qué es un backoffice

6
¿Qué es un Backoffice? Backoffice en un concepto utilizado que significa detrás de la oficina. Con este concepto se hace referencia a los servicios que se gestionan dentro de la misma empresa, donde no hay intervención con los clientes. Estos servicios tienen que ver con procedimientos internos de las compañías en momentos previos o posteriores a la transacción realizada con un cliente. Así, backoffice refiere a todo lo que está detrás de la visión del cliente. Dentro de una empresa se considera backoffice a las áreas de IT (que aseguran el funcionamiento de los ordenadores y teléfonos y ayudan a la implementación de software), de Recursos Humanos o de Finanzas. Muchas veces estas áreas son externalizadas. Este concepto también es utilizado para algunos softwares que realizan esta función de procedimientos que el cliente no visualiza. Son, generalmente, paquetes de programas que aseguran el desarrollo de los procesos. En estos paquetes pueden encontrarse programas para correos electrónicos, asistencia del sistema, seguridad del sistema, entre otros.

Upload: braulio-navarro

Post on 31-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es un Backoffice

¿Qué es un Backoffice?

Backoffice en un concepto utilizado que significa detrás de la oficina. Con este concepto se hace referencia a los servicios que se gestionan dentro de la misma

empresa, donde no hay intervención con los clientes.

Estos servicios tienen que ver con procedimientos internos de las compañías en momentos previos o posteriores a la transacción realizada con un cliente. Así,

backoffice refiere a todo lo que está detrás de la visión del cliente.

Dentro de una empresa se considera backoffice a las áreas de IT (que aseguran el funcionamiento de los ordenadores y teléfonos y ayudan a la implementación

de software), de Recursos Humanos o de Finanzas. Muchas veces estas áreas son externalizadas.

Este concepto también es utilizado para algunos softwares que realizan esta función de procedimientos que el cliente no visualiza. Son, generalmente, paquetes

de programas que aseguran el desarrollo de los procesos. En estos paquetes pueden encontrarse programas para correos electrónicos, asistencia del sistema,

seguridad del sistema, entre otros.

 

Page 2: Qué es un Backoffice

BackOffice

¿QUÉ ES? COMPONENTES CARACTERÍSTICAS BIBLIOGRAFÍA

Microsoft BackOffice Server 4.5

BackOffice: Significa

detrás de la oficina es

decir todo lo que está

detrás del cliente

Estos servicios tienen

que ver con

procedimientos internos

de las compañías en

momentos previos o

posteriores a la

transacción realizada

con un cliente. Así,

BackOffice refiere a todo

lo que está detrás de la

visión del cliente.

Dentro de una empresa

se considera BackOffice

a las áreas de IT, de

Recursos Humanos o de

Finanzas.

SQL Server™ 7.0

Exchange Server 5.5

Systems Management Server

2.0.

Consola de Administrador

BackOffice Server

Los beneficios que se obtienen con

un sistema de Back Office basado

en la web incluyen procesos de

trabajo más eficientes, reducción de

papeleo en la oficina, trabajo a

distancia de los empleados, así

como actualizaciones fáciles de

aplicar.

Los sistemas de Back Office han

evolucionado de los sistemas

tradicionales de hojas de cálculo

sencillas a una proporción más

compleja en la que se incluye toda

la gestión de datos que administran

toda la información de la

administración de clientes en una

empresa.

En otras palabras, un Back Office

son todo el conjunto de

componentes que permiten

gestionar las actividades dentro de

una empresa sin la necesidad de

tener contacto con los clientes.

http://dsp.mx/blog/simulador-de-trafico-vehicular/72-sistema-back-office

http://es.wikipedia.org/wiki/Back_office

http://support.microsoft.com/kb/221791/es

Page 3: Qué es un Backoffice

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

CAPITAL HUMANO CAPITAL ORGANIZACIONAL

CAPITAL RELACIONAL

¿QUÉ ES? Se trata de las capacidades, actitudes, destrezas y conocimientos que cada miembro de la empresa aporta a ésta, es decir, forman activos individuales, e intransferibles.

Son todos aquellos elementos de tipo organizativo interno que pone en práctica la empresa para desempeñar sus funciones de la manera más óptima posible.

Se refiere al valor que tiene para una empresa el conjunto de relaciones que mantiene con el exterior.

CARACTERÍSTICAS

Este capital no puede ser de propiedad de la compañía, es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores. Estas capacidades realzadas se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia. Se refiere al conocimiento práctico, las habilidades adquiridas y las capacidades aprendidas de un individuo que lo hacen potencialmente.

Este capital engloba los derechos de autor, las patentes, los sistemas de información, marcas comerciales, entre otros. Este tipo de activo tiene dueño y puede ser objeto de uso comercial.

Se en foca principal mente a atender los requerimientos de los clientes y proporcionar una mayor calidad en la producción de los productos que son hechos a pedido a pedidos por los clientes.

El verdadero mérito justamente reside en la confianza que los clientes depositen en los productos o servicios prestados.

Se esfuerza por mantener las relaciones que ha logrado crear con los clientes a través de los años al mismo tiempo que se esfuerza por conseguir nuevos clientes utilizando las relaciones con las que cuenta.

COMPONENTES Capital Social: Relaciones y Redes de contactos.

Capital Intelectual: Conocimientos, habilidades y Experiencias.

Capital Emocional: Coraje, Fuerza Interior.

Bases de datos, los cuadros de organización, los manuales de procesos, la propiedad individua y todas aquellas cosas cuyo valor para la empresa sea superior al valor material.

Hace referencia a los posibles clientes a los que va dirigido el producto de una empresa, a los clientes fijos de ésta (cartera de clientes, listas establecidas, etc.), y a la relación empresa-cliente (acuerdos, alianzas, etc.); y también a los procesos de organización, producción y comercialización del producto (estrategias de cara al logro).

BIBLIOGRAFÍA http://www.aedem-virtual.com/articulos/iedee/v09/093159.pdfhttp://www.slideshare.net/cegalvez/capital-intelectual-4606387http://www.cincus.cl/imgs/brochures/elcapitahumano_Cincus_NL0032007.pdf

http://www.slideshare.net/cegalvez/capital-intelectual-4606387

http://www.slideshare.net/cegalvez/capital-intelectual-4606387