qué es un invernadero

23
¿qué es un Invernadero? Un invernadero (o invernáculo) es un lugar cerrado, estático y accesible a pie, que se destina a la producción de cultivos , dotado habitualmente de una cubierta exterior translúcida de vidrio o plástico , que permite el control de la temperatura, la humedad y otros factores ambientales para favorecer el desarrollo de las plantas . En la jardinería antigua española, el invernadero se llamaba estufa fría. Aprovecha el efecto producido por la radiación solar que, al atravesar un vidrio u otro material traslúcido , calienta los objetos que hay adentro; estos, a su vez, emiten radiación infrarroja , con una longitud de onda mayor que la solar, por lo cual no pueden atravesar los vidrios a su regreso quedando atrapados y produciendo el calentamiento. Las emisiones del sol hacia la tierra son en onda corta mientras que de la tierra al exterior son en onda larga. La radiación visible puede traspasar el vidrio mientras que una parte de la infrarroja no lo puede hacer. El cristal o plástico usado para un invernadero trabaja como medio selectivo de la transmisión para diversas frecuencias espectrales, y su efecto es atrapar energía dentro del invernadero, que calienta el ambiente interior. También sirve para evitar la pérdida de calor por convección . Esto puede ser demostrado abriendo una ventana pequeña cerca de la azotea de un invernadero: la temperatura cae considerablemente. Este principio es la base del sistema de enfriamiento automático autoventilación . Vista panorámica del interior de un invernadero en los KewGardens, Londres . En ausencia de un recubrimiento, el calor absorbido se eliminaría por corrientes convectivas y por la emisión de radiación infrarroja (longitud de onda inferior a la visible). La presencia de los cristales o plásticos impide el transporte del calor acumulado hacia el exterior por convección y obstruye la salida de una parte de la radiación infrarroja. El efecto neto es la acumulación de calor y el aumento de la temperatura del recinto. Ver invernadero solar (técnica) para una discusión más detallada sobre trabajos técnica de invernadero solar . Los vidrios tienen muy poca resistencia al paso del calor por transmisión (de hecho, para el acristalamiento sencillo, el coeficiente de transmisión térmica se considera nulo y solo se

Upload: quincy-tec-chin

Post on 01-Feb-2016

240 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

v

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es Un Invernadero

¿qué es un Invernadero?

Un invernadero (o invernáculo) es un lugar cerrado, estático y accesible a pie, que se

destina a la producción de cultivos, dotado habitualmente de una cubierta exterior

translúcida de vidrio o plástico, que permite el control de la temperatura, la humedad y

otros factores ambientales para favorecer el desarrollo de las plantas. En la jardinería

antigua española, el invernadero se llamaba estufa fría.

Aprovecha el efecto producido por la radiación solar que, al atravesar un vidrio u otro

material traslúcido, calienta los objetos que hay adentro; estos, a su vez, emiten radiación

infrarroja, con una longitud de onda mayor que la solar, por lo cual no pueden atravesar los

vidrios a su regreso quedando atrapados y produciendo el calentamiento. Las emisiones del

sol hacia la tierra son en onda corta mientras que de la tierra al exterior son en onda larga.

La radiación visible puede traspasar el vidrio mientras que una parte de la infrarroja no lo

puede hacer.

El cristal o plástico usado para un invernadero trabaja como medio selectivo de la

transmisión para diversas frecuencias espectrales, y su efecto es atrapar energía dentro del

invernadero, que calienta el ambiente interior. También sirve para evitar la pérdida de calor

por convección. Esto puede ser demostrado abriendo una ventana pequeña cerca de la

azotea de un invernadero: la temperatura cae considerablemente. Este principio es la base

del sistema de enfriamiento automático autoventilación.

Vista panorámica del interior de un invernadero en los KewGardens, Londres.

En ausencia de un recubrimiento, el calor absorbido se eliminaría por corrientes

convectivas y por la emisión de radiación infrarroja (longitud de onda inferior a la visible).

La presencia de los cristales o plásticos impide el transporte del calor acumulado hacia el

exterior por convección y obstruye la salida de una parte de la radiación infrarroja. El

efecto neto es la acumulación de calor y el aumento de la temperatura del recinto. Ver

invernadero solar (técnica) para una discusión más detallada sobre trabajos técnica de

invernadero solar.

Los vidrios tienen muy poca resistencia al paso del calor por transmisión (de hecho, para el

acristalamiento sencillo, el coeficiente de transmisión térmica se considera nulo y solo se

Page 2: Qué Es Un Invernadero

tiene en cuenta la suma de las resistencias superficiales), de modo que, contra lo que

algunos creen, al tener dos temperaturas distintas a cada lado, hay notables pérdidas por

transmisión (el vidrio tiene una transmitancia U = 6,4 W/m²·K, aun mayor si está en

posición inclinada respecto a la vertical). El resultado es que, a mayor temperatura, menor

será el efecto de retención del calor, es decir que al aumentar la temperatura aumentarán las

pérdidas disminuyendo el rendimiento del sistema.

