queclocator: tecnología de navegación por satélite en telefonía celular

5

Click here to load reader

Upload: monolitic-sa

Post on 07-Jan-2017

48 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: QuecLocator: Tecnología de navegación por satélite en telefonía celular

NA-QuecLocator 1602

1

Tecnología de navegación por satélite en telefonía celular

A partir de la tercera generación, casi todos los módulos celulares ya incorporan tecnología

GPS de localización. La combinación de telefonía celular y sistemas de localización es una

fuente de recursos para nuevas aplicaciones. En el sector industrial, uno de los mercados

más beneficiados es el de los vehículos embarcados.

Aplicaciones

Actualmente ya podemos encontrar vigentes múltiples aplicaciones que combinan

comunicación 3G/4G y GPS.

Camiones de basura: aprovechan el propio localizador integrado en el módulo

celular y, con un solo dispositivo realizan el seguimiento de la ruta y disponen a la

vez de comunicación interna para comunicar incidencias

Maquinaria de construcción: las hormigoneras y excavadoras están usando la

tecnología celular para controlar y comunicar la superación del perímetro de

seguridad y el uso del equipo fuera del horario laboral. La comunicación celular,

además, permite activar el bloqueo del vehículo.

Transporte de dinero: la variación del recorrido del furgón blindado supone el envío

inmediato de una señal de alarma a la central.

Flotas de taxi: donde antiguamente se utilizaban sofisticados equipos de radio,

ahora ya se utilizan los módulos combinados de telefónica celular y GPS, hecho que

nos permite dejar de ver circular las características antenas de gran tamaño que,

antaño, adornaban nuestras calles.

En el futuro, otras soluciones están por llegar, hasta donde la imaginación llegue veremos

aparecer aplicaciones nuevas dando solución a nuevas necesidades.

Dispositivos antirrobo para coches y motos que envíen mensajes de aviso indicando

el recorrido del vehículo, bloqueando el vehículo a través del teléfono, o realizando

directamente llamadas para que la policía pueda comunicarse personalmente con

los amigos de lo ajeno.

Page 2: QuecLocator: Tecnología de navegación por satélite en telefonía celular

NA-QuecLocator 1602

2

Aplicaciones que indicasen dónde está aparcado nuestro vehículo, y poder reseguir

paso a paso el camino a recorrer hasta llegar a él. Y

La comunicación de vehículos de emergencia entre sí, desarrollando algoritmos que

comuniquen a cada vehículo la decisión sobre cuál de ellos debe acudir al lugar

solicitado, en función de la distancia, el nivel de combustible y demás parámetros.

Nociones básicas de telefonía celular

La telefonía de celular, como su nombre indica, se basa en una red de celdas donde cada

celda está asociada a una estación base que proporciona cobertura en ésta.

Los módulos de telefonía celular, desde el

terminal móvil (MS – Mobile Station), se

comunican con las estaciones base (BTS – Base

Station) que, a su vez, se comunican con los

controladores de estaciones base (BSC – Base

Station Controller) que gestionan un grupo de

estaciones base. Los controladores de las

estaciones base se comunican con los centros de

conmutación (MSC – Mobile Switching Centres),

que son los encargados de interconectar con el

resto de redes públicas y privadas.

La frecuencia de la señal depende de la tecnología utilizada y el operador. En

España se utilizan las frecuencias 900/1800 MHz para 2G, 900/2100 MHz en 3G y

1800/2600 MHz en 4G.

La potencia de señal de cada estación base define una celda en el terreno que

delimita su cobertura. De esta forma, el conjunto de estaciones base conforman

una red de celdas que define el area con disponibilidad de cobertura. Cuando un

dispositivo embarcado se mueve de una celda a otra, el controlador de la estación

base transfiere la comunicación a la estación emisora correspondiente.

Si las estaciones emisoras no están suficientemente cerca una de la otra, se

produce un vacío entre celdas donde no se dispone de cobertura. Sucede lo mismo

si algún obstáculo importante entorpece la transmisión de la señal, como grandes

construcciones o terrenos geológicamente abruptos.

Page 3: QuecLocator: Tecnología de navegación por satélite en telefonía celular

NA-QuecLocator 1602

3

Nociones básicas de navegación por satélite

La tecnología de posicionamiento se basa en la recepción de señales periódicas en la

frecuencia de 1600 MHz enviadas desde redes de satélites que orbitan a unos 20

megametros de altura.

GPS, desarrollado por el ejército de Estados

Unidos, es también el más utilizado en

Europa, GLONASS en Rusia, Beidou en China,

IRNSS en India y QZSS en Japón, también

denominado SBAS. Galileo, es el sistema

propio de la Unión Europea, pero aún se

encuentra en fase de desarrollo, por este

motivo en Europa se utiliza ampliamente el

sistema americano GPS.

