que no es verdad. charla de agustín garcía calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo...

35
Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de abril de 2009 en la casa de la cultura de Oropesa. Gracias al director y al Centro, gracias a Víctor por su presentación, gracias a vosotros por estar aquí y gracias no solo a vuestros oídos sino también a vuestras lenguas porque confío en que lo que os diga sea lo bastante chocante para que os haga hablar una vez que estáis dispuestos desde el principio para esta colaboración. Os hablo y confío en que habléis conmigo y unos con otros con este motivo que el título dice, “que no es verdad”. A lo que vengo aquí es a traeros una alegría, una alegría de veras, no un sustituto de la alegría, una alegría que consista justamente en ese descubrimiento, de que no es verdad, de que no era verdad nada de eso que os contaban tanto a través de los Medios como en los propios Centros de Educación, por la calle. No era verdad, y eso es lo que os propongo como fuente de alegría, esto se contrapone a lo que de ordinario se os da o más bien se os vende, que es justamente una especie de optimismo fundado en una fe en el futuro. Todos los días se os está vendiendo, como a mí mismo si me dejo, se os está vendiendo Futuro, se os está haciendo creer que ahí está la esencia y el interés de la vida y de las cosas, todo lo que queráis hacer más o menos se os presenta como destinado a haceros un porvenir, a un día de mañana. Esto es una cosa que de por sí no podía alegrar a nadie, pero se vende como sustituto y es lo que se os hace pasar ese optimismo y esa fe en el futuro como algo de lo que podríais alegraros; es al revés, justamente esto del Futuro, de la fe en el Futuro, es una de las grandes mentiras que vengo aquí a denunciar entre vosotros, eso del futuro que os cuentan, con lo que os cambian las posibilidades de vivir por una existencia

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de abril de 2009 en la

casa de la cultura de Oropesa.

Gracias al director y al Centro, gracias a Víctor por su presentación, gracias a

vosotros por estar aquí y gracias no solo a vuestros oídos sino también a vuestras

lenguas porque confío en que lo que os diga sea lo bastante chocante para que os haga

hablar una vez que estáis dispuestos desde el principio para esta colaboración. Os

hablo y confío en que habléis conmigo y unos con otros con este motivo que el título

dice, “que no es verdad”.

A lo que vengo aquí es a traeros una alegría, una alegría de veras, no un

sustituto de la alegría, una alegría que consista justamente en ese descubrimiento, de

que no es verdad, de que no era verdad nada de eso que os contaban tanto a través de

los Medios como en los propios Centros de Educación, por la calle. No era verdad, y

eso es lo que os propongo como fuente de alegría, esto se contrapone a lo que de

ordinario se os da o más bien se os vende, que es justamente una especie de

optimismo fundado en una fe en el futuro. Todos los días se os está vendiendo, como a

mí mismo si me dejo, se os está vendiendo Futuro, se os está haciendo creer que ahí

está la esencia y el interés de la vida y de las cosas, todo lo que queráis hacer más o

menos se os presenta como destinado a haceros un porvenir, a un día de mañana. Esto

es una cosa que de por sí no podía alegrar a nadie, pero se vende como sustituto y es

lo que se os hace pasar ese optimismo y esa fe en el futuro como algo de lo que

podríais alegraros; es al revés, justamente esto del Futuro, de la fe en el Futuro, es una

de las grandes mentiras que vengo aquí a denunciar entre vosotros, eso del futuro que

os cuentan, con lo que os cambian las posibilidades de vivir por una existencia

Page 2: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

destinada justamente al día de mañana . Eso es la gran mentira que en primer lugar

quería denunciaros, haceros entender que no era verdad eso del Futuro, que no es

verdad. Para que esto se entienda mejor tendré que presentaros algunos otros casos

de mentira que aparentemente no se refieren directamente a nada futuro, pero que

evidentemente obedecen al mismo intento de engañar y someter por medio de esa fe

en el Futuro para que no se pueda vivir, mirar hacia el Futuro, hacia un Fin que llegará,

¿cuándo?, un día se pueda vivir, en realidad así es como se os burla, se nos burla cada

día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que

como un nombre culto se llama Realidad, es decir, como nombre vulgar, en las cosas,

entre las cosas, y entre las cosas, nosotros, que en lugar de ser los dueños del mundo,

el ojo que ve el mundo, la lengua que habla, no somos mas que un caso de cosas entre

las cosas, que a nosotros nos interesamos mucho, la humanidad, el hombre, porque

naturalmente es lo que nos toca más de cerca pero vosotros comprendéis que es

también una especie de patriotismo, el patriotismo de la humanidad, que es tan falso,

tan mentiroso como todos los patriotismos forma parte justamente de esta red de

mentiras que aquí estoy denunciando, son falsedades, pero que justamente es lo que

se hace pasar como verdades, lo que se vende como verdades; en las cosas, digo, entre

las cosas, y entre las cosas, nosotros, no cabe verdad, propiamente dicha, si por

verdad, se entiende eso que se da entre los Seres Sublimes donde están Todo, la

Nada, los Números, la propia serie de los Números, el Uno y todo eso, donde están

también los entes de la geometría, que ahí se pueden dar verdades porque consisten

en afirmaciones que no hacen más que repetir la propia definición de las cosas que se

están usando, por ejemplo, entre entes ideales, en un triángulo, que es un ente ideal,

en la realidad nunca hay, nunca se da un triángulo, hay cosas que tratan de

Page 3: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

aproximarse, pero hacerlas pasar como triángulo es ya una falsedad; entre los Entes

Sublimes, un Triángulo, sea cualquiera la razón entre sus lados, la suma de los ángulos

es siempre la misma, por poneros un caso de simpleza ilustre, o …, lo habréis cogido

esto un poco, demasiado simple pero bueno, algo tenía que poneros como ejemplo en

geometría o en Relaciones Sublimes para que luego entendáis lo contrario,… o deciros,

siete es mayor que cinco, lo cual quiere decir, que en la serie de los números

naturales, cinco aparece antes que siete, otra enorme simpleza, pues si se llaman

verdades a Todo lo que dice Todo o lo que dice Números, o lo que dice Uno, cosas que

en la Realidad no se da, si se llama verdad a eso, desde luego entre las cosas, en la

realidad, entre las palpables, entre las cuales estamos nosotros, ahí no cabe ninguna

verdad de este tipo, no hay ninguna verdad que valga, y sin embargo todos los días os

están equivocando, nos están equivocando, llamando verdades a cosas que

simplemente son reconocimientos de la realidad, con la cual no hay más remedio que

habérsela porque nosotros mismos formamos parte de la Realidad, somos cosas entre

las cosas. Tendría que presentaros unos cuantos ejemplos más antes de hacer una

pausa para daros la primera ocasión a objetar o de insultar si es preciso, o de pedir

aclaraciones que difícilmente serían más claras que el propio lenguaje que estoy

empleando ahora, que todos entendéis, si os dejáis, si os dejáis, con esa condición.

