qué son las micorrizas

Upload: franklin-dussan-rodriguez

Post on 04-Apr-2018

250 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Qu son las micorrizas

    1/6

    http://www.cenicafe.org/es/documents/LibroSistemasProduccionCapitulo5.pdf

    Qu son las micorrizas?

    Las endomicorrizas son formaciones asociadas a las frutas, verduras, rboles y csped.

    Aproximadamente el 85% de todas las especies vegetales viven en simbiosis con una gran cantidad dehongos del suelo. Esta comunidad de vida es denominada MICORRIZA, la que se subdivide en dostipos, segn la forma de vida conjunta: endomicorriza y ectomicorriza, .

    Endomicorriza:Las hifas de los hongos penetran en el tejido cortical de la raz de la planta y provocan una infeccinprogresiva de las clulas de la corteza. En este proceso, la endomicorriza o Micorriza Vesculo-Arbuscular (MVA) forma en las clulas de la corteza extremos de hifas ramificados, similares a un rbol(arbsculos), que actan en calidad de rganos nutritivos, mediante los cuales tiene lugar elmetabolismo simbitico entre hongo y planta. Adems, se forman vesculas como rganos de reserva.

    Ectomicorriza:Son las formaciones que se observan en el orden de las coniferas.

    Las hifas de los hongos envuelven las races de las plantas, penetran intracelularmente en elparenquima de la corteza, sin infectar sus clulas.

    Mientras que la endomicorriza se encuentra en muchas plantas herbceas (inclusive muchas plantas de

    cultivo, tambin en plantas leosas, tales como palmeras, caf, t, cacao, ctricos), la ectomicorriza sedesarrolla sobre todo en coniferas.

    Qu efectos produce la micorriza?

    La micorriza es sumamente importante para el crecimiento de las plantas. Esto vale de maneraespecial para aquellos sitios en los cuales los factores importantes del crecimiento se encuentran pordebajo del estado ptimo para el desarrollo de las plantas (dunas de arena, suelos pobres, superficiesdevastadas). Pero tambin en el cultivo de plantas bajo buenas condiciones en comparacin con otrasse obtienen efectos visibles muy positivos despus de una inoculacin suplementaria con micorriza. Asse puede observar:

    Una mejor asimilacin de los nutrientes en las plantas (aumento de la produccin, aumento de lacalidad, entre otras cosas)

    Una mejor tolerancia de las plantas frente a muchos factores de stress, por ej.: sequa, valoresdesfavorables de pH, alto contenido de sales, exceso de viento, etc.

    Mayor resistencia de las plantas frente a organismos patgenos (mejora de la salud de las plantassin aplicacin de bixidos, entre otras muchas cosas).

    Una inoculacin plenamente eficaz con hongos micorrizas es posible slo desde hace muy poco tiempo,despus de que se consiguiera obtener un material aplicable, fcilmente manejable y de fcilalmacenamiento.

    Nuestro producto MYCOSYM TRI-TON es una substancia coadyuvante del de naturaleza,biolgicamente activa. Se compone de arcilla porosa (material portador), sobre el cual mediante unprocedimiento completamente biolgico (sin intervencin de productos qumicos) se fijan unidades deinfeccin (esporas de Glomus sp.) de micorrizas en una gran concentracin.

    En su aplicacin se llega a una colonizacin del sistema radicular y a la manifestacin de una

    comunidad muy eficiente de vida (simbiosis). El producto fortalece un proceso que se desarrollanaturalmente en el suelo.

    Ectomicorriza es una Micorriza Natural Bio-Activadorade las Plantas. Recomendado en todo tipo de confieraspara contrarrestar situaciones de stress causado pordeficiencias nutricionales, transplante, temperaturas ysequas extremas, suelos contaminados o daados, yotros factores.

    Ectomicorriza es de formulacin granular. Contienepartculas de arcilla porosa y races finas con unidadesde infeccin (esporas/hifas) de hongos micorrizasvesculo-arbusculares.

    Composicin:Hongos Micorrizas fijados en un vehculo slido dearcilla porosa de aprox. 300 g/l .

