qui mica

12
QUIMICA Cuando encaramos cualquier curso de química vemos a los compuestos básicos de la química inorgánica. Los compuestos de química orgánica se ven aparte, porque constituyen una enorme familia. Dentro de la familia inorgánica, la clasificación parte de dos ramas. A partir de Metales y No Metales. (Los compuestos, son los recuadrados). Aquí mostraremos una completa descripción de todas las familias como asi de nomenclatura de compuestos químicos. Metal + O 2 Oxido básico + H 2 O Hidróxido No Metal + O 2 Anhídrido + H 2 O Oxácido Por otra vía, los metales y no metales se pueden asociar con el hidrógeno y crear compuestos: Metal + H 2 Hidruro Metálico No Metal + H 2 Hidrácido Por último, los hidróxidos se pueden combinar con los oxácidos generando sales oxigenadas o con los hidrácidos dando sales hidrogenadas. Oxácido + Hidróxido Oxisal Hidrácido + Hidróxido Hidrosal Los anhídridos también se consideran óxidos por la presencia del oxigeno. Son los óxidos ácidos. A continuación veremos algunos ejemplos de cada tipo de compuesto y explicaremos como se los nombra (su nomenclatura). OXIDOS: 4Fe 3 + 3 O 2 2 2 Fe 2 O 3 2 Fe 2 + O 2 2 Fe 2 O 2 2 Fe O Antes de explicar estos procesos recordemos que significa valencia. La valencia es básicamente la capacidad que tiene cada elemento de combinarse con otro. Hay elementos que tienen más de una valencia.

Upload: anysalazar

Post on 13-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

QUIMICACuando encaramos cualquier curso de qumica vemos a los compuestos bsicos de la qumica inorgnica. Los compuestos de qumica orgnica se ven aparte, porque constituyen una enorme familia. Dentro de la familia inorgnica, la clasificacin parte de dos ramas. A partir de Metales y No Metales. (Los compuestos, son los recuadrados). Aqu mostraremos una completa descripcin de todas las familias como asi denomenclatura de compuestos qumicos.Metal + O2 Oxido bsico + H2O HidrxidoNo Metal + O2 Anhdrido + H2O OxcidoPor otra va, los metales y no metales se pueden asociar con el hidrgeno y crear compuestos:Metal + H2 Hidruro MetlicoNo Metal + H2 HidrcidoPor ltimo, loshidrxidosse pueden combinar con los oxcidos generando sales oxigenadas o con los hidrcidos dando sales hidrogenadas.Oxcido + Hidrxido OxisalHidrcido + Hidrxido HidrosalLos anhdridos tambin se consideran xidos por la presencia del oxigeno. Son los xidos cidos.A continuacin veremos algunos ejemplos de cada tipo de compuesto y explicaremos como se los nombra (su nomenclatura).OXIDOS:4Fe3+ 3 O22 2 Fe2O32 Fe2+ O22 Fe2O2 2 Fe OAntes de explicar estos procesos recordemos que significa valencia. La valencia es bsicamente la capacidad que tiene cada elemento de combinarse con otro. Hay elementos que tienen ms de una valencia. Estas valencias se expresan a travs de nmeros que podemos encontrar en cualquier tabla peridica.Los dos ejemplos expuestos son los xidos que forma el hierro, con valencia 3 y con valencia 2. Existen 3 sistemas de nomenclatura para nombrarlos.Antes queremos explicar brevemente como se forma la unin. En primer lugar los elementos que se combinan intercambian sus valencias. En la primera reaccin observamos que el hierro usa valencia 3 y el oxigeno 2. A la derecha de la flecha esta el oxido formado (producto). La valencia 2 del oxgeno aparece abajo, como subndice en el hierro y la del hierro aparece abajo del oxigeno. Se han intercambiado sus valencias. Luego, si los nmeros lo permiten, hay que simplificar. En este caso no es posible hacerlo. Ya que el 2 y el 3 no tienen divisores en comn. Las valencias de los elementos suelen escribirse como suprandice (arriba) de los elementos. A veces se usan los nmeros romanos.Por ltimo se colocan los nmeros correspondientes delante de las sustancias para equilibrar la reaccin. En este caso puntual nos referimos al 4 adelante del hierro, al 3 adelante del oxgeno y al 2 adelante del xido que se haya a la derecha de la flecha. A estos nmeros se los llama coeficientes. Estos son los 3 pasos que hay que respetar a la hora de escribir correctamente una ecuacin qumica. Intercambio de valencias, simplificacin y equilibrio de la ecuacin qumica.Esta sistemtica se aplica no solo a la formacin de los xidos sino tambin a cualquier reaccin qumica que forme cualquier compuesto.Volviendo a lanomenclatura de compuestos. En la primera reaccin, donde el hierro usa valencia 3, segn el Sistema Tradicional se llama Oxido frrico. Y en la segunda reaccin donde usa valencia 2, la menor, se llama xido ferroso. Este sistema usa sufijos, es decir, terminaciones como oso o ico. Cuando el elemento usa la menor valencia la terminacin es oso y cuando usa la mayor valencia utiliza el ico. Segn la nomenclatura sistemtica o por atomicidad, aqu se usan prefijos de cantidad. En el primer caso sera; Trixido de di hierro y en el segundo Monxido de Hierro. Segn el Sistema Numeral Stock, se llamaran Oxido de Hierro (III) y Oxido de Hierro (II) respectivamente. Aqu no se usan sufijos ni prefijos.Cuando un elemento, como es el caso del Potasio, que posee una sola valencia y vale 1 no se utilizan sufijos. Ejemplo:4 K1+ O2 2 K2OLlamamos segn la tradicional, xido de Potasio, no se aplican las terminaciones ico ni oso porque no hay valencia mayor ni menor. De la misma manera se aplica en la Stock. Segn la sistemtica sera monxido de dipotasio.Cuando estamos en presencia de elementos con ms de 2 valencias como es el caso del cloro que tiene 4, no basta con los sufijos oso ni ico en el sistema Tradicional.2 Cl21+ O2 2 Cl2O (valencia 1)2 Cl21+ 3 O2 2 Cl2O3(valencia 3)2 Cl21+ 5 O2 2 Cl2O5(valencia 5)2 Cl21+ 7 O2 2 Cl2O7(valencia 7)N. tradicionalN. SistemticaN. Stock