Un ejemplo de este efecto es el aumento de temperatura que toma el interior de los coches

cuando están al sol. Basta una chapa metálica (los sombrajos habituales de los

estacionamientos, sin ningún tipo de aislamiento térmico) que dé sombra, impidiendo el

paso del sol por el vidrio, para que no se caliente tanto.

Desde la antigüedad se ha aprovechado este efecto en la construcción, no sólo en jardinería.

Las ventanas de las casas en países fríos son más grandes que las de los cálidos, y están

situadas en los haces exteriores, para que el espesor del muro no produzca sombra. Los

miradores acristalados son otro medio de ayudar al calentamiento de los locales.

PRODUCCIÓN BAJO INVERNADERO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE

INVERNADEROS

VENTAJAS

A pesar de que la implementación de invernaderos representa amplias ventajas sobre la

producción a campo abierto, también es cierto que tiene sus inconvenientes, pues no son

libres de provocar algún tipo de impacto en el ambiente. Es por ello que es necesario

conocer ambos lados de la moneda, pero me gustaría comenzar con las ventajas que

implican, para en próximos artículos centrarnos en las desventajas.

Intensificación de la producción.

Los invernaderos se consideran elementos de la agricultura intensiva por varias razones, en

primer lugar debido a que es posible establecer las condiciones para el buen desarrollo de

las plantas, porque existe cierto aislamiento con el exterior; también porque se pueden

colocar más plantas por unidad de superficie que en campo abierto; y el último aspecto,

también de relevancia, es la posibilidad de utilizar instalaciones de control climático, que

mejoran las condiciones del cultivo hasta un punto óptimo.

Aumento de los rendimientos.

Se ha comprobado tras mucho tiempo de estudio que los rendimientos por unidad de

superficie de un cultivo se ven aumentados de 2 a 3 veces bajo invernadero pero en suelo

Page 3: Qué Es Un Invernadero

comparados con campo abierto, y si se utiliza hidroponía los rendimientos pueden ser

varias veces los obtenidos a la intemperie, pudiendo llegar a ser 10 veces superior si se

invierte el cuidado necesario.

Menor riesgo de producción.

Si el cambio climático es natural o inducido por el hombre no es caso a tratar aquí, pero si

hay que reconocer que afecta a todo por igual, incluyendo la producción de cultivos; y es

que al estar los cultivos protegidos por estructuras como lo son los invernaderos minimiza

el daño que estos puedan sufrir debido a la aleatoriedad de los fenómenos naturales, que en

campo abierto pueden llegar a representar pérdidas totales, tal cual acabamos de ver

recientemente en Sinaloa, donde las heladas dañaron un alto porcentaje cultivos.

Uso más eficiente de insumos.

Con técnicas como la fertirrigación y la hidroponía es posible brindarle a las plantas solo

los elementos que necesitan durante cada etapa de su desarrollo, por lo que solo se gastan

los fertilizantes necesarios minimizando el desperdicio, que al final significa pérdida de

dinero. Lo mismo ocurre con el agua, ya que las instalaciones modernas de los sistemas de

riego permiten su uso más eficiente, en este sentido hago referencia al riego localizado o de

precisión (por goteo, microaspersión y nebulización)

Mayor control de plagas, malezas y enfermedades.

Para que un invernadero facilite el control de plagas, enfermedades y malezas debe haber

sido correctamente diseñado y construido, siendo en este sentido donde muchos de ellos

fallan pues la hermeticidad del mismo es la clave de un control exitoso. Además, el cultivo

en invernaderos facilita la programación de las aplicaciones, siendo que es factible

controlar quien tiene acceso al cultivo.

Posibilidad de cultivar todo el año.

Debido a que dentro del invernadero se tiene relativa independencia del medio exterior es

posible tener producción en cualquier época del año, sin importar si el invierno es muy frío

o el verano propicia altas temperaturas, pues para el primer caso se puede implementar

calefacción y para el segundo ventilación y enfriamiento. De esta manera al utilizar

invernaderos es factible producir sin interrupciones debidas a las condiciones climáticas.

Obtención de productos fuera de temporada.

Como consecuencia de poder producir todo el año también se tiene la ventaja de obtener

productos fuera de temporada, con lo que es posible encontrar mejores mercados de

comercialización por la falta de competencia y porque los mercados no se encuentran

saturados como ocurre en la temporada de mayor producción. Para esto es necesario

conocer los tiempos que se manejan en los cultivos a campo abierto de manera que se

comercialicen los productos evitando la alta competencia.

Page 4: Qué Es Un Invernadero

Obtención de productos en regiones con condiciones restrictivas.