  • 7/31/2019 Qu son las micorrizas

    2/6

    http://www.cenicafe.org/es/documents/LibroSistemasProduccionCapitulo5.pdf

    Contenido:Mezcla de hongos del gnero Glomus intraradices spp.

    Tricholoma terreum

    Laccaria bicolorAmanita muscaria

    Rhizopogon sp.Suillus luteusPisolithus sp.

    Poder Infectivo (Concentracin):> 200 PIM* / ml (cc)* (PIM = Propgulos Infectivos de Micorriza)

    Modo de Accin

    Ectomicorriza genera y/o incrementa una simbiosis natural entre hongos del suelo y las races de lasplantas. Permite el desarrollo de un sistema de races ms denso y fino mejorando la absorcin denutrientes y de agua desde el suelo.

    Ectomicorriza debe ser aplicado SECO, mediante cualquier mtodo que asegure un contacto directo

    con las races.

    Beneficios

    Incrementa la calidad de las plantas generando mayores rendimientos en frutos (mayor tamao ymejor calidad).

    Luego del transplante genera un desarrollo ms rpido del sistema radicular luego del transplante, locual incrementa la tasa de sobrevivencia.

    Incrementa la tolerancia al stress hdrico, deficiencias nutricionales y condiciones de suelos pobres. Incrementa la tolerancia de las races frente al ataque de microorganismos patgenos y nemtodos. Reduce las necesidades de riego. Evita la sobrefertilizacin, ya que con la Micorriza la planta capta con mayor eficiencia los nutrientes

    del suelo.

    EfectosA travs de una inoculacin realizada con Ectomicorriza en la semilla y/o en la plantacin se puedenconseguir los siguientes efectos positivos:

    Se incrementa la formacin de microfloradel suelo y un rpido restablecimiento delequilibrio biolgico natural.

    Un mayor y ms rpido crecimiento de lasplantas.

    Una rpida generacin de una cubiertavegetal.

    Formacin de una mayor masa de races. Un mejor enraizamiento en el sustrato o

    material de cubierta (se requieren menores

    capas de sustrato en coberturas nuevas). Reduccin considerable de la erosin delsuelo (minimiza la prdida de suelo porefecto del viento, ya que se incrementa lacantidad de masa radicular).

    Asimilacin de substancias nutritivas quede otra forma no estaran disponibles paralas plantas (ahorro de fertilizantes).

    Mejora de la tolerancia del stress hdricomediante una mejor utilizacin de lahumedad del suelo.

    Mejora de la capacidad de resistenciafrente a organismos patgenos (reduccinde aplicaciones qumicas, tales comoinsecticidas y fungicidas).Incrementa la

    tolerancia de las races frente al ataque demicroorganismos patgenos y nemtodos.Disminuyendo la posibilidad de infectarse

    Ectomicorriza:grnulos de arcilla porosa.

  • 7/31/2019 Qu son las micorrizas

    3/6

    http://www.cenicafe.org/es/documents/LibroSistemasProduccionCapitulo5.pdf

    con Phytophthora, Aphanomyces, Pythium,disminuyendo daos vasculares comoFusarium y Verticillium y a nematodosfitoparsitos agalladores y lesionadorescomo Meloidogyne y Pratylenchus entreotros (reduccin de aplicaciones qumicas).

    CompatibilidadPlantas micorrizadas con Ectomicorriza pueden ser tratadas con la mayora de los agroqumicos yfertilizantes de uso habitual. Consulte la compatibilidad con productos especficos directamente ennuestra empresa.

    Aspectos de Seguridad

    Ectomicorriza es 100% biolgico, compatible con el medio ambiente y seguro al contacto directo. NOES TXICO. Seguro para usarse donde existan animales , vida silvestre y seres humanos. 100% libre decontaminacin a suelos, ros, lagos y aguas subterrneas.

