qué nos dice la sombra copia

10
Desde el TALLER DE ASTRONOMÍA os presento la Unidad Didáctica titulada: “QUÉ NOS DICE LA SOMBRA” que los alumnos de 4º comenzamos a desarrollar en el solsticio de invierno y continuaremos en el equinoccio de primavera. A través de ella estudiaremos el movimiento aparente del sol y el discurrir de las estaciones (comparando las sombras y la inclinación de los rayos del sol). Aprenderemos , además por qué los edificios en las zonas frías los orientan al sur y por qué la cara norte de las montañas es más umbría o por qué les sale el musgo y los líquenes a los árboles en la parte norte. Aprenderemos a orientarnos de un modo natural. Sabremos por qué surgieron los relojes de sol para medir el tiempo . Aprenderemos a trabajar como científicos , con paciencia y meticulosidad. Os invitamos a que hojeéis estas páginas y os animéis a participar de este tipo de experiencias

Upload: jmanuelamorojo

Post on 23-Jun-2015

868 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Unidad Didáctica hecha para alumnos de Primaria que partiendo de experiencias realizadas en clase , nos conducen hasta el patio donde tomamos registros de sombras en los solsticios y equinocios.

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Nos Dice La Sombra   Copia

Desde el TALLER DE ASTRONOMÍA os

presento la Unidad Didáctica titulada:

“QUÉ NOS DICE LA SOMBRA”

que los alumnos de 4º comenzamos a

desarrollar en el solsticio de invierno y

continuaremos en el equinoccio de primavera.

A través de ella estudiaremos el movimiento aparente del sol y el

discurrir de las estaciones (comparando las sombras y la inclinación

de los rayos del sol).

Aprenderemos , además por qué los edificios en las zonas frías los

orientan al sur y por qué la cara norte de las montañas es más umbría

o por qué les sale el musgo y los líquenes a los árboles en la parte

norte. Aprenderemos a orientarnos de un modo natural.

Sabremos por qué surgieron los relojes de sol para medir el tiempo.

Aprenderemos a trabajar como científicos, con paciencia y

meticulosidad.

Os invitamos a que hojeéis estas páginas y os animéis a participar de este

tipo de experiencias

Page 2: Qué Nos Dice La Sombra   Copia

Realizado por José Manuel Amo Rojo

Page 3: Qué Nos Dice La Sombra   Copia

¿QUÉ NOS DICE LA SOMBRA?

-¿Es que acaso la sombra puede decirnos algo?

-Pues puede que sí o puede que no. Depende.

-¿Y de qué depende?

-De ti. De tu curiosidad, de tu deseo de aprender y descubrir los secretos de la

naturaleza.

-¡Ah! Pues no sabía que la sombra tuviera secretos. Yo la veo todos los días,

mejor dicho , ya ni la veo, estoy tan habituado a ella que ni la presto atención.

Además, la sombra no tiene bolsillos ni escondites donde pueda guardar “sus

secretos”.

- Ahí está tu error, en habituarte a algo que ni siquiera te has detenido a

observar. Has de saber que la sombra, como cualquier otra manifestación de la

naturaleza, es la prueba de algo extraordinario. No son pocos los científicos

que observando las sombras han hecho grandes descubrimientos . Por

ejemplo, Eratóstenes, hace casi 2.000 años fue capaz de calcular el radio de la

Tierra simplemente observando la sombra.

-Perdona. No me lo puedo creer. ¿Me vas a decir que tan sólo observando una

sombra fue capaz de decir cómo es de grande la Tierra? ¡Pura fantasía!

-En algo tienes razón. Unos pueden pasarse toda la vida contemplando una

sombra o cualquier otra cosa y no descubrir nada, otros, sin embargo , en un

momento de contemplación de eso mismo , pueden llegar a descubrir los

secretos más escondidos de la naturaleza . Todo es cuestión del deseo, de las

ganas de saber, de hacernos preguntas , de indagar en nuestro pensamiento,

de no conformarnos con lo que sabemos…

-¡Para, para! Todo eso suena muy bien. Y, ¿ cómo adquiero la curiosidad, las

ganas de saber en algo que veo todos los días y no me dice ni fu ni fa?

