¿qué investigar sobre los seres vivos (2)

3
PROPORCIONA RECHAZA SURGEN PROPORCIONARA SE DEBE ¿QUÉ INVESTIGAR SOBRE LOS SERES VIVOS? PEDRO CAÑAL EL TRABAJO ESCOLAR IDEAS Y EXPERIENCIAS RELATIVAS A LOS SERES VIVOS NOTABLE INTERÉS POR CONOCER MUCHOS ASPECTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, COMO SON: CÓMO VIVEN, QUÉ HACEN, CUÁLES RESULTAN PELIGROSOS, CÓMO SE REPRODUCEN RECHAZA LAS OPCIONES TRADICIONALES DOMINANTES. QUIERE ORGANIZAR LA DINAMICA DEL AULA DE FORMA COHERENTE. INTERROGANTES SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UNO DE LOS GRANDES GRUPOS DE ANIMALES O PLANTAS EN LA CLASE. ES PRECISO IR CONSTRUYENDO, EXPLORAR, CURIOSEAR, IMAGINAR, PROBAR, PLANIFICAR Y EXPRESAR SITUACIONES. LAS PREGUNTAS E INTERESES DE LOS ALUMNOS SOBRE LA VIDA Y LOS SERES VIVOS. EL PROFESORADO INFORMACIÓN NECESARIA O RECOMENDARÁ LEER LA LECCIÓN CORRESPONDIENTE PROFESOR. CUESTIONES QUE PUEDEN INTERESAR MUCHO A LOS NIÑOS Y ESTAR PREPARADOS AL TODO DEL TEMA PARA PODER EXPLICARLO COMO DEBE DE SER, YA QUE SON CUESTIONES PROBLEMÁTICAS, PARA LAS QUE LOS ALUMNOS NO DISPONEN DE UNA RESPUESTA INMEDIATA. SE VA ESFUMANDO CURSO A CURSO VALIOSO PARA EL DESARROLLO

Upload: lisset-estefania

Post on 12-Apr-2017

37 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué investigar sobre los seres vivos  (2)

PROPORCIONA

RECHAZA

SURGEN

PROPORCIONARA

SE DEBE

3 PASOS

¿QUÉ INVESTIGAR SOBRE LOS SERES VIVOS?

PEDRO CAÑAL

EL TRABAJO ESCOLAR

IDEAS Y EXPERIENCIAS RELATIVAS A LOS SERES VIVOS

NOTABLE INTERÉS POR CONOCER MUCHOS ASPECTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, COMO SON: CÓMO VIVEN, QUÉ HACEN, CUÁLES RESULTAN PELIGROSOS, CÓMO SE REPRODUCEN ETC.

RECHAZA LAS OPCIONES TRADICIONALES DOMINANTES. QUIERE ORGANIZAR LA DINAMICA DEL AULA DE FORMA COHERENTE.

INTERROGANTES SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UNO DE LOS GRANDES GRUPOS DE ANIMALES O PLANTAS

EN LA CLASE.

ES PRECISO IR CONSTRUYENDO, EXPLORAR, CURIOSEAR, IMAGINAR, PROBAR, PLANIFICAR Y EXPRESAR SITUACIONES.

LAS PREGUNTAS E INTERESES DE LOS ALUMNOS SOBRE LA VIDA Y LOS SERES

VIVOS.

EL PROFESORADO

INFORMACIÓN NECESARIA O RECOMENDARÁ LEER LA LECCIÓN CORRESPONDIENTE

PROFESOR.

CUESTIONES QUE PUEDEN INTERESAR MUCHO A LOS NIÑOS Y NIÑAS.

ESTAR PREPARADOS AL TODO DEL TEMA PARA PODER EXPLICARLO COMO DEBE DE SER, YA QUE SON CUESTIONES PROBLEMÁTICAS, PARA LAS QUE LOS ALUMNOS NO DISPONEN DE UNA RESPUESTA INMEDIATA.

SE VA ESFUMANDO CURSO A CURSO

VALIOSO PARA EL

DESARROLLO DE LOS NIÑOS

1. REFLEXIONAR SOBRE LO PRIORITARIO2. TENER UN PROCEDIMIENTO, LO QUE

IMPLICA3. COMO AFECTA

(RESPUESTAS/RESULTADOS)

Page 2: ¿Qué investigar sobre los seres vivos  (2)

OBJETIVO DEL ANALISIS

SISTEMATICO

EL ANÁLISIS SISTEMÁTICO DEL CONOCIMIENTO ESCOLAR SOBRE LOS SERES VIVOS.