Las condiciones medioambientales no siempre son las adecuadas para el establecimiento de

cultivos o restringen en gran medida las especies que se pueden cultivar a solo aquellas

adaptadas a las condiciones del lugar. De esta manera con la ayuda de invernaderos es

factible aprovechar las extensiones de tierra en donde la producción es muy difícil pues el

agua se puede aprovechar al máximo y solo se le da a las plantas los elementos necesarios

para su desarrollo.

Obtención de productos de alta calidad.

Dentro de un invernadero las plantas no están expuestas al desgaste físico producido por

elementos ambientales como lluvias y vientos fuertes, granizadas o alta radiación solar, por

lo cual la calidad de los productos obtenidos es mayor, demostrada tanto en su presentación

al consumidor final como en su composición interna. Esto permite obtener mayores

ganancias al momento de vender nuestros productos, o encontrar mejores mercados

pudiendo llegar a exportar si se obtiene una alta calidad.

Mayor comodidad y seguridad para realizar el trabajo.

Dentro de un invernadero no solo las plantas están protegidas, pues los trabajadores

también encuentran cobijo de las inclemencias del tiempo, y es que a campo abierto es más

factible sufrir por la radiación solar que provoca altas temperaturas, o en cualquier

momento puede comenzar a llover y granizar. Dentro del invernadero se pueden cumplir las

actividades de cultivo programadas con anterioridad si que el tiempo climático sea un

obstáculo para dejarlas para otro día.

Condiciones ideales para investigación.

Si contamos con un invernadero medianamente tecnologizado podemos manipular las

condiciones del ambiente según el cultivo lo requiera, pero también podemos hacer

modificaciones sometiendo a las plantas a distintas condiciones para investigar y hacer

conclusiones sobre que es más favorable para el cultivo o bajo que situaciones se optienen

mejores características.

INTENSIFICACIÓN DE LA PRODUCCION

Los invernaderos son estructuras que ayudan a intensificar la producción agrícola, al

establecer las condiciones apropiadas para acelerar el desarrollo de los cultivos y permitir

mayor cantidad de planta por unidad de superficie que la que se puede establecer en campo

abierto.

Page 5: Qué Es Un Invernadero

2) POSIBILIDAD DE CULTIVAR TODO EL AÑO

Los invernaderos, diseñados construidos y equipados considerando las condiciones

ambientales del lugar donde se ubican, de acuerdo a las necesidades de los cultivos y con

un buen manejo , permiten el desarrollo de los cultivos en cualquier época del año , así

como la obtención de dos o más ciclos de cultivo al año, dependiendo de la especie.

3) OBTENCIÓN DE PRODUCTOS FUERA DE TEMPORADA

Un invernadero permite obtener productos agrícolas fuera de la temporada de producción a

campo abierto, con las ventajas de mercado y precio que ello representa.

Dando seguridad en el abasto continúo con productos de excelente calidad y la confianza

de poder cumplir compromisos con clientes exigentes.

4) AUMENTO DE LOS RENDIMIENTOS POR UNIDAD DE SUPERFICIE

Los rendimientos de los cultivos bajo invernadero directamente en el suelo aumentan de 2

a 3 veces , comparados con los cultivos a campo abierto.

Utilizando sustratos y sistemas hidropónicos, los rendimientos pueden ser varias veces

superiores a los obtenidos en el campo. La productividad puede llegar a ser hasta 10

veces superior a la obtenida a campo abierto con los sistemas convencionales de

mecanización y riego.

5) OBTENCIÓN DE PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD

los productos obtenidos en invernadero son de mejor calidad y tiene mejor presentación que

los obtenidos al aire libre , ya que no están sometidos a los daños ocasionados por las

inclemencias ambientales como las lluvias , el granizo, las heladas y los vientos.

con un buen sistema de riego y drenaje se evitan los problemas de estrés del cultivo

provocado por sequías e inundaciones.

Una nutrición apropiada proporciona a las plantas todos los elementos necesarios para su

óptimo crecimiento, desarrollando tejidos tiernos, suaves, de buen color y sabor.

Page 6: Qué Es Un Invernadero

6) MENOR RIESGO EN LA PRODUCCÓN

Como estructuras para proteger los cultivos, los invernaderos permiten el desarrollo de los

mismos con pocos riesgos para la producción.

A diferencia de los cultivos a campo abierto donde están expuestos a las variaciones

ambientales y dependen en mucho de la aleatoriedad de los factores naturales.

7) USO MÁS EFICIENTE DEL AGUA E INSUMOS.

Con la instalación de sistemas de riego localizados o de aspersión, aspersión y

nebulización, el uso de agua dentro del invernadero es más eficiente que en otros sistemas.

Igualmente se abaten los costos de fertilización al usar la fertirrigación e hidroponía ,

técnias que permiten dar los elementos esenciales para los cultivos disueltos en el agua ,

con la venteja de aportar a las plantas las cantidades de fertilizantes necesarias para su

crecimiento en cada una de las etapas de su desarrollo.

