que es un exÁmen y como hacer uno

24
¿QUÉ ES UN EXAMEN Y CÓMO HACER UNO? OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE III MTRA. PERLA EVELYN CERDÁN CÓRDOVA

Upload: anyulli-mtz-del-angel

Post on 26-Jun-2015

1.813 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

¿QUÉ ES UN EXAMEN Y CÓMO HACER UNO?

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IIIMTRA. PERLA EVELYN CERDÁN CÓRDOVA

Page 2: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

¿QUÉ ES UN EXAMEN?

• Es un instrumento de medición elaborado rigurosamente, para permitir evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia u otras características. Se utilizan para la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.

Page 3: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

TIPOS DE EXÁMENES• Orales

• De ejecución (prácticas o laboratorio)

• Escritos:–No estructurados (libro abierto, temático, ensayos).– Semiestructurados (listados, cuadros comparativos,

resúmenes, etc.)– Estructurados: falso-verdadero, identificación,

jerarquización, relación, completar, opción múltiple, base común, etc.)

Page 4: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

EXÁMENES ESCRITOS:EXÁMENES NO ESTRUCTURADOS:• Son exámenes escritos de respuesta libre en los

cuales el alumno desarrolla un tema o unas respuestas libremente.

• Miden capacidad:– Cognitiva (conocimiento del tema);– Procedimental (escritura fluida, sin faltas de ortografía,

etc.)

• Desventajas: admiten diversidad de respuestas y requieren mucho tiempo para contestarlos y calificarlos.

Page 5: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

EXÁMENES SEMIESTRUCTURADOS:• Son exámenes escritos que imponen ciertas

restricciones a la forma y contenido de la respuesta.

• Permiten explorar el proceso cognitivo del alumno. Las instrucciones pueden ser: describa, compare, explique, desarrolle, haga un resumen de….

• Desventajas: dificultad de asignar una puntuación a cada reactivo de acuerdo con la complejidad de la respuesta.

Page 6: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

EXÁMENES ESTRUCTURADOS:• Este tipo de exámenes exigen que el alumno

seleccione o identifique la respuesta correcta entre un grupo de ellas.

• Se caracterizan por exigir respuestas breves y muy concretas y poseer una única solución correcta.

• Miden capacidad intelectual y muy poca procedimental.

• Son los más usados en la evaluación de los aprendizajes ya que estas pruebas son de fácil corrección y calificación.

Page 7: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

TIPOS DE REACTIVOS (ÍTEMS)PARA EXÁMENES ESTRUCTURADOS

Page 8: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

El reactivo de respuesta directa:• Denominado también de respuesta simple, corta o

breve, puede ser presentado en forma de pregunta o de una afirmación.

Ejemplos:1. En forma de pregunta:ITEM: ¿Cómo se llama la evaluación que se aplica al final

del proceso de aprendizaje?RESPUESTA: SUMATIVA2. En forma de afirmación:PREGUNTA: La evaluación que se aplica al final del proceso

de aprendizaje se llama:RESPUESTA: SUMATIVA

Page 9: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

El reactivo de completación simple o laguna:

• Son enunciados verdaderos en los que falta una palabra o frase muy corta. Son muy sencillos de construir y requieren una respuesta de pura memoria. Ejemplo:

INSTRUCCIÓN: Complete el siguiente enunciado:ITEM: Según la reforma curricular se deben

aplicar tres tipo de evaluación: diagnóstica, _____________ y sumativa.

Page 10: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

El reactivo de completación sugerida:• Este tipo de ítem también lleva un espacio en

blanco en el enunciado, pero la respuesta es sugerida por el profesor. El alumno debe escoger la respuesta de una lista de palabras presentadas.

Ejemplo:INSTRUCCIÓN: Complete el siguiente enunciado

escogiendo la respuesta de la lista de palabras presentada a la derecha:

ITEM: La capital del Ecuador es: …………………………….Quito Bogotá Madrid Buenos Aires

Page 11: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

Reactivos de opción múltiple

• Son enunciados que se acompañan de un número de opciones (4) de entre las cuales el alumno debe elegir aquella que es correcta.

• Miden conocimientos en diferentes niveles de pensamiento: memorizar, recordar, reconocer, comprender, relacionar, sintetizar, analizar, etc.

• Pueden ser de respuesta única, respuesta múltiple y multiítem de base común.

Page 12: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

• Tienen dos aspectos fundamentales:Base (raíz): contiene el problema o situación que

el alumno debe resolver, en forma incompleta, dicho enunciado puede ser presentado ya sea en forma interrogativa o afirmativa.

Alternativas (opciones): son las diversas soluciones que se sugieren para resolver la cuestión planteada en la base, de las cuales una es la correcta, las demás alternativas sirven de distractores para que el estudiante pueda discernir, razonar y no adivinar la respuesta.

Page 13: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

Ejemplo:Base formulada en forma de aseveración incompleta y respuesta

múltiple.INSTRUCCIÓN: De las siguientes respuestas, encierre con un círculo las

respuestas correctas.España se encuentra en:a. América. d. Península Ibérica.b. África. e. Península de Bering.c. Europa. f. Península de Yucatán.

Ejemplo: Base formulada en forma de pregunta y respuesta única.INSTRUCCIÓN: De las siguientes respuestas, encierre con un círculo la

respuesta correcta.¿Cómo se llama la evaluación que sirve para recoger evidencias durante

el proceso de aprendizaje?a. Inicial b. Formativa c. Sumativa.