Pues ejemplos modestos en la realidad de cosas que se llaman verdad y que no lo son,

por ejemplo, incluyendo esto del uso de los números: el tío Andrés tenía trescientas

setenta y nueve vacas, esto es una afirmación corriente, esto no puede ser verdad;

para que esto fuera verdad, en el sentido de los entes geométricos, para que fuera

verdad, resulta que en primer lugar, las vacas en cuestión tendrían que ser todas la

Misma, la Vaca, porque como se os enseña en aritmética elemental, cosas

Page 4: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

heterogéneas no se suman, no se suman peras con manzanas, de manera que la

primera condición es que cada una de las vacas fuera un perfecto representante de la

Vaca, ente abstracto, la Vaca, y solo gracias a eso podría ser exactamente trescientas

setenta y nueve, porque imaginaros que empiezan a entrar dudas, si empiezan a entrar

dudas, de si en el caso de aquella vaca, no sería mejor hablar de una ternera o hablar

de una becerra, o hablar de cualquier otra cosa que no sea precisamente una vaca, no

digamos si hay confusiones de sexo, que eso ya todavía alteraría mas la cosa, y si hay

que pasar por vaca a lo que realmente no es mas que un buey, cosas todas que pueden

suceder, cualquier atención a lo palpable, a la realidad, demuestra que es imposible

que todas las vacas de ese grupo sean La Vaca y que se puedan por tanto enumerar

exactamente trescientos setenta y nueve. Bueno, pues sin embargo cositas como esta,

solo que más en grande son las que se os vende todos los días como verdades, es

decir, unos meros convenios que tenemos que hacer para arreglarnos en cuanto al uso

de las palabras de significado de un idioma cualquiera, por ejemplo, este mismo en

que os estoy hablando, significados que nunca están bien hechos del todo, que si no

sería como los entes de geometría, hechos por definición, pero las palabras de

significado de un idioma cualquiera nunca tienen un significado de verdad cerrado,

exacto, preciso, son solamente aproximativas; podéis comprobarlo con una de esas

pedanterías grandes que padecéis necesariamente, que es un diccionario de la lengua,

buscáis allí por ejemplo la definición de cocodrilo, y supongamos que viene diciendo,

lagarto muy grande que llora lágrimas falsas a orillas del río Nilo, puntos suspensivos,

lo que os dirá el diccionario no es precisamente esto, pero ya comprendéis lo que

quiero decir, os dará una serie de rasgos que intentan definir cocodrilo, y

naturalmente siempre la definición quedará sin cerrar, interminable, porque en las

Page 5: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

cosas de la realidad lo que pasa es eso, que no hay nada que sea exactamente lo que

es, sino más o menos, aproximativamente, y la falsedad que se os impone en hacer

pasar, sin embargo, afirmaciones de este tipo como verdad; no digamos si nos fijamos

en cosas de estas que somos nosotros, los hombres, una afirmación `fulano es

homosexual`, imaginaros que esto es una cosa que puede tratar de averiguarse hasta

por los procedimientos jurídicos, de un juicio, acumulación de pruebas, de rasgos, de

carácter, de gestos, etcétera, que prueben que es verdad, es verdad, lo vimos con una

novela policiaca que trata de descubrir quién mató a la marquesa, de verdad, y

naturalmente ni fulano es un homosexual, ni el autor del crimen, de ningún crimen que

sea, es verdad que sea uno determinado. Todo esto son convenios que tienen que

aceptar para ir tirando, pero evidentemente, estas cosas que, de por sí, no harían

daño, en el momento que desde arriba se las hace pasar como verdades, desde ese

momento ya se convierten en la falsedad contra la que os estoy hablando y contra la

que confío que habléis conmigo o que tratéis de defenderla si os sentís un poco

conservadores y os parece que estoy exagerando, ya me lo diréis dentro de un

momento. Fulano no puede ser de verdad un homosexual porque habría que saber

que quiere decir eso, y después de saber que quiere decir eso en el diccionario que

nunca se puede cerrar, habría que examinar las razones de la aplicación del término a

fulano según un cúmulo de pruebas que nunca terminaría, que nunca en verdad

terminaría; para un juicio, sí, el criminal es el criminal y toda la justicia, que es una de

las grandes partes de la mentira de que os hablo, está fundada naturalmente en tomar

como verdades eso, en creer que de verdad se puede designar al culpable de un

crimen, de verdad se puede designar al…, y clasificar como tales, homosexuales y

heterosexuales y demás, todo esto se quiere hacer pasar como verdad, todo el aparato

Page 6: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

de la justicia, por ejemplo consiste en esa averiguación, que consiste en empeñarse en

atribuir verdad a lo que son simplemente vagas observaciones de las cosas de la

realidad, o si paso de la Justicia a la Física, que es, como sabéis, la Teología de nuestro

mundo bajo el Régimen que hoy padecemos, quedan restos del Antiguo Régimen por

todas partes, pero vamos, la religión dominante es la Ciencia, la religión dominante es

la Ciencia con la Física a la cabeza, y quiere decir esto el órgano encargado de imponer

la fe a las poblaciones, de imponer la fe en que serán verdades como las que estoy

denunciando entre vosotros como mentiras, en eso consiste, y la Física misma…,

bueno, paréntesis no voy a decir aquí tampoco Todo porque Todo no se puede decir

de la Realidad para nada, y por tanto tampoco puedo decir toda la Física, digo que la

Ciencia, en principio, y mayoritariamente, está destinada a servir al Poder, sosteniendo

la fe en la Realidad que el Poder necesita , porque sin fe no hay Capital, no hay Dinero

que marche, y no hay Poder que se imponga; se necesita fe, el Crédito, el Futuro, esto

es el principio, pero no digo toda la física porque a pesar de todo, como las cosas no

están bien hechas del todo, en contra de lo que se nos quiere hacer creer, cuando se

viene a investigar y a averiguar entre las cosas, siempre surge algo que no se esperaba

y contra lo que quería la Física misma, puede descubrirnos problemas de verdad,

misterios no resueltos y por lo tanto operar en contra de su sentido; termino el

paréntesis para que no se refiera la cosa a toda la Física, prefiero a la Física, principio y

mayoritariamente, sobre todo a través de la vulgarización, es decir, de la dosificación

de los saberes de la ciencia para los individuos del vulgo, a través de los libros y sobre

todo a través de los Medios de Formación de Masas de individuos, con la televisión a

la cabeza; se nos quiere hacer creer, por ejemplo, el universo empezó hace inmensa

cantidad de tiempo, digamos siete elevado a veinticinco siglos, surgió y en un

Page 7: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

momento, muy pocas millonésimas de segundo, adquirió todos los caracteres

fundamentales que hoy ha desarrollado en la forma que lo tenemos, os lo cuentan y si

os descuidáis hasta os lo hacen ver en la televisión; la utilidad de estas mentiras para el

Poder es evidente, no hay más que ver lo bien que se les paga, como el Poder, el

Capital, derrochan millones y millones sin pensarlo en cualquiera investigaciones de las

que vienen a dar en tales vulgarizaciones; os habréis enterado por los Medios que hace

unos años, se instaló el Gran Acelerador que hacía kilómetros de recorridos para en

definitiva obedecer a este fin que es representar el Origen del Universo, el Origen del

Universo, y en eso no os quiero contar la cantidad de millones de dólares y de euros

que han ido a parar, pero sin dudarlo un momento, estos son los del Poder, la Banca o

los Ministerios, que tan tacaños pueden ser para otras cosas un poco más

desmandadas e insignificantes, en cuanto se trata de sostener la fe, la fe en la

Realidad, no dudan un momento, todo lo que se derroche ahí es poco. Otra gran

mentira, no hay tal cosa como eso del Universo, el sentido común os dice conmigo que

las cosas son, somos, somos cosas también, incontablemente cambiantes,

incontablemente sucediéndonos unas a otras, deshaciéndonos en un sinfín y que eso

por tanto no lo admite ningún límite ni ninguna noción de todo, justamente ese es el

límite y no es el de Todo el que con la noción de Universo y su origen tratan de

meteros. Me paro solamente en un último ejemplo y os voy a dar el primer silencio por

mi parte para que soltéis lo que os venga a esas bocas. Me he referido ya a los Medios

de Formación de Masas, toda religión ha tenido siempre sus predicadores, el Régimen

era así, ¿por qué? nunca el Poder está, nunca el Señor está tranquilo respecto a que

sus poblaciones lo creen de verdad, tienen una fe firme, y por eso están los

predicadores cada día en el pulpito, tienen que estar repitiendo los artículos de la fe y

Page 8: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

haciéndonos creer, eso en tiempos de vuestros abuelos, del Antiguo Régimen, ahora el

púlpito es la televisión, especialmente, y cumple la misma función. Todos los días

tienen que estaros predicando la fe en la realidad, de manera que cuando estáis ante

la pequeña pantalla, si os dejáis - os deseo mucho que no os dejéis nunca, nunca más,

después de oírme- pero cada vez que estáis delante de la pequeña pantalla, y os dejáis

estar ahí, no se trata solo de que creáis lo evidente, que estáis viendo una pantalla,

una pantalla con luces y sombras que pasan, no, tenéis que creer que eso es la

Realidad, que en los informativos mismos os están presentando la realidad inmediata,

tenéis que creer que todo el artilugio no ha introducido ninguna falsificación por el

camino, que aquello que estáis viendo es la Realidad, aquella es aquella guerra, aquel

es aquel tumulto, aquella peste, aquel terremoto, lo que sea, tenéis que creeros, e

imaginaros lo que puede pensar uno que ni siquiera, aunque lo estuvierais viendo de

primera mano, os dejaría que os creyerais que estabais viendo mas que la Realidad,

pero nunca ninguna verdad, imaginaros lo que uno así os diría (¿?) que penséis

respecto al truco de la televisión haciéndoos creer que os está presentando la realidad;

en realidad predicando para las masas de individuos la fe sin la cual no hay capital que

marche ni Poder que se sostenga.

