que es y que causa la inflacion

4
I NFLACIÓN, SALARIOS Y CONTROL DE PRECIOS MÓNICA ANDREA LEGUIZAMO PÉREZ 6-B Presentado a: Oscar Martínez Sistemas de Información Gerencial Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Octubre 31 del 2012 Bogotá D.C

Upload: monica-leguizamo

Post on 26-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

aumento continuo, general y sustancial de precios

TRANSCRIPT

Page 1: Que es y que causa la inflacion

I

NFLACIÓN, SALARIOS Y CONTROL DE PRECIOS

MÓNICA ANDREA LEGUIZAMO PÉREZ

6-B

Presentado a: Oscar Martínez Sistemas de Información Gerencial

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Octubre 31 del 2012

Bogotá D.C

Page 2: Que es y que causa la inflacion

INFLACIÓN, SALARIOS Y CONTROL DE PRECIOS La inflación es considerada en el mundo actual como uno de los fenómenos más importantes, debido a que ningún país, sociedad, comunidad o bloque ha quedado exento de sus efectos. Por el contrario los expertos consideran que la inflación es inherente a cualquier sistema económico especialmente del capitalista. ¿Qué es y Cual es la causa de la inflación? Se define como el aumento general, sustancial y continuo de los precios. Es influenciado por el cambio tecnológico, económico y social de una economía. Se distinguen tres rasgos importantes: Persistencia Expansión transicional: (independientemente del desarrollo de cada territorio) Ininterrupción: (de un periodo a otro continuamente)

La inflación también puede ser

vista desde la perspectiva del consumidor como un impuesto, debido a que su pérdida de adquisición percibiendo mayor gasto y manteniendo menos liquidez; menos se relaci

ona directamente con un mayor poder de estado a disponer de mas dinero con la impresión de mas billetes para financiarse.

Desde el punto de vista de Françoise Perroux, hay dos importantes causas de la inflación: La estructura de costos y precios: Dados por los precios máximos y Mínimos; y el crecimiento desigual en diferentes sectores y por consiguiente el salario de los mismos. Excesos de demanda: Desequilibrios cíclicos que ocurren por intervención estatal, dando como resultado la inversión en exceso en algunos sectores. Hernán Echavarría, también explica que “Un exceso de demanda sobre disponibilidades de bienes producidos, ocasionada bien por la emisión de moneda o por el incremento en los pagos de las unidades de producción a los factores, produce un alza a nivel general de precios”. No solamente se origina por el alza de los medios de pago como el déficit fiscal, desequilibrios en la política cambiaria o en el mercado crediticio sino que también se debe a las Expectativas irracionales de algunos individuos que aumentan el precio independientemente de las intervenciones de políticas. La aceptación y mayor utilización de la Señoreaje, se debe a la facilidad que tiene su utilización a pesar de las graves consecuencias que pueda acarrear, quizá no en el corto plazo, pero si en el mediano y largo plazo. Si existe sobreexpansión monetaria en Colombia se debe a: 1. Aumento en los costos de bienes y servicios. 2. Desequilibrios en el gasto público financiado por créditos extranjeros. 3. Aumento en los medios de pagos (señoreaje). 4. Aumento en reservas internacionales por compra de divisas a exportadores. 5. Aumento de precios por disminución de oferta 6. Aumento en precios internacionales.

