicos básicos, así como expresa la conexión que existe entre las leyes de conservación de la materia y las reacciones químicas.

Temario:

Nomenclatura de los compuestos inorgánicos.

Unidades químicas de masa. Balance de Reacciones y relaciones estequiometrias.

Unidad de aprendizaje 3: Estado gaseoso

Semana: 8, 9,10

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad el estudiante relaciona y explica las variables y leyes de gases ideales en estado puro o en mezclas. Encuentra soluciones a problemas de gases aplicando estos conceptos.

Temario:

Gases ideales.

Mezcla gaseosa.

Unidad de aprendizaje 4: Cálculos estequiométricos

Semana: 11,12

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad el estudiante resuelve problemas estequiométricos que involucran gases, soluciones, porcentaje de pureza, reactivos limitantes y rendimiento.

Temario: Porcentaje de pureza.

Reactivo limitante

Porcentaje de rendimiento Cálculos estequiométricos

Unidad de aprendizaje 5 Soluciones químicas

Semana: 13

Logro específico de aprendizaje: Al finalizar la unidad el estudiante domina las expresiones de las concentraciones químicas de las disoluciones y resuelve ejercicios sobre unidades de concentración en soluciones.

Page 3: Qui Mica General

3

Temario:

Porcentaje de pureza.

Reactivo limitante Porcentaje de rendimiento

Cálculos estequiométricos. Temario:

Definición de soluciones y su clasificación. Unidades de concentración química: Molaridad y normalidad

Unidad de aprendizaje 6: Introducción a la química orgánica

Semana: 14

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad el estudiante identifica y clasifica las propiedades del átomo de carbono y reconoce a los hidrocarburos alifáticos: alcanos, alquenos y alquinos y la importancia de los compuestos orgánicos en nuestra vida Temario:

El átomo de carbono.

Alcanos, alquenos y alquinos y sus propiedades

6. METODOLOGÍA

Se dictarán clases con ayudas audiovisuales, complementadas con apoyo de recursos digitales publicados en la plataforma virtual Nimbus y con ejercicios prácticos. Los alumnos desarrollarán experimentos en los laboratorios trabajando de manera individual y grupal. El curso hace uso de la plataforma Nimbus, como complemento virtual, donde los alumnos refuerzan lo aprendido mediante lecciones SCORM Los principios de aprendizaje que se promueven en este curso son: Aprendizaje autónomo Aprendizaje colaborativo Aprendizaje para la era digital

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN

El curso tendrá las siguientes evaluaciones:

Tipo Descripción nota

Fecha Observación Recuperable

PE Prueba de entrada

Semana dos

Prueba individual realizada durante la sesión de clase

NO

PC1

Práctica Calificada 1

Semana cuatro

Práctica individual realizada durante la sesión de clase

NO

PC2 Práctica Calificada 2

Semana ocho

Práctica grupal (Equipos de 2 estudiantes) realizada durante la sesión de clase

NO

PC3 Práctica Calificada 3

Semana diez

Práctica grupal (Equipos de 2 estudiantes) realizada durante la sesión de clase

NO

PC4 Práctica Calificada 4

Semana trece

Práctica individual realizada durante la sesión de clase

NO

Page 4: Qui Mica General

4

PL Laboratorios Se realizarán 4 laboratorios durante el ciclo. La evaluación del laboratorio será de carácter mixto: Individual: En la plataforma educativa se implementará una prueba tipo test sobre el video del experimento del laboratorio con un peso máximo de 8/20. Grupal: Al finalizar el experimento en el laboratorio, el equipo de estudiantes de cada mesa del laboratorio presentará un informe escrito de resultados. El informe tendrá una calificación máxima de 12/20

NO

EF

Examen Final

Semana quince

Examen Individual

SI

Examen de Rezagados

Semana dieciséis

Examen Individual NO

El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

0.0 (PE) + 0.1(PC1) + 0.1(PC2) + 0.1(PC3) + 0.20(PC4) + 0.2(PL) + 0.30(EF) Dónde: PL = ( LC1 + LC2 + LC3 +LC 4)/ 4

Nota:

Solo se podrá rezagar el examen final. El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.

No se elimina ninguna práctica calificada.

En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NS, esta es reemplazada con la nota que se obtenga en el examen final o de rezagado. En caso de que el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de mayor peso. No es necesario que el alumno realice trámite alguno para que este remplazo se realice.

No se elimina ningún laboratorio calificado.

La nota mínima aprobatoria es 12 (doce)

La segunda y la cuarta práctica calificada incluirán la calificación del trabajo autónomo reflexivo respectivo.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía básica

Page 5: Qui Mica General

5

1. Chang, R.: “Química”, McGraw‐Hill, 2010. . 2. Brown, Lemay,Bursten: Química la ciencia central. Ed Reverté

Bibilografía complementaria

1. Petrucci, R.H.; Harwood, W.S. y Geoffrey Herring, F. “Química General”, Prentice Hall 2. Atkins, Peter; Jones,Loretta.” Principios de Química “ . Editorial Médica Panamericana

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Unidad de

aprendizaje Semanas Sesión Tema

Actividades y Evaluaciones

Unidad 1: Introducción al estudio de la química, la estructura atómica, la periodicidad de los elementos, enlaces interatómicos.

1

1

Clasificación de la materia. Átomo: Núcleo y nube electrónica.

Visualizar e interpretar el modelo actual del átomo.

