¿qué piensan los jóvenes acerca del aborto terapéutico?

4
Con fecha del 27 de junio del presente año, el Ministerio de Salud (MINSA), promulgó el denominado “Protocolo del aborto terapéutico” con el cual se regulaba los casos en los cuales la madre gestante, cuya vida se encontrara en riesgo como consecuencia del embarazo, pudiera inte- rrumpir el embarazo. La promulgación de este do- cumento que venía a regular el artículo 119º del Código Penalgeneró en nuestro país una serie de reacciones a favor y en contra de esta medida, polémica que es en- tendible en la medida en que lo que está en juego es la vi- da de dos seres humanos: la madre gestante y el feto que se encuentra en su vientre. ¿Es justo llevar adelante este aborto? ¿Somos los ciudadanos los que pode- mos decidir si debe o no salvarse la vida del feto? ¿Este no tiene derechos? ¿La madre cuya vida está en riesgo no tiene derecho a decidir? Estas y otras pre- guntas controversiales son las que se plantearon en el aula a fin de que los jóvenes reflexionaran en torno a un tema que va más allá de las aulas de clase pues más adelante, cuando sean adul- tos, les tocará jugar distintos papeles en la sociedad. El fruto de esta discusión es la que se encuentra en las líneas siguientes. EL ABORTO TERAPÉUTICO Noviembre de 2014 IEP “HENRI MENARD” ¿QUÉ PIENSAN LOS JÓVENES DE …? Presentación El 27 de junio del año en curso el MINSA promulgó el denominado “Protocolo de aborto terapéutico”.

Upload: carlos-rodriguez-huambachano

Post on 06-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El presente es el trabajo realizado por los estudiantes del IEP "Henri Menard" (Comas, Perú), acerca de un tema polémico: el aborto terapéutico.

TRANSCRIPT

Con fecha del 27 de junio del presente año, el Ministerio de Salud (MINSA), promulgó el denominado “Protocolo del aborto terapéutico” con el cual se regulaba los casos en los cuales la madre gestante, cuya vida se encontrara en riesgo como consecuencia del embarazo, pudiera inte-rrumpir el embarazo.

La promulgación de este do-cumento –que venía a regular el artículo 119º del Código Penal– generó en nuestro país una serie de reacciones a favor y en contra de esta medida, polémica que es en-tendible en la medida en que lo que está en juego es la vi-da de dos seres humanos: la madre gestante y el feto que se encuentra en su vientre.

¿Es justo llevar adelante este aborto? ¿Somos los ciudadanos los que pode-mos decidir si debe o no salvarse la vida del feto? ¿Este no tiene derechos? ¿La madre cuya vida está en riesgo no tiene derecho a decidir? Estas y otras pre-guntas controversiales son las que se plantearon en el aula a fin de que los jóvenes reflexionaran en torno a un tema que va más allá de las aulas de clase pues más adelante, cuando sean adul-tos, les tocará jugar distintos papeles en la sociedad.

El fruto de esta discusión es la que se encuentra en las líneas siguientes.

EL ABORTO TERAPÉUTICO

Noviembre de 2014 IEP “HENRI MENARD”

¿QUÉ PIENSAN LOS JÓVENES

DE …?

Presentación

El 27 de junio del año en curso el MINSA promulgó el denominado “Protocolo de aborto terapéutico”.

Yo estoy de acuerdo con

el aborto terapéutico

pues es un sistema

médico que puede salvar

la vida de las mujeres

que están en riesgo de

morir, alguna deforma-

ción de parte del niño,

etc. Este sistema deber-

ía de permitirse en todo

el mundo, por razones

que daré a continuación.

Todas la mujeres mere-

cen vivir, claro que tam-

bién sus hijos, pero sé

que no todos están de

acuerdo con mi opinión

respecto a este tema, el

cual yo creo que es un

buen sistema para salvar

tanto la vida de la madre

como la del niño.

Uno de los casos más

conocidos es cuando en

el transcurso del emba-

razo, hay problemas o

complicaciones, las cua-

les ponen en riesgo la

vida de la madre, ya que

el feto depende de ella.

En este caso me parece

que se puede aplicar el

aborto terapéutico, aun-

que también en otros

casos como las violacio-

nes o que la madre ten-

ga una enfermedad y

que no hay posibilidad

de que se salve si llega

a nacer.

El aborto terapéutico

debería ser legal en to-

dos los países, hasta en

los Estados más peque-

ños, ergo que por razo-

nes dichas, la vida de las

mujeres y/o madres

están en riesgo.

rias críticas al respecto de una manera no tole-rante. Esta aprobación ha sido muy benefactora para mujeres que gesta-ban teniendo el riesgo de perder la vida.

Teniendo en cuenta a las personas que están en contra de esta opción para salvar la vida a una mujer, ya sea porque son religiosas y la vida de alguien no se debe quitar, soy una de las personas que se en-cuentra a favor del abor-to terapéutico ya que si esta persona sigue con el embarazo no podía ser solo un ser sin vida sino dos. Pero al final de todo esto es la mujer quien elige y su decisión tendrían que ser acepta-

A medida que el tiempo pasa aparecen más pro-blemas por resolver, ya sean políticos, económi-cos, sociales, etc. Pero también existen proble-mas anteriores que has-ta el día de hoy no se han resuelto. No solo están dentro del asunto las personas perjudica-das sino que involucra a todo el país.

Últimamente el problema más confrontado es “El aborto terapéutico” ya que teniendo en riesgo la gestante hay seres que se encuentran en contra de este tipo de interrupción al embara-zo.

Al ser aprobada esta opción por el Ministerio de Salud ha habido va-

da mas no criticada.

