qué son los derechos humanos

4
¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos. Universales e inalienables El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. Interdependientes e indivisibles Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e

Upload: wendy-yojahh

Post on 12-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento sobre los derechos humanos

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Son Los Derechos Humanos

¿Qué son los derechos humanos? 

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Universales e inalienablesEl principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Interdependientes e indivisiblesTodos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.  Iguales y no discriminatoriosLa no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos

Page 2: Qué Son Los Derechos Humanos

Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

DENOMINACIONES:Derechos naturales, derechos innatos, derechos fundamentales, derechos individuales

Clasificación de los derechos humanos

Derechos humanos de primera generaciónSe les conoce como “Derechos humanos individuales y tienen tres características:Imponen al estado la obligación de respetarlosLos titulares son, en el caso de los derechos civiles, los ciudadanos en general y en el caso de los derechos políticos el ciudadano en ejercicio Son reclamabais en todo momento y lugar y no están sujetos a variación

Como la vida, la libertad, la propiedad, la seguridad, la igualdad ante la ley, la prohibición de la tortura y los tratos crueles o degradantes derecho a la personalidad jurídica derecho a no ser detenido arbitrariamente, garantías procesales, derecho a la imagen, derecho a la libre circulación y a la residencia, derecho a la nacionalidad, derecho al matrimonio, a fundar una familia, derecho a la libertad de pensamiento, asi como a la libertad de conciencia y de religión

Derechos humanos de segunda generación Se les conoce como derechos colectivos y se caracterizan por ser derechos económico, sociales y culturales, incluyen: el derecho al trabajo, el derecho a la libre elección del trabajo, el derecho a condiciones equitativas de trabajo, derecho a la protección contra el desempleo, derecho a la igualdad del salario, derecho a un salario suficiente y digno, derecho a la sindicalización, derecho al descanso, derecho al disfrute del tiempo libre, derecho a la limitación razonable de trabajo, derecho a vacaciones, derecho a un nivel de vida adecuado, derecho a la seguridad social.

Derechos humanos de tercera GeneraciónSe les conoce también como derechos humanos transterritoriales porque trascienden fronteras de los estados y devienen en cierta forma derechos humanos internacionales en el sentido de que corresponde a la humanidad en tanto a la sociedad universal. Podemos mencionar el derecho al desarrollo derecho a un medio ambiente sano y adecuado, derecho a la libre determinación de los `pueblos derecho a la comunicación internacional, derecho a la paz y a la seguridad derecho a beneficiarse del patrimonio común de la humanidad, derecho de los cónyuges a decidir libremente y responsablemente el número y el momento de nacimiento de sus hijos, así como el derecho a una educación e información adecuadas a este respecto derecho de objeción por motivos de conciencia

Page 3: Qué Son Los Derechos Humanos