2

Partículas subatómicas importantes: Protones, neutrones y electrones. Número atómico, número de masa, isótopos, isóbaros, isótonos e isoelectrónicos

Resolución de ejercicios numéricos a partir de cuestionarios.

2

1

Los números cuánticos, el principio de construcción y distribución electrónica

Escribir las configuraciones electrónicas de los elementos químicos utilizando correctamente la distribución electrónica.

2

Descripción de la Tabla Periódica Moderna. Clasificación y ubicación de los elementos en la Tabla Periódica. Variación de las propiedades físicas y químicas en la Tabla Periódica PRUEBA DE ENTRADA

Formación de grupos G1 y G2 , para la realización de los laboratorios

Práctica dirigida grupoG1

Desarrollar ejercicios antes de la práctica calificada.

Page 6: Qui Mica General

6

3

1 Laboratorio grupo G2

Primer laboratorio.

2

Práctica dirigida grupo G2

Desarrollar ejercicios antes de la práctica calificada.

Laboratorio grupo G1

Primer laboratorio.

4

1

Introducción a los enlaces interatómicos: Enlace iónico, covalente y metálico. Representación Lewis. Propiedades que presentan las sustancias de acuerdo al enlace

Resolución de ejercicios a partir de cuestionarios

2

Primera práctica calificada

Evaluación individual

Unidad 2 Reacciones químicas y relaciones estequiométricas

5

1

Nomenclatura de los Compuestos Inorgánicos. Nomenclatura Stock, IUPAC y tradicional para las funciones: Óxidos, hidruros.

Resolución de ejercicios de nomenclatura a partir de cuestionarios.

2

Nomenclatura de los Compuestos Inorgánicos. Nomenclatura tradicional: para las funciones hidróxidos, ácidos y sales.

Se practica la nomenclatura de los compuestos inorgánicos

6

1

Practica dirigida grupoG1

Desarrollar ejercicios en aula.

Laboratorio grupo G2

Segunda práctica de laboratorio:

2

Practica dirigida grupo G2

Desarrollar ejercicios en aula.

Page 7: Qui Mica General

7

Laboratorio grupo G1

Segunda práctica de laboratorio.

7

1

Unidades químicas de masa: Masa atómica y masa molecular, número de Avogadro. Átomo-gramo, molécula-gramo. Composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

Resolución de ejercicios numéricos a partir de cuestionarios

2

Tipos de reacciones químicas, balance de reacciones por los métodos de tanteo y redox.

Resolución de ejercicios de balance de ecuaciones químicas

Unidad 3 Estado Gaseoso

8

1

Segunda práctica calificada

Evaluación grupal Presentación del primer trabajo autónomo reflexivo.

2

Gases Ideales. Propiedades, leyes de los gases ideales (Boyle, Mariotte, Charles, Gay-Lussac) Ecuación general de los gases y la ecuación universal de los gases, condiciones normales

Resolución de ejercicios numéricos a partir de cuestionarios

9

1

Práctica dirigida grupo G1

Resolución de ejercicios numéricos a partir de cuestionarios

Laboratorio grupo G2

Tercera práctica de laboratorio.

2

Práctica dirigida grupo G2

Resolución de ejercicios numéricos a partir de cuestionarios

Laboratorio grupo G1

Tercera práctica de laboratorio.

Page 8: Qui Mica General

8

10

1

Mezcla de gases. Ley de Dalton (presiones parciales), Ley de Amagat (volúmenes parciales), masa molecular aparente

Desarrollar ejercicios en aula.

.

2

Tercera práctica calificada

Evaluación grupal

Unidad 4 Cálculos Estequiométricos

11

1

Relaciones cuantitativas en reacciones químicas Reactivo limitante, porcentaje de pureza y rendimiento en una reacción química

Resolución de ejercicios numéricos a partir de cuestionarios

2

Cálculos estequiométricos. Resolución de problemas considerando: gases, soluciones, reactivo limitante, porcentaje de pureza y rendimiento

Resolución de ejercicios numéricos a partir de cuestionarios

12

1

Practica dirigida grupo G1

Desarrollar ejercicios en aula.

Laboratorio grupo G2

Cuarta Práctica de laboratorio.

2

Práctica dirigida grupo G2 Desarrollar ejercicios en aula.

Laboratorio grupo G1

Cuarta práctica de laboratorio : Estequiometria

Unidad 5 Soluciones Químicas

13

1

Cuarta práctica calificada

Evaluación individual Presentación del segundo trabajo autónomo reflexivo

2

Definición y clasificación de las Soluciones. Unidades de concentración: molaridad y normalidad. Aplicaciones

Usando formulas se halla el porcentaje en peso, la molaridad, la normalidad de las soluciones

Unidad 6

1

El átomo de carbono. Propiedades del átomo de

Resolución de ejercicios de nomenclatura a partir

Page 9: Qui Mica General

9

Introducción a la Química Orgánica

14

carbono. Generalidades sobre los hidrocarburos alifáticos: Alcanos, alquenos, alquinos , su importancia en nuestra vida

de cuestionarios

2

Revisión de temas para el examen final

Exposición teórico-práctica de los temas

15 EXAMEN FINAL Evaluación

16 EXAMEN DE REZAGADOS Evaluación

Nota. El trabajo autónomo reflexivo comprende las siguientes actividades:

Actividad Semana Horas Primer Trabajo Autónomo Reflexivo 08 04

Segundo Trabajo Autónomo Reflexivo 13 04

10. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 03/03/2016