qué es un navegador

28

Click here to load reader

Upload: miliscens-ocupa-herrera

Post on 30-Nov-2015

122 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es un navegador

¿Qué es un navegador, explorador o buscador?

En Breve

Un Explorador Web o Navegador es un programa que permite visualizar páginas web en la red además de acceder a otros recursos, documentos almacenados y guardar información.

El Navegador se comunica con el servidor a través del protocolo HTTP y le pide el archivo solicitado en código HTML, después lo interpreta y muestra en pantalla para el usuario.

Los más populares son Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera y Google Chrome. Algunos Navegadores vienen integrados en el SO como Internet Explorer en Windows.

Un navegador o explorador web - conocido en inglés como web browser - es un programa o software, por lo general gratuito, que nos permite visualizar páginas web a través de Internet además de acceder a otros recursos de información alojados también en servidores, como pueden ser videos, imágenes, audio y archivos XML.

Pero un navegador también nos permite almacenar información o acceder a diferentes tipos de documentos en el disco duro, etc., acceder a redes privadas, y crear marcadores (bookmarks).

El acceso a otras páginas web a través de los hiperenlaces (hipervínculos o enlaces) se llama navegación, término del que deriva el nombre de navegador, aunque una minoría prefieren llamarlo hojeador que sería la traducción literal de la palabra browser.

Algunos navegadores vienen incorporados a su sistema operativo como es el caso de Internet Explorer en Windows Microsoft, Safari en Mac OS X, o Firefox, Opera o Flock en Linux.

Pero ¿cómo accede un navegador a la información de Internet?

Como funcionan los navegadores

Los navegadores se comunican con los servidores web por medio del protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para acceder a las direcciones de Internet (URLs) a través de los motores de búsqueda.

La mayoría de los exploradores web admiten otros protocolos de red como HTTPS (la versión segura de HTTP), Gopher, y FTP, así como los lenguajes de marcado o estándares HTML y XHTML de los documentos web. Los navegadores además interactúan con

Page 2: Qué es un navegador

complementos o aplicaciones (Plug-en) para admitir archivos Flash y programas en Java (Java pallets).

Características comunes de los navegadores

Todos los navegadores incluyen la mayoría de las siguientes características: navegación por pestañas, bloqueadora de ventanas emergentes, soporte para motores de búsqueda, gestora de descargas, marcadores, corrector ortográfico, y atajos del teclado. Para mantener la privacidad casi todos los navegadores ofrecen maneras sencillas de borrar cookies, cachés web y el historial.

Las suites de Internet son aquellos exploradores web que incluyen programas integrados capaces de leer noticias de Usenet, correos electrónicos, e IRC, que son chats de texto en tiempo real a través de los protocolos IMAP, NNTP y POP.

Suelen utilizar el protocolo de seguridad HTTPS a través de los protocolos criptográficos SSL/TLS para proteger los datos de intercambio con los servidores web. También suelen contar con protección antiphishing y antimalware.

Tipos de navegadores o exploradores web

Algunos de los navegadores o exploradores web más populares son: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera, Google Chrome y Flock.

Otros navegadores no tan conocidos son: Maxthon, Avant, DeepNet, PhaseOut, SpaceTime, Amaya...

Internet Explorer

Internet explorer (IE) viene integrado en el sistema operativo Windows de Microsoft junto con el gestor de correo Outlook Express. Ha sido el navegador más utilizado del mundo desde 1999, aunque desde 2002 ha ido perdiendo cuota de mercado a un ritmo lento pero constante debido a su importante competidor, Mozilla Firefox, que ha superado incluso a Internet Explorer en algunas ocasiones.

Con el motor de renderizado (motor de navegación) Trident soporta HTML 4.01, CSS Level 1, XML 1.0 y DOM Level 1, con pequeñas lagunas de implementación, soporta también XSLT 1.0 y WD-xsl, y admite parcialmente CSS Level 2 y DOM Level 2 con importantes deficiencias de implementación, mientras que para MAC el motor de renderizado es Tasman.

Desde hace tiempo ha estado recibiendo críticas por parte de muchos usuarios que le atribuyen muchos fallos de seguridad o incompatibilidad con estándares web como el CSS, XHTML y PNG, y menos funcionalidades que otros exploradores web.

Hay varias versiones de Internet Explorer para los sistemas operativos UNIX y para Mac. La versión más reciente para Windows es Internet Explorer 8.0. Que Microsoft describe como

Page 3: Qué es un navegador

más rápido, más fácil y más seguro además de permitir al usuario acceder a la información en menos clics que otros navegadores.

