que es un bono

5
QUE ES UN BONO Un bono consiste en un título de deuda, ya sea de renta fija o variable, que es emitido por un Estado, un gobierno, una empresa o banco. Se le llama bonos a los títulos de deuda que son emitidos por gobiernos nacionales, regionales o locales, o por empresas, bancos u organismos financieros internacionales, por medio de los cuales el emisor se compromete a devolver el capital del bono junto con los intereses producidos por el mismo. El propietario del bono es llamado “tenedor”, o bien, “bonista”. El precio de los bonos puede calcularse en la medida en que se actualizan los flujos de pagos y el tipo de interés. Existen distintos tipos de bonos que son empleados con frecuencia por individuos y entidades en todas partes del mundo. Entre ellos, podemos destacar a los bonos canjeables (aquellos que implican que pueden ser canjeados por acciones existentes, sin provocar elevación del capital ni reducción de las acciones), los bonos convertibles (los cuales otorgan al poseedor la posibilidad de canjearlo por nuevas acciones a un precio predeterminado), los bonos cero cupón (éstos no pagan intereses durante toda su vida sino que sostienen el mismo valor de amortización, aunque su precio es inferior al valor nominal), los bonos del estado (que tienen relación con el tesoro público de un país o nación), los strips (es decir, bonos que pueden segregarse en distintos pagos que distingan capital principal e intereses para efectuar una negociación segmentada), los bonos de deuda perpetua (aquellos que nunca devuelven el capital o nominal del bono principal, pero pagan intereses de forma regular e indefinida), los bonos basura (aquellos denominados así porque constituyen títulos de alto riesgo pero de baja calificación). En general, los asesores financieros recomiendan poseer un portfolio diversificado que contenga bonos en su haber. La

Upload: jerson-renato-chavez

Post on 17-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sobre Bonos

TRANSCRIPT

Page 1: QUE ES UN BONO

QUE ES UN BONO

Un bono consiste en un título de deuda, ya sea de renta fija o variable, que es emitido por un Estado, un gobierno, una empresa o banco.

Se le llama bonos a los títulos de deuda que son emitidos por gobiernos nacionales, regionales o locales, o por empresas, bancos u organismos financieros internacionales, por medio de los cuales el emisor se compromete a devolver el capital del bono junto con los intereses producidos por el mismo.

El propietario del bono es llamado “tenedor”, o bien, “bonista”. El precio de los bonos puede calcularse en la medida en que se actualizan los flujos de pagos y el tipo de interés.

Existen distintos tipos de bonos que son empleados con frecuencia por individuos y entidades en todas partes del mundo. Entre ellos, podemos destacar a los bonos canjeables (aquellos que implican que pueden ser canjeados por acciones existentes, sin provocar elevación del capital ni reducción de las acciones), los bonos convertibles (los cuales otorgan al poseedor la posibilidad de canjearlo por nuevas acciones a un precio predeterminado), los bonos cero cupón (éstos no pagan intereses durante toda su vida sino que sostienen el mismo valor de amortización, aunque su precio es inferior al valor nominal), los bonos del estado (que tienen relación con el tesoro público de un país o nación), los strips (es decir, bonos que pueden segregarse en distintos pagos que distingan capital principal e intereses para efectuar una negociación segmentada), los bonos de deuda perpetua (aquellos que nunca devuelven el capital o nominal del bono principal, pero pagan intereses de forma regular e indefinida), los bonos basura (aquellos denominados así porque constituyen títulos de alto riesgo pero de baja calificación).

En general, los asesores financieros recomiendan poseer un portfolio diversificado que contenga bonos en su haber. La ventaja de poseer bonos es que se conoce exactamente que monto de dinero se va a entregar al final de la inversión. Así, es posible ahorrar con estos para una futura educación de los hijos o para un retiro del mundo laboral. Para cumplir con esos fines, es menester tener en cuenta una serie de criterios como la maduración de los bonos (el tiempo en que estos serán pagados), sus intereses, tasas tributarias (algunos presentan ventajas en este sentido), etc.

Existen muchas maneras de invertir en bonos; una de las más comunes es ingresar en fondos de bonos. Si la intención saber escoger entre la variedad que se presenta, lo más importante es contar con un buen asesor financiero en el cual confiar y que explique las distintas posibilidades.

