qué la narrativa sesión 4

9
¿QUÉ ES LA NARRATIVA EN RELACIÓN CON LA HISTORIA? CREENCIAS Y PRENOCIONES EN LA ENSEÑANZA DE LA NARRATIVA EN EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Es una forma de contar, algún acontecimiento o hecho histórico, para poder comprender de una mejor manera como sucedieron las cosas. Me parece interesante y poco tediosa para el alumno ya que logramos despertar la imaginación y el interés por aquellos personajes que a veces nos cuesta trabajo llegar a conocer. Verónica Capetillo Domínguez

Upload: verochis9

Post on 07-Jul-2015

136 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué la narrativa sesión 4

¿QUÉ ES LA NARRATIVA EN RELACIÓN CON LA

HISTORIA?C R E E N C I A S Y P R E N O C I O N E S E N L A E N S E Ñ A N Z A

D E L A N A R R A T I V A E N E L A P R E N D I Z A J E D E L A H I S T O R I A

Es una forma de contar, algún acontecimiento o hecho histórico, para poder

comprender de una mejor manera como sucedieron las cosas. Me parece interesante

y poco tediosa para el alumno ya que logramos despertar la imaginación y el

interés por aquellos personajes que a veces nos cuesta trabajo llegar a conocer.

Verónica Capetillo Domínguez

Page 2: Qué la narrativa sesión 4

NARRACIÓN F ICTICIA SOBRE L A

REVOLU CIÓN M EX ICANA

Hace muchos años había mucha miseria, hambre; me encontraba en casa con mi familia cuando

escuchamos mucho ruido, gritos, carreras de gente temerosa, porque en este momento llegaban los dorados, éstas

personas querían llevarse todo lo que podían: comida, ropa, medicinas, hombres y mujeres. Iban comandados por

un hombre de semblante duro, cruel , sucio, con mirada llena de coraje, tratando de destruir todo a su paso.

Se decía que había matado a un hombre y acosado a su hermana, por tal motivo huyó hacia la

sierra y ahí encontró simpatizantes con los cuales formó un grupo que donde se presentaban causaban terror.

Posteriormente se puso del lado de los insurgentes, de los principales jefes de la revolución. Se dice que llegó a

contar con 50 000 hombres y luchó contra Carranza.

Comulgaba también de los ideales de otros revolucionarios, ya que era uno de los que tenía ideas

muy precisas sobre el reparto agrario siempre gritando: ¡Tierra y libertad!

En ese tiempo yo tenía la edad de 15 años , al salir de mi casa me encontré con un hombre muy

distinto al que yo tenía conocimiento y decidí unirme a él.

Soy Adela Velarde Pérez

Page 3: Qué la narrativa sesión 4

L A F U N C I Ó N D E L A N A R R AT I VA E N L A

E D U C AC I Ó NP U N T E O

LO NARRATIVO ES LO QUE INTELIGIBILIDAD A LA REALIDAD.

LA NARRATIVA PERMITE AL ALUMNO DAR SENTIDO Y ENTENDER EL MUNDO QUE LE

RODEA.

PERMITE ORDENAR IDEAS.

DA SENTIDO A LA HISTORIA.

PERMITE VER A LOS ACTORES COMO HUMANOS COMUNES.

REQUIERE DE LA INTERPRETACIÓN.

EL SIMPLE NARRAR NO EXPLICA EL PORQUE DE UN ACONTECIMIENTO HISTORICO.

ES PRODUCTO DE LA REVOLUCIÓN COGNITIVA.

NOS LLEVA A UNA ORDENACIÓN LINEAL-CRONOLOGICA.

ES UNA FORMA DE CONSTRUIR SU PROPIO CONOCIMIENTO.

Page 4: Qué la narrativa sesión 4

SU ENSEÑANZA DEBE CONSEBIRSE COMO UNA ACCIÓN CULTURAL-INTERPRETATIVA.

ES ACIENTIFICA, POR NO SER COMPROBABLE.

PERMITE INTERPRETAR UN TODO DE MANERA SIGNIFICATIVA.

ES PRODUCTO DEL CONOCIMIENTO DE UNA SOCIEDAD.

MODO PARTICULAR DE CONSTRUIR LA REALIDAD QUE POSEE LA HISTORIA.

REQUIERE DE ESTRATEGIAS EDUCTIVAS PARA LLEGAR A LA REFLEXIÓN.