8) MAYOR CONTROL DE PLAGAS , MALEZAS Y ENFERMEDADES.

Un invernadero bien construido facilita el control de los patógenos, las malezas y plagas. El

cultivo en invernaderos facilita los tratamientos preventivos y permite realizar una

programación adecuada para el control de parásitos y enfermedades empleando métodos de

control integrales con mayor efectividad que en los cultivos a campo abierto.

9) MAYOR COMODIDAD Y SEGURIDAD PARA REALIZAR EL TRABAJO.

Page 7: Qué Es Un Invernadero

Bajo la cubierta del invernadero es posible trabajar jornadas completas sin importar el

tiempo prevaleciente en el exterior dando seguridad en la realización de todas las

actividades programadas, sin los retrasos a que se expone la programación de actividades

en los cultivos al aire libre por el mal tiempo por lluvias, nevadas o viento.

DESVENTAJAS

Con anterioridad se han mencionado en un par de ocasiones cuales son

las ventajas que los productores obtienen cuando deciden implementar el uso de invernaderos. Sin embargo es fácil dejarse llevar por los

puntos positivos que estas estructuras nos ofrecen y emprender un proyecto sin siquiera haberse detenido a analizar las cuestiones

negativas, que también existen.

Por esta razón a continuación haremos un análisis de los principales inconvenientes a los que se puede una enfrentar cuando se decide

comenzar una producción en la que se proyecte la construcción de invernaderos. Esto no es con el afán de desanimar proyectos de esta

índole, si no todo lo contrario, pues el conocimiento de las posibles debilidades nos permitirá poner mayor atención en ellas para evitar el

fracaso de la empresa.

Inversión inicial elevada.

Los invernaderos son estructuras que tienen un costo de construcción relativamente alto, por ello la inversión inicial necesaria es elevada y el

principal objetivo del productor debe ser recuperar ese gasto, razón por la cual solo es recomendable utilizarlos para producir cultivos de alto

valor económico, como algunas hortalizas y ornamentales, pues económicamente no se justifican para cultivos básicos o con poco valor

de comercialización.

Page 8: Qué Es Un Invernadero

La inversión a realizar para construir invernaderos es relativamente

elevada.

Desconocimiento de las estructuras.

Un invernadero debe ser diseñado y construido en función de varios

aspectos, entre los que destacan las condiciones medioambientales de la zona y los requerimientos climáticos de el o los cultivos que se quieren

producir. De esta manera el hecho de no identificar el tipo de estructura que requiere el proyecto implica más gastos a futuro para

reacondicionar los espacios.

Altos costos de producción.

Los gastos de operación en un invernadero son mayores que en campo abierto, lo cual es lógico porque se tienen gastos mucho mayores por el

hecho de brindarle al cultivo las condiciones idóneas para su desarrollo. Si en el exterior las temperaturas son bajas el gasto en electricidad y/o

gas por concepto de calefacción elevará el costo de producción, de igual manera ocurrirá si se tienen altas temperaturas y se quiere enfriar el

ambiente; solo por mencionar algunos ejemplos.

Alto nivel de capacitación.

Page 9: Qué Es Un Invernadero

Dentro de los invernaderos los trabajadores son completamente

responsables de las plantas, porque el hecho de poder controlar todas las variables del ambiente significa que cualquier problema presentado

hace responsable al hombre inmediatamente. Por esta razón los

trabajadores deben ser capacitados constantemente para que puedan estar preparados para cualquier incoveniente que se presente. Esta

capacitación implica mayores costos de producción.

Condiciones óptimas para el desarrollo de patógenos.

Uno de los objetivos de los invernaderos es mantener a las plantas en las condiciones óptimas para su desarrollo, esto implica por ende que los

patógenos disfrutarán de las mismas ventajas. Es cierto que estás estructuras permiten aislar los cultivos de las plagas y enfermedades

encontradas en el exterior, pero si no se implementan las medidas fitosanitarias adecuadas y estos se logran introducir lo más probable es

que su desarrollo se vea acelerado y sus efectos sean inmediatos representando pérdidas en la producción.

Dependencia del mercado.

Y por último, pero no por ello menos importante, la comercialización de

los cultivos obtenidos en invernaderos requiere tener un mercado

seguro con canales de comercialización previamente verificados, pues de nada sirve obtener rendimientos elevados si al final los productos serán

vendidos a precios bajos o al mismo costo de los productos de campo abierto. Recordemos que los productos hortícolas como las flores y

hortalizas son altamente perecederos, y que mientras más tiempo se mantengan en almacenamiento su precio de venta será menor debido a

la disminución de la calidad.