Cl2Oxido HipoclorosoMonxido de dicloroxido de Cloro (I)

Cl2O3xido ClorosoTrixido de dicloroxido de Cloro (III)

Cl2O5xido ClricoPentxido de dicloroxido de Cloro (V)

Cl2O7xido PerclricoHeptxido de dicloroxido de Cloro (VII)

Vemos que la novedad la tiene la nomenclatura Tradicional con la aparicin de los prefijos Hipo y Per para la valencia ms chica y ms grande respectivamente. En el caso que hubieran solo 3 valencias se toman en cuenta las tres ltima, es decir, oso, ico y per-ico. Hipo queda excluido. El ejemplo lo constituye el manganeso al actuar como no metal, con valencias 4,6 y 7. Los nombres son, xido manganoso, xido mangnico y xido Permangnico.Los otros elementos que exhiben este mismo comportamiento son el Iodo y el Bromo por tener las mismas valencias que el cloro.Un elemento que vale la pena considerarlo es el azufre. Tiene tres valencias: 2, 4 y 6. Pero para la formacin de xidos suele usar la 4 y la 6. La 2 la utiliza ms en combinacin con el hidrgeno.S4+ O2 SO2( Las valencias 4 del azufre y la 2 del oxgeno son simplificadas por 2 ).2 S6+ 3O2 2 SO3( Las valencias 6 del azufre y la 2 del oxgeno tambin han sido simplificadas).N. tradicionalN. SistemticaN. Stock

SO2xido SulfurosoDixido de Azufrexido de Azufre (IV)

SO3xido SulfricoTrixido de Azufrexido de Azufre (VI)

Perxidos:Hay un caso particular de los xidos, los perxidos. En estos casos el oxgeno usa un enlace con otro oxgeno quedando solo un enlace para usarlo en la unin con otro elemento. O sea, que acta con un nmero de oxidacin de -1 en lugar de -2.H2+ O2 H2O22Na + O2 Na2O2Ca + O2 CaO2N. tradicionalN. SistemticaN. Stock

H2O2Agua oxigenadaDixido de dihidrgenoPerxido de Hidrgeno

Na2O2Perxido de SodioDixido de disodioPerxido de Sodio (I)

CaO2Perxido de CalcioDixido de CalcioPerxido de Calcio (II)