Me paro pues un rato según lo prometido, y ahora adelante por vuestra cuenta

cualesquiera cosas que objetar… Veamos, Tú, que tenías desde el principio ganas

desde de decirme algo ahora me lo vas a soltar pero más todavía.

-(Virginia) que según usted si en la escuela no nos enseñan…

-(Agustín)… perdón, yo es que tengo esta ventaja del micrófono, ventaja

injusta, y si no hablas muy fuerte, tus compañeros no te van a oír…

Page 9: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

-(Virginia)… según usted las escuelas de hoy no nos enseñan la verdad o cosas

que nos sean útiles para el futuro, donde nos lo pueden enseñar, si es que se puede

conocer esa verdad.

-(Agustín) no, no, no. Os enseñan la verdad que es mentira, justamente si no os

enseñaran nada no habría que preocuparse, no, no, es que justamente, igual que digo

de los Medios, os enseñan las verdades en las que hay que creer. Lo mismo que dije de

la Física, con disculpa de los colegas que con vosotros asisten a este acto, esto es en

principio y mayoritariamente, para cualquier escuela, instituto, universidad; el

principio es someter a la fe, hacer creer, hacer creer en verdades, luego, como dije

respecto, experimentos de Física a lo largo de un curso, como nunca estamos hechos

del todo, no ya vosotros, que estáis haciendo todavía un poco a medias un hombre o

una mujer como está mandado, sino ni siquiera vuestros profesores están hechos del

todo, eso sería estar muertos, y como no es así, pues entonces a pesar de las

intenciones del Sistema, siempre se escapa algo que en lugar de remachar la verdad,

descubre las dudas, los misterios, que es lo que vale, que es lo que aquí estoy

haciendo... Pero sigue, porque no te he dejado hablar mucho

-(Virginia) no, que la verdad que no es mentira, pues según usted, a nosotros

nos enseñan la verdad que es mentira, pero la verdad…

-(Agustín) no, no, he dicho verdades de la realidad, os confunden lo real con lo

verdadero…

-(Virginia) pero la verdad que usted nos quiere enseñar, ¿dónde está?

-(Agustín) la verdad…

Page 10: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

-(Virginia) o ¿cuál es?

-(Agustín) hay una verdad que os he presentado la primera para que (…) que

consiste en entes no reales, que tienen la gracia de que esos sí están definidos, están

hechos por definición, a diferencia de los cocodrilos; esa verdad está en lo alto, y esa

no es la que me interesa en este momento, me interesa cuando eso se quiere aplicar a

las cosas palpables, a los otros y hacer creer que eso es verdad. Por mi parte yo no os

vengo a enseñar ninguna, porque hace falta decirlo, supongo que a los más avispados

están sospechando que no os voy a enseñar nada, que no os voy a enseñar ninguna

verdad, no estoy haciendo más que intentar destruir mentiras, y aunque os hagan

creer lo contrario, el decir no, decir no, no implica para nada tener otro sí preparado

detrás de la solapa, el descubrir la mentira de las verdades que os venden, no implica

para nada que el que dice ese no traiga otra verdad de reserva, la realidad a nosotros

no se da, no se nos da más verdad de verdad que el descubrimiento de las mentiras de

las verdades, no se nos da más que eso, no somos quienes ninguno de nosotros para

enunciar ninguna verdad, somos cosas, las cosas, y padeciendo una especie de engaño

o mentira específica, especial, de los hombres, pero nada más. No sé si te habrás muy

tranquila, pero… más voces por favor.

- Yo estoy de acuerdo con usted, porque pienso que en las escuelas nos

enseñan cosas reales que nos van a servir para la vida real, conozco el caso de escuelas

libertarias que desde pequeños a los niños les enseñan el funcionamiento de la

escuela, les explican los tipos de alimentos que hay, las proteínas que nos dan, les

enseñan a comportarse de forma cívica con sus compañeros y con la naturaleza, y creo

Page 11: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

que en las escuelas públicas y en las privadas nos enseñan conocimientos pero no nos

enseñan a prepararnos para la vida real.

-(A. G. C.) Bien, la verdad es que no me has debido oír mucho porque hubieras

oído que esa Idea ideal de las escuelas libertarias no se tiene de pie, es decir, me

hablas de preparación para el Futuro y lo primero que he hecho es hablar contra el

Futuro. Cualquier libertario, yo soy muy amigo de muchos que se llaman libertarios,

cualquier libertario que siga creyendo en el Futuro, está ya sometido al Régimen.

- es que no hay Futuro

-(A. G. C.) No hay Futuro

- No hay futuro, exactamente, porque nosotros vivimos el día a día, y nos

intentan engañar con todo…

- (A. G.C.) (…) No tiene que ver con lo que me estabas diciendo antes, te vuelves

un poco atrás, digamos. No digamos más porque pienso que tenemos tiempo de

hablaros un poco de la educación y de las escuelas en general, en cuanto recoja unas

cuantas voces más, de manera que allí lo veremos con un poco más de claridad,

espero. Más voces…

-(Virginia) para usted, ¿este mundo es real o no es real?

-(A.G.C.) ¿qué?

- (Virginia) este mundo ¿es real?, ¿existe realmente o no?

-(A.G.C.) es real, es real y falso, no hay otra realidad, no hay más realidad que la

realidad, pero desde luego, la idea del mundo como verdad es una mentira como una

Page 12: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

casa, es una mentira como un mundo, es simplemente real, de verdadero nada, en la

realidad no cabe ninguna verdad.

-(Virginia) y…, el origen de este mundo, según usted, dónde está

-(A.G.C.) no el origen, sino digo lo del mundo, imagínate el origen y todo lo que

he contado del Big Bang, si me has estado oyendo

-(Virginia) si, si, pero… ¿usted cree en el Big Bang?

-(A.G.C.) ¿el qué? ¿yo? ¿me has estado oyendo, no? No insistamos en cosas que

han se han manifestado lo bastante claras. Más, por favor…

- (Rosario) ¿podríamos decir entonces que si los medios de comunicación, por

ejemplo, la tele, está a la cabeza de ese servicio hacia el poder, para eso todas las

televisiones tendrían que la misma, el mismo ejemplo que las vacas. Si una televisión

no es igual que otra, la televisión no es verdadera, entonces no puede estar al servicio

del poder, es que es como buscarle el Fin último a algo que es solamente

aproximativo. Todo es aproximativo, de forma infinitesimal nunca llegaremos al

modelo verdadero, entonces…

-(A. G.C.) Si, si,

-(Rosario) también ese poder sería mentira.

-(A.G.C.), (…)has recogido bien, en la realidad las cosas no hay más que real, lo

real, las cosas siempre más o menos, nunca son del todo verdad, nunca son del todo

uno, nunca son del todo, Todo, nunca son del todo nada, eso es así. Las televisiones,

efectivamente son cosas, el que las televisiones sean más o menos diversas entre sí, la

Page 13: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

verdad es que no las cura de ser todas representantes del mismo servicio a la fe;

efectivamente pueden competir ahí una televisión con otra, lo mismo que literatura o

filosofía, compite una con otra, pero eso no las priva de que todas ellas en conjunto,

en principio, y salvo, salvo esas roturas que os he presentado, que siempre se dan,

salvo eso, todas están al servicio, cada una a su manera, pero todas colaborando en

intentar sostener la Realidad, sostener la fe. Bueno, aclarado eso, ¿qué mas por ahí?