MATERIALES EMPLEADOS PARA LA INFRAESTRUCTURA DE UN

INVERNADERO

La producción de muchas de las especies de flores y follajes de corte requiere de

infraestructura y equipos especializados que garanticen condiciones reguladas de

temperatura, humedad, luz y riego, a fin de obtener productos de excelente

calidad. Dependiendo de las condiciones agroecológicas del lugar de producción y

de los requerimientos de cada especie, la tecnología de infraestructura y equipo

presenta modificaciones que deben ser tenidas en cuenta al momento de

Page 10: Qué Es Un Invernadero

establecer proyectos productivos, pues un error en el diseño del invernadero, en el

sistema de control climático o en el tipo de sistema de riego traerá consecuencias

desastrosas en la productividad y calidad de la cosecha.

OBJETIVOS

1, Identificar las características de la Infraestructura utilizada para la producción

bajo cubierta, los diferentes tipos de invernadero y materiales de construcción y

determinar el diseño más apropiado según las características agroecológicas de

cada zona , requerimientos de cada especie y recursos disponibles.

2. Conocer los equipos y diseños de infraestructura utilizados para el control

climático de invernaderos para producción de flores y follajes de corte bajo

cubierta

3. Adquirir conocimiento y destreza en el diseño y adecuación de camas para la

producción de flores y follajes bajo cubierta.

4. Conocer los diferentes tipos de sustratos utilizados para la siembra en camas

de invernadero, proporciones de mezcla y prácticas de desinfección.

5. Conocer y aplicar las practicas adecuadas para la adecuación del terreno para

cultivos de flores y follajes de corte a libre exposición

6. Conocer los diferentes métodos de propagación de material de siembra de

flores y follajes de corte.

7. Conocer y realizar de manera adecuada las practicas de siembra, transplante y

cuidados iniciales en cultivos de flores y follajes de corte .

2.1. Infraestructura y control climático para producción de flores y

follajes de corte bajo cubierta

Page 11: Qué Es Un Invernadero

2.1.1 Invernaderos

Se denomina invernadero o invernáculo a toda estructura cerrada cubierta por

materiales transparentes (vidrio o plástico), dentro de la cual es posible obtener

unas condiciones artificiales de microclima a fin de que las especies a cultivar se

adapten aun cuando las condiciones exteriores no sean las apropiadas para su

desarrollo. Así, bajo invernadero, es posible obtener producciones en sitios en

donde a campo abierta resultaría imposible debido a las condiciones climáticas.

La producción bajo invernadero presenta ventajas tales como: Precocidad en la

cosecha, incremento de la calidad y del rendimiento, Producción fuera de época o

en condiciones ambientales diferentes a las requeridas por las especies cultivadas

a campo abierto, ahorro en el consumo de agua para riego y fertilizantes, facilidad

para el manejo de plagas y enfermedades.

Los inconvenientes de la producción bajo invernadero son la alta inversión inicial,

alto costo de operación y requerimiento de personal especializado. Visto de ésta

manera, la producción bajo invernadero sigue siendo una de las mejores

alternativas para la producción agrícola y necesaria para la producción de muchas

de las especies utilizadas como flor de corte.

Son muchos los parámetros que permiten clasificar los invernaderos en diferentes

tipos. Así, pueden ser clasificados según su perfil externo (estructura), según su

fijación o movilidad, por el material de cubierta, según el material de la estructura o

según su uso particular.

a.Según el perfil externo

Planos o tipo parral: Los invernaderos planos como su nombre lo indica

son estructuras cubiertas con un techo horizontal (sin ángulo de caída).

Son muy fáciles y económicos de construir, sin embargo solo pueden

ser utilizados en zonas poco lluviosas, ya que la horizontalidad de la

Page 12: Qué Es Un Invernadero

cubierta no permite la evacuación rápida de las aguas lluvia. Presentan

también el inconveniente de una escasa ventilación ya que no poseen

apertura cenital. Sin embargo, con buena ventilación lateral y una altura

adecuada logran crear ambientes más frescos que las estructuras con

techo inclinado o en forma de túnel, gracias a una mayor refracción de

los rayos solares.

Capilla simple y doble(a una o dos aguas): Los invernaderos de capilla

simple tienen la techumbre formando uno o dos planos inclinados,

según sea a un agua o a dos aguas. Presenta ventajas como ser de fácil

construcción y mantenimiento, permite la colocación de todo tipo de

plástico en la cubierta, la ventilación vertical en paredes es muy fácil y

se puede hacer de grandes superficies, permite la instalación de

ventanas cenitales, evacua rápidamente las aguas lluvia y permite la

unión de varias naves en batería.