Page 2: QUE ES UN BONO

En términos de riesgos, puede distinguirse el riesgo de mercado (que implica que el precio del bono varíe de acuerdo con los tipos de interés) y el riesgo de crédito (en la medida en que el emisor no haga frente a los pagos derivados del bono).

QUE SON ACCIONES

Se denomina acciones a las distintas partes en las que se divide el capital de una sociedad anónima. Así, cualquier persona que tenga acciones de una empresa puede considerarse como uno de sus propietarios. Otorgan derechos políticos y económicos a su poseedor, y pueden venderse y comprarse en el mercado.

Los distintos tipos de acciones son: acciones comunes; acciones de voto limitado, que solo permiten votar en determinados temas de la administración de la sociedad; acciones convertibles, que tienen la posibilidad de convertirse en bonos; acciones preferentes, que otorgan al poseedor prioridad para cobrar beneficios; acciones liberadas de pago, que están eximidas de ser pagadas por el accionista al ser una retribución por beneficios que este debió percibir; acciones de industria, que requieren del accionista un trabajo o servicio; acciones con valor nominal, que señalan su importe numéricamente; y finalmente, acciones sin valor nominal, que no expresan su importe, sino tan solo la porción del capital que representan.

En general, las acciones dan a su poseedor la posibilidad de efectuar votos en la junta de accionistas, que entre otras ocupaciones, es la encargada de designar al consejo de administración. De este modo, a mayor número de acciones, mayor es la influencia que se tiene en la sociedad, pudiendo emitirse mayor cantidad de votos. Aquel que tenga mayoría de acciones es el que condiciona los caminos a tomar de la sociedad. No obstante, existen excepciones a esta regla, por ejemplo, cuando se emiten acciones que solamente confieren derechos económicos, cuando hay decisiones que solo pueden tomar personas con determinado tipo de formación, o cuando se limita el número de votos por persona.

El manejo de los valores de las acciones depende enormemente de la información existente en el mecado sobre la sociedad que las emite. Es por ello que es importante transparentar la situación de cada una de ellas a fin de evitar maniobras fraudulentas.

BONO

Un bono, en sentido financiero, consiste en un título de deuda que puede emitir el Estado (gobiernos nacionales, provinciales, municipales, etc.), empresas privadas (industriales, comerciales o de servicios) o instituciones supranacionales (corporaciones de fomento, bancos regionales). Estas herramientas pueden tener renta de carácter fijo o variable y permiten que el emisor consiga fondos de manera directa del mercado

Page 3: QUE ES UN BONO

Dicho en otras palabras, se trata de una obligación financiera que responde a una promesa de pago que se realizará en el futuro y para la cual se presenta un documento en un papel donde se deja plasmado el monto, la cantidad de tiempo de la que dispone el deudor para poder devolver el préstamo y de qué forma será dicha devolución (plazos, tipo de pago, etc)

Un bono es un instrumento financiero de deuda que es utilizado tanto por entidades privadas como gubernamentales con el propósito de buscar financiamiento. El bono es un compromiso por escrito de quien recibe un préstamos, de cumplir las condiciones del préstamo.

Es decir, pagar el capital del préstamo y el interés en las fechas establecidas inicialmente. Si el Banco A le otorga a la Empresa B, un préstamos de 100.000 Bs el 01 de enero del año 2013 y durante un año el interés anual es del 5%, entonces la empresa B, entregará al Banco un bono en el cual se expresa que la Empresa B se compromete a pagar Banco, al cabo de 1 año, la suma de 100.00 Bs (capital) más el interés por la suma de 5.000 Bs, siendo el total a pagar de 105.000. Un bono es un instrumento de renta fija .

En el momento de comprarlo se conoce exactamente la rentabilidad que se va a obtener. Las empresas los emiten para obtener dinero con el que financiar nuevas inversiones, renovar las que ya tiene, etc.

La rentabilidad de los bonos esta relacionado directamente con la solidez de la empresa que lo representa. La rentabilidad de un bono depende de las probabilidades de que el emisor del bono (Estado o empresas) devuelva el dinero, al final del período propuesto . Se consideran que los bonos más seguros son los del Estado. También son los menos rentables. Los bonos emitidos por las grandes empresas son un poco más rentables que los del Estado.

A medida que la solidez de la empresa va disminuyendo la rentabilidad va creciendo , hasta llegar a los denominados bonos “basura”, que son los que realmente tienen riesgos de impago.