¿qué es una comunidad de aprendizaje

7
Estimados Socios y aspirantes a socios. Cumplimos con enviar un texto redactado a modo de preguntas y respuestas que le servirá de orientación para entender la naturaleza de este logro tan importante como lo es la carrera universitaria en interpretación que se dará por única vez a esta cohorte. ¿Cómo surge la idea de una Comunidad de Aprendizaje? Existe una “Comisión técnica para la profesionalización de intérpretes de lengua de señas venezolana” que es una comisión interinstitucional creada el 28 de Octubre de 2011, que tiene por objeto desarrollar acciones orientadas a instrumentar la política sobre el ejercicio pleno del derecho de las personas con discapacidad a una Educación Universitaria de calidad y en particular para ejercer acciones que garanticen la igualdad de derechos y equiparación de oportunidades de la comunidad de personas sordas de la Educación Universitaria quienes tienen derecho a comunicarse de forma eficiente a través de la Lengua de Señas Venezolana. Está conformada por Instituciones de Educación Universitaria a través de profesionales vinculados en el área de la sordera y de la interpretación (UPEL Caracas y Maracay, UNA, UBV, UPT, LUZ y UCV así como de instituciones de amplia trayectoria social del colectivo Sordo (Federación Venezolana de Sordos FEVENSOR) y de la interpretación (Asociación de intérpretes de Lengua de Señas Venezolana y Guías Intérpretes para Sordociegos ASOIVE). Dicha Comisión fue antecedida por la “Mesa Técnica para la creación del cargo de Intérpretes de Lengua de Señas Venezolana” en la cual los mismos miembros discutieron y redactaron con apoyo de la OPSU el documento “Perfil de los Intérpretes de Lengua de Señas Venezolana en las Instituciones de Educación Universitaria” basados en el nuevo formato de cargos de la OPSU quien se encuentra aún estudiándolo para su aprobación. Página 1 de 7

Upload: glenda19777

Post on 25-Jul-2015

144 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué es una Comunidad de Aprendizaje

Estimados Socios y aspirantes a socios.

Cumplimos con enviar un texto redactado a modo de preguntas y respuestas que le servirá de orientación para entender la naturaleza de este logro tan importante como lo es la carrera universitaria en interpretación que se dará por única vez a esta cohorte.

¿Cómo surge la idea de una Comunidad de Aprendizaje?

Existe una “Comisión técnica para la profesionalización de intérpretes de lengua de señas venezolana” que es una comisión interinstitucional creada el 28 de Octubre de 2011, que tiene por objeto desarrollar acciones orientadas a instrumentar la política sobre el ejercicio pleno del derecho de las personas con discapacidad a una Educación Universitaria de calidad y en particular para ejercer acciones que garanticen la igualdad de derechos y equiparación de oportunidades de la comunidad de personas sordas de la Educación Universitaria quienes tienen derecho a comunicarse de forma eficiente a través de la Lengua de Señas Venezolana. Está conformada por Instituciones de Educación Universitaria a través de profesionales vinculados en el área de la sordera y de la interpretación (UPEL Caracas y Maracay, UNA, UBV, UPT, LUZ y UCV así como de instituciones de amplia trayectoria social del colectivo Sordo (Federación Venezolana de Sordos FEVENSOR) y de la interpretación (Asociación de intérpretes de Lengua de Señas Venezolana y Guías Intérpretes para Sordociegos ASOIVE).

Dicha Comisión fue antecedida por la “Mesa Técnica para la creación del cargo de Intérpretes de Lengua de Señas Venezolana” en la cual los mismos miembros discutieron y redactaron con apoyo de la OPSU el documento “Perfil de los Intérpretes de Lengua de Señas Venezolana en las Instituciones de Educación Universitaria” basados en el nuevo formato de cargos de la OPSU quien se encuentra aún estudiándolo para su aprobación.

Desde el mes de Octubre hasta la fecha se han realizado reuniones permanentes en el Edificio de la OPSU, donde actualmente funciona la Dirección de Ingreso a la Educación Universitaria y Desempeño Estudiantil del MPPEU, los días viernes de 9am a 4pm en horario corrido.

Actualmente, los Intérpretes de Lengua de Señas Venezolana (ILSV) no poseen formación universitaria, sus conocimientos son adquiridos de manera empírica, a través del contacto permanente de la comunidad Sorda. Sólo el Instituto Pedagógico de Caracas diseñó y aplicó en el año 2008 un Diplomado de Ampliación para éste colectivo.

