qué son los libros Álbum

6
¿Qué son los libros álbum? Los libros álbum son libros en donde el texto y la imagen funcionan de manera inseparables construyendo una historia. Es por este motivo que se considera al ilustrador como autor. Los lectores de estos libros buscan sentido a las historias teniendo en cuenta dos códigos articulados: el lenguaje visual y el verbal. Todos sus elementos cuentan: la diagramación, el formato, la tipografía, la selección de los colores, las guardas, de la misma manera que el relato ya que contribuyen a dar sentido de la historia. Al explorar los elementos paratextuales sin haber leído el libro, surge la pregunta del sentido que tendrán estos elementos en la historia, y la respuesta la encontramos en ella, pero estos elementos van recortando y adelantando ciertos puntos. Al terminar de leerlo, estas guardas se resignifican pudiendo generar una nueva lectura al ubicar los elementos. Este tipo de relaciones entre sus elementos, lo convierte en “objetos de lectura”; la historia está en el texto, en la imagen, en las tapas, en las tipografías, en las guardas, en todo el objeto social y cultural que es el libro. El juego con las tipografías plantea un toque interesante, caracterizando en algunos ellos a los personajes del cuento. La misma puede cambiarse para cada personaje, por ejemplo, imprimiéndole a la voz interna del que lee un matiz distinto, una

Upload: tamara-bravo

Post on 29-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

que son los libros álbum

TRANSCRIPT

Qu son los libros lbum?Los libros lbum son libros en donde el texto y la imagen funcionan de manera inseparables construyendo una historia. Es por este motivo que se considera al ilustrador como autor.

Los lectores de estos libros buscan sentido a las historias teniendo en cuenta dos cdigos articulados: el lenguaje visual y el verbal.

Todos sus elementos cuentan: la diagramacin, el formato, la tipografa, la seleccin de los colores, las guardas, de la misma manera que el relato ya que contribuyen a dar sentido de la historia.

Al explorar los elementos paratextuales sin haber ledo el libro, surge la pregunta del sentido que tendrn estos elementos en la historia, y la respuesta la encontramos en ella, pero estos elementos van recortando y adelantando ciertos puntos. Al terminar de leerlo, estas guardas se resignifican pudiendo generar una nueva lectura al ubicar los elementos.

Este tipo de relaciones entre sus elementos, lo convierte en objetos de lectura; la historia est en el texto, en la imagen, en las tapas, en las tipografas, en las guardas, en todo el objeto social y cultural que es el libro.

El juego con las tipografas plantea un toque interesante, caracterizando en algunos ellos a los personajes del cuento. La misma puede cambiarse para cada personaje, por ejemplo, imprimindole a la voz interna del que lee un matiz distinto, una textura particular. Por los tanto, al leerlos le daremos un tono diferente porque cambia el personaje.

Ambos cdigos, el grfico y el verbal, plantean contratos de muchos tipos. Son libros polifnicos, con varias voces, armonizadas como en una pieza musical, en los que, como en la vida, pasan varias cosas al mismo tiempo.

La ilustracin completa y la informacin le agregan datos que no estn relatados y que son importantes para la comprensin de la historia.

Se presentan formando una secuencia y un ritmo que contribuye al seguimiento de la lectura.

En otros libros, la relacin entre texto e ilustracin se contrapone generando humor.

Se caracterizan por el uso de colores significativos, que se asocian a emociones o rasgos de personalidad.

A veces existen tambin oposiciones entre lo que se escribe y lo que se ilustra, en otros se cita obras artsticas y estilos de autores consagrados, siendo una operacin de intertextualidad, a travs de la parodia, brindndole homenaje a artistas. Las pinturas se mantienen reconocibles.

Gran parte de la historia se arma por las palabras de los lectores, ya que la misma est contada por otro cdigo, que no es el de las palabras.