Page 14: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

Ejemplo:Multiítem de base común.INSTRUCCIÓN: Con base al texto que se presenta, encierre

con un círculo la respuesta correcta.“Las nietas del Señor Velarde, Margarita, Luisa e Isabel

tienen 9 perlas y 6 diamantes, es decir un total de 15 piedras preciosas. Margarita tiene 3 diamantes, Luisa tiene tantas perlas como Margarita diamantes y en total tiene un accesorio más que Margarita que tiene 4”

1.De perlas Margarita tiene: a) 0 b) 1 c) 2 d) 32. De perlas Luisa tiene:a) 0 b) 1 c) 2 d) 33. De diamantes Isabel tiene:a) 0 b) 1 c) 2 d)3

Page 15: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

Reactivos de correspondencia:• Los ítems de correspondencia o relación de

columnas, se caracterizan por presentar dos listados, uno de afirmaciones y otro de complementaciones y sirven para medir aprendizajes complejos.

• En la columna de las respuestas siempre se debe incluir un elemento más para que sirva de distractor.

• No deben incluirse más de 12 afirmaciones ni menos de 5.

• En las instrucciones debe aclararse si se repiten o no las respuestas.

Page 16: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

COLUMNA A1.Se la aplica al inicio del

programa para verificar prerrequisitos ( )

2. Se la aplica durante el proceso del aprendizaje para detectar fallas y corregirlas ( )

3. Se la aplica al final del programa para verificar el cumplimiento de los objetivos ( )

COLUMNA Ba. Evaluación sumativa.b. Evaluación diagnósticac. Evaluación de contexto.d. Evaluación formativa.

Ejemplo:INSTRUCCIÓN: Escriba en el paréntesis de la columna A la respuesta correcta tomándola de la columna B. No se repiten las respuestas.

Page 17: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

Reactivos de Falso y Verdadero

• Son proposiciones que exigen que el alumno exprese su juicio acerca de cada una de ellas.

• El reactivo debe expresarse en forma simple, clara y concisa.

• No se deber formular el enunciado en forma negativa.

• Utilizar lenguaje conocido por el alumno.• Evitar seguir un orden en las respuestas.

Page 18: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

Ejemplo: INSTRUCCIÓN: Para cada uno de los enunciados que

siguen marque (V) si el enunciado es verdadero o (F) si el enunciado es falso. Recibirá un punto por cada respuesta correcta.

a)La evaluación diagnóstica nos permite tener un primer acercamiento a lo que es el alumno.

(F) (V)b)La evaluación sumativa nos permite asignar una

calificación de acuerdo al desempeño del alumno. (F) (V)

Page 19: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

Reactivos de Identificación

• Son ítems que presentan un esquema gráfico del conocimiento que se quiere evaluar, en el cual se le ha dado un número o una letra a cada parte que el alumno debe identificar.

• La columna de respuestas tiene los mismos números o letras que aparecen en el esquema gráfico.

Page 20: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

• Ejemplo:INSTRUCCIÓN: Escribe en el paréntesis de la

izquierda el número que corresponda a la parte de la vaca que señalan las flechas de la derecha:

( ) Ubres( ) Hocico( ) Patas( ) Cola( ) Orejas

3

2

5

1

4

Page 21: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

SUGERENCIAS GENERALES PARA ELABORAR REACTIVOS

Lenguaje apropiado para la materia.Debe redactarse con sencillez y corrección.Evite errores gramaticales: de puntuación y de

ortografía, así como abreviaturas.Evite el uso complicado de gerundios,

participios, artículos y preposiciones.Emplee conceptos conocidos en lugar de

sinónimos o vocabularios rebuscados

Page 22: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

Elabore reactivos con base en los aprendizajes importantes y significativos de la asignatura.

Incluya una sola idea al elaborar el reactivo.Cada reactivo debe ser independiente uno de

otro, sin que la información contenida en uno sugiera la solución de otro.

Evitar términos que confundan o den claves de la respuesta correcta.

Redacte el enunciado en forma afirmativa siempre que sea posible.

Page 23: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

No debe repetirse ninguna opción ni con sinónimos.Procure presentar la misma extensión.No se deben usar las mismas palabras del

enunciado en las opciones.De los cuatro opciones sólo una será la correcta.La respuesta correcta debe resolver el problema

satisfactoriamente. Utilice enunciados verosímiles pero incorrectos.

Evite las frases inadecuadas, ridículas o humorísticas.

Incluya en los distractores los errores más comunes de los estudiantes.

Page 24: QUE ES UN EXÁMEN Y COMO HACER UNO

BIBLIOGRAFÍA • LÓPEZ Farías, Silvia; Hinojosa Kleen Elsa María. (2001). Evaluación

de los aprendizajes, alternativas y nuevos desarrollos. México: Ed. Trillas

• GUTIERREZ Rodríguez, Rosa Martha. (2006). Acciones Costructivistas para la Evaluación de los aprendizajes. México: Dos Culturas.

• MARTÍNEZ Peralta, María Judith. (2010). Construcción de reactivos de opción múltiple. México: Santillana

• Universidad Católica de Loja. Guía Didáctica: Evaluación Educativa.

Unidad 10. Tipos de Reactivos. Revisado en línea el 20 de noviembre de 2010, en: www.utpl.edu.ec/eva/descargas/material/140/.../G522401.pdf