La red de satélites GPS cuenta actualmente con 27 satélites en órbita: 24 activos y 3 de

soporte. Con 24 satélites activos, sincronizando correctamente las órbitas, se puede

asegurar la recepción de un mínimo de cuatro señales en cualquier punto de la tierra.

El cálculo de la posición se realiza mediante trilateración. Éste es un método

sencillo que determina la posición de un objeto a partir de la intersección de las esferas

centradas en cada satélite, donde el radio de las mismas viene definido por la distancia que

el objeto posicionado dista de éste.

El cálculo de la distancia del objeto respecto de cada satélite se realiza a partir de la

velocidad de transmisión de la señal, que es la velocidad de la luz (300.000 km/s) y del

tiempo transcurrido en la transmisión de la señal. El tiempo de transmisión de la señal se

obtiene restando el momento de recepción del de transmisión. Por este motivo, la señal

transmitida contiene la marca de tiempo del momento en que el satélite envió la señal y la

posición del mismo.

En el sistema GPS se definen tres segmentos: Segmento Espacial, segmento terrestre y

segmento usuario. El segmento espacial lo forman los 24 satélites, que en grupos de

cuatro, definen seis planos orbitales. El segmento terrestre está formado por 5 estaciones

que envían a los satélites las efemérides orbitales. Finalmente, el segmento usuario lo

forman las unidades receptoras.

Principales redes

satélite para

posicionamiento

GPS

Galileo

Glonass

Beidou

IRNSS

GQZS

Page 4: QuecLocator: Tecnología de navegación por satélite en telefonía celular

NA-QuecLocator 1602

4

Cada satélite cuenta con un reloj atómico, la

escala de tiempo utilizada es la UTC.

Cuando el receptor recibe la señal, previo al

cálculo, utiliza ésta para sincronizarse. Para

localizar un objeto serían suficientes 3

satélites, pero se utiliza un cuarto satélite

para compensar los errores de sincronismo.

Tecnología GNSS: Problemas y soluciones

Desafortunadamente, la tecnología GNSS no es perfecta, debe lidiar con factores externos

que interrumpen su buen funcionamiento como son los rebotes de la señal en los edificios,

la ausencia de señal GNSS en interiores, las interferencias producidas por inhibidores de

señales GNSS o por entornos industriales, y la ralentización de la señal producida por el

efecto de la ionosfera y la troposfera.

Para solucionar los retrasos de la señal producida por rebotes y la calidad de la atmósfera,

existe la tecnología DGPS (Diferencial GPS), que consiste en calibrar las imprecisiones

desde una estación receptora que envía una señal de radio a los equipos.

Para paliar el uso de inhibidores de frecuencia, la mayoría de fabricantes ya

disponen de la funcionalidad anti-jamming, que es capaz de detectar estas situaciones

y avisar por comandos AT para que el uC pueda decidir cambiar de frecuencia de trabajo.

En el caso de ausencia de señal, el fabricante de módulos celulares y GNSS, Quectel, ha

introducido la triangulación celular en sus módulos GSM, bajo el nombre de

QuecLocator.

La triangulación celular consiste en determinar la

localización de un módulo teniendo en cuenta la

distancia a la que éste se encuentra de varias

estaciones base, medida por la potencia de la señal y

la velocidad de ésta.

Page 5: QuecLocator: Tecnología de navegación por satélite en telefonía celular

NA-QuecLocator 1602

5

Obviamente, la precisión de posicionamiento celular es mucho menor que en el

posicionamiento GPS. Éste método empezó a ser utilizado ampliamente por la policía y los

servicios secretos; si bien, hoy en día cualquier persona puede acceder a páginas web en

internet capaces de localizar teléfonos móviles por su número de abonado.

Con QuecLocator el propio sistema donde se integra el módulo celular puede

acceder a datos de posicionamiento en base a las estaciones base de telefonía;

incluso cuando no se disponga de un receptor GNSS o cuando, disponiendo de

éste, no sea posible recibir las señales de los satélites. La configuración de

QuecLocator se realiza mediante el uso de comandos AT. QuecLocator puede trabajar

solo, sin necesidad de un receptor GNSS. De esta forma, se puede mantener el

posicionamiento en aparcamientos interiores, túneles, carreteras cubiertas por gran

densidad de arbolados y entornos con interferencias donde las frecuencias de las señales

GNSS queden inhibidas.

En Monolitic somos especialistas en soluciones de localización y distribuidores

oficiales de Quectel Wireless Solutions. Disponemos de un equipo técnico sólido

que hará más fácil el desarrollo de cualquier aplicación.

Contacta con nosotros para más información: [email protected]