Versión de Internet Explorer 8 en español

Mozilla Firefox

Mozilla Firefox es un navegador de software libre y código abierto, creado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla y numerosos voluntarios externos. Se sitúa en la segunda posición de navegadores más usados con una cuota de mercado del 22, 48% en abril de 2009, con una gran aceptación por parte de los usuarios que lo definen como más seguro, rápido y de mejor rendimiento que Internet Explorer, destacando también por su sencillez y fácil manejo.

Su motor de navegación Güecho para visualizar páginas web soporta varios estándares web incluyendo HTML, XML, XHTML, CSS 1, 2 y 3, SVG 1.1 (parcial), ECMAScript (JavaScript), DOM, DTD, MathML, XSLT, XPath, además de imágenes PNG con transparencia alfa.

Es multiplataforma para varias versiones de Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X, y algunos sistemas basados en Explorer, e incluye el software de correo Thunderbird.

Como características añadidas a las habituales de todos los navegadores, Mozilla Firefox ofrece también múltiples plugins, extensiones add-ons y la posibilidad de personalizar su apariencia, además Firefox ofrece herramientas muy útiles para los programadores web como la consola de errores, el inspector DOM o extensiones como Firebug, por estas razones y el hecho de ser de código abierto es el preferido por los programadores.

Versión española de Mozilla Firefox 3.0

Safari

Safari es el navegador creado por Apple Inc. el cual está integrado en el sistema operativo Mac OS X, en 2007 se creó una versión de Safari para el sistema operativo Microsoft Windows dando soporte tanto a Windows XP como a Windows Vista, y el teléfono inteligente iPhone también incorpora Safari a su sistema operativo.

De Safari destacan la velocidad, un diseño muy cuidado, la seguridad y las prestaciones que ofrece, incluyendo los recursos para diseñadores y programadores, consiguiendo en mayo de 2009 un 8.43% de uso en el mercado de los navegadores.

Su motor de renderizado WebKit está basado en el motor KHTML, desarrollado por el proyecto KDE para su navegador Konqueror y debido a esto, el motor interno de Safari es software libre, además Webkit incluye los componentes WebCore y JavaScriptCore.

La nueva versión recién estrenada es Safari 4 que ejecuta JavaScript casi ocho veces más rápido que IE 8 y más de cuatro veces más rápido que Firefox 3. Gracias a su nuevo motor

Page 4: Qué es un navegador

JavaScript Nitro. Otras características añadidas son la herramienta Top Sites, una copia del Speed Dial de Opera que muestra los sitios más visitados en un mundo 3D o Cover Flow, que permite consultar el historial y los favoritos ofreciendo una vista previa a toda pantalla, entre otras.

El nuevo navegador Safari 4 soporta además los innovadores estándares HTML 5 y CSS con unas avanzadas aplicaciones web multimedia, fuentes tipográficas y gráficos, y es el primer navegador que superó la prueba Acid3 que examina si los navegadores cumplen los estándares web CSS, JavaScript, XML, DOM, ECMAScript y SVG.

Versión no oficial de Safari 4 en español

Opera

Desarrollado por Opera Software company, Opera es además de un navegador una suite de Internet gratuita desde su versión 8.50., que en abril de 2009 tenía un porcentaje de uso del 0,68% en el mercado global de navegadores web.

Reconocido por su gran velocidad, seguridad y constante innovación, Opera es también reconocido por su soporte de estándares - a través de su motor de navegación Presto - en especial CSS 2.1, además de HTML 4.01, XHTML 1.1, XHTML Basic, XHTML Mobile Profile, WML 2.0, XSLT, XPath, XSL-FO, ECMAScript 3 (JavaScript), DOM 2, Unicode, SVG 1.1 Basic, GIF89a, JPEG, HTTP 1.1, y completo soporte para PNG, incluyendo transparencia alfa, entre otros.

Opera fue el primer navegador que implementó el sistema de pestañas, y además de las características comunes de todos los navegadores, Opera también incluye Speed Dial, personalización por sitio, vista en miniatura por pestaña y los movimientos del ratón en la navegación, y tiene incorporado el cliente de correo Opera Mail y un chat IRC.

El navegador web Opera es multiplataforma para las versiones para Windows, GNU/Linux, Mac OS X, Solaris, QnX, OS/2, Symbian OS, FreeBSD y BeOS, entre otros, además de Opera Mini para móviles sencillos y Opera Mobile para teléfonos inteligentes y ordenadores de bolsillo, así como dispositivos de Java ME-enabled.

Opera es el único navegador disponible para la nueva generación de videoconsolas Nintendo DS y Wii, también algunos decodificadores digitales de televisión usan Opera, y Adobe Systems integró la tecnología de Opera para usarla en Adobe Creative Suite.

Versión no oficial de Opera en español

Google Chrome

Google Chrome es el navegador creado por Google en 2008 y se basa en el proyecto de software libre y código abierto Chromium, el motor de navegación de WebKit y su estructura de aplicaciones.

