que es reingenierÍa.doc

5
¿QUE ES REINGENIERÍA? Reingeniería en un concepto simple es el rediseño de un proceso en un negocio o un cambio drástico de un proceso. A pesar que este concepto resume la idea principal de la reingeniería esta frase no envuelve todo lo que implica la reingeniería. Reingeniería es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además ordena la empresa  alrededor de los procesos. La reingeniería requiere que los procesos fundamentales de los negocios sean observados desde una perspectiva transfuncional y en  base a la satisfacción del cliente. ara que una empresa adopte el concepto de reingeniería, tiene que ser capaz de des!acerse de las reglas y políticas convencionales que aplicaba con anterioridad y estar abierta a los cambios por medio de los cuales sus negocios puedan llegar a ser más productivos "na definición rápida de reingeniería es #comenzar de nuevo#. Reingeniería tambi$n significa el abandono de vie%os procedimientos  y la b&squeda de traba%o que agregue valor !acia el consumidor . La definición más aceptada actualmente es la siguiente #La Reingeniería es el replanteamiento fundament al y el rediseño radical de los procesos del negocio para lograr me%oras dramáticas dentro de medidas críticas y contemporáneas de desempeño, tales como costo, calidad, servicio  y rapidez#. '(amme r )**+ -n la definición anterior planteada por (ammer y !ampy e/isten cuatro palabras claves0 1undamental, Radical, dramáticas y rocesos. -stas palabras son claves debido a que0 ). "na reingeniería buscará el porqu$ se está realizando algo fundamental. 2. Los cambios en el diseño deberán ser radicales 'desde la raíz y no superficiales. 3. Las me%oras esperadas deben ser dramáticas 'no de unos pocos porcenta%es. +. Los cambios se deben enfocarse &nicamente sobre los procesos. POR QUE HACER REINGENIERÍA -l ritmo del cambio en la vida de los negocios se !a acelerado a tal punto que ya no pueden ir al paso las iniciativas capaces de alcanzar me%oras increm$ntales en rendimiento. La &nica manera de igualar o superar la rapidez del cambio en el mundo que nos rodea es lograr avances decisivos, discontinuos. 4eg&n (ammer y !ampy las Tres C´s0 onsumidores, ompetencia  y ambio, son las tendencias que están provocando estos cambios. -stas tres fuerzas no son nada nuevas, aunque si son muy distintas de cómo fueron en el pasado. Consumidores Los vendedores ya no mandan, los c onsumidores sí. A!ora los consumidores le pueden pedir al vendedor qu$ quieren, cuándo lo quieren, cómo lo quieren y en algunos casos !asta cuánto están dispuestos a pagar y de qu$ forma. Competenci  Antes la competen cia era simple y casi cualquier empresa que pudiera ent rar en el mercado  y ofreciera un producto aceptabl e, a buen precio, lograría vender. A!ora no sólo !ay más competencia sino que compiten de distintas formas. 4e puede competir con base al precio, con base a variaciones del producto, con base a calidad o con base al servicio previo, durante y posterior a la  venta. or &ltimo, no !ay que olvidar que la tecnología moderna !a introducido nuevas formas de

Upload: nestor-jose-pedrique-silva

Post on 11-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

QUE ES REINGENIERA

QUE ES REINGENIERA?Reingeniera en un concepto simple es el rediseo de un proceso en un negocio o un cambio drstico de un proceso. A pesar que este concepto resume la idea principal de la reingeniera esta frase no envuelve todo lo que implica la reingeniera.Reingeniera es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, adems ordenala empresaalrededor de los procesos. La reingeniera requiere que los procesos fundamentales de los negocios sean observados desde una perspectiva transfuncional y en base a la satisfaccin del cliente.

Para queuna empresaadopte el concepto de reingeniera, tiene que ser capaz de deshacerse de las reglas ypolticasconvencionales que aplicaba con anterioridad y estar abierta a los cambios por medio de los cuales sus negocios puedan llegar a ser ms productivos

Una definicin rpida de reingeniera es "comenzar de nuevo". Reingeniera tambin significa el abandono de viejosprocedimientosy la bsqueda de trabajo que agreguevalorhacia elconsumidor.