Lo que está ocurriendo

en el país es la falta de

tolerancia ante estos

problemas. Las perso-

nas critican y comentan

sobre este tema de una

manera no apropiada sin

estar totalmente informa-

dos. Si las personas de

hoy en día tuvieran un

nivel mayor de madurez

se podría llegar a un

acuerdo sin necesidad

de llegar a los insultos o

a decir palabras vulga-

res. El “ponerse en los

zapatos de otros “sería

una muy buena manera

de reflexionar acerca de

este tema.

El feto depende de ella

“Está en riesgo la gestante”

El “ponerse en

los zapatos de

otros” sería

una muy

buena manera

de reflexionar

acerca de

este tema.

Página 2 ¿QUÉ PIENSAN LOS JÓVENES DE …?

Por Natalie Hurtado Ramos

Por Melissa Delgado Milla

vida que engendraron.

Pero aun con esto, con-

sidero que no es el mun-

do quien debe juzgar

porque abortar es una

decisión que nadie pue-

de tomarla y seguir co-

mo si no hubiera pasado

nada porque el precio

psicológico que se paga

por esta pérdida es alto

y posiblemente acompa-

ñe a la mujer mientras

viva .El aborto terapéuti-

co es un caso muy fuer-

te .

Cada mujer que viva

esta situación arrastra su

En lo personal la pro-

mulgación de la norma

que regula el aborto te-

rapéutico, no me parece

positiva porque con los

avances científicos son

poco frecuentes los

casos en los que se de-

be optar por la vida de la

madre o del hijo.

Un aborto en cualquier

caso es un asesinato de

un inocente que no pue-

de defenderse por parte

de personas adultas

conscientes o irrespon-

sables como sea de la

condena. El aborto solo

empeora el sufrimiento

de las mujeres que su-

puestamente quieran da

su apoyo.

“¿No somos responsables de nuestros actos?”

“Un aborto, en cualquier caso, es un asesinato”

Humanidad, y otras muy carentes y renuen-tes del sentido de la vida; bueno, lo que yo entiendo por vida. Aco-jo mi vida con mucho valor, cuido mi existen-cia, estoy agradecida por mi familia y amigos. Son cosas que no cam-biaría por nada, a pesar de los errores que yo pueda cometer y en ocasiones reniegue de ellos.

No imagino la terrible posibilidad de haber sido considerada una enferma en el vientre de mi madre y que hubiese estado aquí en este mundo.

Para mí entender el aborto es sinónimo de “asesinato”. Si bien, yo estoy de acuerdo con el

aborto terapéutico por-que se lleva a cabo en determinadas circuns-tancias; no puedo dejar de resaltar que hay dos puntos de vista sobre este tema y lo hacen polémico, es la Iglesia y los creyentes que en-tienden como aborto terapéutico a un peca-do, y por otro lado están las mujeres que han pasado por situa-ciones perturbantes y las personas que la rodean y apoyan.

En fin, si se da el abor-to terapéutico o aborto es decisión de cada una de las mujeres que sufren o han sufrido diversas situaciones; ellas tienen todo el de-recho de elegir.

¿Quién es capaz de definir la vida? ¿Acaso alguien tiene la idea cercana de lo defectuo-sos que somos a lo largo de nuestra exis-tencia? Cierto es - te-nemos un cliché – errar es humano. Lo que nos libera de toda condena, en otras palabras; so-mos un mal diseño, sin embargo, ¿no somos responsables de nues-tros actos?

¿Si contáramos las frases que hemos aco-gido como escudo para cada uno de nuestros -por así decirlo - desati-nados acto?

Son muchas las expre-siones vertidas en rela-ción del Aborto, algu-nas bastoneadas con lo que entendemos por

“¿Quién es

capaz de definir

la vida? ¿Acaso

alguien tiene la

idea cercana

de lo

defectuosos

que somos a lo

largo de

nuestra

existencia?”

Página 3 IEP “HENRI MENARD”

Por Jackeline Montoya Criollo

Por Cristina Saldaña Delgado

Según las Naciones

Unidas el 98% de paí-

ses permite la interrup-

ción del embarazo para

salvar la vida de las

madres.

Sin embargo el último

estudio de Delicia Fer-

nando nos habla de

410 000 abortos al año

en el Perú. Parte del

país considera de que

el aborto se realiza en

países desarrollados y

que si lo practicamos

es un signo de avance

y desarrollo aunque

eso signifique la muer-

te de otro ser. Por otro

parte la gente piensa

que es un acto inmoral,

y que el único que tie-

ne derecho a quitar la

vida es Dios.

En una entrevista con

Visto de distintas ma-

neras, cada uno con

posturas e ideas distin-

tas, llamado por algu-

nos “asesinato” y por

otros “derecho a la

mujer”.

El aborto terapéutico,

un tema criticado por

muchos, tiene como

propósito resguardar la

salud de la madre.

En la mayoría de los

casos este tipo de

aborto quiere ser usa-

do por la gente con

otros fines, es decir, en

caso de violación, em-

barazo no deseado,

entre otros.

Solo es permitido en

caso de que la madre

esté en riesgo de vida

o presente problemas

en el organismo.

el Dr. Alejandro

González Castillo, de-

cano de la facultad de

Medicina de la Univer-

sidad Cesar Vallejo y

especialista en gineco-

logía, nos afirma:

Solo se da en caso

de riesgo de la

madre

Aplicar un aborto

trae consecuencia

como: peritonitis,

etc.

El aborto siempre

se practica en

equipo, nunca solo.

“El propósito es resguardar la vida de la madre” “El último

estudio de

Delicia

Fernando nos

habla de

410 000

abortos al año

en el Perú”.

Página 4 ¿QUÉ PIENSAN LOS JÓVENES DE …?

Por Naysha Quispe Sánchez