Page 5: Qué es un navegador

Chrome pasó a ser el cuarto navegador más usado en mayo de 2009 con un 1.80% de internautas. Para conseguir su objetivo principal de facilitar un navegador con mayor velocidad, seguridad y estabilidad, Google Chrome combina tecnología sofisticada y un diseño minimalista, además de ofrecer una interfaz gráfica de usuario más sencilla y eficaz.

Google Chrome está disponible para Microsoft Windows, para los usuarios de Windows Vista y Windows XP SP2, mientras que en junio de 2009 salió la versión de Google Chrome para Mac OS X(Leopard) y Linux destinada principalmente para los desarrolladores web, pues como advierten desde Google son aún muy poco estables e incluso recomiendan no descargar estas versiones pues cuenta con limitaciones importantes con un software incompleto e impredecible.

A través del motor de renderizado Webkit Google Chrome soporta los estándares HTML, Javascript y CSS, cuyo proceso de instalación no requiere reiniciar el navegador para empezar a funcionar, además de hacerse como proceso independiente, al modo de las pestañas, de manera que si una de las ventanas falla no afecta al resto ni al navegador.

La nueva versión de Google Chrome soporta varios elementos adicionales (add-ons) muy útiles, entre ellos están Dual View Plugin, que divide el panel de visualización en dos mitades permitiéndote navegar por dos sitios simultáneamente; ChromePass, que recupera contraseñas y nombres de usuario almacenadas en el navegador Google Chrome; o XChrome, un completo gestor de temas que además instala diferentes skins con el click de un botón.

Desde que saliera Google Chrome 3.0 en mayo de 2009 muchos aclaman su velocidad; implementación de distintas partes de HTML 5; poder reproducir vídeos a través de la etiqueta "vídeo" sin necesidad de utilizar Flash; o la aplicación Google Wave que va a revolucionar la forma de compartir información pues además de permitir a los usuarios charlar y compartir documentos, mapas y enlaces en tiempo real, también permite múltiples formas de interacción basados en la nube (Cloud computing)... entre otras.

Versión de Google Chrome 3.0 en español

Flock

Flock es un navegador social de software libre y código abierto basado en el código Firefox de Mozilla, que se especializa en suministrar redes sociales como MySpace, Facebook, Bebo, Twitter, Digg, Flickr, AOL Webmail, Yahoo! Mail, Gmail y YouTube, además de funciones de Web 2.0 incorporadas en su interfaz de usuario.

Disponible como descarga gratuita, el navegador Flock soporta las plataformas Microsoft Windows, Mac OS X, y Linux, a través del motor de navegación Gecko que soporta los mismos estándares web que Mozilla.

Page 6: Qué es un navegador

Dirigido especialmente a todos aquellos que utilizan a menudo aplicaciones de software social, Flock ofrece páginas favoritas integradas en del.icio.us y Flickr, subir fotos al instante, compartir fotos y vídeos con arrastrar-soltar (drag-and-drop), feeds RSS o Atom, manejo de blogs como Wordpress.com, Blogger, Livejournal, y otros.

En mayo de 2009 salía su última versión, Flock 2.5 sin cambios estructurales pero con mejoras en el rendimiento general de las aplicaciones además de la integración total de Facebook y Twitter, y en marzo de 2009 se anunciaba que Flock podría dejar Firefox y pasarse a Google Chrome.

Versión de Flock 2.5 en español

Para más información sobre navegadores visita nuestro listado de navegadores »

Fuentes

Wikipedia - Internet Explorer

Wikipedia - Firefox

Wikipedia - Safari

Wikipedia - Opera

Wikipedia - Google Chrome

Wikipedia - Flock

Chrome: el navegador de Google comparado con Firefox y Explorer

Las primeras extensiones para Google Chrome

Google Chrome Beta ya está disponible para Linux y Mac OS X

Análisis de Flock 1.1, la nueva versión del navegador más social

Page 7: Qué es un navegador

Procesador de texto

OpenOffice.org Writer.

KWord.

No debe confundirse con editor de texto.

Un procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta.

Funciones

Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sean tipográficas, idiomáticas u organizativas, con algunas variantes según el programa de que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños

Page 8: Qué es un navegador

de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.

Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios.

La mayoría de los procesadores de texto más utilizados en la actualidad se basan en el concepto WYSIWYG (del inglés What You See Is What You Get).

Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos años correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan en gran medida la labor de redacción.

El procesador de textos Microsoft WORD

El procesador de textos es una máquina de escribir realmente potente. La mayor parte de usuarios utilizan esta herramienta para escribir textos, pero, como veremos tiene muchas más posibilidades. Hemos elegido el WORD por ser el procesador más difundido.