SELECCIÓN DEL CONOCIMIENTO ESCOLAR SOBRE LOS SERES VIVOS QUE RESULTA MÁS ÚTIL Y ADECUADO EN LA ETAPA DE PRIMARIA.

PONER DE MANIFIESTO Y ORGANIZAR LOS CONOCIMIENTOS CONCEPTUALES QUE PUEDAN TENER INTERÉS EDUCATIVO PARA LA ETAPA, EN TORNO A LOS CUATRO COMPONENTES ESTRUCTURA CADA ÁMBITO.

NIVEL DE ORGANISMO

NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES

MÁS BÁSICO Y ACCESIBLE LE CORRESPONDEN LAS

PRINCIPALES EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS DE LOS NIÑOS

SE INICIA LA EXPLORACIÓN ELEMENTAL DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN NO

LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE TODOS LOS SERES VIVOS RESULTA SER SEMEJANTE EN CUANTO A LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y LA MAYOR PARTE DE LAS MOLÉCULAS QUE FORMAN PARTE DE LA MATERIA VIVA.

SE PRODUCEN INTERACCIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS ENTRE IONES Y MOLÉCULAS ORGÁNICAS E INORGÁNICAS ASÍ COMO FUENTES DE ENERGÍA.

ESTABLECE LAS BASES DEL ESQUEMA ORGANIZATIVO DEL SER VIVO.

SE MANIFIESTAN ESQUEMAS MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALES QUE CONTROLAN LAS PAUTAS DE CRECIMIENTO, DESARROLLO, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL SER VIVO.

TODOS LOS SERES VIVOS PROTOTÍPICOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS, COMO UNIDAD MÍNIMA DE ORGANIZACIÓN QUE REALIZA UN CONJUNTO DE FUNCIONES QUE SE DESEMPEÑAN.

EN ESTE NIVEL ES NECESARIO DESTACAR LA INTERDEPENDENCIA ENTRE LAS CÉLULAS QUE FORMAN UN ORGANISMO.

TODAS ELLAS TIENEN EN COMÚN EL INCLUIR INDIVIDUOS SEMEJANTES ENTRE SÍ EN SUS RASGOS MORFOLÓGICOS, FISIOLÓGICOS Y COMPORTAMENTALES EN RAZÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA CARACTERÍSTICA DE LA ESPECIE. SE PRODUCE ENTRE LOS MIEMBROS DE LA MISMA ESPECIE O CON INDIVIDUOS DE OTROS GRUPOS TAXONÓMICOS, ORGANIZA EL CONJUNTO DE SERES VIVOS QUE INTERACCIONA ENTRE SÍ.

CAMBIO

NIVEL MOLECULAR

NIVEL CELULAR

NIVEL DE ESPECIE

Page 3: ¿Qué investigar sobre los seres vivos  (2)

ESENCIAL PARA LA COMPRENSIÓN DE NUESTRO MUNDO.

SE ABORDAN CONOCIMIENTOS RELATIVOS A LOS CAMBIOS CICLICOS: CICLO VITAL, RITMO DE ACTIVIDAD DE LOS SERES VIVOS, RITMOS CORPORALES, CRECIMIENTO, CAMBIOS HORMONALES, ETC…

OBJETIVOSERES VIVOS

QUE LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS VAYAN CONSTRUYENDO UN MODELO DE SER VIVO CADA VEZ MÁS ADECUADO

SISTEMAS COMPLEJOS, CARACTERIZADOS POR SU CAPACIDAD DE AUTORRENOVARSE, AUTORREPRODUCIRSE, AUTOORGANIZARSE Y AUTORREGULARSE, EN CONTINUA INTERACCIÓN CON SU ENTORNO SUPERAR ENFOQUES

TRADICIONALES

DEBE EXISTIR VINCULACIÓN, EXPLORACIÓN Y CONTACTO DE LOS NIÑOS CON EL MEDIO EN QUE HABITAN, DE FORMA QUE RESULTE SIGNIFICATIVO PARA EL QUE APRENDE

TOVAR VAQUERA LISSET ESTEFANIA 2° “A”

Page 4: ¿Qué investigar sobre los seres vivos  (2)