-(Rosario) ¿qué mentalidad le diría a los chicos, le aconsejaría usted a los chicos

a la hora de enfrentarse a esas imágenes de la tele?

-(A.G.C.) Yo en lugar de aconsejar, lo estoy haciendo ahora mismo. Lo que les

pueda herir en este rato que esté con ellos, pues hará lo que pueda, pero dar consejos,

no, porque estoy haciendo algo más que dar consejos. Estoy haciéndolo, estoy

tratando de haceros sentir en este rato que se nos da todo esto de la falsedad de las

verdades de la realidad y todo lo demás…, si eso llega a herir, llega a responder a algo

que pienso que cualquiera tiene por lo bajo, cada cual como Persona es igual que la

Ciencia, igual que lo demás, está al servicio del Poder, uno es. más o menos. lo mismo

que el estado, que el Capital, que Dios, Uno está fundado también en una falsa

creencia en sí mismo, que desde luego el entorno le cultiva para que cada fulano se

crea que es fulano, y se lo crea más cada día, salvo que, como nunca estamos bien

hechos del todo, por lo bajo, siempre nos quedan dudas vivas, nos queda algo de lo

que se suele llamar pueblo que no existe, todo seguido, y que no son personas, algo

que el puebloquenoexiste y que solamente vive y aflora gracias a que uno no está

nunca bien hecho del todo, nunca del todo bien confirmado en su fe, hasta la muerte,

y habría que decir que ni siquiera con la muerte acaba de quedar confirmado en su fe

Page 14: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

porque hasta el muerto, el cadáver, sigue también, de alguna manera, igual que los

vivos, deshaciéndose en un sinfín, en el descubrimiento de la mentira de las verdades

de la realidad, de manera que no hay ninguna mentalidad de un individuo que pueda

ser más que servir y tragarse lo que le echan, lo que pasa es que aparte de la

mentalidad que forma parte de la persona, queda eso, queda que uno no está hecho

del todo, le queda algo del pueblo que no existe, y es a eso a lo que con esta charla

estoy tratando de llamar, confiando en que en cada cual, por debajo de su persona,

queda algo de eso, quedan dudas vivas que se manifiestan a cada paso, y no estoy mas

que tratando de acompañar y me acompañéis en esas dudas, en esos descubrimientos

de la mentira; eso no pertenece a la persona… perdonar, que todavía quiero recoger

alguna voz más…, si no se me van estos chicos y no hablo con tantos de ellos como

querría…, por favor, alguna voz más de esta gente medio formada que es lo que vengo

a buscar aquí, en esta sala, gente no formada del todo y medio formada y…

-(Yolanda) usted dice que nada es verdad…

-(A.G.C) yo no he dicho eso

-(Yolanda) que la única verdad es la de los triángulos…

-(A.G.C.) nada tampoco es verdad, todo es verdad, y quiere decir, lo que se

hace por definición, que eso no se da nunca en la Realidad, en la realidad no se da, ni

todo, ni nada…

-(Yolanda) entonces lo que usted dice, no es verdad.

-(A.G.C.) que las cosas que se os suelen decir y vender, mayoritariamente, y

especialmente por los medios de comunicación, que pretenden ser verdades, no son

Page 15: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

verdad. No es verdad. Eso es lo que he dicho. No hay que meterme nada, para nada,

en nada. No hace falta. Es simplemente hablar de eso, lo que se da mayoritariamente,

que mayoritariamente se vende como verdad, con lo que os someten, y eso nunca es

del todo, pero es, en cuanto pretende ser verdades, es mentira.

-(Yolanda) entonces lo suyo pretende ser verdad, pero no lo es.

-(A.G.C.) lo mío, ya le he dicho a tu compañera antes lo mío no, es nada. Yo

aquí, me niego a que os diga una y otra vez eso que cuando se dice a unas verdades

que son mentira, y se dice no a la Realidad, con eso se está, detrás de la solapa,

guardando otra verdad. No tengo nada, no tengo nada detrás de la solapa, no estoy

diciendo mas que no, y animaos a que digáis no. Eso es todo lo que se nos da, en

cuanto a gente real, personas, por desgracia, pero nunca hechas del todo. Más, por

favor…

- o sea, que la Realidad que nos venden es para que ellos sigan allá arriba.

-(A.G.C.) el poder necesita la fe, esto, que lo podéis comprobar en las viejas

religiones, podéis aplicarlo a la actual. Sin fe, sin crédito, el Dinero no tiene ni sentido,

no tiene ni sentido, y os estamos (…) y en nuestro Régimen de Bienestar, que está

íntegramente al servicio del Dinero, tampoco tiene sostén posible, de manera que

hace falta la fe, y la fe consiste naturalmente en hacer creer verdades que no lo son, en

hacer creer verdades que no lo son, solo de eso puede vivir el Poder, del Dinero.

-(Rafa) ¿cómo puede usted pretender que contándonos esto?, porque esto es

una opinión suya…

-(A.G.C.) no. Me niego, me niego.

Page 16: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

-(Rafa) Si ahora viene, usted ha venido a darnos esta charla, si ahora viene otro

diciéndonos totalmente lo contrario, ¿cómo sabemos nosotros quien tiene razón?

-(A.G. C.) yo no he venido a dar ninguna opinión. Supongo que ninguno podrá

haberse tomado lo que he soltado, de tal manera que eso en lugar de ser una acción

de decir no, sea una opinión mía o una doctrina, o sea, por si acaso hacía falta, ya con

todas estas compañeras, me he negado a esa interpretación, de manera que

cualquiera que venga por aquí, uno de vosotros, que cualquier rato vengáis aquí, o

bien está declarando lo mismo que yo, es decir, la mentira de las verdades que se os

venden, entonces no hay problema, es una labor, una acción que continúa, y da

exactamente lo mismo que eso se haga por mi boca que por la de otro, o bien, por el

contrario, vuelve a sostener la realidad, con alguna forma de opinión, doctrina,

etcétera, entonces está haciendo lo contrario. Luego, la elección entre estas cosas que

se puede dar, de intentar activamente decir no, o bien asimilar informaciones y

doctrinas acerca de la realidad, la elección entre uno y otro, pues depende, si sois una

personita elegiréis lo segundo, elegiréis el Señor que os vuelve a dar confianza en que

la Realidad es la Realidad, que os da seguridades para el porvenir, que os vuelva a

contar el cuento de siempre más o menos revestido, si sois una personita, si no estáis

cerrados del todo, y os queda algo del pueblo que no existe, entonces no es que

aceptéis una opinión mía, que no hay, sino que estaréis simplemente conmigo, y con

cualquiera, con cualquiera que prefiera decir no a las verdades que se venden. Así de

simple, no es ninguna elección entre dos opiniones, entre dos doctrinas. Las opiniones

y doctrinas, positivas, todas ellas, de diferentes maneras, no hacen más que intentar

sostener la fe en la realidad, cambiándola, y aquí no, aquí no está sosteniendo ninguna

fe. Había otra voz por ahí…

Page 17: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

- (Borja) yo, con respecto a lo que ha dicho sobre la Ciencia, habrá procesos que

sí que se tengan que cumplir por necesidad, o sea que sí que sean reales, o sea, si

usted se alimenta, se está nutriendo, y eso es real, aquí y en cualquier sitio…,

-(A.G.C.)… claro

-(Borja) … entonces, no todo no es verdad.

-(A.G.C.) es real…,

-(Borja) …es verdad

-(A.G.C.) dices exactamente que es real, ¿qué?

-(Borja) que por ejemplo, si usted come, se está nutriendo.

-(A.G.C.) si.

-(Borja) Por ejemplo, entonces no solo los entes matemáticos y los entes

geométricos son reales, sino procesos que se dan en nuestra vida…

-(A.G.C.) ¡Ah!, que crees que esos son verdad.