Para empezar, podemos practicar la creación de accesos directos, creando un acceso a WORD en el escritorio. Para ello, debemos abrir MI PC, y buscar sucesivamente el disco C, la carpeta ARCHIVOS DE PROGRAMA, la carpeta MICROSOFT OFFICE la carpeta OFFICE y el archivo WINWORD. Nos situamos sobre este archivo con el ratón y pulsamos el botón derecho y la opción copiar. Cerramos la ventana, con la X de la parte superior, nos situamos sobre una parte vacía del ESCRITORIO y, otra vez con el botón derecho del ratón pulsamos PEGAR ACCESO DIRECTO.

LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL WORD son:

MENÚ ARCHIVO o primeros botones de la barra de herramientas: Documento nuevo, abrir un documento existente, cerrar, guardar, guardar como, imprimir un documento; salir del programa.

IMPORTANTE:

En el menú de ABRIR DOCUMENTO, tenemos que observar la opción TPO DE ARCHIVO. Si aparece DOCUMENTO DE WORD, sólo podemos abrir ese tipo de documentos. Es conveniente activar la opción TODOS LOS ARCHIVOS.

En el menú GUARDAR DOCUMENTO, en la opción GUARDAR COMO TIPO, WORD nos ofrece una amplia variedad de tipos de archivo. Nos vamos a quedar con dos tipos: documento de WORD y FORMATO RTF. La opción DOCUMENTO DE WORD es

Page 9: Qué es un navegador

la más usual y es la que utilizaremos si sólo trabajamos nosotros con ese documento. En cambio, si tenemos que entregar el documento a otra persona, lo mejor es utilizar el formato RTF, porque es un tipo de archivo que mantiene las características básicas del formato del documento (tipo de letra, subrayados, etc.) y, los más importante, puede leerse en cualquier procesador de textos y ordenador que tenga Windows, por antiguo que sea.

MÁS INFORMACIÓN: El problema de las versiones de archivos es, sobre todo, comercial. Si tenemos un archivo en Word para Windows XP y lo intentamos leer en Word para Windows98, no podremos. El fabricante de software intenta, de este modo, que el usuario compre el nuevo programa. Para evitar estos problemas, es importante conocer el uso de los ARCHIVOS RTF.

Otro formato de archivo universal es el SÓLO TEXTO (TXT). Este formato puede ser leído hasta en los primeros ordenadores que aparecieron en el mercado. El problema es que pierde el formato y, en ocasiones, acentos, la ñ, etc.

Práctica: Guardar un archivo en formato RTF en la carpeta CURSO.

MENÚ EDICIÓN o botones de la barra de herramientas. Encontramos aquí las conocidas funciones de CORTAR, COPIAR Y PEGAR, que nos proporcionan unas posibilidades ilimitadas de transformar cualquier texto. Estas funciones están también presente en cualquier otro programa Windows. Lo primero que encontramos en el MENÚ EDICIÓN es la opción DESHACER, que nos permite corregir en el acto nuestros errores. También tenemos la opción de Seleccionar parte del doc. Y seleccionar todo, para proceder a modificaciones y/o rectificaciones de todo tipo.

En el Menú Edición, tenemos la opción de Seleccionar todo. Para seleccionar una parte, podemos arrastrar el ratón. Si no tenemos un buen manejo del ratón, es mejor utilizar las flechas de desplazamiento del teclado, manteniendo pulsada a la vez la tecla MAY.

MENÚ FORMATO. En las opciones FUENTE y PÁRRAFO, podemos determinar el tipo y tamaño de letra, señalar negritas, cursivas y subrayados y la alineación del texto (izquierda, centrada, derecha o justificada). La mayor parte de usuarios utiliza para estas funciones los botones correspondientes de la barra de herramientas.

Práctica. Instalar y seleccionar un tipo de letra.

1º. Pulsar el botón INICIO del ESCRITORIO y activar CONFIGURACIÓN - PANEL DE CONTROL - FUENTES. En el menú correspondiente, activar ARCHIVO - Instalar nueva fuente. Hay que señalar la UNIDAD (CD-ROM D:) y la carpeta (CURSO - EJERCICIOS), donde se localizan las nuevas fuentes (GOTHIC y HONCHO). Activamos SELECCIONAR TODO y ACEPTAR. A continuación, podemos SALIR.

Page 10: Qué es un navegador

2º. En Microsoft WORD, en el MENÚ FORMATO - FUENTE, o a través de la barra de herramientas, buscamos las fuentes GOTHIC1 y HONCHO. Escribimos con ellas y observamos el resultado.

MÁS INFORMACIÓN. Sólo van a aparecer así en nuestro ordenador. Si mandamos a otra persona un texto con un tipo de letra especial, tenemos que mandarle también el archivo de tipo de letra utilizado (en este caso, gothic.ttf y honcho.ttf, archivos TRUE TYPE FONTS.