Page 3: Que es y que causa la inflacion

1. Salarios Cualquier persona puede ser afectada por la inflación, unos mas que otros dependiendo de la rapidez de ajuste. Cuando existe una variación de precios tendiente al alza, existe una mayor demanda de salarios, ya que esto se traslada al consumidor que demanda una cantidad de ingresos mayores para cubrir sus necesidades básicas y de la canasta familiar. Por este motivo al no recibir y no traducirse rápidamente los ingresos o demorarse en acomodarse a los nuevos precios, el asalariado (Por ejemplo los maestros) en términos reales (no monetarios), reciben una menor cantidad de pago. La explicación de la inflación en salarios se expone a través de la curva de Philips 1En Colombia los salarios nominales aumentan a tasas mayores que las tasas esperadas en una situación teórica de exceso de mano de obra. En Colombia se da una forma extendida de la curva de Philips El sector manufacturero responde a factores estructurales (como las expectativas de inflación) que inciden sobre variación de salarios nominales 2. Expectativas inflacionarias La incertidumbre genera desconfianza en las inversiones, salarios y otros ingresos de la población. Para mantener la relación precios-salarios estables no es suficiente con mantener políticas ortodoxas, sino más que estos, 1 políticas de ingresos que eviten inconvenientes de expectativas inflacionarias.

Los sindicatos negocian con las empresas y pueden ganar o perder en términos de ingresos de acuerdo a la inflación esperada para el siguiente año. La relación precios-salarios y desempleo-salarios depende de el periodo en donde se

encuentre de inflación o de estabilidad económica. En términos de inflación, la relación desempleo-salarios es realmente notable. Mientras que en tiempos de estabilidad los aumentos de salarios son independientes de los precios. Un punto del cual se hace referencia en la actualidad (o se en 2012) en nuestro país, es que con la Reforma tributaria colombiana: Hace que la informalidad se vuelva cada vez una opción para los colombianos debido a los altos costos de mantenimiento que requiere una pequeña empresa en la cual los costos no salariales se vuelvan más altos (impuestos y contribuciones de sostenimiento a las Pymes). Además esta hace que se vuelva más rentable sectores explotadores como la minería a expensas del sector agro y el industrial. Teniendo menores ingresos los demás sectores, y cumpliendo con uno de los requisitos para que exista sobreexpansión monetaria (El crecimiento de un sector mayor que en los otros). Medición de la inflación

2El organismo encargado de calcular los diferentes índices de precios (IPC, IPP, etc.) es el DANE o Departamento Nacional de Estadística. Para el cálculo del IPC, el DANE toma, como base, la denominada Canasta Familiar, que nos es más que un conjunto de bienes y servicios los cuales son adquiridos de manera habitual para su mantenimiento, por una familia tipo y con una condición económica determinada (media, alta o baja). 2 Departamento Nacional de Estadística. CANASTA FAMILIAR DANE (2012). Recuperado de la pagina de internet: http://inflacion.com.co/tag/dane

Este conjunto está compuesto por una serie de artículos y servicios relacionados con la alimentación, salud, educación, transporte, vestimenta, esparcimiento y otros.

Page 4: Que es y que causa la inflacion

EL banco de la república también recopila Índices de Precios al Productor (IPP) con los cuales mide los cambios en los precios relativos de los productores. Estas índices se componen de divisiones por sectores principalmente: Agrícola Silvicultura y pesca Minería Industria manufacturera inversiones entren para ser mas eficaz y efectivos los bienes finales. Un caso para presentar esto son los servicios públicos, en los cuales lazar las tarifas no se puedes realizar sin fuertes reacciones políticas. Con esto, muchas veces se decide mantener los precios y cubrir este déficit con ayudas del presupuesto nacional. Otras veces la estratificación hace que los más altos (5 y 6), sean quienes financien estos huecos pagando costos más altos y permitiendo que los más bajos (1 y 2) hagan uso excesivo de estos. Bibliografía:

o Arango Londoño Gilberto. ESTRUCTURA ECONOMICA COLOMBIANA. (Capitulo 19), Inflación, salarios y control de precios. o Banco de la república. DETERMINANTES DE LA INFLACION DE SALARIOS EN COLOMBIA. Recuperado de la página de internet: http://www.economia.puc.cl/docs/038calva.pdf. o Departamento Nacional de Estadística.

CANASTA FAMILIAR DANE (2012).

Recuperado de la página de internet:

http://inflacion.com.co/tag/dane