HIDROXIDOSLos Hidrxidos se forman por la combinacin entre los xidos metlicos y el agua.Se caracterizan por tener un grupo inico negativo llamado radical oxhidrilo u hidroxilo (OH-). Veamos algunos ejemplos:CuO + H2O Cu(OH)2(Cobre con valencia 2, la mayor).Fe2O3+ 3 H2O 2 Fe(OH)3(Hierro con valencia 3, la ms grande).Al2O3+ 3 H2O 2 Al(OH)3(aluminio con su nica valencia,3).Cuando escribimos a los hidrxidos se coloca un nmero abajo del radical oxhidrilo como subndice. Indica la valencia con la que trabaja el metal. Despus equilibramos con los coeficientes correspondientes a la reaccin.N. tradicionalN. SistemticaN. Stock

Cu(OH)2Hidrxido CpricoDihidrxido de CobreHidrxido de Cobre (II)

Fe(OH)3Hidrxido FrricoTrihidrxido de HierroHidrxido de Hierro (III)

Al(OH)3Hidrxido de AluminioTrihidrxido de AluminioHidrxido de Aluminio (III)

OXACIDOSEstos compuestos se generan por la combinacin de xidos cidos (anhdridos) con el agua.Se obtienen sumando la cantidad de tomos de la izquierda y colocndolos a la derecha de la flecha, indicando con nmeros en subndice la cantidad total. Luego se simplifican si se puede obtenindose la frmula final y equilibramos. El orden ms usado es, primero el hidrgeno, luego el no metal y por ltimo el oxgeno.Algunos ejemplos:SO3+ H2O H2SO4(Azufre con su mayor valencia,6).N2O3+ H2O 2 HNO3(Nitrgeno con su menor valencia,3).En este caso queda al principio H2N2O4, pero luego de simplificar queda HNO3. Finalmente se coloca el 2 adelante del oxcido.Cl2O7+ H2O 2 HClO4(Cloro con su mayor valencia,7).Aqu tambin queda H2Cl2O8y simplificando queda HClO4, posteriormente equilibramos.N. tradicionalN. SistemticaN. Stock

H2SO4Acido SulfricoTetraoxosulfato de dihidrgenoSulfato(VI) de Hidrgeno

HNO3Acido NtricoTrioxonitrato de hidrgenoNitrato(V) de Hidrgeno

HClO4Acido PerclricoTetraoxoclorato de hidrgenoClorato(VII) de Hidrgeno

La nomenclatura ms usada para los oxcidos es la tradicional. En el caso de la Stock, se toma la terminacin ato sin diferenciar para todas las valencias. Es una terminacin usada para sales y quiz por eso mismo pueda haber confusin.Hay un caso que merece la consideracin.El fsforo (P), tiene la propiedad de combinarse con una, dos o tres molculas de agua para generar los oxcidos correspondientes. Se formaran cidos distintos y con nombres obviamente diferentes. El fsforo tiene dos valencias, 3 y 5.P2O5+ H2O 2 HPO3(Acido Metafosfrico).P2O5+ 2 H2O H4P2O7(Acido Pirofosfrico).P2O5+ 3 H2O 2 H3PO4(Acido Ortofosfrico).Lo mismo ocurre para la valencia 3, solo le cambiamos la terminacin ico por la oso.Hidrcidoso Hidruros no metlicos:Se forman por la combinacin de un no metal con el hidrogeno. Se usa la Nomenclatura Tradicional para nombrarlos. Si estn en estado puro se los considera hidruros no metlicos y si estn disueltos en agua, ah se los considera como hidrcidos por mostrar sus propiedades cidas en solucin acuosa.La valencia que usan los no metales para formar estos compuestos es la menor. Veamos algunos ejemplos.H2+ Cl2 2 HClH2+ Br2 2 HBrH2+ I2 2 HIH2+ S H2SEstado PuroEn Disolucin

HClCloruro de Hidrgenocido Clorhdrico

HBrBromuro de Hidrgenocido Bromhdrico

HIYoduro de Hidrgenocido Yohdrico

H2SSulfuro de Hidrgenocido Sulfhdrico

Vemos que se agrega la terminacin uro caracterstica de esta familia, y la terminacin hdrico en caso que estn en disolucin acuosa.Hidruros Metlicos:Se producen cuando se unen un metal y el hidrgeno. Aqu el hidrgeno cambia su valencia de +1 a -1. El metal tiene la valencia positiva.H2+ Ca CaH2N. tradicionalN. SistemticaN. Stock