Actividad de ampliación: La carpeta SOFT - FUENTES contiene más tipos de letra especiales. Están en formato comprimido. Hay que descomprimirlos con WinZip e instalarlos.

Todas estas funciones aparecen en la BARRA DE HERRAMIENTAS de WORD. Están ahí porque son las funciones más usadas y también las imprescindibles para usar WORD como "máquina de escribir".

Otras opciones interesantes de WORD, que conviene conocer:

En el MENÚ ARCHIVO, la opción CONFIGURAR PÁGINA nos permite señalar los márgenes y tamaño del papel.

El MENÚ INSERTAR nos permite incluir en el documento un número de página, una nota a pie de página, una imagen gráfica o un recuadro para remarcar un texto, entre otras posibilidades.

La opción más interesante del MENÚ HERRAMIENTAS es la corrección ortográfica. Esta función puede activarse o desactivarse a voluntad en el MENÚ HERRAMIENTAS - OPCIONES - Ortografía y gramática - Revisar ortografía mientras escribe. A veces es conveniente desactivar la revisión ortográfica, por ejemplo textos en castellano antiguo.

El WORD dedica un menú específico a las TABLAS. Se trata de la manera más eficaz y sencilla de organizar texto. Las tablas se crean indicando un número de filas y columnas. Una vez creada la tabla, podemos insertar y eliminar filas y celdas, combinar y dividir espacios, etc.

Las últimas versiones de WORD permiten utilizar este programa para crear páginas web. Las herramientas fundamentales son las Tablas y la posibilidad de crear hipervínculos.

Las funciones citadas no agotan ni en una mínima parte las posibilidades de WORD. Este programa está pensado para satisfacer todas las necesidades posibles de una empresa editorial o de una oficina administrativa. Las funciones que señalamos son las que consideramos más interesantes y fáciles de aprender para el uso de WORD en la actividad docente.

Page 11: Qué es un navegador

Práctica. Examen de ARTE.

Vamos a redactar un examen para Arte, con las siguientes cuestiones:

1º Un comentario de diapositiva. Tecleamos "comenta..." y a continuación INSERTAR - IMAGEN - DESDE ARCHIVO. Hay que buscar el archivo Egipto en el CD-ROM (carpeta CURSO - EJERCICIOS) e insertarlo. Luego, podemos modificar la imagen, moverla, etc.

2º. Un ejercicio de relacionar con la ayuda de una tabla de 2 columnas y 5 filas. En una parte, podemos poner Gizeh, Partenón, Panteón, Santa Sofía, San Miguel de Lillo y en el otro Egipto, Grecia, Roma, Bizancio, Asturias. La tabla tendrá el borde oculto (dentro de tabla, MENÚ FORMATO - Bordes y sombreado - Borde - Ninguno) y una serie a la izquierda y otra a la derecha

3º. Guardar el archivo en la carpeta CURSO.

Procesador de texto. El procesador de texto, en informática: “es la aplicación utilizada para la manipulación de documentos basados en texto. Es el equivalente electrónico del papel, el bolígrafo, la máquina de escribir, el borrador y el diccionario. En principio, los procesadores de textos se utilizaban en máquinas dedicadas específicamente a esta tarea; se usan en ordenadores o computadoras de propósito general, en los que el procesador de texto es sólo una de las aplicaciones instaladas”.

Microsoft Word

Page 12: Qué es un navegador

Microsoft Word.

Microsoft Word, es un procesador de texto que puede utilizar para crear documentos nuevos y modificar documentos existentes. Con Word puede componer un documento, una carta, resumen, memoria, presentación, historia corta, y a continuación, llevar a cabo cambios fácil y rápidamente. Puede agregar y eliminar texto, cambiar la disposición y el formato. Puede obtener ayuda con la ortografía y con la gramática mientras escribe e incluso corregir errores automáticamente con Autocorrección”.

Surgimiento

En el siglo XX, con el surgimiento y desarrollo de las computadoras, las máquinas de escribir eléctrica se perfeccionaron, dotándolas de memoria interna para el almacenaje del texto, pero este no solo debía ser almacenado también era necesario procesarlo, de ahí que los programadores se dieron a la tarea de crear programas que fueran capaces de procesar el texto y perfeccionarlo, por lo que se elaboraron máquinas electrónicas que su función consistía en procesar textos, pero como todos los usuarios de las computadoras sienten la necesidad de expresarse de forma escrita, entonces era evidente que debía incorporarse a la computadora personal algún software para el procesamiento del texto, es por ello que la mayoría de las microcomputadoras actuales dan la posibilidad de operar con un procesador de texto. Los procesadores de texto tienen sus antecedentes en WordStar, nombre del primer procesador de textos que se creó para un ordenador personal. Programado por Rob Barnaby para la empresa MicroPro International, apareció en 1978. WordPerfect, nombre del procesador de textos más popular de la segunda mitad de la década de 1980 creado para los miniordenadores de Data General por la empresa Satélite Software Internacional. A medida que las ventas de MS-DOS se disparaban, Microsoft empezó a desarrollar una serie de aplicaciones para computadoras con fines comerciales. En 1982 salió al mercado Multiplan, un programa de hoja de cálculo, y el año siguiente se puso a la venta el procesador de texto denominado Microsoft Word, siendo uno de los más populares de todos en Cuba, el cual forma parte del paquete de Office. Se han desarrollado diferentes paquetes de programas que brindan herramientas para desarrollar trabajos tan cotidianos en la vida como pueden ser: todos los procesadores de textos que ofrecen funciones para dar formato a los documentos, como cambios de tipo