-Te propongo un juego. Estoy seguro que como todos los juegos te resultará

divertido. Sólo te pido , que si en algún momento te aburres algo, tengas

paciencia. Te prometo que al final verás las cosas de otro modo. Es como si

cambiaras de ojos.

-Bueno, si se trata de jugar me parece bien. ¿Alguna cosa más?

- Pues ya que me lo preguntas, sí, sólo una cosa más, y por favor no la olvides

nunca, y cuando digo nunca, quiero decir nunca. Escucha y empezamos a

jugar: ¡SOLO EL ASOMBRO CONOCE!

Page 4: Qué Nos Dice La Sombra   Copia

JUGAMOS

1.- QUEREMOS SABER: ¿Qué necesitamos para que haya sombra?

EXPERIMENTAMOS Y OBSERVAMOS:

Tomad la linterna y enfocad al aire, sin que haya ningún objeto entre medias. ¿Hay

sombra? …… ¿Por qué?

…………………………………………………………………………….

Tomad un objeto (un palo, por ejemplo). Aseguraos que no incide sobre él ninguna luz

directamente. ¿Hay sombra? ……. ¿Por qué?

……..………….…………………………………………………………………

Uno toma la linterna y otro el palo. Levanta el palo hacia arriba. Asegúrate que detrás

del palo no hay ninguna pared. Iluminad el palo con la linterna. ¿Hay sombra? ……..

¿Por qué? ………………………………………………………………………………

Ahora , el que tiene el palo, coloca detrás del palo un papel. ¿Qué sucede?

.................................................................................................................

Tomad un palo, ponedlo a ras de suelo o junto a una pared, iluminadlo con la linterna.

¿Hay sombra? ……. ¿Porqué?

...................................................................................................................

CONCLUSIÓN: Para que haya sombra necesitamos .……………………

………………………………………………………………………………………….

Ya tenemos las herramientas para jugar.

Page 5: Qué Nos Dice La Sombra   Copia

2.- QUEREMOS SABER: ¿Cómo cambia la sombra?

EXPERIMENTAMOS Y OBSERVAMOS:

Tomad el palo, ponedlo de pie sobre el papel, iluminadlo a media altura desde

una distancia de unos 40 cm más o menos, y observad su sombra durante unos

segundos.

Ahora moved el palo despacio en forma circular alrededor de la linterna.

Observamos la sombra y anotamos lo que sucede:

……………………………………………………………………………

Hacemos algo parecido, pero en esta ocasión dejamos fijo el palo y movemos la

luz, también en forma circular:

Primero de derecha a izquierda: observamos en qué dirección se desplaza la

sombra:

……………………………………………………………………………………………

Ahora moved la luz de izquierda a derecha. Anotad las observaciones:

………………………………………………………………………..................................

.......................................................................................

Con la luz iluminando al palo subid la luz, sin dejar de apuntar al palo, hasta

colocarla encima del mismo. Observad qué sucede con la sombra y anotadlo:

………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………….

CONCLUSIÓN:

La sombra cambia ……………………………………........................

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

Ya sabemos cómo cambia la sombra.

Page 6: Qué Nos Dice La Sombra   Copia

3.- QUEREMOS SABER: ¿Cómo se desplaza la luz?

EXPERIMENTAMOS Y OBSERVAMOS

Dejad fijo el palo y la luz:

Haced sobre vuestra mesa lo mismo que veis en el dibujo. Ayudaros de una regla

de metro para trazar la flecha de doble dirección.

Variad la posición de la linterna, observad el cambio de la sombra y volved a

colocar la regla.

Puedes repetirlo varias veces más.

CONCLUSIÓN: La luz se desplaza ……………………………

…………………………………………………………………………………………….

4.- HACEMOS NUESTRO INFORME: ( Complétalo)

Ya sabemos cómo se desplaza la luz.

“ Para que se produzca sombra son necesarios …………. elementos:

………….., …………………. y ……………….. . La sombra cambia si lo hace

la ……….. o el ……………. . Si la luz va de derecha a izquierda, entonces la

sombra cambia de …………….. a …………............ y al contrario, si la

luz va de izquierda a derecha, entonces la sombra cambia de

………………………. a ………………….. . Según va subiendo la luz sobre

el objeto, la sombra va ……………………….. . Cuando la luz está sobre el

objeto formando una línea recta …………………………

Sabemos además, que la luz se propaga en ……………………………….