CaH2Hidruro de CalcioDihidruro de CalcioHidruro de Calcio

NaHHidruro de SodioHidruro de SodioHidruro de Sodio

PbH4Hidruro PlmbicoTetrahidruro de plomoHidruro de Plomo (IV)

SALESLas sales son una familia grande, donde vemos varios tipos de sales. Bsicamente se generan por la unin de un acido (Hidrcido u Oxcido) y un Hidrxido. Tambin veremos que segn como se formen tenemos tres tipos de sales. Neutras, cidas y Bsicas.Sales Neutras:Lassalesneutras se originan en un proceso llamado de neutralizacin. En el cual los grupos oxhidrilos de los hidrxidos se combinan con los hidrgenos de los cidos generando molculas de agua. Por otra parte, el catin (metal) del hidrxido se unir al anin (molcula cargada negativamente) del hidrcido u oxcido, formando finalmente la sal. Veamos un ejemplo:H2SO3+ Ca(OH)2 CaSO3+ 2 H2OEsta unin la podremos entender mejor si sabemos cmo se disocian los reactivos:H2SO3 2 H++ SO3=Ca(OH)2 Ca+++ 2 OH-El SO3=es el anin del cido, como tiene carga negativa, se unir fcilmente al catin del hidrxido (Ca++), formando CaSO3. La relacin es en este caso uno a uno por tener la misma cantidad de carga negativa que de positiva, es decir, se neutralizan mutuamente. Los iones H+y OH-formarn las molculas de agua.Ahora veremos otro ejemplo con un hidrcido y despus pondremos su nomenclatura.HCl + NaOH NaCl + H2OHCl H++ Cl-NaOH Na++ OH-El catin sodio y el anin cloruro se unen perfectamente por complementariedad de cargas, formando la sal. Por otra parte el OH-y el H+se unen formando agua.Para las oxisales se usan los sistemas Stock y tradicional y para las sales haloideas o binarias los tres sistemas, aunque el ms usado es el tradicional.N. TradicionalN. SistemticaN. Stock

NaClCloruro de SodioCloruro de SodioCloruro de Sodio

KIYoduro de PotasioYoduro de PotasioYoduro de potasio

FeCl3Cloruro FrricoTricloruro FrricoCloruro de Hierro (III)

MgBr2Bromuro de MagnesioDibromuro de MagnesioBromuro de Magnesio

CuI2Yoduro CpricoDiyoduro de CobreYoduro de Cobre (II)

En el caso de las Oxisales, en la nomenclatura tradicional, las terminaciones de los oxcidos que dieron lugar a la sal cambian. Los sufijos oso e ico de los oxcidos cambian por ito y ato en la sal respectivamente. Por ejemplo en el Perclorato de sodio el oxcido fue el cido perclrico, cambio ico por ato. En el Sulfito de Calcio, el cido sulfuroso cambio su terminacin oso por ito en la sal.N. TradicionalN. Stock

CaSO3Sulfito de CalcioSulfato(IV) de Calcio

MgSO4Sulfato de MagnesioSulfato(IV) de Magnesio

LiNO3Nitrato de LitioNitrato(V) de Litio

NaClO4Perclorato de SodioClorato(VII) de Sodio

Au2(SO4)3Sulfato uricoSulfato(VI) de Oro(III)

En la stock se colocan con nmeros romanos las valencias que usan los no metales del oxcido y los metales de los hidrxidos, cuando es necesario y se usa la terminacin ato sin distincin de la valencia, si es mayor o menor, para los oxcidos.Sales cidas:En este caso el cido, sea oxcido o hidrcido, debe tener por lo menos 2 hidrgenos para dar lugar a una sal cida. Y uno de ellos queda sin ser neutralizado por un radical oxhidrilo.H2CO3+ KOH KHCO3+ H2OEn este caso vemos que un H+del cido se neutraliza con el OH-del hidrxido para formar una molcula de agua. Pero el otro H+queda sin neutralizar, permaneciendo como tal en la sal.Otro ejemplo:H2S + NaOH NaHS + H2ON. TradicionalN. Stock