    La aplicacin de inoculo micorrcico se recomienda en suelos donde los hongos micorrcicos nativos se

    encuentran en un nivel bajo, o estn totalmente ausentes. Los productos micorrcicos seaplican solouna vez en la planta en la siembra o el transplante y con esto se disminuyen las aplicacionesde fertilizantes entre 30% y 70% por el resto de la vida til de la plantadurante el ciclo de vidavegetal. Tambin se pueden tratar plantas establecidas y adultas.

    Se puede aplicar en cualquier poca del ao.

    Las esporas de hongos micorrcicos, como las de Glomus intraradices, son partculas de un dimetro tal(40-140 m) que dificulta su migracin en el suelo. Por lo tanto, es necesario aplicar el producto en lasproximidades de las races.

    La aplicacin a travs de sistema de riego no es compatible con el producto.

    Aplicacin en plantacin nueva:

    Al aplicar el producto se debe tener cuidado de que este llegue lo ms cerca posible de la raz. Para ellose introduce el producto en el hoyo de plantacin, en el surco de la siembra o a travs de hoyoscercanos a races nuevas, dividiendo la dosis (ejemplo: Para una planta de un ao de edad se aplica unadosis de 5 ml, se divide la dosis en 4 hoyos, sea 1,25 ml aprox. por hoyo). Luego de realizado esto seprocede a tapar los hoyos efectuados y se riega la planta para activar las esporas.

    Se utiliza el producto desde almacigueras hasta plantas adultas, variando la dosis segn el tamao de laraz, a mayor tamao se aplica mayor cantidad de producto.

    El proceso de inoculacin tarda unas semanas en establecerse. Durante este perodo, es recomendablefertilizar slo ligeramente (en particular, no exceder de un nivel de fsforo de 30 ppm), y evitar el usode fungicidas sistmicos. Las dosis mnimas recomendadas por MYCOSYM son suficientes para tratar lasplantas en condiciones normales. Dosis mayores favorecen un establecimiento de la micorriza msrpido y ms intenso. La temperatura ptima del suelo es de 20-28 C.

    Los hongos endo-micorrcicos no colonizan Brassicaceae (col, repollo, remolacha, colza, etc.), conferas yalgunas otras especies de plantas. En caso de duda, por favor pregntenos.

  • 7/31/2019 Qu son las micorrizas

    4/6

    http://www.cenicafe.org/es/documents/LibroSistemasProduccionCapitulo5.pdf

    Cultivos perennes: frutales, olivos, vid, ctricos, frutas tropicales, palmeras.Cuanto antes est una planta totalmente micorrizada, mejor se proporcionarn todos los beneficios de lasimbiosis.

    Aplicacin en vivero: Mezclar MYCOSYM TRI-TON al 2-4% v/v (20-40 cm3 o 6-12g/litro) con el sustrato.

    Trasplante en campo: Depositar MYCOSYM TRI-TON en cada hoyo de plantacin:1,5 g - 3 g (5 -10 cm3) para un volumen de raz de 0,25 a 1litro3 - 6 g (10 - 20 cm3) para un volumen de raz de 1- 2,5 litros6 - 10 g (20 -33 cm3) para un volumen de raz de 2,5 - 5 litros.

    Plantas ya establecidas en campo: Depositar 3 g (10 cm) de MYCOSYM TRI-TON en hoyos de10-20 cm de profundidad, practicados en secano cada 50-100cm en la circunferencia proyectada por la copa del rbol, o enlas proximidades del gotero en regado. Esta aplicacin puedehacerse manualmente o con el bastn de aplicacin MYCOSYM.En aplicaciones en grandes superficies, pueden utilizarsemquinas arrastradas de aplicacin contnua.

    Cultivos anuales: hortcolas, plantas ornamentales

    Para aumentar la productividad de la planta y el rendimiento de los cultivos.

    En semillero: Mezclar MYCOSYM TRI-TON al 2-4% v/v (20-40 cm3 o 6-12g/litro) con el sustrato.