La definicin ms aceptada actualmente es la siguiente "La Reingeniera es el replanteamiento fundamental y el rediseo radical de los procesos del negocio para lograr mejoras dramticas dentro de medidas crticas y contemporneas dedesempeo, tales comocosto,calidad,servicioy rapidez". (Hammer 1994)En la definicin anterior planteada por Hammer y Champy existen cuatro palabras claves: Fundamental, Radical, dramticas y Procesos.

Estas palabras son claves debido a que:

1. Una reingeniera buscar el porqu se est realizando algo fundamental.2. Los cambios en eldiseodebern ser radicales (desde la raz y no superficiales).3. Las mejoras esperadas deben ser dramticas (no de unos pocos porcentajes).4. Los cambios se deben enfocarse nicamente sobre los procesos.

POR QUE HACER REINGENIERAEl ritmo del cambio en la vida de los negocios se ha acelerado a tal punto que ya no pueden ir al paso las iniciativas capaces de alcanzar mejoras incremntales en rendimiento. La nica manera de igualar o superar la rapidez del cambio en el mundo que nos rodea es lograr avances decisivos, discontinuos.

Segn Hammer y Champy lasTres Cs: Consumidores,Competenciay Cambio, son las tendencias que estn provocando estos cambios. Estas tres fuerzas no son nada nuevas, aunque si son muy distintas de cmo fueron en el pasado.ConsumidoresLos vendedores ya no mandan, los consumidores s. Ahora los consumidores le pueden pedir al vendedor qu quieren, cundo lo quieren, cmo lo quieren y en algunos casos hasta cunto estn dispuestos a pagar y de qu forma.CompetenciaAntes la competencia era simple y casi cualquier empresa que pudiera entrar en el mercado y ofreciera un producto aceptable, a buenprecio, lograra vender. Ahora no slo hay ms competencia sino que compiten de distintas formas.

Se puede competir con base al precio, con base a variaciones del producto, con base a calidad o con base al servicio previo, durante y posterior a laventa.Por ltimo, no hay que olvidar que latecnologamoderna ha introducido nuevas formas de competir y nueva competencia,Internetpor ejemplo. Por lo tanto hay que estar atento a esto parapoderhacerle frente y estar preparados a ese nuevo tipo de competencia.

CambioYa se ha hecho notar que los consumidores y la competencia ha cambiado, pero tambin hay que hacer nfasis al hecho de que la forma en que se cambia ha cambiado. Sobretodo se tiene que el cambio ahora se ha vuelto ms esparcido y persistente; adems, el ritmo del cambio se ha acelerado.

OBJETIVOS DE LA REINGENIERA

La Reingeniera persigue definir criterios de simplificacin y optimizacin que permiten alcanzar las metas del cambio:

` Racionalizar las operaciones

` Reducir los costos

` Mejorar la calidad

` Aumentar los ingresos

` Mejorar la orientacin hacia los clientes

VentajasEntre las ventajas de la Reingeniera, se consideran las siguientes:

1. Si existe reduccin de productos defectuosos, hay una reduccin en los costos, como resultado de un consumo menor de materias primas.2. Incrementa la productividad y dirige a la organizacin hacia la competitividad3. Contribuye a la adaptacin de los procesos a los avances tecnolgicos.4. Permite eliminar procesos repetitivos.DesventajasSe consideran las siguientes desventajas al llevar a cabo la Reingeniera:

1. Requiere de un cambio en toda la organizacin, ya que para obtener el xito es necesaria la participacin de todos los integrantes de la organizacin y a todo nivel.2. En vista de que los gerentes en la pequea y mediana empresa son muy conservadores, el Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo.3. Hay que hacer inversiones importantes.

CMO SE HACE UNA REINGENIERA?Para poder reinventar empresas los gerentes tienen que deshacer los conceptos antiguos que saben sobre cmo organizar y manejar los negocios: deben abandonar los principios y procedimientos organizacionales y operacionales que actualmente utilizan y crear otros completamente nuevos. Esto crear que las nuevas organizaciones no se parezcan a las actuales.

Las empresas deben realizar estos 5 pasos generales para dar un nuevo diseo a sus procesos de operacin:

1. Desarrollar la visin y losobjetivosde los procesos de la empresa. Establecer prioridades y metas.

2. Identificar los procesos que es necesario volver a disear. Identificacin de los procesos crticos, cuellos de botellas, etc.