Page 13: Qué es un navegador

de letra, presentación de página, sangría de párrafos y similares. Muchos procesadores de textos pueden también comprobar la ortografía, encontrar sinónimos, trabajar con fórmulas matemáticas y realizar funciones avanzadas como crear sobres, etiquetas y otros documentos relacionados con la correspondencia personalizada. Los más avanzados presentan funciones de autoedición, que permiten elaborar folletos o pequeñas publicaciones que presenten cabeceras y pie de página, texto en columnas, tablas, rótulos y textos artísticos.

Posibilidades fundamentales que ofrece la herramienta

A continuación se reflejan algunas posibilidades fundamentales que ofrece esta herramienta:

Escribir sin inhibición.

Usar diferentes recursos de lo que hoy se denomina texto enriquecido.

Alinear el texto según convenga.

Jerarquizar, según sean convenientes, las ideas escritas, modificando su posición lógica.

Eliminar redundancias que afectan el estilo.

Hacer un visionado preliminar del documento.

Mezclar documentos provenientes de diferentes archivos digitales.

Enriquecer un documento con el esfuerzo mínimo de un clic.

Permitir que el procesador de texto detecte los errores ortográficos o gramaticales.

Insertar gráficos, tablas en un documento.

Almacenar para continuar después.

Enviar un guion o documento por correo electrónico o exportarlo con formato de Lenguaje de Marcas de Hipertexto (HTML).

Familia de los procesadores de textos

La familia de los procesadores de textos es numerosa. Por ejemplo, procesadores de textos muy conocidos como Wordstar, Chiwriter, EasyWord, WordPerfect, entre otros. Muchos representantes de esta familia ya tienen su versión en Windows, unos como aplicación independiente y otros como parte de paquetes integrados. Con cualquiera de los representantes de la familia de los procesadores de textos se puede dar respuesta a los diferentes problemas que surgen ante la necesidad de crear un documento, puesto que las posibilidades para el tratamiento de textos son inherentes a todos y a cada uno de

Page 14: Qué es un navegador

ellos. Desde luego, en la misma medida que el problema planteado tenga mayores exigencias, habrá que recurrir a un procesador de textos con mayores recursos. En la actualidad, para la creación de documentos se considera importante la inclusión de objetos diversos no textuales que aporten más a la información que desean trasmitir.

Revisión de texto

La revisión de textos es otro aspecto del aprendizaje que un procesador de texto puede simplificar. Las personas tienden a escribir de una vez; en muchas ocasiones sin esquema previo y, casi siempre, sin proceder a una revisión y nueva preparación del original, ya que todo esto exige un trabajo excesivo y un tiempo del que en muchas ocasiones carece. Cuando han tenido ocasión de escribir un texto con un procesador, y de grabarlo y sacarlo por la impresora, pueden autocorregirse o utilizar la ayuda del profesor, anotar los errores y volver a cargarlo e introducir modificaciones rápida y cómodamente. La presentación limpia de un trabajo en la pantalla permite también la fácil lectura por parte de otros compañeros y compañeras, dando oportunidad a un intercambio de ideas sobre cómo un texto concreto puede ser mejorado. El debate en vivo que se produce en este proceso de refinamiento del texto es tan valioso, en términos de aprendizaje, como el resultado final.

Importancia

Innumerables son las tareas que durante el desarrollo del proceso docente educativo le exigen a los escolares; la confección de documentos, resúmenes escritos sobre diferentes temáticas, entre otros, se pueden mencionar:

Orientaciones para la realización de tareas en diferentes materias o asignaturas.

Sistema de ejercicios para un tema, una asignatura, un curso o una especialidad.

Soluciones a temas de estudio o sistemas de ejercicios.

Informe de resultados de trabajos prácticos o investigativos.

Ponencias para presentar en eventos, encuentros de conocimientos y concursos.

Boletines informativos .

Cartas oficiales o personales.

