quemaduras

21
QUEMADURAS L.R. A

Upload: li05

Post on 20-Mar-2017

44 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quemaduras

QUEMADURASL.R.A

Page 2: Quemaduras

Lesión producida por agentes físicos y químicos que producen desde una leve afectación del tegumento superficial hasta la destrucción total de los tejidos implicados.

La característica que diferencia la quemadura de otras lesiones de la piel es la rápida destrucción del tejido cutáneo, pérdida importante de líquidos que puede producir deshidratación e infecciones, deformidades, y mal funcionamiento de la región afectada o muerte.

Definición:

Page 3: Quemaduras

EPIDERMIS: es la capa más extensa de la piel, no tiene vasos sanguíneos ni linfáticos.

DERMIS: ubicada entre la epidermis y la hipodermis, formada por una capa profunda en la que se localizan las glándulas sudoríparas.

HIPODERMIS: capa más espesa de la piel.

CAPAS DE LA PIEL

Page 4: Quemaduras
Page 5: Quemaduras

ETIOLOGÍA

Page 6: Quemaduras
Page 7: Quemaduras
Page 8: Quemaduras

1. Quemaduras de primer grado:oAfectan a la epidermis.oNo dejan cicatriz pero generar intenso dolor y picazón.oSuelen curarse de tres a seis días.oCausadas por exposición al sol o formas directas de calor.oApariencia: eritema.

CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS SEGÚN LA

PROFUNDIDAD

Page 9: Quemaduras

2. Quemaduras de segundo grado: oAfectan a la dermis.oApariencia: pálido, moteada.oDolor: poco. Algunas áreas anestesiadas. oCuración: mayor de 35 días. Si pasado este tiempo no cicatriza bien se recurre a una cirugía.Se clasifican en: oSuperficiales: afectan la primera capa y parte de la segunda, hay dolor y presencia de ampollas.oProfundas: implica daños en la capa media y en las glándulas sudoríparas. Puede haber pérdida de piel o carbonización.

Page 10: Quemaduras

3. Quemaduras de tercer grado: oAfectan a la totalidad del espesor de la piel y a tejidos adyacentes.oApariencia: escara (de color carbonáceo o blanco nacarado.)oDolor: indoloras por la destrucción de las terminaciones nerviosas.oCuración: por sí mismas. No tiene capacidad de regeneración y requieren cirugía precoz. Puede haber pérdida del miembro por la quemadura.

Page 11: Quemaduras

4. Quemaduras de cuarto grado: hay daños en músculos y huesos. Se presentan por frío extremo y congelación, éstas pueden desembocar en necrosis y caída de las extremidades.

Page 12: Quemaduras

CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS SEGÚN SU EXTENSIÓN (SCQ)EN ADULTOS: REGLA DE LOS NUEVE DE WALLACE La superficie corporal quemada se calcula en áreas de 9% cada una, la cual incluye: la cabeza y el cuello, el tórax, abdomen, espalda superior, espalda inferior, glúteos, cada muslo, cada pierna, cada extremidad superior y los genitales externos el 1% restante. Es una manera rápida y aproximada de calcular la superficie corporal quemada.

Page 13: Quemaduras

La palma cerrada del paciente tanto adulto como niño representa al 1% de su superficie corporal.

Page 14: Quemaduras

EN NIÑOS:Se mide con la escala de Lund-Browder:En niños para mayor precisión de la extensión se utiliza la tabla de Lund-Browder ya que tanto los miembros superiores como inferiores no sufren alteraciones significativas en su porcentaje; modificando la regla de los nueve en basa a segmentos corporales del niño.

Page 15: Quemaduras
Page 16: Quemaduras

ACTUACIÓN ANTE LAS QUEMADURASActuación inmediata:

1. Sofocación: Ahogar el fuego con:• Manta/abrigo de material NO SINTÉTICO.• Rodando por el suelo.2. Enfriar la zona quemada:• Agua por unos 15 – 20 minutos.• Debe fluir arrastrando los restos de líquidos

o tejido.• No debe caer directamente encima de la

zona quemada.• No poner “ en remojo”, pues aumenta el

riesgo de infección.3. Cubrir compresas húmedas estériles.4. Retirar ropa, excepto las que están adheridas a la piel. Retirar objetos que compriman ( anillos, brazaletes, pulseras, relojes, etc.)5. Prevenir de la hipotermia (temperatura corporal baja).

Page 17: Quemaduras

Tratamiento local:

Page 18: Quemaduras
Page 19: Quemaduras

Para quemaduras graves:

• Si alguien se prende fuego, echarse al piso y rodar.• Se debe asegurar que la víctima este respirando.• Se envuelve a la persona con material grueso para

apagar las llamas.• Buscar asistencia médica de emergencia.• Proteger a la víctima de materiales ardientes y no retirar

la ropa de las zonas que estén pegadas a la piel.• Acostar a la víctima elevándole los pies 30 cm. Aprox.• No se debe ejecutar esto si hay sospecha de daño en la

columna cervical y cabeza o espalda.

Page 20: Quemaduras

Cuidados

Page 21: Quemaduras