Doble capilla: Están formados por dos naves yuxtapuestas. Su ventilación

es mejor que en otros tipos de invernadero, debido a la ventilación

cenital que tienen en la cumbrera de los dos escalones que forma la

yuxtaposición de las dos naves; estas aberturas de ventilación suelen

permanecer abiertas constantemente. Además también poseen

ventilación vertical en las paredes frontales y laterales

Figura 2. Invernadero en Capilla

Fuente:www.netafim.com.ar

Page 13: Qué Es Un Invernadero

Tipo túnel o semi abovedado: Se caracteriza por la forma de su cubierta, la

cual difiere del tipo capilla por que en lugar de ser un plano inclinado tiene

forma de bóveda o túnel. Se construyen de diferentes alturas, bien como

invernaderos altos para la producción de cultivos o como micro túneles de

apenas 80 cm a 1 mt de altura para la obtención de plantines. La estructura

en forma de túnel capta una mayor radiación que los invernaderos planos o

de capilla, por lo tanto las temperaturas en el interior son mayores. Por ésta

razón suelen utilizarse en climas fríos donde el requerimiento de

temperatura es mayor.

Figura 3. Invernadero en forma de Túnel

www.faxsa.com.mx

Tipo espacial: Son estructuras que requieren muy pocos postes verticales

para cubrir áreas grandes por lo que resultan muy económicos. Los postes

soportan una armazón de templetes de guaya de acero que son los que

sostienen el plástico de la cubierta. Tienen una forma semi abovedada, por

lo que en climas muy cálidos no deben ser utilizados ya que las

temperaturas en el interior son altas y la ventilación puede ser dificultosa si

no se tiene la precaución de instalar aperturas cenitales o cortinas laterales

plegables.

Figura 4. Invernadero espacial

Page 14: Qué Es Un Invernadero

Fuente: www.interempresas.net/.../P38667.jpg

De cristal: Son invernaderos utilizados generalmente para experimentos de

investigación en áreas pequeñas debido al alto costo de los materiales de

construcción.

En la medida que la curvatura del techo aumenta, la temperatura en el interior

también lo hace debido a que hay una menor refracción de los rayos solares. Así,

invernaderos con techos planos o semi inclinados serán mucho más frescos en el

interior que los invernaderos en forma de túnel.

Más información en

http://www.espoch.edu.ec/servicios/invernaderos/descripciontecnica.html

http://www.fao.org/docrep/005/S8630S/s8630s00.HTM

a.Según los materiales de la estructura

Los materiales utilizados en las estructuras de invernaderos deben reunir varias

características como ser ligeras y resistentes, de material económico y de fácil

conservación, susceptibles de poder ser ampliadas, adaptables y modificables a

los materiales de cubierta.

Page 15: Qué Es Un Invernadero

Los materiales más utilizados en la construcción de las estructuras de los

invernaderos son madera, guadua, hierro, aluminio, alambre galvanizado, guaya

de acero y hormigón armado. La madera y guadua deben ser inmunizadas para

garantizar una mayor vida útil. En general estructuras de guadua tienen una

duración de tres años, en madera inmunizada cinco a siete años y en hierro y

hormigón se considera como una estructura permanente despreciable a veinte

años.

Es difícil encontrar un tipo de estructura que utilice solamente una clase de

material ya que lo común es combinar distintos materiales.

La elección de un diseño determinado de invernadero está en función de una serie

de factores o aspectos técnicos:

Tipo de suelo: Suelos bien drenados y estables.

Topografía: Son preferibles lugares con pendientes bajas, sin embargo, los

diseños pueden ser adaptados a zonas en pendiente a manera de terrazas

lo que conlleva a un incremento en los costos de adecuación del terreno.

Vientos: Se tomarán en cuenta la dirección, intensidad y velocidad de los

vientos dominantes para poder orientar el largo del invernadero y la

apertura cenital a fin de lograr una ventilación adecuada. Si la apertura

cenital y el largo del invernadero quedan ubicados de forma transversal y

en contra de la dirección del viento se tendrá turbulencia de aire caliente en

el interior del invernadero y por tanto proliferación de enfermedades en las

plantas debido a altas temperaturas y humedades relativas. Además se

correrá el riesgo de que la cubierta se levante o se rasgue por acción de

vendavales.

Exigencias bioclimáticas de la especie en cultivo

Page 16: Qué Es Un Invernadero

Características climáticas de la zona o del área geográfica donde vaya a

construirse el invernadero

Disponibilidad de mano de obra (factor humano)

Factores económicos como capital y materiales disponibles.

Ver: FAO. El cultivo protegido en el Mediterráneo .

2.1.2 Control climático de invernaderos

Según la tecnología y requerimiento de las especies, el control climático del

invernadero puede lograrse bien a partir del diseño de la estructura (área, altura,

largo máximo de camas, ventanas laterales, apertura cenital, altura, inclinación y

forma de la cubierta superior) o con la utilización de equipos de calefacción,

enfriamiento e iluminación.

Los denominados invernaderos fríos son aquellos en donde el control climático

depende únicamente del diseño estructural y del calor del sol. La temperatura

interior es más o menos 5ºC más alta que la temperatura exterior. Son los más

utilizados en zonas ecuatoriales.