-(Borja) es lo que quería decirle.

-(A.G. C.) Cuando yo como me estoy nutriendo, imagínate

-(Borja) como cuando come va a echarlo, por así decirlo.

Risas

-(A.G.C.) (…) la noción de nutrición, que es una noción médica y que tiene un

término culto, puesta en relación con la noción de comer, que es un término vulgar,

Page 18: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

vago, aproximativo, porque nunca se sabrá si beber es también comer, depende de lo

espeso del líquido o lo fluido del sólido, poner en relación lo uno con lo otro y

presentarlo como una afirmación, no hombre, no es serio, no es serio, eso

simplemente es una descripción torpe, aproximativa de realidades que generalmente

se hallan porque a lo mejor hay algún interés práctico, por ejemplo, médico,

nutricional, pero son en todo caso descripciones torpes, vagas, aproximativas, y la

falsedad está cuando eso se vende como verdad, se mete verdad en la Realidad donde

no cabe.

-(Borja) no quiero que se quede con el ejemplo, sino quiero que se quede con

lo que pretendo decir con ello…

-(A.G.C.) a ver.

-(Borja)… que hay procesos que sí que se tienen que cumplir, y que por lo tanto

son reales.

-(A.G.C.) ¡mentira! ¡mentira! Lo he dicho hasta del big bang, ¡mentira!

¡mentira! Eso lo que hace es creer en la Ciencia. No hay nada inevitable ni ningún

proceso que esté predeterminado. Toda la lucha en las escuelas físicas, filosóficas,

entre la idea de causalidad, que justamente con los últimos avances de la física, con la

cuántica, ha quedado malparada, desmontada, la noción misma de causalidad y si se

pueden dar la premeditación de los fenómenos y si se pueden dar imprevistos,

siempre imprevistos, es una discusión que está, por lo menos, abierta, y no hay nada,

nada fijo, nada inevitable, solo para las leyes que a una Ciencia determinada le

conviene, y que seguramente, cuando la Ciencia acabe ya dejan de convenirle, pero no

hay nada inevitable, las posibilidades están abiertas, aunque sea, como es, aplastante,

Page 19: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

comprobar hasta qué punto las predicciones de los que mandan se cumplen, es decir,

desolador que, por ejemplo, valiéndose de los cálculos de la economía avanzada se

predice que el presupuesto del estado español para el año dos mil veintisiete sea

cincuenta y tres mil billones de euros, y que luego llegáis al año veintisiete, los que

lleguéis, y veis, se cumplió. Por más desolador, por más aplastante que sea que las

predicciones de la física, de la economía, se cumplen, esto nunca autoriza a decir

siempre, inevitablemente, porque hay siempre imprevistos, surgen siempre

imprevistos, y bueno, eso es parte de la alegría que os he venido a traer, con el no era

verdad, está implícito eso. Nada está escrito, ni en lo futuro ni en lo pasado, nada está

escrito, aunque os lo quieran hacer creer, si las posibilidades son sin fin, esa es la

alegría que os decía. Perdonad un momento, voy a tener que acudir a esta cosa

bastante infame que es el reloj, o me dices tú qué hora es…

-No tengo reloj. ¿Qué hora es?

-dos menos veinticinco.

-es temprano todavía. Hemos pensado hasta las dos y diez, más o menos, si a

usted le parece…

-(A. G.C.) es que quería…, como he anunciado decirles una cosa respecto a la

educación, y eso. Recojo rápidamente, espero que vuestras cosas sean breves y que

apenas haya que deciros nada y recojo las tres que me habéis pedido.

- quería hablar Isabel.

-habías pedido tú primero.

-(…)

Page 20: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

-(Víctor) Soy yo muy breve, soy yo muy breve, solo una cosita. Yo sí creo, es

verdad, puedo entender que todo sea cuestión de fe…

-(A.G.C.) Todo, no digas nunca todo.

-(Víctor) bueno, o casi todo, yo sí creo que, pese a eso, yo sí creo, o por lo

menos me dejo engañar, quizá ,que es mejor una cosa que otra, quiero decir, dentro

de la mentira que pueda ser todo, o casi todo, pero sí creo que es mejor, que no haya

guerra ni hambre…

-(A.G.C) ¿qué no?

-(Víctor) que no haya hambre, o que no haya enfermedad o que haya paz, a que

no haya otra cosa, pese a que todo sea…

-(A.G.C.) muy deseable, muy deseable, ¿y ahí que deduces?

-(Víctor) pues que vale la pena a veces dejarse embaucar

-(A.G.C.)… no, eso ya no, porque los medios que te presentan para curar esos

males es ya harina de otro costal, ahí ya es una de las mentiras que introducen. Es muy

deseable que fulano a mi lado o yo mismo no suframos mucho, es muy deseable, que

no haya hambre, muy deseable, pero en cuanto eso tienes que acudir a creer en los

cálculos del futuro de un sistema o del otro, y que hay que hacer esto que en realidad

es para conseguir ese fin, es todavía engañarse más de presente, eso ya, eso ya es otra

cuestión…

Page 21: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

-(Isabel Escudero) es algo que a lo mejor se puede enlazar con esa cuestión que

plantea Víctor. Vamos a ver. Si la realidad es falsa, porque pretende ser todo lo que

hay…

-(A.G.C. ) No

-(Isabel Escudero) Sí, en primer lugar porque pretende ser verdad. Es falsa

porque pretende ser todo, pretende ser verdad, y pretende ser que es todo lo que hay.

Siempre luego está lo del sentimiento diario de las cosas, de la realidad esa que no es

la que sobra, sino esa del funcionamiento…

-(A.G.C.) a esa no se llama realidad.

-(Isabel Escudero) sí, sí, la de todos los días…

-(A.G.C.) llámala subrealidad, que te gustará mucho…

-(Isabel) ¿puedo terminar?

-(A.G.C.) es la que está por debajo.

-(Isabel) en esa cuestión, el sentimiento de que hay una gradación de

realidades, es decir, hay una gradación de falsedad, es mucho más falso, desde luego,

ante el sentimiento, por ejemplo, un ejecutivo que un mendigo, es mucho más falso,

una flor, una rosa audiovisual de la que te vende Interflora, que un jaramago, una

florecilla, una margarita del campo, de un descampado. El criterio de falsedad, de

gradación de falsedad, sería que es más falso cuanto más dinero cueste, puesto que el

dinero es la realidad de las realidades…

-(A.G.C.) sí. Sí

Page 22: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

-(Isabel Escudero)… y por lo tanto, cuanto más cueste una cosa de dinero, es

más falsa, ¿podría ser eso? Porque si no, no lo entiendo.

-(A.G.C.) bueno, en primer lugar lo del sentimiento. Cuando he hablado de

puebloquenoexiste, y lo que hay por debajo, estamos refiriéndonos siempre a eso. He

dicho que contaba en vosotros con que por debajo de la persona, formada o medio

formada, quedaba siempre sentimientos, dudas, sentido común, que respondían a lo

que yo desearía que hablara por mi boca. El criterio del dinero que Isabel ha puesto,

efectivamente, es un criterio útil. No es que haya gradación de que las cosas sean más

verdad o menos verdad…

-(Isabel)… más o menos falsas.

-(A.G.C.) hay gradación en cuanto a que son mentiras más poderosas o menos

poderosas. Esa gradación es evidente. Desde luego está mal decir que, comparar la

verdad o mentira de un mendigo con la de un ejecutivo, porque eso no tiene ni

sentido…

-(Isabel) he dicho falsedad, yo no he dicho verdad en ningún momento

-(Agustín)… verdad solamente se dice a las predicaciones. Como he dicho, si las

cosas fueran de por sí, no solo las rosas y los jaramagos, sino los mendigos y hasta los

ejecutivos, no habría nada que decir de verdad acerca de ellos, de verdad ni de

falsedad, simplemente reconocer la realidad, luego está que se piense que la condición

de la mendicidad en el Régimen del Bienestar es inevitable, una afirmación. Mentira. El

estatuto de ejecutivo es el camino que todo hombre en formación tiene que seguir

para servir de verdad a la paz y a la seguridad. Mentira, esas son mentiras, pero me

Page 23: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

figuro que un ejecutivo de por sí lo más que realidades más o menos deporables o no y

la una desde luego, relacionada con la otra.