Microsoft Word brinda la posibilidad de que la educación pueda aprovechar un cúmulo de experiencias didácticas y metodológicas de las distintas regiones del país e intercambiarlas a escala nacional e internacional en aras de elevar la calidad de la enseñanza en la escuela.

Ventana de Microsoft Word

Page 15: Qué es un navegador

Ventana de Microsoft Word.

La ventana de Microsoft Word: como todas las de Windows consta de:

Barra de título: donde se encuentra el título del documento en el que se está trabajando.

Barra de menú: En los menús de la misma están agrupados los comandos de Microsoft Word y los botones de control de la ventana minimizar, maximizar, restaurar y cerrar.

Barra de estado: que en este caso ofrece información sobre el documento (número de página, página actual, sección, línea y columna donde se encuentra el puntero, etc.)

Punto de inserción: barra intermitente independiente del puntero del mouse que indica el punto en que aparecerá el texto que se escriba.

Barras de desplazamiento: permite ver el contenido de todas las páginas.

Botones de vistas: permite cambiar para los diferentes modos de ver el documento en pantalla. Esto también se puede hacer a través del menú “Ver” seleccionando la vista que desee.

Reglas (horizontal y vertical).

Barras de herramientas: contienen botones que representan los diferentes comandos que se pueden ejecutar con los diferentes menús. Hay diferentes barras de herramientas que pueden hacer visibles o no usando el menú de contexto de las barras o seleccionando en el menú Ver el comando Barra de herramientas para ver todas las barras de herramientas que existen y personalizarlas si así lo desea agregando o eliminando botones.

Habilidades

Desde una consideración didáctica la habilidad es el modo de interacción del sujeto con los objetos o sujetos en la actividad de aprendizaje y la comunicación, es el contenido de

Page 16: Qué es un navegador

las acciones que el sujeto realiza, integrada por un conjunto de operaciones, que tienen un objetivo y que se asimilan en el propio proceso. La acción es el proceso que se subordina a la representación de aquel resultado que debía ser alcanzado, es decir, el proceso subordinado a un objetivo consciente. La acción es aquella ejecución de la actuación que se lleva a cabo como una instrumentación consciente determinada por la representación anticipada del resultado a alcanzar (objetivo) y la puesta en práctica del sistema de operaciones requerido para accionar. Las operaciones son la estructura técnica de las acciones y se subordinan a las condiciones a quienes hay que atenerse para el logro de un fin y a las condiciones o recursos propios de la persona con que cuenta para operar. De esta manera la actividad está condicionada por los motivos, las acciones por los objetivos y las operaciones por las condiciones (de la tarea y del sujeto). Es decir:

Actividad ______________ motivos

Acción ________________ objetivos

Operación _____________ condiciones

En el proceso de desarrollo de la actividad de aprendizaje, los escolares, a través de las acciones y operaciones condicionan un conjunto de elementos que desarrollan en su quehacer diario con el proceso de enseñanza – aprendizaje, llevando a la formación de diferentes patrones que conforman la habilidad desde el punto de vista didáctico. Se puede asumir que para lograr formar habilidades, es necesario motivar hacia la adquisición de conocimientos, los cuales se adquieren a partir del ejercicio de la práctica cotidiana, en el que la actividad como acción concreta del proceso de adquisición de habilidades, hábitos y conocimientos, es el eje de los propósitos específicos que se persiguen. Las habilidades resultan de la sistematización de las acciones subordinadas a su fin consciente. Para que se produzca con plena efectividad el proceso de formación de las habilidades, esta sistematización debe llevar implícita no solo una repetición de las acciones y su reforzamiento, sino también el perfeccionamiento de los mismos. Teniendo en cuenta esta exigencia se puede asegurar el logro del nivel de asimilación de la actividad que caracteriza a las habilidades, como aparece en el siguiente esquema:

ACCIÓN ______ SISTEMATIZACIÓN ______ HABILIDAD.

Por tanto mediante la ejercitación, se fija:

Un concepto.

Un algoritmo o procedimiento.

Un método.

Una habilidad, etc.

Habilidades básicas para el trabajo del procesador de texto Microsoft Word

Page 17: Qué es un navegador

Las habilidades básicas para el trabajo con el procesador de textos Microsoft Word son:

Crear y modificar un documento.

Abrir un documento ya elaborado.

Guardar.

Insertar imágenes prediseñadas.

Procesar la información (mover, copiar, cortar, cambiar el tipo fuente, tamaño de fuente, color).

Operar con el teclado.

En la expresión de la habilidad, no se hace referencia sólo a la habilidad estructurada mediante las acciones y las operaciones, sino también, a la necesaria transferencia de acciones y operaciones de otras habilidades ya formadas con anterioridad, que son base de la nueva a formar, como manifestación de un nivel superior en la formación del escolar, donde juega un rol fundamental el conocimiento profundo de las características de la personalidad de los escolares en el grado que se trabaje.