KHCO3Carbonato cido de PotasioHidrgenocarbonato(IV) de Potasio

NaHSSulfuro cido de SodioHidrgenosulfuro de Sodio

Ca(HSO4)2Sulfato cido de CalcioHidrgenosulfato(VI) de Calcio

Sales Bsicas:En la formacin de sales bsicas debemos saber que el hidrxido debe poseer ms de un grupo OH-. Es una situacin parecida a la anterior pero ahora son los OH-los que quedan libres sin combinar.Ca(OH)2+ HNO3 CaOHNO3+ H2OAl(OH)3+ HI Al(OH)2I + H2OAl(OH)3+ 2 HI Al(OH)I22 H2OObservamos que en el caso del aluminio como tiene disponibles a 3 grupos OH-, puede generar 2 sales bsicas distintas. En estos casos tambin la nomenclatura Tradicional es la ms usada.N. TradicionalN. Stock

CaOHNO3Nitrato bsico de CalcioHidroxoNitrato(V) de Calcio

Al(OH)2IYoduro dibsico de AluminioDihidroxoIoduro de Aluminio

Al(OH)I2Yoduro bsico de AluminioHidroxoIoduro de Aluminio

Sales Mixtas:Estas sales resultan de la combinacin de cidos con varios hidrgenos y ms de un hidrxido. El resultado es una Sal con ms de un metal en su composicin.H2SO4+ KOH + NaOH NaKSO4+ 2 H2ON. TradicionalN. Stock

NaKSO4Sulfato de Sodio y PotasioSulfato(VI) de Sodio y Potasio

CaLiPO4Ortofosfato de Calcio y LitioFosfato(V) de Calcio y Litio

NaKCO3Carbonato de Sodio y PotasioCarbonato(IV) de Sodio y Potasio

Para finalizar veremos cmo podemos saber el nombre de una sal cuando tenemos solamente su frmula:KMnO4Sabemos que una sal se forma por un hidrxido y un cido. En este caso, vemos que el metal es el potasio. El potasio tiene una sola valencia, por lo tanto el hidrxido ser el Hidrxido de Potasio, sin sufijos oso ni ico. Con respecto al cido observamos que es un oxcido por el contenido de oxgeno y no un hidrcido. El Manganeso es un elemento anftero, es decir, acta como metal y a veces como no metal. Aqu obviamente acta como no metal porque el Potasio representa al metal en esta sal. El manganeso presenta como no metal 3 valencias, 4, 6 y 7. Hay 3 posibilidades. La correcta es la 7 como veremos.Mn2O7+ H2O 2 HMnO4(luego de simplificar nmeros queda esta frmula del oxcido).Observamos que es la valencia correcta para esta sal porque la cantidad de tomos de oxgeno coincide perfectamente entre el oxcido y la sal, (HMnO4y KMnO4).Si probamos con las otras valencias no obtendremos esa estructura. Sabemos que en la nomenclatura tradicional la valencia 7 recibe el prefijo de per. Por lo tanto el nombre correcto es Permanganato de Potasio.Es comn tambin que en algunos ejercicios se presente la situacin contraria. Nos dan un nombre y tenemos que determinar su frmula.Nitrato urico:El hidrxido est representado por el metal. En este caso es el oro con su mayor valencia por la terminacin ico. Es el Hidrxido urico. El cido es un oxcido por la terminacin ato. Si fuera un hidrcido tendra la terminacin uro. Cuando la terminacin es ato, el oxcido termino en ico. Si fuera ito el oxcido hubiese terminado en oso. Esto significa que el nitrgeno uso su mayor valencia. La valencia 5.N2O5+ H2O 2 HNO3Luego de la simplificacin correspondiente se obtiene HNO3como frmula del oxcido. Por ltimo hacemos reaccionar a los reactivos (cido Ntrico e Hidrxido urico).3 HNO3+ Au(OH)3 Au(NO3)3+ 3 H2OLa frmula finalmente obtenida es: Au(NO3)3Aqu les dejo otros ejemplos de formulas con su nomenclatura para que comprueben:LiNO2= Nitrito de LitioAu(IO4)3= Peryodato uricoCuS = Sulfuro CpricoFe2S3= Sulfuro FrricoMgCl2= Cloruro de MagnesioLiHSO4= Sulfato cido de LitioBa3(PO4)2= Ortofosfato de Bario