qué hacer en caso de emergencias

2
Qué hacer en n caso de emergencia e Qué hacer en caso de emergencia Un cigarro mal al apagado es causa a frecuente de incendios. Está terminantemente te prohibido fumar UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES HOSPITAL INFANTA MARGARITA CABRA ~ CÓRDOBA a. Sitúese en los puntos con menor riesgo (dinteles, muros de carga, bajo una mesa, etc). b. Aléjese de lugares con riesgo de caída de objetos por desprendimiento. c. No usar velas, cerillas, ni llamas durante o inmediatamente después del temblor. Puede haber escapes de gas, líquidos inflamables, etc. d. NO UTILICE EL ASCENSOR. e. En zonas exteriores aléjese de los edificios, árboles, tendidos eléctricos, etc. Preste especial atención al tráfico de tráfico vehículos. 3 - INSTRUCCIONES ANTE UN TERREMOTO

Upload: hospital-infanta-margarita

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía básica de cómo actuar en caso de emergencias en un entorno como es el del Hospital Infanta Margarita

TRANSCRIPT

Qué hacer en Qué hacer en caso de

emergenciaemergencia

Qué hacer en caso de

emergencia

Un cigarro mal Un cigarro mal apagado es causa apagado es causa

frecuente de incendios.

Está terminantemente terminantemente

prohibido fumar

UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

HOSPITAL INFANTA MARGARITA

CABRA ~ CÓRDOBA

a. Sitúese en los puntos con menor riesgo (dinteles, muros de carga, bajo una mesa, etc).

b. Aléjese de lugares con riesgo de caída de objetos por desprendimiento.

c. No usar velas, cerillas, ni llamas durante o inmediatamente después del temblor. Puede haber escapes de gas, líquidos infl amables, etc.

d. NO UTILICE EL ASCENSOR.

e. En zonas exteriores aléjese de los edifi cios, árboles, tendidos eléctricos, etc. Preste especial atención al tráfi co de etc. Preste especial atención al tráfi co de vehículos.

3 - INSTRUCCIONESANTE UN TERREMOTO

Si detecta humo o fuego mantenga la calma y avise inmediatamente a algún profesional del Hospital, o accione un pulsador de alarma.

En caso de incendio permanezca en sus dependencias a la espera de instrucciones del personal.

Para evacuar se seguirá la dirección Para evacuar se seguirá la dirección que indique la señalización o la que indique la señalización o la indicada por el personal, aunque no sea la habitual.

Dirijase directamente al exterior Dirijase directamente al exterior del edifi cio. Mantenga la calma, camine con Mantenga la calma, camine con Mantenga la calma, camine con rapidez pero sin correr ni empujar. rapidez pero sin correr ni empujar. rapidez pero sin correr ni empujar. rapidez pero sin correr ni empujar. No retroceda ni se detenga en las No retroceda ni se detenga en las No retroceda ni se detenga en las salidas.Si hay humo camine agachado y Si hay humo camine agachado y cúbrase la cara y nariz con un paño cúbrase la cara y nariz con un paño húmedo.

NO USE LOS ASCENSORES

OTRAS RECOMENDACIONES

Líquidos y gases infl amables:

ESTÁ TERMINANTEMENTE PROHIBIDO encender mecheros o cerillas, así como fumar en cualquier zona del Hospital

La electricidad:

No sobrecargue los enchufes eléctrícos

No desconecte nunca tirando del cable, sino del enchufe.

No instale equipos o fuentes de calor.

No deje papel o tejidos cerca de focos de calor.

SU COLABORACIÓN PUEDE SER REQUERIDA POR EL PERSONAL DEL CENTRO PARA AYUDAR EN LA EVACUACIÓN, EN ESTE CASO SE RUEGA QUE COLABORE DENTRO DE SUS POSIBILIDADES PARA MEJORAR LA EFICACIA

DEL PLAN ESTABLECIDO

1 - ALERTA

2 - EVACUACIÓN

NO UTILICE LOS ASCENSORES

No lleve consigo objetos No lleve consigo objetos personales.personales.personales.

Una vez en el exterior, acuda al Una vez en el exterior, acuda al edifi cio de cafetería o parada de edifi cio de cafetería o parada de autobús, según le hayan indicado.

En caso de quedar atrapado sin poder salir, cierre las puertas y coloque trapos húmedos en los huecos de puertas y rendijas. Comunique su situación haciéndose ver por una ventana.