qué es ser un estudiante en línea

3
RESUMEN ¿Qué es ser un estudiante en línea? Millán Martínez, S. 2014 Las tecnologías de la información y la comunicación han venido a cambiar la forma en la que los individuos interactúan con su medio, esto sin duda a beneficiado enormemente a la educación que se ha valido de diversos medios virtuales para facilitar el acceso a los conocimientos y al intercambio de ideas e información. Pero esto sin duda no surgió de la noche a la mañana si no que ha sido un proceso que se ha venido mejorando con el paso de los años. Etapa 1. Enseñanza por correspondencia: Por medio de material impreso y llevado por el servicio postal, esto era unilateral ya que el alumno estaba solo en el proceso de aprendizaje. Etapa2. Enseñanza multimedia: Era a través de medios de comunicación con la televisión, el teléfono y recursos audiovisuales. Consistía en un paquete institucional con material visual, impreso y cada vez más material electrónico. Etapa 3. Telemática: Inserción de telecomunicaciones con otros medios educativos, está ligada a la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación. Etapa 4. Enseñanza colaborativa basada en internet: Los recursos utilizados pueden ser enviados por la web y se clasifican en sincrónicos y asincrónicos. El estudiante tiene un papel activo y autogestor y el docente es un guía y facilitador.

Upload: araceli-espinobarros-varona

Post on 05-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es Ser Un Estudiante en Línea

RESUMEN

¿Qué es ser un estudiante en línea?

Millán Martínez, S. 2014

Las tecnologías de la información y la comunicación han venido a cambiar la forma en la que los individuos interactúan con su medio, esto sin duda a beneficiado enormemente a la educación que se ha valido de diversos medios virtuales para facilitar el acceso a los conocimientos y al intercambio de ideas e información.

Pero esto sin duda no surgió de la noche a la mañana si no que ha sido un proceso que se ha venido mejorando con el paso de los años.

Etapa 1. Enseñanza por correspondencia: Por medio de material impreso y llevado por el servicio postal, esto era unilateral ya que el alumno estaba solo en el proceso de aprendizaje.

Etapa2. Enseñanza multimedia: Era a través de medios de comunicación con la televisión, el teléfono y recursos audiovisuales. Consistía en un paquete institucional con material visual, impreso y cada vez más material electrónico.

Etapa 3. Telemática: Inserción de telecomunicaciones con otros medios educativos, está ligada a la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación.

Etapa 4. Enseñanza colaborativa basada en internet: Los recursos utilizados pueden ser enviados por la web y se clasifican en sincrónicos y asincrónicos. El estudiante tiene un papel activo y autogestor y el docente es un guía y facilitador.

El estudiante de ambientes virtuales debe ser activo y participativo, ya que no se pone en el profesor el conocimiento absoluto, pues la enseñanza a distancia es un dialogo didáctico mediado entre docentes de una institución y estudiantes ubicados en otros espacios para aprender de forma individual o grupal.

Las características que debe tener dicho alumno para estudiar a distancia:

Actitud proactiva. Compromiso con el propio aprendizaje. Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Actitud para trabajaren entornos colaborativos. Metas propias.

Page 2: Qué Es Ser Un Estudiante en Línea

Aprendizaje autónomo y autogestivo.

Sin duda para poder lograr las metas que el estudiante se proponga es necesario romper con ciertos paradigmas así como esquemas mentales y de aprendizaje que hemos venido afianzando a lo largo de nuestra formación escolar,

Entre estos retos sin duda uno de los más difíciles será el dejar de lado el aprendizaje dirigido en el que el profesor era la lumbrera absoluta de conocimiento y la fuente de la verdad, para dar paso al estudiante autogestivo, reflexivo y autocritico, que debe ponerse metas y establecer tiempos necesarios para el estudio y la realización de sus actividades escolares, así mismo el estudiante debe ser analítico para que el conocimiento sea procesado de tal manera que el individuo pueda apropiarse de él y sepa proyectarlo.

Se debe romper con los entornos competitivos e individualistas ya que el trabajo colaborativo enriquece el conocimiento y la manera en la que el individuo aprende a aprender.

Pero sin duda el desafío más al que se verá sometido el estudiante será el de poder discernir la información útil de la que no lo es tanto, poder clasificar la información, seleccionarla etc., debido a la saturación de información y las miles de fuentes existentes.

Aunque pudiera parecer que el estudiar a distancia es complicado y para muchos inclusive es impensable el hecho de no tener un profesor en frente que guie su acceso al conocimiento, podemos llegar a la conclusión que no es ni difícil ni fácil, simplemente se requiere de compromiso y auto gestión el poder cumplir las metas que se vaya poniendo el estudiante, en base a compromiso y constancia.