Fuente

Hernández Rodríguez, Irene María. (2011). Tareas de aprendizaje para el desarrollo de habilidades con el procesador de texto Microsoft Word en escolares de cuarto grado. Trabajo de opción de máster en ciencias de la educación. Universidad de Ciencias Pedagógicas "Capitán Silverio Blanco Núñez", Fomento.

¿Qué es un tutorial? - Definición de tutorial

Un tutorial es una lección educacional que conduce al usuario a través de las características y funciones más importantes de cosas como aplicaciones de software, dispositivos de hardware, procesos, diseños de sistema y lenguajes de programación.

Page 18: Qué es un navegador

Un tutorial normalmente consiste en una serie de pasos que van aumentando el nivel de dificultad y entendimiento. Por este motivo, es mejor seguir los tutoriales en su secuencia lógica para que el usuario entienda todos los componentes.

El término se utiliza mucho en Internet, ya que hay muchos sitios web que ofrecen tutoriales, desde cómo codificar en HTML a cómo hacer que una tarjeta gráfica funcione más rápido (overclocking). Aunque un tutorial también puede presentarse en impreso en papel, el término se utiliza normalmente para referirse a los programas de aprendizaje online.

Definición de tutoriales

Son programas de enseñanza que comparan las respuestas de los alumnos con las que se tienen almacenadas como correctas, guían los aprendizajes de los estudiantes y facilitan la realización de prácticas más menos rutinarias y su evaluación; en algunos casos una evaluación negativa genera una nueva serie de ejercicios de repaso.El objetivo de los tutoriales es brindar una herramienta atractiva a los sentidos, que permitan ir aprendiendo un tema en particular. Un tutorial está pensado como herramienta tanto en el aprendizaje de temas para usuarios novatos en algún campo de conocimiento, como para consultar y ampliar información de los más experimentados.

Tipos y características de tutoriales

Los tutoriales se pueden clasificar como sigue:Programas lineales: presentan al alumno una secuencia de información y ejercicios. La computadora se convierte en una maquina transmisora de conocimientos, ya que proponen muchos ejercicios sobre un mismo aspecto.Programas ramificados: siguen recorridos diferentes según el juicio que hace la computadora sobre las respuestas recibidas o según su decisión de profundizar en ciertos temas. Ofrece mayor interacción y más opciones, además de exigir un esfuerzo más grande al alumno.Entornos tutoriales: proporcionan a los alumnos una serie de herramientas de búsqueda y de proceso de información, que pueden utilizar libremente para construir la respuesta a las preguntas del programa. Este es el caso del entorno de los entornos de resolución de problemas, donde los estudiantes conocen parcialmente las informaciones para su resolución y han de buscar la información que falta y aplicar reglas, leyes para encontrar la solución.Sistemas tutoriales expertos: están elaborados con las técnicas de la inteligencia artificial y teniendo en cuenta la teorías cognitivas sobre el aprendizaje;

Page 19: Qué es un navegador

tienden a reproducir un dialogo autentico entre el programa y el estudiante. Pretende comportarse como lo haría un tutor humano, ya que guían a los alumnos paso a paso en su aprendizaje.

Ventajas y desventajas

De acuerdo con la definición de tutorial y los tipos que existen, una lista de ventajas desventajas es la siguiente:

Ventajas

Un tutorial nunca se cansa de repetirnos lo que sabe del tema.

Presenta la información siempre bien ordenada.

En el caso de los tutoriales inteligentes, el software se ira adoptando a las necesidades del usuario.

Desventajas

En el caso de los temas extensos, no contiene todo el saber asociado a él.

Siempre presenta la información en un orden predeterminado, o bien al azar, que puede ser predecible para el usuario.

Debe haber una retroalimentación por parte de expertos para que el tutorial sea realmente inteligente y progrese con el alumno.

Requerimientos y opciones de instalación

Existen varias herramientas que permiten crear tutoriales, incluso con Microsoft Word. Lo importante es la organización del tutorial que se quiere realizar.

Page 20: Qué es un navegador

Por lo anterior, podemos deducir que los requerimientos de instalación de un tutorial varían dependiendo del alcance que se quiera lograr con él.

Aplicación práctica

Definitivamente, los tutoriales tienen gran aplicación, sobre todo cuando no se tienen gran número de personas expertas en un tema en determinada región geográfica.

Sin duda alguna has utilizado los tutoriales sin saberlo, ya que son tan comunes que no te detienes a preguntar que estas usando. Algunos son los que tienes en tu máquina para aprender a utilizar las diferentes herramientas de software, desde la ayuda que viene en la lista que aparece al oprimir la tecla del inicio de Windows y el uso del sistema operativo.