TENER UN CONOCIMIENTO DEL CONTEXTO SOCIAL DONDE VIVE.

REQUIERE DE LA HABILIDAD DESCRIPTIVA Y DE MANIFESTAR SUS IDEAS.

IMPLICA INVESTIGAR, ANALIZAR, REFLEXIONAR E INTERPRETAR Y EXPOSICIÓN.

IMPLICA PRINCIPIOS HERMÉNEUTICOS.

Page 5: Qué la narrativa sesión 4

ES DIFERENTE AL PENSAMIENTO PARADICMATICO.

PUEDE TENER UN ABORDAJE ANALÓGICO Y METAFORICO.

NO ACTUA DE MANERA UNIVOCA, POSEE DIFERENTES MODALIDADES

(PARADIGMATICO Y NARRATIVO).

SE CONJUGA EL PENSAMIENTO NARRATIVO Y EL LÓGICO.

DEBE HABER CONSTRUCCIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS, PRODUCCIÓN DE

HIPÓTESIS, CRITICA Y VERIFICACIÓN.

EL PENSAMIENTO NARRATIVO PERMITE PRACTICAR LA EMPATIA.

EL MAESTRO DEBERÁ HACER UN TRABAJO GRADUAL, TRABAJAR PRÁCTICAS DE

RAZONAMIENTO HISTÓRICO, PLANTEAR PREGUNTAS A LAS FUENTES HISTORICAS;

ESTABLECER ANALÓGIAS; HACER INFERENCIAS; ELABORAR HIPÓTESIS; ACLARAR IDEAS;

REFLEXIONAR SOBRE LA REALIDAD SOCIOHISTORICA E INTERPRETAR LA REALIDAD.

Page 6: Qué la narrativa sesión 4

LA NARRACIÓN ES UNA FORMA DE RAZÓN.

EL ALUMNO DEBERÁ ARGUMENTAR SUS NARRACIONES.

EL ALUMNO DEBERÁ DISTINGUIR ENTRE LA INFORMACIÓN DETALLADA Y LAS

GENERALIZACIONES INTERPRETATIVAS.

EL MAESTRO DEBERÁ TENER UN DOMINO DEL TEMA Y HABER HECHO UNA

EXPLORACIÓN PREVIA DE LOS MATERIALES QUE EL NIÑO VA A USAR.

EN UNA NARRACIÓN EL CONTEXTO DEBERÁ ESTAR PERFECTAMENTE DESCRITO.

NARRAR LA HISTORIA A LOS ALUMNOS DESPIERTA MÁS INTERES Y DISPOSISION AL

CONOCIMIENTO.

EL DOCENTE DECIDE QUE TAN AMPLIO Y QUE TAN PROFUNDO SE ABORDARÁ UN TEMA

HISTÓRICO..

Page 7: Qué la narrativa sesión 4

¿ Q U É E S L A N A R R AT I VA E N R E L AC I Ó N

C O N L A H I S T O R I A ?

A mi juicio la narración es un elemento más complejo de lo que

comunmente podríamos pensar ya que necesitamos distintas competencias

para poder lograrlo. La narrativa permite al alumno dar sentido y entender el

mundo que le rodea ; para lograrlo se necesita investigar, reflexionar, analizar e

interpretar la información.

Nosotros como docentes tenemos el compromiso de hacer que el niño

logre desarrollar esas competencias iniciando desde el punto , en que el niño

conozca y ubique primero su entorno, comprenderlo para después comprender

y entender otros más lejanos a él.

Page 8: Qué la narrativa sesión 4

Este trabajo deberá ser en forma gradual, en donde se trabajen prácticas

de razonamiento histórico, hacer inferencias, aclarar ideas e interpretar la

realidad.

Teniendo como uno de los objetivos que el niño practique la empatía, para

poder colocarse en el lugar de otro.

Para finalizar pienso que para lograr éxito en esta tarea, el docente, deberá

tener un dominio total acerca del tema y de las distintas fuentes de información

que el niño va a consultar para llegar a elaborar una narración.

Así como técnicas para la enseñanza de todos esos aprendí

Page 9: Qué la narrativa sesión 4

CUANDO EL ALUMNO PUEDA CONSTRUIR ESA

NARRACIÓN IMPLICA QUE SE A FAMILIARIZADO CON

LOS ELEMENTOS QUE LA CONFORMAN, Y HA

DESARROLLADO TODAS LAS COMPETENCIAS

NECESARIAS PARA HACERLO.