Las primeras sesiones de trabajo se propuso para la formación de los ILSV, desde un Diplomado hasta la creación de una carrera universitaria, pues la OPSU solicitó a la Comisión, que para poder emplear a los ILSV en las Instituciones de Educación Universitaria, además de poseer el aval de ASOIVE a través de una credencial donde conste que se encuentran ubicados en la escala de rendimiento en su competencia interpretativa entre “Avanzados” o “Consolidados”, deben tener adicionalmente una capacitación avalada por alguna Institución de Educación Universitaria.

Página 1 de 5

Page 2: ¿Qué es una Comunidad de Aprendizaje

En una reunión extraordinaria de la Comisión, realizada en la ciudad de Mérida, la Universidad Politécnica Territorial de Mérida UPT a través de su Rectora, Profa. Miriam Anzola propuso la conformación de una “Comunidad de Aprendizaje” a través de la modalidad de estudios abiertos, que otorgue el título de pregrado o posgrado según sea el caso, a los ILSV. Luego de estudiar la propuesta así como las diferentes alternativas, se decidió acceder al planteamiento de la UPT, por su factibilidad de ejecución.

¿Qué es una Comunidad de Aprendizaje?

Las Comunidades de Aprendizaje, suponen un esfuerzo mancomunado de gestación de una nueva universidad concebida desde una óptica de apertura que implique nuevos paradigmas en la estructura administrativa, en la concepción de los planes de estudio y en los modos de interacción docentes-alumnos. La propuesta curricular se fundamenta en la capacidad del estudiante para escoger deliberadamente su propia formación dentro de la menor cantidad de limitaciones posibles impuestas en el diseño curricular. El estudiante entrará en una experiencia de elección que debe conducirlo a formular sus alcances, deseos, intereses y necesidades de aprender con la conducción y acompañamiento cercanos de un tutor que junto con los tutorados conformarán un equipo de trabajo entre pares.

Los posibles Títulos a obtener por Áreas de Estudio: Técnico Superior Universitario, Licenciado, Especialista, Magister, Doctor y Postdoctorado. Funciona con una estructura organizativa específica, un currículo individualizado, un programa de escolaridad y planes de Formación.

¿Quiénes pueden participar?

La “Comisión técnica para la profesionalización de intérpretes de lengua de señas venezolana” estableció que pueden participar aquellos ILSV que se encuentren en el nivel de Avanzado y Consolidado en la escala evaluativa de ASOIVE.

También podrán participar los “Intermedios” con la siguiente condición: deberán asistir al Campamento de ILSV que se está planificando y participar en la Jornada de Superación que se realizará el último día del mismo, para evaluarse de nuevo y optar a una reclasificación de suficiencia a Avanzado o Consolidado, de NO OBTENER EL NIVEL REQUERIDO, no podrá formalizar su inscripción en la CA, por ende no podrá continuar en ella.

¿Qué título obtendré?

Dependerá del título de base del estudiante. Por ejemplo:

Si el estudiante es bachiller, se graduará de Técnico Superior Universitario.

Si es Técnico Superior Universitario, se graduará de Licenciado.

Si es Licenciado, obtendrá un título de Posgrado como Especialista.

Se es Especialista, obtendrá un título de Posgrado como Magister y por último,

Página 2 de 5

Page 3: ¿Qué es una Comunidad de Aprendizaje

Si es Magister, obtendrá un título de Posgrado como Doctor.

Los títulos de base no tienen que estar vinculados estrictamente con el área de interpretación, es decir, si usted es administrador, abogado, profesor, etc. Podrá formar parte de la Comunidad.

¿Cómo se denominará nuestra Comunidad de Aprendizaje?

Luego de varias sesiones de trabajo, se decidió crear la Comunidad de Aprendizaje de “Intérpretes de Lengua de Señas Venezolana en contextos Universitarios”

¿Cuál es el perfil de la Comunidad de Aprendizaje de “Intérpretes de Lengua de Señas Venezolana en contextos Universitarios"?

Es un profesional integral, ético, humanista, con visión ecológica y compleja, automotivado, autoregulado, autoevaluado e innovador, flexible, neutral, con manejo de la confidencialidad. Bilingüe en español de Venezuela (oral y escrito), y lengua de señas venezolana (producir y comprender), comunicador efectivo, conocimiento de la diversidad cultural (cultura sorda), conceptualiza el contexto. Competente en el empleo de técnicas y estrategias de interpretación, fidedigno, manejo de nemotecnia, manejo de las tic’s, maneja y resuelve conflictos, emplea técnicas de investigación. Tolerante, respetuoso de la diversidad, sabe trabajar en equipo, responsable, comprometido, reconoce la alteridad, con sentido de pertenencia y pertinencia.

¿Cuál es la Malla Curricular Base para todas las Comunidades de Aprendizaje?

