que son las inteligencias múltiples apunte

3
Que son las inteligencias múltiples? Y relata, como estas nos pueden ayudar para el manejo del grupo en el aula? Las inteligencias múltiples son las capacidades y agilidades individuales de un individuo. El psicólogo e investigador Howard Gardner las enmarca y enumera dentro de su teoría resaltando la importancia que tienen estas para el desarrollo del niño. Esta teoría se afrenta a las posturas tradicionales sobre la inteligencia y al hablar la multiplicidad de ellas amplia enormemente el panorama de comprensión al cual los docentes deben estar atentos. En el siguiente cuadro las describiremos brevemente.

Upload: leanyniguez

Post on 10-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

apunte

TRANSCRIPT

Page 1: Que Son Las Inteligencias Múltiples apunte

Que son las inteligencias múltiples? Y relata, como estas nos pueden ayudar para el manejo del grupo en el aula?

Las inteligencias múltiples son las capacidades y agilidades individuales de un individuo. El psicólogo e investigador Howard Gardner las enmarca y enumera dentro de su teoría resaltando la importancia que tienen estas para el desarrollo del niño. Esta teoría se afrenta a las posturas tradicionales sobre la inteligencia y al hablar la multiplicidad de ellas amplia enormemente el panorama de comprensión al cual los docentes deben estar atentos.

En el siguiente cuadro las describiremos brevemente.

Gardner en ningún momento cierra el debate sobre la cantidad de inteligencias manifiestas en la mente humana y cree que la investigación futura sacara a la luz nuevas formas de inteligencias. La inteligencia naturista por ejemplo se agregó en 1995 (por el mismo autor) y recorren por los

Page 2: Que Son Las Inteligencias Múltiples apunte

congresos pedagógicos papers que nos hablan de una novena: la existencial. Esta última postulada por Branton Shearer1 aún no cuenta con la aprobación de Gardner.

Su papel en la educación

Esta teoría sostiene que una mayor comprensión de las inteligencias y la elaboración didáctica adecuada a cada una darían como resultado una mejora en la enseñanza y el aprendizaje. Esta teoría resalta tanto el rol activo del estudiante al reconocérsele como sujeto versátil y la del docente que debe desafiarse a encontrar los métodos para enseñar un tema a las diversas inteligencias.

Puesta en práctica de la teoría de Gardner en las Ciencias Sociales

Después de una exposición realizar trabajos de fijación orientados a cada inteligencia.Ejemplo: después de explicar la Revolución de Mayo poder usar un contenido audio-visual. Se trabajan aquí la inteligencia espacial.

Realizar visitas y trabajos de campos tanto para historia como para geografíaEjemplo: visitas a museos para situarse y relacionarse con elementos de periodos anteriores, recolección de piedras para explicar temas relacionados a la orografía y realizar informes.Se trabaja aquí las inteligencias naturalista, cinético-corporal y lingüista.

Relacionar los periodos históricos con producciones artísticas de la época.Ejemplo: escuchar en clase fragmentos de la música de Beethoven y relacionarlo con el contexto romancista de la época. Lo mismo con pinturas y fotografías de la arquitectura.Se trabajan aquí las inteligencias musical y espacial.

En el caso de construcción de la ciudadanía se pueden hacer simulacros de eventos que cuentan con cotidianeidad en la sociedad.Ejemplo: simulacros de juicios por jurado, de elecciones presidenciales o debates.Se trabajan aquí las inteligencias lingüísticas, cinético-corporal (actuación) interpersonal e intrapersonal.

Vincular las épocas con sus momentos económicos y realizar operaciones, estimaciones, etc.Ejemplo: investigar los costos de vida de los aldeanos del siglo X y crear estimaciones a valores actuales.Se trabaja la inteligencia lógico-matematica.

1 Leer la nota en: http://www.mercuriovalpo.cl/site/edic/20010927202633/pags/20010927224243.html