3. Entender y medir los procesos actuales

4. Reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo.

5. Disear y elaborar un prototipo del proceso. Implementacin tcnica.

Adems de estos pasos generales las empresas deben seguir los siguientes principios para hacer una reingeniera:

1. Organizar entornoa los resultados y no a las tareas. Una persona lleve a cabo todos los pasos de un proceso, este diseo debe ser hecho para lograr un objetivo o resultado y no una tarea.

2. Que el proceso sea diseado por los que van a usar el producto del mismo.

3. La tecnologa lleva a automatizar procesos y a eliminar interfases y vnculos.

4. Incluir la labor del procesamiento de lainformacinen el trabajo real que la produce. Trasladar la informacin y las tareas.

5. Considere losrecursosgeogrficamente dispersos como si estuvieran centralizados.

6. Eficiencia e innovacin en lascomunicaciones.

7. Vincule las actividades paralelas en lugar de integrar sus resultados. Forjar vnculos entrefuncionesy coordinar mientras las actividades se realizan.

8. Coloque el sitio de la decisin en el lugar donde se realiza el trabajo e incorpore el control a ese proceso. Quienes realizan el trabajo deben tomar las decisiones. Comprimir la organizacin piramidal en plana.

El papel de lagerenciaal iniciar una reingeniera es bsico. Para la realizar la reingeniera la gerencia debe:

1. Persuadir al personal para aceptar el cambio

2. Educar desde el principio del proceso

3. Dar mensajes claros

4. Aclarar donde se encuentra la compaa y porque debe cambiar.

METODOLOGA RPIDA REINGENIERIALa metodologa Rpida Re se compone de variastcnicasadministrativas actualmente familiares, como: lluvia de ideas,anlisisde procesos, medidas de desempeo, identificacin de oportunidades, etc. La metodologa se basa en 5 etapas que permiten resultados rpidos y sustantivos efectuando cambios radicales en los procesos estratgicos de valor agregado. La metodologa se dise para que la utilicen equipos de reingeniera en organizaciones de negocios sin tener que basarse de expertos de fuera.

Etapa 1 PreparacinDefinir las metas y los objetivos estratgicos que justifiquen la reingeniera y los vnculos entre los resultados de la reingeniera y los resultados de la organizacin.Etapa 2 IdentificacinEl propsito de esta etapa es el desarrollo de un modelo orientado al cliente, identifica procesos especficos y que agregan valor.Aqu se incluye la definicin de clientes, procesos, rendimiento, xito, recursos, etc. Adems requiere unconocimientoprofundo de toda la empresa y sus procesos.

Etapa 3 VisinEl propsito de esta etapa es desarrollar una visin del proceso capaz de producir un avance decisivo en rendimiento. La visin del nuevo proceso debe ser comprensible para todo el personal, describir las caractersticas primarias del proceso, debe ser motivadora e inspiradora

Etapa 4 SolucinEn esta etapa se produce un diseo tcnico y un diseo cultural-organizacional de la empresa.

La etapa de diseo tcnico busca realizar la visin (Etapa 3), especificando las dimensiones tcnicas del nuevo proceso

El diseo social necesariamente debe ser realizado al mismotiempoque el tcnico, pues para que un proceso sea eficaz, estos diseos deben ser congruentes.

Etapa 5 TransformacinEl propsito de esta etapa es realizar la visin del proceso implementando el diseo de la etapa 4.

Reingeniera versus el mejoramiento continuoReingeniera significa cambio radical. La tendencia de las organizaciones es evitar el cambio radical, la mejora continua esta mas de acuerdo con la manera como las organizaciones se entienden naturalmente con el cambio.

La mejora continua hace hincapi en cambios pequeos, incremntales, pero se debe notar que el objeto es mejorar lo que una organizacin ya esta haciendo.

As, la situacin ideal es afrontar una reingeniera inicial de procesos para a partir de ah, trabajar con los conceptos de mejora continua. Para ello proponemos la siguientemetodologa:

Esta grafica explica como una reingeniera bien hecha logra mejorar drsticamente el rendimiento porque se basa en redisear totalmente el proceso. Esto no implica que se esta desechando la mejora continua, al contrario esta se debe realizar despus de la reingeniera para seguir mejorando. De igual forma con el Control total de calidad. El control total de calidad examina todos los procesos, pero para mejorarlos incrementalmente, no para disearlos.