Cada lector contar de un modo particular, entrar por diferentes partes de la ilustracin y reparar en diferentes partes de la obra y le dar su interpretacin personal, lo cual no significa que cada uno interprete cualquier cosa. La obra pone lo suyo y dice determinadas cosas, refirindonos a las interpretaciones sobre un mismo hecho, explicaciones, lecturas, cambios sutiles en el punto de vista desde el cual se habla sobre un personaje o un pasaje de la historia.

Generan una actitud expectante, una mirada atenta, bsqueda de pistas y seales y detalles que hacen correr la mirada, invitando al lector a seguir, a quedarse, o a explorar ms en ese punto.

Al abrir un libro lbum se entra en contacto con un relato posible y con un modo diferente de contarlo.

La imagen ampla las posibilidades de complejizar la historia y establece juegos de ambigedad con las palabras y el texto, difciles de generar con un soporte netamente textual.

Como obra, imagen y palabra estn entrelazadas produciendo un impacto, no significa que le faltan palabras.

El libro lbum es un objeto cultural que enriquece la educacin esttica de los lectores.

La imagen es portadora de significacin en s misma, en dilogo con la palabra. Ilustracin, texto, diseo y edicin se conjugan en una unidad esttica y de sentido. Nada es dejado de lado, es un objeto artstico cuidadosamente elaborado desde todos sus elementos.

El libro lbum postula caractersticas innovadoras frente al destinatario.No es fcil adoptar los usuales criterios de clasificacin por edades con estos libros.

Las ideas habituales sobre qu es leer se cuestionan en este gnero.

La lectura de la imagen por parte de un nio que an no accedi a la comprensin del cdigo escrito, le permite, gracias al juego propuesto por la imagen, anticipar o contradecir el sentido que transmite el texto.

Estos libros confirman que el nio puede leer a travs de las imgenes que observa, antes de leer convencionalmente.

http://es.slideshare.net/agusjulio/el-globoisol 4-El globo, Isol(ed. Fondo de Cultura Econmica)Isol es una exitosa y talentossima ilustradora argentina que termin de saltar a la fama cuando en 2013 recibi el Premio Astrid Lindgren, dotado con 770.000 dlares, que la galardon por crear libros ilustrados pensados desde la perspectiva del nio. Trabaja siempre con la misma tcnica de dibujo (como si imitara el modo de dibujar de los nios, y ah observamos algo de esta perspectiva en ella) y sus textos son breves y precisos. Maneja con excelencia la irona y el humor. En El globo el recurso ms destacable es el absurdo: una nia busca a su mam dentro del armario de la cocina y de la lavadora. Su mam gritona no est porque se ha convertido en un globo rojo y la nia lo advierte con tranquilidad (en la LIJ casi siempre los globos son rojos, tal vez se lo debemos a Lamorisse). Cuando otra nia en el parque le dice qu lindo globo, ella le contesta qu linda mam. Los libros de Isol tienden a romper todos los cnones: en ellos no sucede lo esperable en un libro para nios. Ah radica el inmenso valor literario de su obra.

El mundo de los libros para nios acoge una nueva propuesta de lectura como resultado de la convivencia entre diversos lenguajes: el libro lbum, un texto en donde existe una relacin interdependiente entre texto e imagen. No se puede entender uno sin considerar al otro.Para aproximarnos al libro lbum, de lo primero que debemos hablar es de la particular relacin entre el texto y la imagen: la imagen narra lo no dicho por la palabra, o la palabra dice lo no considerado por la imagen.

http://es.slideshare.net/carmenpromera/ver-para-leer-acercndonos-al-libro-lbum?next_slideshow=1

http://es.slideshare.net/verinespejo/presentacin-libro-album?related=1

http://es.slideshare.net/Ipesisabelrodriguez/libro-lbum-14707422

http://es.slideshare.net/mery11111969/la-intervencin-docente-en-la-alfabetizacin-inicial

http://es.slideshare.net/infdtic/ideas-para-intervenciones-docentes