…………………………………………………………………………… “

Page 7: Qué Nos Dice La Sombra   Copia

5.- DEMOSTRAMOS LO QUE SABEMOS SOBRE EL PAPEL:

Resolved estas actividades:

1. Coloca sobre la línea que te doy dónde tendría que estar la luz para que todo

sea correcto.

Palo sombra

2.- Completa la sombra que proyectaría el palo sobre el suelo al ser Iluminado por

la luz que está en la pared:

luz

palo

3.- Completa la altura del palo para que todo sea correcto:

Luz

sombra

Page 8: Qué Nos Dice La Sombra   Copia

4º.- Dibuja la sombra del palo para que todo esté correcto: (Puedes experimentar con

tu linterna y el palo para ver la forma de la sombra)

5º.- ¿Crees que un avión a 8.000 metros de altura proyecta sombra? ….

Explícalo.

……………………………………………………………………………………………

6º.- ¿Qué es más grande la sombra o el palo que la produce? Razónalo.

…………………………………………………………………………………………..

7º.- Juega a ser “ Creador de sombras”.

Page 9: Qué Nos Dice La Sombra   Copia

6.- NOS VAMOS AL PATIO: Aplicamos lo que sabemos..

AVISO: ¡No mires nunca directamente al sol!

Ya estáis en condiciones de investigar a lo grande y de descubrir cosas importantes.

Date un paseo por el patio, OBSERVA tu sombra, juega a hacerla más grande, más

pequeña, dale distintas formas, que parezca un puente, las aspas de un molino….

Fíjate la línea que formáis tu sombra, tú y el sol.

Ya os habéis relajado, así que ahora prestad mucha atención. El trabajo que vais a

hacer es fácil pero exige concentración y seriedad.

El material que vais a utilizar es: papel continuo, gnomon ( igual que el palo), brújula ,

cronómetro, lapicero y nivel .

Lo primero que vamos a hacer es colocar un trozo de papel continuo en un rincón de la

pista de deportes. Cogemos una brújula y lo orientamos en dirección norte – sur. En

una de las esquinas pondremos los siguientes datos técnicos:

FECHA: ………

HORA DE INICIO: …………..

HORA DE FIN DE OBSERVACIÓN: ……………………..

DIRECCIÓN NORTE- SUR:

ALTURA DEL GNOMON: ………………….

INCIDENCIAS: ………………………..

COORDENADAS: ……………………………

En el lado sur del papel, justo en el centro, colocamos el gnomon, de modo que el

estilete (palo) quede en el centro del papel y a ras del mismo.

Con cinta adhesiva fijamos bien el papel al suelo, así como el estilete al papel. Nada

tiene que moverse durante la observación.

Esperamos a la hora señalada de inicio. En ese momento hacemos una marca en la

punta de la sombra (escribimos al lado de la marca la hora exacta). Cada 5 minutos

exactos hacemos la marca y escribimos la hora. Marcaremos la hora solar (GMT),

que en invierno es una hora menos de la que marcan nuestros relojes, en verano serán

2 horas menos.

Page 10: Qué Nos Dice La Sombra   Copia

1

Te quedará más o menos así:

Debatimos en clase sobre las observaciones realizadas: cómo se desplaza la sombra,

cuándo pasa exactamente por el norte, cuál será la trayectoria aparente del sol…

HACEMOS NUESTRO PRIMER INFORME:

GUARDAMOS EL PAPEL CON LAS MARCAS:

Tendremos sucesivas citas con esta experiencia y sobre el mismo papel los días: 21 de

marzo y 21 de junio.

Entonces será el momento de comparar , sacar conclusiones definitivas y elaborar un

INFORME FINAL.

1 Trabajo realizado por José Manuel Amo Rojo.

N

:

O E

11:00

S

DÍA:………………… H.INICIO: ……….. H. FIN: ………….. ALTURA GNOMON : ….. INCIDENCIAS……….. COORDENADAS…..