-(José Ángel) ¿no cree usted que frente a otras fes del pasado como las

religiones, las ideologías, algunas ya caducas, no cree usted que después de todo, la fe

en la Ciencia - yo tengo muchos prejuicios contra ella- pero no deja de ser una fe

bastante positiva, objetiva y constatable? Porque es evidente que no se puede

relativizar la ley de la gravedad, o los beneficios de la penicilina. Otra cosa es la

utilización que se pueda hacer desde el poder y las instituciones, pero ¿no cree usted

que desde un punto de vista histórico sería un gran avance la fe en el progreso de la

Ciencia?

-(A.G.C.) yo no tengo ninguna visión histórica, me estoy negando a ella, y desde

luego, la noción de progreso es de los amos, esa viene de arriba. Aquí habréis notado

que al poner en cuestión el futuro mismo, todo lo de la idea de progreso, de la Ciencia,

de lo que sea, se viene abajo, sin más. Tú quieres decir que es menos mala que la de la

iglesia en el S. XIV, o incluso en el XIX. No, no es menos mala porque es justamente

esa la que principalmente padecemos hoy en día, eso hace que en todo caso sea peor

porque es justamente la forma de fe más dominante, desde luego, junto con ella,

conviven restos del Viejo Régimen; hay mucha gente que anda por ahí, musulmanes,

católicos, budistas, o cosas por el estilo, que se le va a hacer, y además se llevan

bastante bien con los que creen en la Ciencia, lo cual basta ya para hacer muy

sospechosa la Ciencia también, lo bien que se conlleva con los otros. Simplemente es

que las cosas solo se mantienen cambiando, y por lo tanto los regímenes políticos,

también, y por tanto las formas de la fe, también, solo se mantienen cambiando, y

Page 24: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

siempre para servir al Señor de la mejor manera, que se les entiende en cada caso, la

que hoy padecemos es, principalmente, la de la Teología o Religión de la Ciencia, de la

Ciencia positiva, con el paréntesis, salvando que como nunca todo está bien hecho del

todo, sobre todo de vez en cuando, la investigación, en lugar de cumplir este fin, pues

descubre, etcétera. Padecemos de paso también los restos de las Viejas (Ciencias) que

conviven; algo hay que hacer que todavía padece con los principios de la fe o de la

moral cristiana o católica o musulmana o lo que sea. Al estado le gusta mucho y al

poder, ver como unas religiones de las que quedaban del Viejo Régimen se pelean

unas con otras, les encanta, para llenar los informativos de eso, porque saben que con

eso la fe reinante y primera a la cual no pueden menos de someterse chinos, budistas y

quienes sean, se mantiene más firme cada vez. Es lo que hay (…) en cuanto a táctica, si

se trata de decir no, decir no a la mentira, yo creo que es de buena orden no

entretenerse demasiado con las religiones que nos cuentan que dominaban en el

pasado, y atacar más de frente a la principal, a la que más domina, aunque de paso

esto es un ataque a las otras, luego, yo lo hago de vez en cuando, estos días en la

tertulia del Ateneo, a la que estáis invitados cuando vengáis por Madrid cualquier

miércoles a las ocho y media, y que llevamos once años y medio en el Ateneo de

Madrid, en la calle del Prado discutiendo, hablando contra la Realidad, más de once

años, oncea ñaos y medios alrededor de cien en cada sesión, cuando queráis

continuar recibiendo algo más de estas heridas del no por el que estáis, en esas, digo,

estos últimos días justamente usábamos los Misterios de la Trinidad, de la

Encarnación, y eso de la Iglesia Católica, justamente para desde ahí descubrir como

tiene sus correspondientes en la fe de la Ciencia actual, solamente para eso, bueno, no

me entretengo más.

Page 25: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

- (José Ángel) ¿usted cree que sería justo decir que la poesía, por ejemplo,

colabora con el Poder? Usted que es poeta e intelectual.

-(A.G.C.) la poesía colabora con el Poder, bastaría con ver lo mucho que la

pagan, es decir, los concursos, los premios. Me ha tocado por descuido y en parte por

culpa de Isabel, aquí presente, que es más creyente que yo, me tocó caer sin darme

cuenta, me tocó caer, y caí, en una Cosmopoética en Córdoba, por todo lo alto, había

días y días de recitados simultáneos en varios lugares de la pobre Córdoba, y todo eso,

allí había montones de chicos y también algunos viejos premios… ¡Tremendo! Cada vez

el Estado, el Régimen de Bienestar subvenciona más a eso que se llama la Poesía.

-(José Ángel) pero esa no es toda la poesía, porque usted también es poeta.

-(A.G.C.) subvenciona a lo que llaman la poesía, yo, lo que yo he hecho, voy a

dejarlo de lado porque como no tenemos tiempo de daros alguna muestra, y me

gustaría, prefiero en todo caso…, hay que tener en cuenta lo que en Realidad se llama

la poesía…, por desgracia, cuando los chicos, que son muchos, gente de vuestra edad,

o un poco menos incluso, les da por escribir poesía, claro, normalmente obedecen el

ejemplo de los mayores que llaman poesía a cosas que dicen, que expresan, que …,

olvidaos de que si fuera algo sería como el razonamiento que estáis oyendo, de diálogo

para descubrir la mentira de la realidad, descubrir la mentira de la realidad, a eso es a

lo que la poesía, con sus ritmos y sus otros trucos, podría servir. No es eso lo que se

premia como poesía, no es eso lo que viene en las Cosmopoéticas.

(Carlos) muy brevemente. Como director del Centro yo conozco que hay

muchos alumnos que tienen inquietudes y están muy cercanos a sus ideas en el sentir

de que es mentira el Poder, es mentira el Sistema. Yo, como director, querría

Page 26: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

preguntarle qué acciones podríamos llevar a cabo para canalizar esas inquietudes,

porque claro, no puedo dinamitar el instituto ni traerle a usted todos los días,… a ver

qué se le ocurre.

-(A.G.C.) a eso, a eso iba más o menos, como ya lo había dicho, desde luego,

entre las grandes mentiras hay que contar los Centros de Educación, entre las grandes

fábricas de mentiras, es decir, de verdades mentirosas hay que contar los Centros de

Educación. Desde luego, hay que decir que este centro , los institutos, ni siquiera las

universidades, no son los principales centros de educación bajo el Régimen, los

principales son la Televisión y los otros Medios, hay que, como decía antes, graduar la

relación con el Poder, de manera que son mucho más potentes, y, desde luego, no

querría que lo que estoy diciendo ahora contra los centros de educación, incluso este,

sirviera para disculpar a los más grandes; primero contra la televisión, después

también, también contra universidades e institutos y escuelas primarias, también. Lo

que he dicho antes a otros propósitos, primariamente, mayoritariamente, con lo más

de los esfuerzos, los gastos y las atenciones de personal de cada centro, la cosa está

destinada a sostener la fe, por lo tanto, a impartir información, información acerca de

la realidad, físicas, psíquica, o la que sea, tal como las Ciencias la suministran, y hacer

que los chicos aprendan a disgusto, con aburrimiento, pero que se lo aprendan,

porque con eso están elaborando su Porvenir, y pasando exámenes de final de curso,

de mediados de curso y, como más tarde, pasarán oposiciones, están trepando por la

escala, por la escala del Poder, ascendiendo hasta colocarse lo mejor posible; todo este

horror que digo, es lo primario, lo mayoritario, que se le va a hacer, los centros sirven

para eso, luego, querido director, queridos colegas, está el único consuelo, que no

estamos nunca hechos del todo, que nunca estamos hechos del todo, y ni un instituto,

