que hacer en caso de un incendio

3
Que hacer en caso de un incendio Anteriormente hablamos acerca de qué hacer en caso de que se presente un temblor estando en las instalaciones del colegio, en esta semana vamos a hablar acerca de qué hacer si se produce un incendio en la institución Bombay. Pasos a seguir en caso de que surja un incendio: Mantenga la calma, no adopte actitudes que puedan generar pánico Si es posible hay que cortar la corriente eléctrica Si no puede abandonar el lugar, cubra la base de la puerta para evitar el ingreso de humo Ante la presencia de humo desplácese gateando, cubriéndose la boca y la nariz con una tela húmeda Reúnase con el resto de las personas en un lugar seguro y verifique que no falte nadie. Que se debe evitar: No abra puertas ni ventanas ya que eso puede propagar el fuego. No ascienda, porque el humo y el aire caliente tienden a subir. No transporte bultos para no entorpecer su propio desplazamiento ni el de los demás. No adopte actitudes que generen pánico e intente no desesperarse. No corra, camine rápido y en fila de a uno, cerrando a su paso la mayor cantidad de puertas y ventanas para evitar la propagación del fuego.

Upload: manuela-sanchez

Post on 28-Aug-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Diario escolar Bombay

TRANSCRIPT

Que hacer en caso de un incendio

Anteriormente hablamos acerca de qu hacer en caso de que se presente un temblor estando en las instalaciones del colegio, en esta semana vamos a hablar acerca de qu hacer si se produce un incendio en la institucin Bombay.

Pasos a seguir en caso de que surja un incendio:

Mantenga la calma, no adopte actitudes que puedan generar pnico Si es posible hay que cortar la corriente elctrica Si no puede abandonar el lugar, cubra la base de la puerta para evitar el ingreso de humo Ante la presencia de humo desplcese gateando, cubrindose la boca y la nariz con una tela hmeda Renase con el resto de las personas en un lugar seguro y verifique que no falte nadie. Que se debe evitar:

No abra puertas ni ventanas ya que eso puede propagar el fuego. No ascienda, porque el humo y el aire caliente tienden a subir. No transporte bultos para no entorpecer su propio desplazamiento ni el de los dems. No adopte actitudes que generen pnico e intente no desesperarse. No corra, camine rpido y en fila de a uno, cerrando a su paso la mayor cantidad de puertas y ventanas para evitar la propagacin del fuego. No regrese al edificio una vez que lo haya abandonado, el fuego se propaga rpidamente y quiz no exista una segunda oportunidad para salir.

Tipos de fuego

Las diferentes clases de fuego que se pueden combatir estn listadas en un extintor. Familiarizarse con estas clases es importante para un uso seguro de los extintores de incendios.Los incendios "clase A" son los iniciados a partir de materiales comunes tales como tela, papel o madera. Los incendios "clase B" son provocados por lquidos inflamables, solventes o gases. Los "clase C" son de naturaleza elctrica, por lo general causados por cosas como cajas de fusibles y motores. Un ejemplo de esta clase podra ser que en la sala de sistemas surgiera un corto circuito. Los incendios "clase D" implican metales combustibles como el magnesio, el potasio y el sodio, y los incendios de Clase "K" implican grasas y equipo de cocina. La mayora de las escuelas tienen que tener un extintor de incendios que pueda luchar contra incendios "clase A" tamao 2, incendios "clase B" o "clase C" tamao 10. Los tamaos se utilizan meramente para las pruebas y en casos como los incendios "clase B" (lquidos), el tamao se refiere a la cantidad de lquido inflamable alimentando el fuego en litros. Un extintor estndar de productos qumicos secos es adecuado para este fin y ser utilizado por la mayora de las escuelas. Algunas escuelas tambin pueden tener otros tipos de extintores.

Cmo usar el extintor de incendios

El uso correcto del extintor implica cuatro pasos: 1) tirar del cierre de seguridad; 2) apuntar a la base del fuego; 3) apretar el gatillo; y 4) mover el chorro de lado a lado y de atrs a adelante. IMPORTANTE:

Utiliza un extintor de incendio porttil slo si has recibido capacitacin y en las siguientes situaciones:

El incendio se encuentra confinado a un espacio pequeo y no se est propagando. El cuarto no est repleto de humo. Alguien llam a los bomberos. Nunca dirijas la descarga del extintor sobre una persona que est en llamas. (Primero es determinar si lo que se quema es la piel de la persona y que tan comprometida y expuesta o quemada est, ningn extintor ha de usarse, pero si lo que se quema es parte de su vestimenta y no hay ms posibilidad de apagar, se puede considerar su aplicacin con la debida responsabilidad de saber cmo hacerlo (implica cantidad que se aplique, distancia, rea de aplicacin, etc.). Recuerden que el CO2, en extintores maneja una presin de servicio de +/-150 a 175 bar, la cual a travs de los difusores sale a una presin reducida, capaz de todos modos de generar algn traumatismo en la persona. Ojo lo ideal es NO usar ningn tipo de agente extintor)

En la institucin educativa Bombay, en el momento en que se ha realizado esta publicacin cuenta con extintores, sin embargo no son accesibles en caso de que se produzca un incendio.