Los invernaderos cálidos poseen equipos de calefacción que permiten regular la

temperatura según la necesidad.

Control de la luz

Las plantas, de acuerdo a la especie pueden responder o no al fotoperiodo. De

ésta manera, se les clasifica como plantas de día corto, de día largo o neutras. Los

crisantemos y algunas variedades de Lillium son especies de día largo, lo que

hace necesario adaptar luz artificial dentro del invernadero para poder incrementar

las horas luz /día y así obtener una producción de calidad. El control de luz

también se da en sentido contrario, es decir, hay especies que en determinadas

Page 17: Qué Es Un Invernadero

épocas del año o dependiendo de la región en donde sean cultivadas necesitarán

sombra para poder desarrollarse adecuadamente.

Para incrementar la luz dentro del invernadero se utilizan estrategias como

orientar el eje longitudinal del invernadero de este a oeste, evitar sombras, evitar

acumulación de polvo y agua en las cubiertas y paredes y el uso de iluminación

artificial con lámparas de sodio de alta presión, o en su defecto con bombillas

corrientes. El tipo y cantidad de luminarias (potencia en watts y horas de uso)

dependerá de cada especie. En zonas ecuatoriales, en donde el sol cae

perpendicularmente sobre la tierra, la orientación este – oeste no es tan

importante, sin embargo deberá tenerse en cuenta en invernaderos ubicados entre

vertientes montañosas de manera que se logre captar la mayor cantidad de luz

durante el día.

Para reducir la iluminación se recurre al uso de mallas de sombreo, que varían en

el color y el porcentaje de sombra o al enyesado de las cubiertas. Las mayas

presentan la ventaja de ser más fáciles de utilizar. El enyesado puede ser más

económico pero presenta dificultades al momento de querer prescindir de él, caso

en el cual debe lavarse toda la cubierta.

Figura 5. Control de luz en invernaderos

Fuente: http://www.infojardin.com/huerto/invernaderos-clima-cultivo.htm

Page 18: Qué Es Un Invernadero

La luminosidad es importante sobre todo en variedades de coloración rosa y fucsia

en donde una baja iluminación afecta la intensidad y calidad del color.

Intensidades bajas producirán colores más oscuros y luminosidad alta producirá

colores más intensos y encendidos.

La luminosidad también afecta la etapa reproductiva de la planta. En épocas de

invierno, con luminosidades bajas y alta humedad en el suelo las plantas tienden a

conservar un crecimiento vegetativo y tardan en realizar la diferenciación floral.

El control de la luminosidad depende del tipo de material utilizado para la cubierta.

Los plásticos utilizados tienen diferentes especificaciones de acuerdo a las

necesidades del cultivo y de la región geográfica en donde se ubique el

invernadero, las temperaturas máxima, mínima y media, las posibilidades de

heladas, el régimen de vientos, la humedad relativa, el régimen de lluvias y la

radiación solar.

La cubierta requiere de bloqueador de la radiación ultravioleta por lo menos hasta

los 315 nanómetros y ser permeable a la radiación solar del resto de la banda

hasta 3000 nm; retener la energía calorífica generada por las radiaciones IR que

emanan del suelo y de las plantas; minimizar los problemas que se derivan de la

condensación de agua; tener larga duración y costo balanceado con los beneficios

Los plásticos utilizados para cubiertas contienen aditivos que les proporcionan

características especiales. Así, los plásticos pueden clasificarse como:

a.Cubiertas con Filtro Ultravioleta (UV): Se usan en zonas frías pero que no

son propensas a largos periodos de extremo frío o a heladas. También se

emplean en invernaderos de zonas cálidas. Los hay, estabilizados con

Níquel ligeramente amarillo-verdoso, y también estabilizados con Halls,

transparentes, incoloros. Tienen el mismo grado de bloqueo de la radiación

Ultravioleta. Los estabilizados con Níquel tienden a deteriorarse con el uso

de fungicidas a base de cobre y azufre. Loas estabilizados con Halls son

Page 19: Qué Es Un Invernadero

resistentes a éstos productos pero se deterioran con altas intensidades de

luz. Para el cultivo de flores se prefieren las coberturas transparentes ya

que se obtiene una mejor calidad del color de la flor en comparación a los

plásticos amarillos y lechosos. Al bloquearse los rayos UV se consigue un

efecto repelente de insectos puesto que elimina las longitudes de onda que

los atrae, facilitando el manejo de plagas.

b.Cubiertas Térmicas. Estas cubiertas deben usarse en zonas propensas a

largos periodos de extremo frío y/o a frecuentes heladas.

Durante el día, se acumula dentro del invernadero el calor sin sobrepasar las

temperaturas máximas críticas para el adecuado desarrollo de las plantas.

Durante la noche, el calor es retenido evitando descensos bruscos de temperatura

en el interior, evitando de ésta forma desordenes fisiológicos en las plantas.