Page 27: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

por más que en principio esté sometido a lo que he dicho, está tampoco, tan firme y

tan seguro que no deje escurrirse, durante el curso, en el trato mismo con los chicos y

con las chicas a medio formar, algo que es lo contrario de la sumisión a las ideas

recibidas. Esta es la gracia y esta es la confianza, no hay otra, el no estar nunca bien

hechos del todo, en tanto, ¿qué puedo recomendar a un profesor, y menos a un

director de un centro así?; lo que, lo más que puedo hacer es decir que hay que

reconocer que el régimen del centro está en principio sometido a eso, servir, no ya al

ministerio, que no es casi nadie, sino a través del Estado, al propio capital, servir a la

creencia en el futuro, cambiarles a los chicos las posibilidades de vivir y de pensar, por

su Futuro, por el Futuro por el cual van a desvivirse en exámenes y en toda clase de

desvivencias, pero esperando el día de mañana al futuro, el futuro que es el sitio

donde vais a tener un puesto, os vais a casar con fulano o con mengano, vais a tener

unos hijos que vais a repetir para el futuro siguiente la misma historia que al Régimen,

que al Régimen le gusta; reconociendo eso, luego está que eso falla, falla, esa es la

gloria y la gracia, falla, falla siempre. Víctor me ha hecho venir aquí, el director y el

Centro lo han admitido, evidentemente por equivocación, porque si hubieran sabido lo

que se traían, al menos personalmente, por lo menos los directores, no lo habrían

hecho, no se le habría ocurrido, pero estos fallos se producen a cada paso, y no hace

falta que sean de maneras tan estrepitosas como mi presencia, simplemente con el

trato continuo con gente de la cual siempre, hasta los profesores, pueden aprender

algo, por la sola gracia de que no están formados del todo, que les queda más vivo,

probablemente algo de ese puebloquenoexiste. Esto hay que hacerlo entre medias de

exámenes, de imposición de lecciones…, claro, como todas las realidades, tiene que

darse de una manera mezclada y confusa, pero siempre, siempre pudiéndose hacer,

Page 28: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

evidentemente en la medida que un profesor crea menos en este papel esencial que

está haciendo, pues más ocasiones dará, y se le darán a él de encontrar eso,

descubrimiento, descubrimientos de la mentira de las verdades que él mismo está

enseñando, más ocasiones se le darán de descubrir eso. Respecto a la educación tengo

que terminar para incidir justamente en esto del aburrimiento, el aburrimiento es una

condición enormemente valiosa para el Poder; evidentemente, la creencia en

desvivirse para el Futuro, lo implica ya de por sí. Reconoceréis conmigo que, cualquier

enseñanza positiva de las que se imparten en las aulas, especialmente enseñanzas de

información, de noticias, de doctrinas, es un plomo, es un aburrimiento. En la medida

que me mantengo medio formado, estoy conversando, y la verdad, en cuanto surgen

cosas, siempre estoy prestando oídos a que puedan surgir algo imprevisto, pero si se

ponen a hablar de proyectos para el día siguiente, proyecto a lo que hay que hacer, a

lo que hay que divertirse, mañana, esta noche, a donde vamos a ir, aquel sitio que

vamos a ir el fin de semana, que examen nos toca pasado, etcétera, eso…, me entra un

aburrimiento que me caigo, solo, independientemente de lo que sea o lo que se diga,

da igual lo que se diga, el caso es que se está refiriendo a esa muerte que es trazar el

Futuro, el hacer planes, hacer proyectos, el preparar exámenes, el preparar diversión,

esta es una condición con la que la educación, de por sí, en cuanto lo que

mayoritariamente es, carga, que se le va a hacer, ¿no todos los días ni a todas las horas

os aburrís en las clases? No, no todas, no todas porque no hay todas y porque ni

vuestros profesores están del todo sometidos a la fe reinante ni cada uno de vosotros

está del todo bien cerrado y bien conforme y por lo tanto no todas, no todos los días ni

a todas las horas porque hay cosas (…) mayoritariamente, día tras día, lo que es

preparar el examen, lo que es recibir información que el pobre profesor tiene que

Page 29: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

daros porque los libros lo mandan así, y además si se descuida tiene normas del

ministerio que favorecen justamente este aburrimiento todo lo que puede, favorecen

el aburrimiento por todos los medios; cuanto más os aburráis, os quiere hacer creer el

ministerio, el Poder, cuanto más os aburráis, más probabilidades tenéis de estar

haciendo algo que sirva para el día de mañana, esa es la prueba , y ese es el montaje

sobre el que todo esto funciona, de manera que solamente gracias a eso, gracias a que

no estamos hechos del todo, es imposible que os hayáis aburrido conmigo ni un solo

momento, y esto tiene que ver con lo de la equivocación en venir aquí que antes os he

dicho, es una…, es algo que no era justamente futuro proyecto o idea, o futura

información, ni nada, con lo cual habría sido un plomo, y por eso ha sido justamente

daros la alegría contraria a ese aburrimiento, la alegría de poder descubrir la mentira

de las verdades que os venden

-(Ricardo) Yo le quería preguntar dos preguntas, una, que opina usted sobre

una pedagogía mucho más racional y humana, por ejemplo, como la que podían hacer

Francisco Ferrer i Guardia o Paul Robin, o así, o personas que propugnaban otro tipo

de pedagogía. Esa la primera.

-(A.G.C.) Yo no estoy muy enterado, en tiempos he estado más enterado de

esas cosas, ahora hace mucho que no me he ocupado lo bastante, y yo diría, pienso

bien en la medida que venían a destruir la escuela anterior. He pensado bien, siempre

he tenido una alegría recordar a la hornada de los alumnos de la República que

cayeron, en gran número segados con el comienzo de la guerra civil, alumnos entre los

cuales estaba una tía mía, también, hicieron, efectivamente en el sentido de lo de

Giner y los demás, una innovación, una remoción, de todas las malas costumbres que

Page 30: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

en la escuela había; esto no me hace, ni recomendarla positivamente, ni pensar que

podría repetir; lo que se puede repetir es volverse, según ese ejemplo, volverse contra

la forma actual de pedagogía, no contra aquella a la que se volvían los maestros de la

República y Giner, contra la que hoy reina. Eso siempre es posible gracias a que nunca

estamos hechos del todo. No confundamos el aprecio de lo que puede surgir con una

recomendación positiva, que no puede hacerse, hay que inventarlo para cada situación

en que uno se encuentre, hay que estar inventando siempre una contra pedagogía,

una nueva contra pedagogía, algo en ese sentido es lo que nos estamos diciendo.

-(Ricardo) y la segunda, referida al tema que ha hablado antes sobre la poesía.

¿Usted cree que toda la poesía ha estado ligada a consolidar el Poder o ha habido

algún momento, y me refería, bueno, aparte de algún ejemplo, a la poesía goliardesca

del siglo XI, siglo XII, que aunque esté dentro de un mundo de fe y tal, eran personas

que atacaban directamente hacia lo establecido? ¿qué opina por ejemplo sobre eso?

-(A.G.C.) no hablaba de toda, nunca digáis todo cuando habléis de la Realidad.

En lo que nos llega de noticias, por los escritos que hemos conservado, por lo que nos

cuentan, ni mucho menos ha sido eso de que toda lo que se hacía como canciones,

como baladas, como romances, estuviera al servicio del Poder, más o menos

directamente, sabemos que siempre, la mayoría lo ha estado, siempre ha habido

príncipes que tenían mecenas que protegían a la poesía, a Virgilio, a Horacio, y que

contribuían de esa manera a embrutecerla indirectamente, pero en el propio ejemplo

que tú has buscado, o en algunos otros, podéis encontrar recuerdos de canciones que

venían de abajo, de eso que he llamado puebloquenoexiste que no eran impuestas

desde arriba, y que en ese sentido eran bien contrarias. Hace unos años que me

Page 31: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

dediqué a tratar de imitar al pueblo, por así decir, recogiendo romances y baladas de

diferentes lenguas y tratando de ser fiel a esa manera de poesía que viene de abajo, y

que se caracteriza ante todo por ser anónima, porque no la ha hecho nadie, porque no

la ha hecho nadie sino que se ha venido haciendo en el propio uso de la canción, de la

balada o de lo que sea, de manera que eso es lo que nosotros queremos; hay que

escribir (…) y hoy mismo contar lo mayoritario, puede que algo de eso pueda seguir

haciendo.