    Foro sobre zeolitas naturales en mejoramiento desuelos y optimizacin de fertilizantes

    Las Zeolitas se presentan de forma natural en rocas de origen volcnico, y son minerales

    del grupo alumino-silicatos hidratados compuesto por: aluminio, slice, hidrgeno y oxgeno

    organizado en una estructura tridimensional tetradrica altamente estable.

    La estructura de estos elementos conforman cristales de zeolitas que poseen una red de

    micro poros conectados entre s, con dimetros que varan desde 2.5 a 5.0 A0, en

    dependencia del tipo de mineral de Zeolitas.

    LasZeolitas naturalesse agrupan en cantidades significativas que constituyen yacimientos y

    se conocen cerca de 50 minerales de esta familia, entre lo cuales tenemos los siguientes:

    Analcima

    Chabacita

    Stilbita

    Heulandita

    Erionita

    Gismondita

    Faujasita

    Laumontita

    Mordenita

    Clinoptilolita

    Gonnardita

    http://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/cuidado-suelo_t424-p1.htmhttp://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/cuidado-suelo_t424-p1.htmhttp://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/cuidado-suelo_t424-p1.htmhttp://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/cuidado-suelo_t424-p1.htm
  • 7/31/2019 Qu son las micorrizas

    5/6

    http://www.cenicafe.org/es/documents/LibroSistemasProduccionCapitulo5.pdf

    Ferrierita

    Epistilbita

    Filipsita

    Natrolita

    La Mordenita y la Clinoptilolita son los minerales zeolticos mas conocidos por sus usos y

    aplicaciones. La Clinoptilolita, es una Zeolita natural formada a partir de cenizas volcnicas

    en lagos o aguas marinas hace millones de aos. La Clinoptilolita, es la ms estudiada y

    considerada de mayor utilidad se conoce como adsorbente de ciertos gases txicos: como

    el sulfito de hidrgeno y el dixido de azufre.

    En realidad son pocos los pases que han contado con yacimientos en explotacin, entre

    ellos tenemos: Japn Italia Estados Unidos Mxico Rusia Hungra Bulgaria

    Cuba Yugoslavia.

    Beneficios que producen las Zeolitas en los Suelos

    Mejora sus propiedades fsicas (estructura, retencin de humedad, aireacin, porosidad,

    densidad, ascensin capilar, etc.).

    Mejora sus propiedades qumicas ( pH, Nitrgeno, Fsforo, Potasio, Calcio, Magnesio y

    micro nutrientes). Aumentando su capacidad de intercambio catinico.

    Disminuye los contenidos de Sodio en el suelo, que pudieran ser txico para las plantas.

    Facilita una mayor estabilidad de los contenidos de materia orgnica del suelo, y no

    permite las prdidas de materia orgnica por mineralizacin.

    Aumenta la retencin de nutrientes, lo que permite reducir hasta un 50 la aplicacin de

    losfertilizantesminerales que se aplican tradicionalmente.

    Aumenta la retencin de humedad permitiendo reducir las dosis de riego en ms de 15.

    Mejora considerablemente la nivelacin del terreno, debido al mejoramiento de su

    estructura.

    La aplicacin de zeolita en el suelo, reduce significativamente la cantidad de agua y el

    costo en fertilizantes, mediante la retencin denutrientesen la zona de las races.

    Las zeolitas forman un depsito permanente de agua, asegurando un efecto de humedad

    prolongada, hasta en pocas de sequedad.

    Controla la acidez del suelo, incrementando el pH. Esto se produce por su capacidad

    alcalinizante. Aumenta la resistencia a la compactacin del suelo.

    Las condiciones fsico - qumicas de los suelos arenosos mejoran con la aplicacin del

    zeolita debido a que aumenta su capacidad retenedora de humedad, y en los suelos

    arcillosos mejora las condiciones fsicas, evitando la compactacin de los mismos y

    mejorando la capacidad de penetracin de agua en ellos.

    Aumenta el aprovechamiento de los fertilizantes qumicos, pesticidas y otros productos

    aplicados al suelo, pues los incorpora a su masa porosa y los va liberando poco a poco.

