que es una estrategias de aprendizaje2

7

Click here to load reader

Upload: losfuetes

Post on 20-Aug-2015

113 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que es una estrategias de aprendizaje2

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO ACADÉMICO

ENELDO VANSTRALHEN

UNIGUAJIRA

INGENIERÍA DE SISTEMA

JUNIO 11 2014

Page 2: Que es una estrategias de aprendizaje2

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO ACADÉMICO

ENELDO VANSTRALHEN

ASIGNATURA: ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

DOCENTE: HOTILIA PITRE ORTEGA

SEMESTRE I

UNIGUAJIRA

INGENIERÍA DE SISTEMA I SEMESTRE

JUNIO 11 2014

Page 3: Que es una estrategias de aprendizaje2

QUE ES UNA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Es el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo a

las necesidades del estudiante, los objetivos que se desean alcanzar, la

naturaleza de los conocimientos, todo esto con el fin de hacer más efectiva la

comprensión.

CLASIFICACION DE LAS ESTRATEGIAS:

Existen diferentes clasificaciones de las estrategias, una de ellas es la que

proponen Weinstein y Mayer (1985). Para estos investigadores, las estrategias

cognoscitivas de aprendizaje se pueden clasificar en ocho categorías generales:

seis de ellas dependen de la complejidad de la tarea, además de las estrategias

metacognitivas y las denominadas estrategias afectivas.

1. Estrategias de ensayo para tareas básicas de aprendizaje:

Existe un número de tareas educativas diferentes que requieren de un recuerdo

simple. Un ejemplo de estrategia en esta categoría lo constituye la repetición de

cada nombre de los colores del espectro, en un orden serial correcto.

2. Estrategias de ensayo para tareas complejas de aprendizaje:

Las estrategias de aprendizaje en esta categoría son más complejas y tienden a

involucrar el conocimiento que se extiende más allá del aprendizaje superficial de

listas de palabras o segmentos aislados de información.

3. Estrategias de elaboración para tareas básicas de aprendizaje:

La elaboración involucra el aumento de algún tipo de construcción simbólica a lo

que uno está tratando de aprender, de manera que sea más significativo. Esto se

puede lograr utilizando construcciones verbales o imaginable.

Page 4: Que es una estrategias de aprendizaje2

4. Estrategias de elaboración para tareas complejas de

aprendizaje:

Las actividades de esta categoría incluyen la creación de analogías, parafraseo, la

utilización de conocimientos previos, experiencias, actitudes y creencias, que

ayudan a hacer la nueva información más significativa.

5. Estrategias organizacionales para tareas básicas de aprendizaje:

Las estrategias en esta categoría se enfocan a métodos utilizados para traducir

información en otra forma que la hará más fácil de entender. En esta categoría se

incluyen, por ejemplo, el agrupamiento de las batallas de la Segunda Guerra

Mundial por localización geográfica, la organización de animales por su categoría

taxonómica, etc.

6. Estrategias organizacionales para tareas complejas de

aprendizaje:

Las estrategias organizacionales pueden ser también muy útiles para tareas más

complejas. Ejemplos comunes del uso de este método con tareas complejas

incluyen el esbozo de un capítulo de un libro de texto, la creación de un diagrama

conceptual de interrelaciones causa-efecto, y la creación de una jerarquía de

recursos para ser usados al escribir un trabajo final.

7. Estrategias de monitoreo de comprensión:

La meta cognitivo se refiere tanto al conocimiento del individuo acerca de sus

propios procesos cognoscitivos, como también a sus habilidades para controlar

estos procesos mediante su organización, monitoreo y modificación, como una

función de los resultados del aprendizaje y la realimentación.

Page 5: Que es una estrategias de aprendizaje2

8. Estrategias afectivas:

Las estrategias afectivas ayudan a crear y mantener climas internos y externos

adecuados para el aprendizaje. Aunque estas estrategias pueden no ser

directamente responsables de conocimientos o actividades, ayudan a crear un

contexto en el cual el aprendizaje efectivo puede llevarse a cabo.

A continuación detallo un breve resumen sobre cinco de estas estrategias.

1) Estrategia de Ensayo: son aquellas que implican la repetición activa de los

contenidos (diciendo, escribiendo) o centrarse en partes claves.

Ejemplos: repetir términos en voz alta, reglas, copiar algo, tomar notas literales y

subrayarlas.

2) Estrategia de elaboración: Implica realizar conexiones entre lo nuevo y lo

familiar.

Ejemplo: resumir, crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas

incluidas en el texto o las que pueda hacerse, el estudiante relaciona lo nuevo con

lo existente.

3) Estrategia de organización: consiste en agrupar la información para que

sea más fácil de recordarla, estructurar o jerarquizar contenidos.

Ejemplos: mapas conceptuales, cuadros sinópticos, mapas mentales, resumen.

4) Estrategia de control de prevención: es la relacionada con la

metacognición consiste en tener claro lo que se va alcanzar, seguir al tanto

de cada una de las estrategias aplicadas y asumir actitud acorde a ellas.

Dentro de estas se pueden destacar:

a. Estrategias de planificación: incluye objetivos – metas, programa –

calendario, tiempo – recursos.

Page 6: Que es una estrategias de aprendizaje2

b. Estrategia de regulación, dirección y supervisión: se utiliza durante la

ejecución de tarea. Indica la capacidad que el estudiante tiene para seguir

el plan trazado y comprobar su eficacia incluye: formular preguntas, seguir

un plan, ajustar el tiempo, buscar estrategias alternativas.

c. Estrategia de evaluación: verifica el resultado del proceso de aprendizaje.

5) Estrategias de apoyo o afectivas: No van dirigidas al aprendizaje de los

contenidos la misión de esta estrategia es mejorar las condiciones en las

que se producen y se lleva a cabo el proceso de aprendizaje. Consiste en

mantener la motivación, la atención, manejar la ansiedad.