Las láminas con cualidades térmicas o termo aislantes de todas maneras deben

tener la propiedad de bloquear las radiaciones Ultravioleta de menos de 315

nanómetros.

Hay térmicos color natural, que es un blanquecino perlado, comúnmente

denominado "lechoso", polietileno térmico ligeramente amarillo-verdoso. Los

plásticos con compuestos de EVA con diferentes rangos de aditivos, son

recomendados para climas muy nubosos y fríos.

El plástico ideal es aquel que tiene la cualidad de efectuar una buena difusión de

la luz transmitida, reduciendo las sombras y permitiendo que las plantas reciban

luz en toda su superficie y no solamente por la zona de incidencia.

Entre los termoaislantes o térmicos se encuentran también los que además de su

natural particularidad de buenos difusores de luz, tienen agregadas las

características de mayor difusión. Esta propiedad es muy importante ya que

contribuye a que las plantas utilicen uniformemente, en todo su contorno, el

máximo posible de luz receptada

Page 20: Qué Es Un Invernadero

Otros tipos de aditivos de los plásticos son los antigoteo, que reducen la

posibilidad de que grandes gotas caigan sobre los cultivos. Las gotas de agua

condensada resbalan hacia los extremos del invernadero.

En la medida en que el plástico contiene más aditivos, el costo se incrementa.

Control de temperatura

El aumento de temperatura puede lograrse cerrando las cortinas laterales, con el

empleo de doble techo (evita el enfriamiento nocturno gracias a la cámara de aire

que se crea entre las dos cubiertas), uso de calefacción de aire caliente (con la

ayuda de estufas y ventiladores) o de agua caliente (tuberías enterradas).

Para bajar la temperatura se recurre a la apertura de las cortinas laterales y

ventanas cenitales, enyesado de la cubierta (cal o yeso blanco10 kilos en 100

litros de agua), aplicación de riego al suelo, utilización de mallas blancas o negras

por fuera del invernadero, uso de pantallas térmicas con aluminio que reflejan la

radiación, o mediante el uso de sistemas de refrigeración: nebulización y pantalla

evaporadora (coolingsystem).

Figura 6. Pantallas térmicas

Fuente: infojardin.com

Generalmente, la temperatura mínima requerida para las plantas de invernadero

es de 10-15ºC, mientras que 30ºC es la temperatura máxima.

Page 21: Qué Es Un Invernadero

Una diferencia de 5-7ºC entre las temperaturas diurnas y nocturnas suele resultar

beneficiosa para las plantas, sin embargo cada especie tiene sus propios

requerimientos de temperaturas mínimas y máximas diurnas y nocturnas. Por

debajo del mínimo cesa el crecimiento y las plantas no florecen o en caso de

florecer presentan deformaciones en la flor. Este es el caso de las temporadas de

heladas en las cuales se presentan pérdidas de importancia en la producción de

flor de corte. Temperaturas por encima del óptimo biológico conllevan a

deshidratación, tallos flácidos y caída de flores y botones. En general

temperaturas bajas conducirán a plantas más altas y menos robustas y

temperaturas altas conducirán al desarrollo de plantas robustas con tallos más

cortos y compactos.

Control de la Ventilación y Humedad Relativa

La ventilación es esencial para evitar proliferación de enfermedades en las plantas

que se cultivan dentro del invernadero. La mayoría de las especies se comportan

bien bajo Humedades relativas entre el 68 y 85 %. Por debajo del 62% las plantas

sufren deshidratación y son propensas a patógenos como el mildeo polvoso. A

humedades superiores al 90% se producen ataques fungosos especialmente de

Botrithys y mildeos vellosos.

Para lograr una ventilación adecuada debe tenerse en cuenta los siguientes

puntos:

º El largo máximo de camas debe ser 40 metros.

º La altura mínima del invernadero en la parte mas baja debe ser de tres metros.

º La apertura cenital debe ir en el mismo sentido del largo de las camas y mas o

menos paralela a la dirección de los vientos principales. Los vientos deben cruzar

por encima y en el mismo sentido del ala sobresaliente de la nave.

º El invernadero debe ubicarse mínimo a 10 metros de barreras como cortinas de

árboles o construcciones.

Page 22: Qué Es Un Invernadero

º Si el invernadero cuenta con cortinas laterales estas deben ser plegables para

permitir su apertura y cierre según la fluctuación de las condiciones climáticas.

En caso de que la ventilación manual no sea suficiente habrá necesidad de

instalar ventiladores de flujo lateral y extractores dentro del invernadero.

Figura 7. Ventiladores de flujo lateral

Fuente: infojardin.com

En caso de que la humedad relativa sea muy baja se deberá recurrir a la

aplicación de riego en las calles del invernadero o a la nebulización.

Figura 8. Sistemas de nebulización

Page 23: Qué Es Un Invernadero