Malla Curricular Base de la Comunidad de Aprendizaje de “Intérpretes de Lengua de Señas Venezolana en contextos Universitarios”

1er Semestre

2do Semestre 3er Semestre 4to Semestre

1. Fundamentos lingüísticos de la lengua de señas venezolana I2. Fundamentos lingüísticos del español.3. Comunidad y cultura: sorda e intérpretes.4. Teoría y procesos de la interpretación de la lengua de señas venezolana.5. Teoría de la

1. Fundamentos lingüísticos de la lengua de señas venezolana II.2. Ética de la interpretación de la lengua de señas.3. Procesos de interpretación de la LSV II.4. Prácticas de interpretación de lengua de señas I (LSV-ESPV-LSV)5. Contextualización sociopolítica de la

1) Salud e interpretación de la LSV.2) La interpretación de la LSV en el ámbito acad. universitario.3) Teoría y procesos de traducción de la LSV. 4) Prácticas de interpretación de la LSV II.5) Modelos mentales y trabajo en equipo.

1) Práctica de interpretación de la LSV III.2) Ética y diversidad cultural.3) Diversidad, integración y autoestima.4) Trabajo de grado.

Página 3 de 5

Page 4: ¿Qué es una Comunidad de Aprendizaje

complejidad.6. Uso de las TICs.

realidad venezolana.

¿Dónde recibiré las clases?

Las clases serán en la ciudad donde se concentre la Comunidad de Aprendizaje. No se trata de contextos rígidos de aula clase, se consideraran clases las actividades cotidianas de interpretación, por dar ejemplos amplios, una Asamblea de ASOIVE, el Campamento de ILSV que está organizando ASOIVE, la “Jornada de interpretación en LSV en contextos Universitarios” del MPPEU, interpretar un evento, un juicio, etc.Habrá seminarios de clase y clases formales también.

¿Cuántas personas pueden conformar una Comunidad de Aprendizaje?

Deberá estar conformada mínimo por 3 ILSV y un máximo de 30 ILSV.

¿Quiénes serán los Profesores?La “Comisión técnica para la profesionalización de intérpretes de lengua de señas venezolana”Ha sugerido un grupo de docentes de Venezuela y Brasil, sin embargo, dependerá de la propuesta de cada Comunidad.

En las prácticas contaremos con Sordos que guiarán éste proceso.

¿Qué rol tendrá el Tutor y quien será?

El tutor será aquel ILSV que posea el nivel académico más alto en la Comunidad de Aprendizaje y que tenga la disponibilidad en tiempo real de hacerse cargo. Este deberá entre otras responsabilidades de coordinar con sus compañeros los acuerdos de encuentros en las actividades, recibir supervisión de la UPT in situ, velar por la calidad temática de los contenidos, velar por la suficiencia interpretativa (activa y pasiva) de los ILSV así como de las traducciones, entre otras.

Cada comunidad postulará a sus tutores, sin embargo, luego de recibir las credenciales de los tutores, una Comisión de la UPT establecerá si realmente estos postulados podrán dedicarle el tiempo que amerita a dicha Comunidad y si cumplen los requisitos.

Luego de seleccionados los posibles tutores la UPT realizará una reunión con éstos profesionales para dar la inducción correspondiente.

¿Si inicio en una Comunidad debo culminar en ella?

No necesariamente, por ejemplo, si usted inicia en la Comunidad de la ciudad de Maracay pero por razones personales debe mudarse a la ciudad de Caracas, usted podría culminar sus estudios en la Comunidad de Caracas.

Página 4 de 5

Page 5: ¿Qué es una Comunidad de Aprendizaje

¿Si decido retirarme de la Comunidad de Aprendizaje puedo incorporarme en otro momento?

No. Esta es una comunidad que tendrá una única cohorte. Es para intérpretes, no para aprendices, por lo que no será una carrera universitaria permanente. Iniciará con una única cohorte y al terminar, no se ofrecerá de nuevo.

¿Qué precio tendrá?

Hasta la fecha no lo sabemos. Esto deberá ser discutido en las reuniones regionales para que el representante de la UPT nos responda.

Para finalizar, les invitamos a participar en las reuniones regionales pues allí se establecerán las pautas para la conformación de esas Comunidades. Sabemos que hay muchas dudas. Las respuestas no las tiene ASOIVE, sólo podrá responder el representante de la UPT, Sociólogo Néstor León, quien también pertenece a la “Comisión técnica para la profesionalización de intérpretes de lengua de señas venezolana” del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Estamos haciendo historia.

Mg. Claudia JaimesPresidenta (E) de ASOIVE y miembro de “Comisión técnica para la profesionalización de intérpretes de lengua de señas venezolana” del MPPEU.10-03-2012.

Página 5 de 5