-(Isabel) se refería a lo que has hablado antes, a la relación entre aburrimiento y

educación como un arma fundamental del Poder, lo del aburrimiento, y yo como

docente que he sido en los dos regímenes, en el antiguo y en el actual, y entonces

incluso hija de maestros, te puedo decir que el aburrimiento, el tipo de aburrimiento

se ha perfeccionado, es quizá lo que más se ha perfeccionado con el Progreso, porque

antes había un aburrimiento que era el aburrimiento basado fundamentalmente en el

vacío, en el bostezo, Antonio Machado lo cuenta también en lo de la mosca que había

en el aula escolar, de ese aburrimiento, de ese vacío, podía surgir algo, algo se creaba

de algo de la nada, de un vacío, pero hoy en día el aburrimiento es un aburrimiento

disimulado, un aburrimiento lleno de cosas, es la imperiosidad constantemente del

hacer, del hacer, del hacer, del hacer, consumir, hacer, consumir, y este es un

aburrimiento que está lleno de cosas y este es el más eficaz.

-(A.G.C.) está bien, subrayar todo eso, ya os lo dije; el progreso, el progreso es

cosa de ellos, y en efecto, esto que Isabel ha tocado, del progreso, del aburrimiento,

es algo palpable, en la medida que uno pueda ver en su recuerdo o en el de otros, ha

tenido algo para comparar. Es cada vez más tremendo la condena al aburrimiento. Ya

Page 32: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

he dicho que no puedo hablar de los Centros de Educación sin acordarme de los

principales Medios de Educación, la Televisión, es decir, que estoy diciendo que el

Progreso incluye que cualquier cosa que salga por la televisión tiene que ser también

aburrida, ¿cómo puede ser este milagro? ¿El milagro de que no os habéis dado cuenta

a lo mejor de lo aburrido que es? Este es, esta es la cuestión que el aburrimiento,

Isabel lo ha dicho al paso, progresa justamente en el sentido de que cada vez más

sigue la ley del sustituto, es un aburrimiento disimulado. Cuando veo a mucha gente

de vuestra edad, no ya delante de la televisión, sino cumpliendo los planes de

discoteca, etcétera, me doy cuenta de cómo tienen que estarse aburriendo, pero no se

dan cuenta, no se dan cuenta porque les han acostumbrado a la ley del sustituto, que

es la que reina en nuestro régimen, de Arriba no puede venir nada bueno, del Dinero

no puede venir nada bueno, pero sustitutos a montones, para eso están los sustitutos,

y de eso es de lo que el Poder se mantiene. Me acuerdo de que Georges Brassens, que

sería de los ejemplos que según tu propuesta antes, se escapaba un poco de cantar

poesía sometida al Poder, una vez hablaba mal de las mujeres y decía que las mujeres

en general, que les gusta mucho los paseos, el galanteo, las cartitas y eso, que después

se aburren jodiendo, y entonces, en las varias estrofas, en las varias estrofas de la

canción, va sacando casos que pueden ser objeciones a semejante afirmación, bueno,

no las voy a recordar, pero el que más nos interesa es uno que cree firmemente en el

hombre amado que tiene encima, del que lo está haciendo con ella, entonces estas,

entregadas a esa especie de jodienda inundada de amor porque es la fe en ese animal

que tiene delante, se dice, se aburre también pero sin darse cuenta, se aburre también

pero no se da cuenta.

Page 33: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

-(Carlos Velasco) usted ha dicho antes, volviendo atrás en el ejemplo de las

vacas, ha dicho que no podemos decir que haya decir vacas porque son diferentes,

entonces usted nos está dando a entender que todas las cosas son diferentes…

-(A.G.C.) ¿todas?

-(Carlos Velasco)… todas las cosas son diferentes.

-(A.G.C.) las cosas son diferentes entre sí y al mismo tiempo todas son cosas,

eso tenemos de común nosotros con las vacas y con las estrellas, pero desde luego sí

hay vacas y hay estrellas, hay vacas de esta raza, de esta otra, hay también hombres

que se clasifican aquí o allá. Todos somos cosas.

-(Carlos Mallo) Usted ha estado debatiendo el sistema educativo actual y la

forma de conseguir el futuro con exámenes, pero, según tengo entendido, usted ha

sido profesor, profesor de universidad, entonces, es como contradecirse.

-(A.G.C.) tengo un pecado grandísimo. Gracias a ser tan viejo y a que el

ministerio, por jubilarme a los sesenta y cinco, llevo ya muchos años, que casi no me

acuerdo de la universidad, pero es mi pecado, he estado sirviendo en institutos y

universidades unos cuarenta años de mi vida; ahora, cuando miro para atrás, me

duele, me duele tanto, que tenía que, en medio de este Régimen en el que tenía que

hacer que llegarles saber leer latín, montañas de chicos que mayoritariamente,

imposible de conseguir, latín o griego, y efectivamente, yo me he debatido desde

dentro con el Régimen, fui un poco privilegiado porque, como armé grandes

escándalos políticos hacía que la Dirección no se atreviera a tocarme mucho, entonces

me permití prescindir de exámenes, no examinaba, desde muy pronto estuve en la

Page 34: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

universidad, como había becarios que se quejaban de un aprobado común, tenía que

repartir notas por la cara que me habían puesto durante las clases o lo bien que me

hubieran caído. Bueno, un ejemplo de debatirse dentro del Régimen en el que no tenía

otra manera de sostener a la familia, y cada vez, naturalmente, cada año que pasaba,

me sostenía más encrespadamente en contra y dando lugar… bueno, no te extraña

mucho, supongo. Ya también he hablado en ese sentido de los que ahora están

sometidos a esto y la gracia de que nunca estamos del todo bien hechos. Quería

recordaros para terminar que en medio del aburrimiento reinante, hace cuarenta y

cuatro años ahora ya, es decir, que teníais que preguntarles más bien a vuestros

abuelos que a vuestros padres, si estaban entonces estudiando, se produjo en el

mundo, California, Tokio, Madrid mismo, después en París, terminando la cosa, un

levantamiento imprevisto, verdaderamente imprevisto para el Poder, imprevisto para

los que sostenían partidos políticos, incluso en la clandestinidad, un levantamiento de

hijos de burgueses, de estudiantes del mundo entero en contra del Poder, me tocó

meterme en ello y me dejé arrastrar por ello en febrero del año 65, tenía yo treinta y

nueve años, recién llegado a la Complutense, en Madrid, y me dejé arrastrar por ello, y

fueron días, no solo los que llegaron hasta comienzos de marzo, de las grandes

asambleas, de las asambleas de hasta cuatro mil o seis mil, en Madrid mismo, donde

se hablaba y se rumoreaba pero no se votaba, no se practicaba la democracia, y se

hacían diabluras diversas mientras duró, y no solo eso sino que en cierto modo, de la

alegría que me dio el comprobar tan en vivo, que nunca la cosa está cerrada del todo,

que siempre quedan resquicios, y sobre todo que siempre caben imprevistos que

contrarían todos los presupuestos y los proyectos y predicciones del Poder, y esa

alegría es la que me sigue haciendo estar aquí y hablando con vosotros, y sigo viviendo

Page 35: Que no es verdad. Charla de Agustín García Calvo el 23 de ...€¦ · día, y es eso contra lo primero que voy. Lo que pasa es que, en la Realidad, en esto que como un nombre culto

de esa alegría, no quiere decir que tenga que repetirse justamente antes de que os

hagáis mayorcitos, todo puede suceder en cualquier momento, la alegría es esta que

trataba de traeros, descubrir que a pesar de todo lo que os echan encima, siempre

caben imprevistos y pueden producirse cosas como aquellas. Bueno, con esto se acaba

el tiempo

-Muchas gracias