    Mejoran la nitrificacin en el suelo. Al suministrar una superficie ideal para la adherencia

    de lasbacteriasnitrificantes, ayuda a una mayor nitrificacin. Por el mismo motivo, aumenta

    la poblacin de bacterias del suelo que atacan a hongos patgenos. La estructura porosa de las zeolitas ayuda a mantener el suelo aireada. Una nica

    http://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/cuidado-suelo_t424-p1.htmhttp://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/cuidado-suelo_t424-p1.htmhttp://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/cuidado-suelo_t424-p1.htmhttp://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/cuidado-suelo_t424-p1.htmhttp://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/cuidado-suelo_t424-p1.htmhttp://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/cuidado-suelo_t424-p1.htmhttp://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/inoculacion-soja_t521-p1.htmhttp://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/inoculacion-soja_t521-p1.htmhttp://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/inoculacion-soja_t521-p1.htmhttp://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/inoculacion-soja_t521-p1.htmhttp://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/cuidado-suelo_t424-p1.htmhttp://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/cuidado-suelo_t424-p1.htm
  • 7/31/2019 Qu son las micorrizas

    6/6

    http://www.cenicafe.org/es/documents/LibroSistemasProduccionCapitulo5.pdf

    aplicacin de zeolita ofrece beneficios durante mucho tiempo debido a la estabilidad y la

    resistencia de esta sustancia

    Facilita la buenas relaciones entre nutrientes.

    Facilita la solubilizacin del Fsforo (P) y la asimilacin del Potasio (K).

    Beneficios que producen las Zeolitas en la produccin de Fertilizantes orgnicos, qumicos

    y rgano minerales.

    a) En la produccin de Fertilizantes orgnicos:

    Disminuye los lixiviados que muchas veces en forma lquida, contaminan las fuentes de

    agua dulce.

    Controla en un 100 los olores desagradables en el proceso de compostaje.

    Aumenta la calidad agrcola y comercial del compost.

    Disminuye hasta en un 50 las perdidas de nutrientes por volatilizacin, que se producen

    durante el proceso de produccin.

    Acelera el proceso de descomposicin de los residuos orgnicos y su pronta conversin

    en abonos.

    Al tener menos prdidas de nutrientes incrementa la calidad biolgica de los abonos

    orgnicos.

    b) En la produccin de Fertilizantes qumicos y rgano minerales:

    Las zeolitas actan como fertilizantes de liberacin lenta. Tienen una estructura cargada

    negativamente que contiene nutrientes como son el Potasio y el Nitrgeno. Pueden

    cargarse con estos iones antes de utilizarse como medio de cultivo para despus poder

    liberar los nutrientes cerca del sistema de races donde son necesarios para el

    crecimiento.

    Incrementa la eficiencia del uso de los fertilizantes qumicos y rgano minerales, en ms

    del 50.

    No solamente puede actuar como unfertilizantede lenta liberacin, retardando o

    reduciendo los lixiviados (movimiento en el suelo de nutrientes disueltos en agua), de la

    zona de la races, sino tambin reduciendo la migracin de los nutrientes de la zona de las

    races hacia aguas profundas, eliminando la posibilidad de contaminacin ambiental.

    Muchos de los fertilizantes utilizados en el campo de la Agricultura, por ejemplo nitrato de

    amonio, tienen una baja eficiencia en el uso de sus nutrientes, y en muy pocos casos la

    eficiencia es superior al 50 para la mayora de los cultivos. Las adiciones de zeolita pueden

    ayudar al incremento de la eficiencia de estos fertilizantes.

    http://tolima.evisos.com.co/zeolitas-naturales-id-120056

    http://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/cuidado-suelo_t424-p1.htmhttp://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/cuidado-suelo_t424-p1.htmhttp://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/cuidado-suelo_t424-p1.htmhttp://tolima.evisos.com.co/zeolitas-naturales-id-120056http://tolima.evisos.com.co/zeolitas-naturales-id-120056http://tolima.evisos.com.co/zeolitas-naturales-id-120056http://www.engormix.com/MA-agricultura/temas/cuidado-suelo_t424-p1.htm